| Ubicación :  | T674/RIZ |  | Autores: | Rizo Achu, Eymar, Autor |  | Título : | Propiedades físicas del cardón tabla Echinopsis tacaquirensis, H. Friedrich & G. D. Rowley en el Municipio de “Tupiza”| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 116 p. |  | Notas : | Incluye Bibliografía  
Incluye CD-ROM 
 |  | Temas : | MADERA  -  PRODUCCION,  MADERA  -  PROPIEDADES  FISICAS,  MADERA  -  ESPECIE  CARDON,  TUPIZA  -  MUNICIPIO,  POTOSI |  | Resumen : | En la presente investigación se determinó las propiedades físicas del Cardón tabla Echinopsis tacaquirensis, H. Friedrich & G. D. Rowley  proveniente de la vegetación xerofítica de cactáceas, distribuida en el municipio de Tupiza. 
En la cual como estudio complementario se da a conocer la descripción botánica y los usos frecuentemente más utilizados de esta especie leñosa. 
La primordial causa para realizar este estudio fue el escaso e inexistente trabajo sobre esta especie, siendo que nuestro país posee una inmensa riqueza xerofítica de cactáceas y es poca la información que tiene acerca de este tipo de recurso natural. 
Para el estudio de la determinación de las propiedades físicas se adaptó parcialmente las normas de madera ASTM D 5536-99, D 143-94 – COPANT 460, 461, 462, 30:1-012 debido a la inexistencia de normas para el uso de maderas no convencionales de cactáceas. 
Se realizaron los estudios referidos a la densidad, contracciones, tasa de estabilidad, porosidad y peso específico para sus distintos niveles de contenido de humedad, en la que se utilizaron 25 probetas bien orientadas (radial-tangencial) de cinco individuos diferentes. 
Obteniendo los resultados de la madera referidos a: densidad básica de 0.297 gr/cm3, peso específico ajustado al 12% de 0.371 gr/cm3, contracción volumétrica anhidro de 12.38%, tasa de estabilidad anhidro de 1.04 y una porosidad de 77.39%, siendo clasificación respectivamente como una madera con porosidad alta, liviana, muy estable al proceso de secado siendo recomendada para el revestimiento e interiores de muebles. 
Los diferentes ensayos se realizaron en el Laboratorio de Tecnología de la Madera de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho....leer masleer menos |   |   
 
				 |