A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Torrez Batállanos, Elizabeth Leliz
Documentos disponibles escritos por este autor



DesafÃos de la formación pos-profesional del arquitecto / Torrez Batállanos, Elizabeth Leliz
Ubicación : M378.17/TOR Autores: Torrez Batállanos, Elizabeth Leliz, Autor TÃtulo : DesafÃos de la formación pos-profesional del arquitecto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2009, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, FORMACION PROFESIONAL, METODOS DE ENSEÑANZA Resumen : El Proyecto de Investigación nace de la inquietud de comprender los numerosos desafios a los cuales se enfrenta el profesional arquitecto en cuanto al desempeño profesional, mercado laboral y rol con la sociedad; éste trabajo está orientado a identificar dentro del ámbito de la profesión, cuales son las áreas del conocimiento donde se requiere fortalecer y capacitar a los mencionados profesionales que les posibilite brindar un servicio optimo en función de las exigencias de los nuevos escenarios sociales, político, económico y el acelerado desarrollo de la ciencias y las tecnologías; en el panorama local, regional y nacional.
Para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados en el presente trabajo, se eligió a la población y unidades de estudio que están conformadas en primera instancia por los profesionales arquitectos de nuestro departamento, un 2° grupo de estudiantes de pre-grado de arquitectura de las dos Universidades existentes en nuestro medio y por último un 3 º grupo importante de autoridades representativas de instituciones públicas, privadas y civiles del departamento de Tarija que requieren de la participación del arquitecto en sus instituciones.
El desarrollo de la investigación fue organizado en función de la metodología de análisis y síntesis, aplicando las técnicas de la encuesta y entrevistas que permitieron un desarrollo lógico y secuencial de cada una de las actividades desarrolladas; esto posibilitó abordar la problemática y la temática objeto de estudio, plantear los objetivos, verificar y sustentar la hipótesis.
El objetivo principal es "Identificar en qué esferas del ámbito profesional el Arquitecto requiere mayor formación pos-graduada, que le posibilite alcanzar niveles de excelencia y competitividad, para responder a los requerimientos y exigencias de nuestra región"; él trabajo necesariamente comprende la conceptualización y comprensión de lo que implica las ciencias del hábitat, del quehacer Urbano y Arquitectónico; panorama amplio y complejo de la profesión que a la vez se relaciona con aspectos más específicos, como el crecimiento y desarrollo de los pueblos, el uso y aplicación de los adelantos tecnológicos y sus connotaciones sociales, políticas y económicas.
Para lograr una comprensión verdadera, fue necesario recopilar información científica y documentada de estudiosos de la temática, registrar experiencias y vivencias de los actores y sujetos del estudio; como también enfatizar los criterios personales fortalecidos en 18 años de ejercicio de la profesión de Arquitecto como autora del presente trabajo.
De la profundidad y coherencia con que se trabajó este proyecto, dependerá no solo la calidad del proceso de investigación y los propios resultados de las actividades investigativas desarrolladas, sino también la factibilidad de presentar este proyecto a la Universidad Juan Misael Saracho, como un documento de Proyecto de Tesis en Enseñanza Superior, para que desde la Secretaria de Educación, posibilite orientar y otorgar los lineamientos básicos para trazar políticas y estrategias de creación y oferta de programas de actualización y capacitación pos-profesional, en sus diferente niveles; como cursos de: actualización, diplomado, especialidad, maestría y doctorado, en áreas específicas del urbanismo y la arquitectura.
Con la investigación se logró identificar las principales áreas del conocimiento que requieren los arquitectos para mejorar y fortalecer su desempeño profesional, laboral en el cumplimiento del rol productivo con la sociedad que cotidianamente se enfrenta a los paradigmas de la globalización, el libre mercado, las actuales corrientes socialistas de gobiernos en Latinoamérica, la polarización de las regiones y las ciudades de nuestro país y las aspiraciones propias de nuestro departamento.
Por último la elaboración y presentación del presente Trabajo de Investigación contribuirá a definir y fundamentar la importancia y pertinencia del tema "Desafíos de la Formación Post- Profesional del Arquitecto"; él mismo pondrá de manifiesto la importancia de la profesión del arquitecto, con sus fortalezas y debilidades; así también con sus oportunidades y amenazas en los desafíos que conlleva la capacitación y formación pos-profesional en las áreas específicas del conocimiento identificadas en el presente Proyecto de Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación Superior....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065818 M378.17/TOR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0792^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia