A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
170 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MADERA'


Actas de la consulta mundial sobre paneles a base de madera / FAO
Ubicación : 674/F198a Autores: FAO, Autor Título : Actas de la consulta mundial sobre paneles a base de madera Fuente : Roma [IT] : Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion, 1976, xi,454p Notas : incluye bibliografía Temas : MADERA,INDUSTRIA Y COMERCIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032742 674/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2104^cej. 1^bBAYF 032746 674/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2105^cej. 2^bBAYF La América Latina en el comercio internacional de la madera tropical / Centeno, Julio César
Ubicación : 674/C386a Autores: Centeno, Julio César, Autor Título : La América Latina en el comercio internacional de la madera tropical Fuente : M?rida [VE] : IFLA, 1985, 65-99p Notas : Incluye bibliografía Temas : MADERA,INDUSTRIA Y COMERCIO,AMERICA LATINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032740 674/C386a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4177^bBAYF Conformacion de consorcios como alternativa de crecimiento economico de la pymes: sector de la madera / Casso Lopez, Carlos Marcelo
Ubicación : T674.380/CAS Autores: Casso Lopez, Carlos Marcelo, Autor Título : Conformacion de consorcios como alternativa de crecimiento economico de la pymes: sector de la madera Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2001, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MADERA INDUSTRIA Y COMERCIO,CONSORCIOS DE COMERCIO,DESARROLLO ECONOMICO Resumen : El presente trabajo, tiene como finalidad analizar la finalidad económica y social de la conformación de consorcios en el sector de la transformación de la madera en el departamento de Tarija. Por tal efecto se estudia la situación actual del sector pequeño y mediano industrial maderero del departamento, considerando sus características principales e indicadores del sector. Por otro lado, se identifica experiencias asociativas, para luego determinar los elementos positivos y factores que limitan la conformación de dichos consorcios. Para realizar el estudio delas características y los efectos de la conformación de consorcios en el departamento de Tarija, se considera el análisis macroeconómico, basado en el razonamiento de los costos, la oferta, la función de producción , conceptos y características fundamentales de los consorcios, tomando en cuenta algunas consideraciones técnicas basadas en manuales e información secundaria.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043457 T674.380/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0647^bBCEF Costos de aprovechamiento forestal de madera rolliza desde el bosque a las industrias en la provincia Iturralde del departamento de La Paz / Vera Carlo, Walter
Ubicación : T634.98/VER Autores: Vera Carlo, Walter, Autor Título : Costos de aprovechamiento forestal de madera rolliza desde el bosque a las industrias en la provincia Iturralde del departamento de La Paz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1993, 134p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MADERA,BOSQUES,FORESTACION Resumen : El presente tema abarca exclusivamente todo lo que antecede en el rubro forestal dedicado a la extracción y Transporte dema dera Rolliza en los bosques de la provincia Iturralde del departamento de La Paz, a efecto de tener una idea clara sobre los gastos que incurren las empresas en la ejecución de las operaciones mencionadas. La zona de influencia del presente estudio pertenece a la formación boscosa, humedao-subtropical de Bolivia, ubicada en la parte nor-oeste del país. En general, la administración de las operaciones de extracción y transporte es combinada, es decir, que las operaciones de corta y de transporte fluvial son efectuadas directamente por los contratistas, las operaciones de arrastre y de transporte por carreteras son efectuadas por las empresas, y en algunos casos estas operaciones son efectuadas por contratistas. Para alcanzar los objetivos propuestos del presente estudio se estableció una metodología de análisis en el trabajo, basado en 20 observaciones de costos en el aprovechamiento forestal con transporte fluvial y en camiones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043060 T634.98/VER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0360^bBAYF Determinación de algunas propiedades físicomecánicas de la quínua blanca / Viscarra A., Silverio
Ubicación : 674.22/V851d Autores: Viscarra A., Silverio, Autor ; Cossío N., Carlos, Autor Título : Determinación de algunas propiedades físicomecánicas de la quínua blanca Fuente : La Paz [BO] : Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, 1977, 15p Temas : MADERA ASERRADA,APARATOS E INSTRUMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032693 674.22/V851d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2082^cej. 1^bBAYF 032694 674.22/V851d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2087^cej. 6^bBAYF 032695 674.22/V851d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2086^cej. 5^bBAYF 032696 674.22/V851d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2085^cej. 4^bBAYF 032697 674.22/V851d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2084^cej. 3^bBAYF 032698 674.22/V851d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2083^cej. 2^bBAYF Determinación del rendimiento de aserrio de la especie chari - vilcaran (Parapiptadenia excelsa). en el aserradero de la sociedad maderera San Luis Ltda. / Condori Ticona, Dionicio
![]()
Ubicación : T674.4/CON Autores: Condori Ticona, Dionicio, Autor Título : Determinación del rendimiento de aserrio de la especie chari - vilcaran (Parapiptadenia excelsa). en el aserradero de la sociedad maderera San Luis Ltda. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 166 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MADERA ASERRADA, SISTEMA DE ASERRIO, PRODUCCION DE MADERA - CONTROL DE CALIDAD, MAQUINARIA - ASERRADEROS, MADERA - COMERCIALIZACION, ESPECIES FORESTALES, CHARI VILCARAN (Parapiptadenia excelsa) Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en el ASERRADERO DE LA SOCIEDAD MADERERA SAN LUIS LTDA. En el Municipio de Entre Rios Provincia O’Connor del Departamento de Tarija siendo propietario Dr. Adhemar D’arlach Narváez. Con el propósito de conocer el rendimiento industrial en la transformación de la madera en rola a madera simplemente aserrada.
En el presente estudio, se trabajó con la especie Chari (Parapiptadenia excelsa). El cual no cuenta con información suficiente con respecto a su rendimiento en la empresa y mucho menos en la (ABT), con el fin de llevar a cabo el trabajo de investigación se uso la metodología según la Resolución Administrativa de la ABT (N° 253/2012) donde indica que los centros de transformación deberán tener un máximo de 100 trozas almacenadas en su patio de acopio para las especies consideradas como abundantes y un mínimo de 50 trozas para la especie en estudio. De las cuales se evaluó 80 trozas al azar ya que la especie es considerada abundante en la zona.
Con el propósito de determinar el rendimiento físico o factor de rendimiento de madera aserrada en el procesamiento primario, se cuantificó el volumen de materia prima en rola y de los productos aserrados resultantes de las 80 rolas, esto con el motivo de minimizar los errores de cálculo.
Para el cálculo del volumen en rola se utilizó la fórmula: de Smalian ya que esta establecida por la norma técnica, Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Tabulando los datos obtenidos, se obtuvo un rendimiento industrial de 47,26 %, dando un porcentaje de madera de primera de 43,72%, madera de segunda 3,54% y un desperdicio de 52,74%, lo cual sumados dio el 100%....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052173 T674.4/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8348 Documentos electrónicos
35588_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35588_ResumenAdobe Acrobat PDF
35588_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35588_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDeterminacion del umbral de eficacia en la preservacion de la madera de podocarpus parlatorei contra el ataque de un hongo xilofago. / Ponce Coila, Fabio Freddy
Ubicación : T634.9618/PON Autores: Ponce Coila, Fabio Freddy, Autor Título : Determinacion del umbral de eficacia en la preservacion de la madera de podocarpus parlatorei contra el ataque de un hongo xilofago. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1995, 128p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MADERA,HONGOs,INDUSTRIA DE LA MADERA,PRODUCCION Resumen : Por las experiencias que se están realizando en los países del grupo andino par intensificar el uso de maderas nativas preservadas en la industria de la construcción, se ha llegado a determinar el umbral de eficacia en la preservación de la madera de albura del Podocarpus Parlatorei (Pino de Tarija) contra el ataque del hongo Poliporus versicolor, y de esta manera usar la cantidad de preservador y no incurrir en excesos que resulte antieconómico. Se ha escogido esta especie forestal típica de la selva Tucumana-Boliviana, que no ofrece ninguna resistencia al ataque de los hongos e impregnarse fácilmente con los protectores y por utilizarse mucho en la fabricación de machimbre y parket. Objetivos: Determinar el umbral de eficacia en la preservación de la madera Podorcarpus Parlotorei, con respecto a un hongo xilófago. Estudiar la relación, entre las diferentes concentraciones del preservante y las perdidas de masa ocasionadas por el ataque del hongo xilófago. Realizar una comparación de los valores de toxicidad entre los probetas de ensayo y las probetas testigo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043082 T634.9618/PON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0436^bBAYF Determinacion de la durabilidad natural de las maderas de quebracho blanco y tipa blanca por el metodo soil block / Ponce Coila, Juan Edgar
Ubicación : T634.98/PON Autores: Ponce Coila, Juan Edgar, Autor Título : Determinacion de la durabilidad natural de las maderas de quebracho blanco y tipa blanca por el metodo soil block Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1994, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : MADERA,QUEBRACHO BLANCO,HONGOS,TIPA BLANCA,METODO SOIL BLACK,PRODUCCION FORESTAL Resumen : En este trabajo se estudia la resistencia natural de 2 especies de madera, representantes de las formaciones Tarijeñas, Aspidosperma Quebracho blanco y Tipuana Tipu, en relación a los hongos xilófago Schizophyllum comune y Polyporus versicolor, en ensayos de laboratorio. Muestras de madera en la forma de pequeños bloques que representan a las especies forestales evaluadas, son expuestos en compartimientos de tratamiento para la pudrición, con cultivos puros de hongos que causan pudrición. Estos hongos fueron cultivados en placas alimenticias, que son colocados encima de un sustrato (suelo) en el compartimiento. Los bloques de prueba son pesados antes y después de ser expuestos, y cualquier perdida en peso corresponde a la medición de la susceptibilidad a la pudrición o resistencia de la madera. Los resultados de laboratorio fueron comparados con los obtenidos durante 4 años de exposición en el cementerio de estacas de madera de dos zonas en el departamento de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043054 T634.98/PON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0383^bBAYF Determinacion de las propiedades fisicas y mecanicas del quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco) del Chaco Tarijeño / Mendoza Mancilla, German
Ubicación : T674.142/MEN Autores: Mendoza Mancilla, German, Autor Título : Determinacion de las propiedades fisicas y mecanicas del quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco) del Chaco Tarijeño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1989, iv,166p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MADERA,QUEBRACHO BLANCO,FORESTACION,ARBOLES FORESTALES Resumen : Los diversos estudios tecnológicos, como la determinación de las propiedades físicas y mecánicas, que son parte importante para la asignación de los usos más adecuados de la madera contemplada en este ensayo. La metodología empleada en la recolección de muestras elaboración de probetas, realización de ensayos, análisis estadístico y presentación de los resultados; se realizó en base a las normas panamericanas COPANT MADERAS. Nuestro país por ser integrante de los países de la región Andina, donde se toma como base de ensayo las Normas Padt Refort para el intercambio de información de resultados con otros laboratorios. Una vez realizados los ensayos, concluidos los mismos tabulados y analizados los datos, se obtuvieron los resultados, los mismos que comparados con tablas de clasificación dieron algunos posibles usos de la madera de Quebracho Blanco. De acuerdo a los valores promedios de los resultados obtenidos en los ensayos físico-mecánicos y comparados los mismos con tablas de usos de madera, se puede citar algunos probables usos: obras de interiores, estructuras de madera durmientes, carrocerías
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043093 T674.142/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0430^bBAYF Diseño simplificado de estructuras de madera / Parker, Harry
