Ubicación : | T634.88/VAL | Autores: | Valeriano Almazán, Alejandra, Autor | TÃtulo : | Diagnóstico agronómico de la uva de mesa (Vitis vinÃfera L.) en los Municipios de Yacuiba y Carapari de la Provincia Gran Chaco Departamento de TarijaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 66 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | VITICULTURA, EXTENSION AGRICOLA, ESTIMACION DE COSECHAS, COSECHAS –RENDIMIENTO, PRODUCTOS AGRICOLAS – COMERCIO, MUNICIPIOS YACUIBA – CARAPARI (Tarija) | Resumen : | La producción y comercialización de uva de mesa en el chaco tarijeño cada vez es más creciente, en los municipios de Yacuiba y Carapari existe un gran potencial productivo, ya que la producción de uva de mesa es uno de los principales factores económicos en el departamento de Tarija
El presente trabajo de tesis titulado; “Diagnóstico agronómico de la uva de mesa (Vitis vinífera) en los Municipios de Yacuiba y Carapari de la Provincia Gran Chaco Departamento de Tarija” la metodología empleada de dicho trabajo fue el reconocimiento de la zona de estudio, acopio de información documental y bibliográfica, y la aplicación de encuestas.
Las encuestas permitieron recolectar información de los entrevistados, se visitó personalmente a los productores, para obtener información sobre la superficie cultivada, volumen de producción, destino de la producción y la variedad más cultivada, se procedió a la tabulación de los datos obtenidos de las encuestas para su interpretación y análisis de los resultados obtenidos.
Se determinó la superficie cultivada de ha. por municipio, llegando a tener un total de 6 ha en Carapari y 31.5 ha en Yacuiba, con un promedio de 305.72qq. /ha. de producción en ambos municipios, la variedad más cultivada es la Italia con el 48% en Yacuiba y 52% en Carapari, se observó que en ambos municipios la participación del padre de familia es total y de la madre e hijos en cosecha y comercialización, el destino de la producción es en el mercado nacional y local en distintos departamentos como Santa Cruz, La Paz y Cochabamba....leer masleer menos | |
|