Ubicación : 694.1/P224d Autores: Parker, Harry, Autor ; Lepe Saucedo, Jose Luis, Autor Título : Diseño simplificado de estructuras de madera Fuente : México [MX] : Limusa, 1975, 294p Notas : Título original: Simplified desing of structural timber Temas : MADERA,DISEÑO DE ESTRUCTURAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032788 694.1/P224d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2298^cej. 3^bBAYF 032789 694.1/P224d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2118^cej. 1^bBAYF 032790 694.1/P224d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2119^cej. 2^bBAYF Eco-fisiologia de la mara (Swietenia macrophylla king) en relacion al ambiente de luz / Nagashiro Kanda, Teresa Namiko
Ubicación : T674.13/NAG Autores: Nagashiro Kanda, Teresa Namiko, Autor Título : Eco-fisiologia de la mara (Swietenia macrophylla king) en relacion al ambiente de luz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2000, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MADERA,PROPIEDADES,MARA,DESARROLLO FOTOSINTESIS Resumen : La importancia de la luz en el proceso de regeneración y desarrollo de la Mara (Swietenia macrophylla King) ha sido sugerida por diversos estudios ecológicos, sin embargo estudios que permitan explicar fisiológicamente tales observaciones no han sido realizados a la fecha, debido principal a la falta de medios y equipos adecuados al efecto. La presente investigación constituye una primera aproximación a la fisiología de la mara en relación al ambiente de luz prevaleciente durante la primera fase de desarrollo de la especie. Al efecto se evaluaron, por un lado el crecimiento (altura total, diámetro basal y ancho de copa) y la sobre vivencia y paralelamente, se examinaron los atributos fisiológicos responsables de tal comportamiento mediante el análisis de las respuestas fotosintéticas de hojas individuales medidas con un sistema de análisis de gas infrarrojo en laboratorio. El material reproductivo fue obtenido del Banco de Semillas Agroforestales y las plántulas fueron criadas bajo diferentes tratamientos de luz, simulados en vivero mediante el uso de umbráculos y expresados como porcentaje de luz solar. Los patrones de respuesta a la luz observamos en las plántulas de Mara sugieren el comportamiento de una especie condicionalmente tolerante a la sombra, pero con la necesidad de luz más o menos plena, al menos desde arriba, en etapas tempranas de su desarrollo a fin de obtener un crecimiento normal
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043077 T674.13/NAG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0480^bBAYF Elaboracion de tablas locales de volumen para las especies quebracho blanco y perilla, en la provincia Gran Chaco (Yacuiba) / Sanchez Avalos, Roberto
Ubicación : T674.14/SAN Autores: Sanchez Avalos, Roberto, Autor Título : Elaboracion de tablas locales de volumen para las especies quebracho blanco y perilla, en la provincia Gran Chaco (Yacuiba) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1996, viii,113p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MADERA,QUEBRACHO BLANCO,ESPECIES FORESTALES Resumen : La escasa información del potencial maderero y de los productos secundarios de muchas especies forestales en Bolivia, es un problema grande, ya que estos productos en la actualidad tienen una gran demanda por el mercado nacional e internacional, lo que se ha llevado ha muchos investigadores a buscar métodos estadísticos para cuantificar el volumen maderable y los productos secundarios que podrían obtenerse de los mismos. Uno de los métodos para disminuir los costos en dicha cuantificación es la elaboración de tablas de volumen por especie. El presente estudio esta orientado a la confección de tablas de volumen maderable (tarifas de simple entrada), tablas de volumen de ramas de simple entrada y además generar información complementaria en base a los datos obtenidos, como ser: determinación del porcentaje de corteza, determinación del coeficiente mórfico para las especies Quebracho Blanco y Perilla, y además determinar el error de medición para la especie Perilla, al utilizar cinta métrica o cinta diamétrica, en relación a la sección transversal determinada por el planimetría, debido a que esta especie presenta aletones muy pronunciados, lo que nos da la forma de un cuerpo irregular. Para la construcción de las tablas de volumen se probaron seis modelos matemáticos, estos modelos se sometieron a un análisis de correlación y regresión de las cuales tres fueron seleccionadas, tomando en cuenta los criterios y estadísticos, los que posteriormente fueron ajustados por el método de mínimos cuadros
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043090 T674.14/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0423^bBAYF Elaboracion de tablas de volumenes generales o "standard" para las especies cedro, nogal y quina colorada, en la provincia O'Connor (Entre Rios) / Rodriguez Gonzales, Ramiro
Ubicación : T674.5/ROD Autores: Rodriguez Gonzales, Ramiro, Autor Título : Elaboracion de tablas de volumenes generales o "standard" para las especies cedro, nogal y quina colorada, en la provincia O'Connor (Entre Rios) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MADERA,INDUSTRIAS DE LA MADERA,CEDRO,NOGAL,QUINA COLORADA,PRODUCCION DE TABLAS Resumen : El presente estudio está orientado a la confección de tablas generales de volumen y además generar información referida al coeficiente mórfico y el porcentaje de corteza para las especies Cedro (Cecdrela balasea), Nogal (Juglans autralis) y Quina colorada (Myroxilum periuferum). Objetivos: - Probar diferentes modelos matemáticos usados técnicas de regresión y escoger el de ellos, utilizando criterios estadísticos. - Determinación del porcentaje de corteza para las tres especies en estudio. - Calculo del coeficiente mórfico para las especies estudiadas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043058 T674.5/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0499^bBAYF Ensayos de uniones empernadas con maderas de 46 especies de la subregión Andina / Junta del Acuerdo de Cartagena
Ubicación : 674/J891e Autores: Junta del Acuerdo de Cartagena, Autor Título : Ensayos de uniones empernadas con maderas de 46 especies de la subregión Andina Fuente : Lima [PE] : Junta del Acuerdo de Cartagena, 1983, ix,152p Notas : Incluye bibliografía Temas : MADERA,EMPERNADA,MADERA ASERRADA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032767 674/J891e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2061^bBAYF Estructura de los costos de extracción y transporte de madera rolliza en la selva baja / Campos, René
Ubicación : 674.875/C194e Autores: Campos, René, Autor Título : Estructura de los costos de extracción y transporte de madera rolliza en la selva baja Fuente : Lima [PE] : Limusa, 1970, 70p Temas : MADERA,TRANSPORTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032726 674.875/C194e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3105^cej. 1^bBAYF 032727 674.875/C194e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3106^cej. 2^bBAYF Estudio de dos sistemas de impregnacion en cinco especies de eucaliptos en el departamento de Santa Cruz / Diaz Duarte, Eduardo Ricardo
Ubicación : T691.15/DIA Autores: Diaz Duarte, Eduardo Ricardo, Autor Título : Estudio de dos sistemas de impregnacion en cinco especies de eucaliptos en el departamento de Santa Cruz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1988, 81p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : MADERA,CONSERVACION,IMPREGNACION,EUCALIPTUS Resumen : La madera es sus diversas formas, está sometida a distintos tipos de deterioro desde el momento en que se la saca del bosque. Se propuso en el trabajo para hacer una evaluación preliminar del comportamiento del Eucaliptus (saligna, robusta, tereticornis, camaldulensis y grandis), a los mencionados programas de impregnación y determinar el grado de protección que pueda alcanzar, determinando ka absorciones y penetraciones que se pueda alcanzar. Los resultados obtenidos en las experiencias nos muestran las dificultades que se presentan al hacer tratamientos con maderas del género Eucaliptus, en unos casos por los problemas que acarrean el proceso de secado y en otros por la distribución tan marcada de absorción y penetración entre el duramen y la albura.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043072 T691.15/DIA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0391^bBAYF Estudio de rendimiento de aserrio de dos especies : Ochoo y Yesquero negro en el aserradero Guillet, provincia Guarayos del departamento de Santa Cruz / Cardozo Verdun, Heriberto Julio
Ubicación : T674.1/CAR Autores: Cardozo Verdun, Heriberto Julio, Autor Título : Estudio de rendimiento de aserrio de dos especies : Ochoo y Yesquero negro en el aserradero Guillet, provincia Guarayos del departamento de Santa Cruz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1999, 54p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MADERA,ESPECIES FORESTALES,ASERRADEROS,EXPLOTACION DE BOSQUES Resumen : El presente estudio de rendimiento de aserrío se llevo acabo en el aserradero Guillet, instalado en la población de Ascensión de Guarayos, del departamento de Santa Cruz, comprendió a las especies Yesquero negro y Ochoo, que son las que mayormente utiliza en la empresa en el proceso de transformación primaria, es decir de madera en troza a madera aserrada. Otro aspecto que se consideró en el proceso de aserrío es el tiempo neto que tarda una troza en ser aserrada, a fin de tener una información lo más aproximada del tiempo empleado por unidad de volumen y por especie. El presente trabajo permitió establecer que en el proceso de elaboración de madera aserrada de las especies en estudio, influyen directamente sobre e rendimiento en aserrío, la calidad de las trozas, tecnología y organización del aserradero, la capacidad y entrenamiento de los operarios
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043062 T674.1/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0509^bBAYF Estudio tecnológico y anatómico de la especie platymiscium fragans (tarara colorada), en el departamento de Santa Cruz, provincia Ñuflo de Chavéz / Burgos Cazón, Omar
Ubicación : T674/BUR Autores: Burgos Cazón, Omar, Autor Título : Estudio tecnológico y anatómico de la especie platymiscium fragans (tarara colorada), en el departamento de Santa Cruz, provincia Ñuflo de Chavéz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2001, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MADERA,ESTUDIO TECNOLOGICO,PLATYMISCIUM FRAGANS,TARARA COLORADA,SANTA CRUZ,ESPECIES FORESTALES Resumen : Bolivia no es un país con tradición forestal, si no más bien minera, hasta hace tres décadas el aprovechamiento forestal se limitaba solamente al consumo de la población y el mismo era altamente selectivo, restringido a aquellas especies denominadas valiosas. Este tipo de aprovechamiento produjo un merma cualitativa de nuestros bosques, con la consiguiente preocupación de instituciones nacionales como internacionales. El presente trabajo pretende ser un aporte al estudio tecnológico de maderas de Bolivia, para coadyuvar de alguna manera al uso más generalizado de nuestros bosques, y de esta manera propender hacia un manejo sostenible de nuestros recursos renovables.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045362 T674/BUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2760^bBAYF Estudios de rendimientos de aserrío de las especies cederela balansae y junglans australis en la empresa sociedad maderera San Luis Ltda. en Entre Ríos / Suarez Castellanos, Wayra Tatiana
Ubicación : T674.1/SUA Autores: Suarez Castellanos, Wayra Tatiana, Autor Título : Estudios de rendimientos de aserrío de las especies cederela balansae y junglans australis en la empresa sociedad maderera San Luis Ltda. en Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1995, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MADERA,CEDRELA BALANSAE,ASERRADEROS,ESPECIES FORESTALES,FUNGANS AUSTRALIS Resumen : Siendo la madera aserrada un producto final importante dentro de la industria forestal, por ser una actividad constante en la explotación de nuestros bosques y ante la escasa información que se tiene sobre el rendimiento de aserrío de una troza, se ha realizado el análisis sobre los volúmenes que se pueden producir tanto de las especies Cederla Balansa (Cedro) y Junglans australis (Nogal) en Entre Ríos, para determinar el porcentaje de recuperación de madera útil dentro del proceso de transformación de trozas en tronca en madera aserrada. El presente trabajo se realizó en la empresa Sociedad Maderera San Luís ubicada en la localidad de Entre Ríos en el departamento de Tarija, la misma que cuenta con una infraestructura para producir troncas de las especies de interés. Se realizaron registros de información referidos a: la medición de las trozas, procesos de aserrío, cantoneado, despuntando y medición de madera aserrada. Los resultados finales que se obtuvieron, comprende la comparación de volúmenes de la troza en metros cubitos y el volumen de la madera aserrada en metro cúbico, lo que nos permitió poder obtener el porcentaje de rendimiento de una troza tomando en cuenta la media
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043068 T674.1/SUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0468^bBAYF Exportaciones forestales chilenas / Instituto Forestal
Ubicación : 634.98/I591e Autores: Instituto Forestal, Autor Título : Exportaciones forestales chilenas Fuente : s.l [CL] : Corporacion Nacional Forestal, 1987, 122p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MADERA,ESTADISTICA,MADERA,INDUSTRIA Y COMERCIO,MADERA,PRECIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031722 634.98/I591e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1606^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia