A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
84 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FORMACION'


Análisis de la supervisión educativa como asistencia técnica al maestro / Marca Paco, Fabian
Ubicación : T370.71/MAR Autores: Marca Paco, Fabian, Autor ; Mollo Rollano, Silverio, Autor Título : Análisis de la supervisión educativa como asistencia técnica al maestro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 88p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : FORMACION PROFESIONAL,ASISTENCIA TECNICA,SUPERVISION EDUCATIVA,METODOLOGIA EDUCATIVA Resumen : Este trabajo de investigación pretende demostrar la existencia de una deficiente labor de supervisión interna en la unidad educativa Antonio Quijarro, como resultado de un estudio sistémico realizado durante la gestión 1997 y 1998 cuestionándose por sus características de un administración enteramente fiscalizadora del trabajo docente y no docente, carente de renovación, eficiencia, eficacia, demostrando una actitud de indiferencia a la necesidad del mejoramiento profesional de los maestros y pro consiguiente en el logro de la calidad educativa. En función al problema planteado, durante el proceso de la investigación de tipo descriptivo, fue necesario utilizar los métodos de la observación, la encuesta y el estudio documental. Como métodos científicos el inductivo y el deductivo, aplicados al análisis de resultados de la información recabada de los alumnos y profesores, conforme a la hipótesis se demuestra la deficiente supervisión interna desde la planificación en la ejecución y evaluación de la misma. Las características negativas, tienen mayor incidencia en el rendimiento escolar de poco satisfactorio, debido a la insuficiente asimilación del alumno como consecuencia de la deficiente labor del maestro. Asimismo los resultados obtenidos demuestran insuficiente atención en el desarrollo de los valores como la solidaridad, la cooperación, la autoestima, la puntualidad, responsabilidad, autocrítica y auto evaluación, para contribuir en la formación de la personalidad de los alumnos. Finalmente, el presente trabajo de investigación permite promover y concienciar a los directores a desarrollar un trabajo sistemático y científico, con el propósito de elevar el nivel profesional y la calidad educativa de los alumnos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044722 T370.71/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2243^bBEDU Cómo desarrollar competencias investigativas en educación / Muñoz Giraldo, José Federman
Ubicación : 370.7/M968d Autores: Muñoz Giraldo, José Federman, Autor ; Quintero Corzo, Josefina, Autor ; Munévar Molina, Raúl Ancizar, Autor Título : Cómo desarrollar competencias investigativas en educación Fuente : Bogotá [CO] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2005, 262 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : FORMACION PROFESIONAL DE MAESTROS, INVESTIGACION EDUCATIVA, CAPACITACION DOCENTE, APRENDIZAJE ACTIVO DE MAESTROS Resumen : Sumario : 1. Significado de la investigación en la formación de educadores, 2. Procesos de investigación y sus diseños, 3. Investigación cualitativa, 4. Diseños cuantitativos, 5. Competencias para preguntar, 6. Competencias observacionales, 7. Competencias analíticas, 8. Competencias escriturales, 9. Anexos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056285 370.7/M968d Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5751^bBLM Comprender e interpretar : un desafío permanente / Simón, Evangelina
Ubicación : 371.1/S734c Autores: Simón, Evangelina, Autor ; Castaño, Elvira, Autor ; Berti, Adriana, Autor Título : Comprender e interpretar : un desafío permanente Fuente : Rosario [AR] : Homo Sapiens Ediciones, 2004, 149 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : FORMACION DOCENTE, MAESTROS - ENSEÑANZA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050583 371.1/S734c Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1971^bBPSI Deserción escolar y formación docente del centro educativo Senda "D". Gestión 1997 / Grimaldo Hoyos, Virginia Isabel
Ubicación : T378.12/GRI Autores: Grimaldo Hoyos, Virginia Isabel, Autor ; Orozco Ureña, Hilarion, Autor Título : Deserción escolar y formación docente del centro educativo Senda "D". Gestión 1997 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : FORMACION EDUCATIVA,UNIDADES EDUCATIVAS,METODOLOGIA EDUCATIVA,COCHABAMBA,BOLIVIA Resumen : Investigar las causas pedagógicas primordiales que inciden en la deserción escolar de los alumnos del Centro Educativo Senda "D", provincia Carrasco del Departamento de Cochabamba en el año 1997, fue uno de los mayores retos que persigue el presente trabajo. Para llegar al mencionado propósito, se utilizó el método analítico-descriptivo, en el problema social de Deserción Escolar y de formación docente. Los fundamentos se establecieron a través de la realización de una investigación sistemática sobre el problema de "deserción" y la variable "calidad docente" y la eficiencia educativa. Otro de los aspectos desarrollados, fue también, la superación de la comunidad escolar, considerando la formación de los recursos humanos; como ser, la capacitación y actualización de los educadores en las propuestas pedagógicas y curriculares que persigue la actual Reforma Educativa, la infraestructura y de equipamiento escolar, fundamentalmente con relación al material didáctico; pretendiendo ampliar la participación de los diferentes estamentos sociales en el ámbito educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044798 T378.12/GRI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1957^bBEDU El conocimiento y el currículum en la escuela : el reto de la complejidad / García de Ceretto, Josefa Julia
Ubicación : 371.1/G248c Autores: García de Ceretto, Josefa Julia, Autor Título : El conocimiento y el currículum en la escuela : el reto de la complejidad Fuente : Rosario [AR] : Homo Sapiens Ediciones, 2007, 146 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : FORMACION DOCENTE, DOCENTES - CURRICULUM Resumen : Sumario : Parte I. El currículum de la complejidad en la escuela. Parte II. Enfoque epistemológico que subyace y sustenta nuestra propuesta del currículum y del conocimiento. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051148 371.1/G248c Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2441^bBPSI Equipos docentes innovadores: formar y formarse colaborativamente / Blanchard, Mercedes
Ubicación : 371.1/B684e Autores: Blanchard, Mercedes, Autor ; Muzás, María Dolores, Autor Título : Equipos docentes innovadores: formar y formarse colaborativamente Fuente : Madrid [ES] : Narcea, 2018, 107p. Notas : Incluye bibliografía Temas : FORMACION PROFESIONAL DE MAESTROS, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, INNOVACIONES EDUCATIVAS Resumen : Contenidos parciales: Presentación. 1. Enfoque participativo en la formación de docentes de jóvenes y adultos. Introducción. Propuesta desarrollada por el grupo de investigación en la formación de educadores de jóvenes y adultos. Tensiones y reflexiones en los procesos formativos con maestros de jóvenes y adultos. Notas distintivas en la formación de educadores de jóvenes y adultos. Aproximaciones conceptuales. 2. Formar y formar-se colaborativamente. Introducción; Planteamientos teóricos del enfoque de formación continuada. Contexto, participantes y descripción del proceso. Consideraciones finales; Anexos: 1. Memoria de pesquisa-formação; 2. Memória de pesquisa-formação; 3. Formación continua del profesorado desde un planteamiento de investigación-acción. Introducción. El centro educativo, lugar para los procesos formativos. La Investigación-Acción, un proceso que culmina en la innovación. Diez claves para el desarrollo de un proceso de formación continuada. Conclusiones; Anexos: 1. Relato comunicativo; 2. Institucionalización de un proceso de innovación: documento elaborado con los docentes; 4. Conclusiones del trabajo conjunto realizado por los equipos de las tres universidades....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059851 371.1/B684e Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3031^cej. 1^bBPSI 059852 371.1/B684e Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3032^cej. 2^bBPSI La estrategia del caballo : y otras fórmulas para trabajar en el aula / Santos Guerra, Miguel Angel
Ubicación : 371.1/S432e Autores: Santos Guerra, Miguel Angel, Autor Título : La estrategia del caballo : y otras fórmulas para trabajar en el aula Fuente : Rosario [AR] : Homo Sapiens Ediciones, 2010, 163 p. Temas : FORMACION DOCENTE, ENSEÑANZA Resumen : Sumario : 1. El laberinto sentimental. 2. El crisol de los valores. 3. El prisma de la educación Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050616 371.1/S432e Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2005^bBPSI Lo importante es jugar...: cómo entra el juego en la escuela / Sarlé, Patricia M.
Ubicación : 371.1/S458i Autores: Sarlé, Patricia M., Autor Título : Lo importante es jugar...: cómo entra el juego en la escuela Fuente : Rosario [AR] : Homo Sapiens Ediciones, 2010, 158 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : FORMACION DOCENTE, EDUCACION INCIAL Resumen : Sumario : 1. El juego como método: una historia que comienza con Froebel. 2. Las situaciones de juego: una matriz para el desarrollo infantil. 3. El juego como recurso genuino en la sala. 4. El juego como contenido. 5. Repertorio lúdico, infancia y escuela: pensando en términos del derecho del niño/a a jugar. 6. El juego como paertura a nuevos mundos. 7. Criterios para clasificar juegos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050899 371.1/S458i Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2203^bBPSI Principales características de la evaluación del aprendizaje en la formación docente / Quisbert Cautín, Héctor
Ubicación : T370.71/QUI Autores: Quisbert Cautín, Héctor, Autor Título : Principales características de la evaluación del aprendizaje en la formación docente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : FORMACION PROFESIONAL,DOCENTES,APRENDIZAJE,EVALUACION,PEDAGOGIA Resumen : La atención esta centrada fundamentalmente en caracterizar como se desarrolla la evaluación del aprendizaje en la formación docente, por esta situación se tipifica como una investigación descriptiva teórica empírica, eligiéndose el Instituto Normal Superior de Caracollo como campo de acción. Se utilizo instrumentos de investigación como los cuestionarios y entrevistas. La población de estudio constituyó los docentes, alumnos y directivos del Instituto. Lo importante y destacable es haber establecido las principales características de la evaluación del aprendizaje actual sucede en la realidad, de manera que, este aspecto del proceso curricular relativamente integral, formativo, cooperativa y continuo merece mayor atención, siendo elemento clave para mejorar los procesos de aprendizaje y brindar ayuda eficaz en la formación integral de los futuros docentes. Este trabajo de investigación, por la importancia que reviste, se apoya en teorías que sustenta la transformación de la formación docentes en el país y se espera que los resultados puedan contribuir a mejorar la formación docente del nivel primario y también servir de base para los estudios posteriores de esta compleja y delicada temática
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044718 T370.71/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2266^bBEDU Investigación, No.16. Escuelas primarias y formación docente en tiempos de reforma educativa : Enseñanza de lectoescritura y socialización / Yapu, Mario
Ubicación : 378.17/Y831e Autores: Yapu, Mario, Autor ; Torrico, Cassandra, Autor ; Terceros, Carmen, Autor Título : Escuelas primarias y formación docente en tiempos de reforma educativa : Enseñanza de lectoescritura y socialización Fuente : La Paz [BO] : Fundación PIEB, agosto, 2003, xiii.;468 p. vol 1 Notas : Incluye Bibliografía Temas : FORMACION DE DOCENTES, REFORMA EDUCATIVA, ESCUELAS RURALES, ETNOGRAFIA – EDUCACION, RELACIONES ESCUELA COMUNIDAD, PRACTICA PEDAGOGICA, ENSEÑANZA PRIMARIA, PROGRAMAS DE ENSEÑANZA, SISTEMAS DE ENSEÑANZA, SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION, INVESTIGACION EDUCATIVA, INVESTIGACION SOCIAL, CHUQUISACA – CORORO – SAN JOSE DEL PAREDON – PISILI Resumen : Sumario : 1. Las prácticas de socialización escolar, conocimiento y relaciones de poder. 2. Relaciones sociales de diferenciación y socialización en Cororo. 3. Escuela central de Cororo como organización social y pedagógica. 4. Enseñanza tradicional, lectoescritura y socialización en el aula. 5. Contexto nuclear, la escuela central de San José del Paredón y los avatares del PEIB. 6. Escuela central de paredón: desencanto de la escuela. 7. Dinámica áulica: entre las destrezas y la moral. 8. Construcción cultural y socialización del niño al conocimiento en familias pisileñas. 9. Escuela y comunidad en Pisili: de la ceguera al bilingüismo. 10. Aula: la cárcel del sonido. 11. Conclusiones: micropolíticas escolares, conocimiento y sujetos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056360 378.17/Y831e Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5827^bBLM Actitud de los estudiantes de sexto de secundaria de colegios fiscales de la ciudad de Tarija frente al civismo instituido en la nueva Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia / Barrios León, Henrry
![]()
Ubicación : TI373/BAR Autores: Barrios León, Henrry, Autor Título : Actitud de los estudiantes de sexto de secundaria de colegios fiscales de la ciudad de Tarija frente al civismo instituido en la nueva Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 76 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EDUCACION, EDUCACION CIVICA, ESTUDIANTES - FORMACION, PSICOLOGIA - CONDUCTA Resumen : El presente trabajo de investigación, enmarcado dentro del área de la Psicología Social, tiene como principal objetivo analizar desde la perspectiva psicológica la Actitud de los estudiantes de sexto de secundaria de colegios fiscales de la ciudad de Tarija frente al civismo instituído por la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.El análisis de la temática se basa en el estudio psicológico de las actitudes desde los componentes cognitivo, afectivo y comportamental.
El estudio tiene plena vigencia ya que desde la implementación de la Nueva Constitución en el año 2009, se incluyen nuevos emblemas nacionales como la bandera wiphala y la flor del patujú, a los emblemas ya establecidos en anteriores constituciones y reconocidas por los bolivianos y las bolivianas como representativas de nuestro pais.
A partir del objetivo general,se plantearon tres objetivos específicos, los que fueron cumplidos a cabalidad. Se planteóuna hipótesis que no se confirma en su totalidad.
El Marco Teórico, fue elaborado de manera completa y ordenada, considerando un enfoque ecléctico proporcionado por diversos autoressobre la teoría de lasactitudes, en relación a los factores emocionales, conductuales y cognitivos.
Se obtuvo información de gran cantidad de libros, publicaciones, internet, e información lograda a través de un cuestionario elaborado específicamente para recabar datos de la población investigada.
El diseño metodológico empleado en la presente investigación es el método exploratorio-descriptivo. Con respecto al tratamiento y análisis de los datos, se utilizó un enfoque cualitativo con el fin de identificar, describir y analizar la información y un enfoque cuantitativo que permite obtener datos que se expresan en cuadros de porcentajes y frecuencias.
Se trabajó con la población de estudiantes que cursan en la gestión 2011, el sexto año del nivel secundario en las Unidades Educativas Fiscales del área urbana y periurbana de la ciudad de Tarija.
Se utilizó la técnica de recolección directa mediante el cuestionario aplicado de acuerdo a la escala de likert.
Los datos fueron tratados mediante técnicas estadísticas y se utilizó el software SPSS v.11 para procesar los datos de forma confiable.
Se evaluaron tanto cuantitativa como cualitativamente los datos obtenidos en la investigación; llegando a la conclusión de que las actitudes manifiestas respecto al factor cognitivo muestran un mayor porcentaje de acuerdo; existe aceptación en el componente afectivo y en el componente conductual las respuestas se hallan casi equilibradas entre negativo y positivo, especialmente en lo referente al nuevo emblema nacional y al simbolismo de expresión cívica determinado por el actual gobierno....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052654 TI373/BAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6667 Documentos electrónicos
35851_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35851_ResumenAdobe Acrobat PDF
35851_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35851_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de la escuela productiva como una alternativa para la educación vocacional en el centro de formación "Luis Espinal" de la ciudad de Oruro / Echalar Morales, Sonia
Ubicación : T370.113/ECH Autores: Echalar Morales, Sonia, Autor ; Morales Vasquez, J. Evangelina, Autor Título : Análisis de la escuela productiva como una alternativa para la educación vocacional en el centro de formación "Luis Espinal" de la ciudad de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 94p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION VOCACIONAL,COMUNIDADES EDUCATIVAS,FORMACION,EDUCACION,INVESTIGACION,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación se basa en la influencia de la Educación de la Escuela Productiva en los alumnos de sexto y séptimo de primaria de Oruro. El método que se aplicó para este fin fue el método descriptivo. Al respecto pudimos determinar que la influencia es positiva en el desarrollo integral. Toda la información se obtuvo en forma directa de los alumnos, profesores y padres de familia que son los principales elementos de la comunidad educativa. Por la situación geográfica en la que se encuentra el centro de formación, se puede apreciar que los barrios periurbanos es necesario que se prepare a los estudiantes para la adquisición de una profesión en forma adecuada y oportuna con una valoración real del trabajo y el trabajador.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044797 T370.113/ECH Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1969^bBEDU Análisis institucional: Facultad de Humanidades, UAJMS – Tarija / Puerta Carranza, Nils Alfonso
Ubicación : 150/P958a Autores: Puerta Carranza, Nils Alfonso, Autor Título : Análisis institucional: Facultad de Humanidades, UAJMS – Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 103 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : PSICOLOGIA INSTITUCIONAL, AUTOEVALUACION, FACULTAD DE HUMANIDADES, UAJMS, FORMACION PROFESIONAL Resumen : Sumario: 1. La Facultad y su historicidad 2. Resultados de la autoevaluación 3.- Conclusiones 4.- Anexos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056136 150/P958a Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5602^cej. 1^bBLM 056137 150/P958a Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5603^cej. 2^bBLM 056138 150/P958a Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5604^cej. 3^bBLM 056139 150/P958a Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5605^cej. 4^bBLM 056140 150/P958a Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5606^cej. 5^bBLM Autoevaluación académica y expectativas laborales del estudiante universitario en su formación profesional / Puerta Carranza, Nils Alfonso
Ubicación : T302/PUE Autores: Puerta Carranza, Nils Alfonso, Autor Título : Autoevaluación académica y expectativas laborales del estudiante universitario en su formación profesional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1998, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PSICOLOGIA SOCIAL,AUTOEVALUACION,ESTUDIANTES,UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO,FORMACION PROFESIONAL Resumen : El trabajo de investigación que se presenta, esta inscrito en el aporte de la psicología social orientada al entendimiento de la auto evaluación académica y las expectativas laborales de los estudiantes de la carrera de Psicología, considerando que los resultados obtenidos, contribuirán al diagnóstico de la indicada carrera en su proceso de auto evaluación, tarea que cada unidad académica de la universidad "Juan Misael Saracho" debe emprender según lo instruye el plan quinquenal de desarrollo universitario 1997-2001, para su respectiva acreditación. En cuanto al objetivo principal que llevó desarrollar esta investigación, responde al interés de identificar y analizar los elementos cognitivos y psicoafectivos inherentes a la auto evaluación académica que realizan los estudiantes de la carrera de Psicología respecto a su formación profesional y sus expectativas laborales. La hipótesis planteada en este estudio que fue comprobada es: a mayor autovaloración del estudiante en su formación profesional, menor el temor a titularse en la carrera. La metodología esta circunscrita en el método descriptivo, tomando en cuenta el problema y los objetivos planteados. También para este trabajo de investigación, se eligió el método correccional para determinar si existe relación entre dos o más variables cuantificables. La muestra de estudio ha sido representativa ya que el 70 por ciento El trabajo de investigación que se presenta, esta inscrito en el aporte de la psicología social orientada al entendimiento de la auto evaluación académica y las expectativas laborales de los estudiantes de la carrera de Psicología, considerando que los resultados obtenidos, contribuirán al diagnóstico de la indicada carrera en su proceso de auto evaluación, tarea que cada unidad académica de la universidad "Juan Misael Saracho" debe emprender según lo instruye el plan quinquenal de desarrollo universitario 1997-2001, para su respectiva acreditación. En cuanto al objetivo principal que llevó desarrollar esta investigación, responde al interés de identificar y analizar los elementos cognitivos y psicoafectivos inherentes a la auto evaluación académica que realizan los estudiantes de la carrera de Psicología respecto a su formación profesional y sus expectativas laborales. La hipótesis planteada en este estudio que fue comprobada es: a mayor autovaloración del estudiante en su formación profesional, menor el temor a titularse en la carrera. La metodología esta circunscrita en el método descriptivo, tomando en cuenta el problema y los objetivos planteados. También para este trabajo de investigación, se eligió el método correccional para determinar si existe relación entre dos o más variables cuantificables. La muestra de estudio ha sido representativa ya que el 70
de la población estudiantil de la Carrera de Psicología fue encuestada
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045399 T302/PUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2794^bBPSI Centro de Formación Agrícola / Alemán Estrada, Favio Arcil
![]()
Ubicación : PG727.4/ALE Autores: Alemán Estrada, Favio Arcil, Autor Título : Centro de Formación Agrícola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 350 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTROS DE FORMACION AGRICOLA - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRODUCCION AGRICOLA, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA - CENTROS DE CAPACITACION Resumen : Para la elaboración del proyecto de grado fue indispensable manejar un enfoquen sistémico del cual se obtuvo una “Visión global del contexto actual”, el cual nos permitió comprender y diagnosticar de forma consecuente la realidad actual de nuestra sociedad, así también plantear soluciones y desarrollar un plan estratégico integral con una postura critica propositiva con soluciones que apoyen y potencien el desarrollo humano de nuestra sociedad en conjunto.
Como área de estudio de un previo análisis integral, siendo un área con mucho potencial por explotar se opta intervenir en el municipio de San Lorenzo que presenta características que facilitan tanto la producción agrícola, es así que para fortalecer dicho potenciales se plantea un proyecto Agricola que ayude al desarrollo del municipio.
De acuerdo a estos factores se observa la necesidad de crear una cadena productiva sostenible y fortalecer la actividad agrícola.
Por tal el proyecto “CENTRO DE FORMACION AGRICOLA” se implementa para el desarrollo y consolidación de la actividad Agricola como factor preponderante para capacitar y formar personal idóneo para la prestación de servicios turísticos, como para la administración, industrialización, tecnificación y producción agrícola sostenible, de tal manera garantizar el funcionamiento eficiente del sistema que conforma la red de proyectos.
Premisa que nos lleva al diseño integral con el fin de proporcionar una adecuada infraestructura, funcionalidad, morfología, espacio y tecnología acorde al contexto urbano y en armonía con el medio ambiente. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053665 PG727.4/ALE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9321 Documentos electrónicos
36542_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36542_ResumenAdobe Acrobat PDF
36542_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36542_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de formación alternativa para mujeres en Bermejo / Fernández Orosco, Elsa Mariana
![]()
Ubicación : PG727.4/FER Autores: Fernández Orosco, Elsa Mariana, Autor Título : Centro de formación alternativa para mujeres en Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 131p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS PARA LA ENSEÑANZA,CENTRO DE FORMACION ALTERNATIVA PARA MUJERES - BERMEJO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El presente análisis tiene un enfoque sistemático, nos permite llegar a comprender y diagnosticar la actual realidad por la que atraviesa la sociedad, con el propósito de lograr una ¨Visión global del contexto para el proyecto de grado¨ la cual se realizara a través de aspectos generales en los diferentes niveles (Internacional, Nacional y Local), con el fin de formular conclusiones y de esa manera poder desarrollar un plan estratégico que aporten soluciones que potencien y apoyen el desarrollo humano de nuestra sociedad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060875 PG727.4/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10650^bBCEN Documentos electrónicos
41231_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41231_ResumenAdobe Acrobat PDF
41231_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41231_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de formación e interpretación artesanal en la Ciudad de Tarija / Gareca Mogro, Mariel Lorena
![]()
Ubicación : PG725.8/GAR Autores: Gareca Mogro, Mariel Lorena, Autor Título : Centro de formación e interpretación artesanal en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 559 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS PARA LA ENSEÑANZA , CENTRO DE FORMACION E INTERPRETACION ARTESANAL - TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.- Actualmente las ciudades existentes en nuestro medio llegan a presentar varios problemas que afectan a la población, reconociendo que tanto el área urbana como el área rural existe una interrelación que interactúan entre.
Por eso es necesario hacer una análisis detallado de todos laspectos para obtener un diagnostico; determinado soluciones sistemáticas de acuerdo a la realidad.
Se hizo un análisis de modelos reales con la única finalidad de conocer equipamientos con las mismas caracterizaciones del proyecto a realizar, se tomó en cuenta modelos reales a nivel internacional, nacional y local. Se tomara como modelo funcional El Centro De Capacitación De Aragon, y El Centro Artesanal De Erandio, ya que cuentan con áreas específicas para cada actividad artesanal, tales como áreas de formación, capacitación y comercialización. En cuanto a la morfología el Centro Artesanal De Erandio se presencia una morfología lineal utilizando materiales característicos de las artesanías como el uso de acero en sus columnas como soporte del equipamiento, el uso del ladrillo visto en sus fachadas y el uso de muro cortina más conocido como cortina de vidrio en su fachada entrelaza al modernismo y lo tradicional. El modelo nacional se puso como análisis para demostrar que en nuestro País se están implementando equipamientos a pequeña escala sin tomas en cuenta las necesidades de la población, son proyectos rápidos y modulares repetitivos que se lleva de un departamento a otro sin tomar en cuenta el sitio en el que se va emplazar, solo cuentan con dos ambientes de capacitación y una sala de espera, según informe es para 300 personas, el cual a simple vista funcional solo beneficiarían a 10 artesanos ya que no tomaron en cuenta el mobiliario que se utilizara en el equipamiento. A nivel local no se encontró un modelo relacionado al proyecto ya que Tarija no cuenta con equipamiento que fomenten la producción y comercialización artesanal pero si tiene centros municipales de formación en barrios pero con actividades de costura, gastronomía entre otros (adjuntado anexo), por tanto los artesanos se sienten obligados a alquilar otros equipamientos institucionales privados para efectuar actividades artesanales, tales como capacitación y conferencias de grandes índoles. Es por eso que el Proyecto a implementarse como Centro de Formación Artesanal se emplazara en la ciudad de Tarija, para beneficio de todos los artesanos del municipio, contando con ambientes que cumplan a las necesidades de cada artesano según actividad que realice.
Apoyando a la fomentación e incentivando a la producción artesanal y difundir la cultura tarijeña a través de los productos artesanales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053815 PG725.8/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8834 Documentos electrónicos
Centro de formación gastronómico turístico Moto Méndez para San Lorenzo / Vides Garzón, Erwin Fernando
Ubicación : PG727.4/VID Autores: Vides Garzón, Erwin Fernando, Autor Título : Centro de formación gastronómico turístico Moto Méndez para San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 527 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO DE FORMACION TECNICA, DISEÑO ARQUITECTONICO, ANALISIS URBANO, MEDIO AMBIENTE, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, CENTRO DE FORMACION GASTRONOMICO TURISCTICO MOTO MENDEZ-SAN LORENZO Resumen : El siguiente Trabajo de Titulación: TESIS (Proyecto de Grado) (TES-501) propone la creación de un “Centro de Formación Gastronómico Turístico Moto Méndez para San Lorenzo” Infraestructura que apoye al sector de la oferta gastronómica e impulse a la zona como destino genuino, elevando la calidad de atención capacitando y formando profesionales y técnicos en gastronomía; orientados a tener un mayor flujo de visitantes al pueblo y a las comunas.
Con el fin de impulsar la zona como de enfrentar la necesidad de un espacio que albergue actividades que puedan enriquecer a la región, impulsando a los usuarios de dicho sector en ámbitos de: capacitación, emprendimiento, exposiciones gastronómicas, etc. Además de albergar a los turistas y a la población en general anfiteatro general.
La TESIS se encuentra estructurada en cinco unidades:
•En la primera unidad (Marco general) se muestra introducción, metodología, el problema justificación, objetivos, hipótesis etc.
•En la segunda unidad (Marco teórico conceptual) se explican conceptos sobre la temática, clasificación del turismo, definiciones, características, finalidades, etc.
•En la tercera unidad (Marco normativo legal) se analizan todo respecto al ámbito legal, como ser: normativas, reglamentos, leyes sobre el tema, viabilidad y factibilidad del proyecto.
•En la cuarta unidad (Marco real-análisis urbano) se describe el análisis urbano en general, análisis de la provincia Méndez, condiciones físicas, sociales y culturales del entorno inmediato del lugar donde se implanta el proyecto, diagnostico planos etc.
•La quinta unidad (Premisas de diseño) trata sobre modelos reales, el programa, análisis de sitio, alternativas de emplazamiento, premisas de diseño, antropometría y ergonométrica, aspectos que definen el diseño de la infraestructura.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053766 PG727.4/VID Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9755 Centro de Formación Policial Integral para la seguridad ciudadana en la ciudad de Bermejo / Hevia y Vaca Baldiviezo, Luz Adriana
![]()
Ubicación : PG727.4/HEV Autores: Hevia y Vaca Baldiviezo, Luz Adriana, Autor Título : Centro de Formación Policial Integral para la seguridad ciudadana en la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 124p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS PARA LA ENSEÑANZA, CENTRO DE FORMACION POLICIAL INTEGRAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Bolivia es un país con serios problemas de seguridad ciudadana que son el resultado del subdesarrollo, la estructura económica del país ha condicionado al territorio a no tener un crecimiento económico equitativo, el incremento del desempleo, la deserción escolar , el crecimiento urbano acelerado, el consumo excesivo de alcohol y drogas en jóvenes y adolescente, han incrementado los actos delictivos en el país, la inseguridad por parte de la población se ha convertido en un desafío para las autoridades, por tanto puede reflejarse en los diferentes ámbitos sociales, culturales, económicos, políticos y demográficos.
Debido a los problemas que presenta la seguridad ciudadana a nivel Nacional, desde junio de 2011 el Gobierno viene realizando una serie de Cumbres Nacionales de Seguridad Ciudadana, donde se determinó diseñar en forma coordinada una Política de Estado para apoyar el fortalecimiento de seguridad ciudadana, sobre la base de seis líneas de acción. En febrero de 2012, en Tarija se consolidó esas seis líneas de acción, posterior a esta Cumbre se promulgó la ley 264 Ley del sistema nacional de seguridad ciudadana “Para una vida segura”.
En octubre de 2012, se definió otra serie de anteproyectos de ley destinados a fortalecer el sistema normativo, Además se planificó elaborar los anteproyectos de ley Penal y de Prevención de la Delincuencia Juvenil a su vez la presentación de los Planes Departamentales y Municipales de Seguridad Ciudadana de cada Departamento.
La Cuarta Cumbre se realizó en la ciudad de Sucre, con el objetivo de evaluar la ejecución de los planes de seguridad ciudadana identificando proyectos concurrentes entre el Ministerio de Gobierno, Gobernaciones, Municipios y Policía Boliviana, con el propósito de llegar a acuerdos que optimicen la inversión en tecnología para combatir el delito efectivamente. En la Séptima Cumbre, se analizarán los compromisos de inversión, proyectos concurrentes, desconcentración policial, tecnología Preventiva, y Desarrollo Normativo, La VIII Cumbre es un evento donde se abordan temas dirigidos a brindar a la población ambientes más seguros. El presente año se llevó acabó la IV Cumbre en la Ciudad de Trinidad, que tiene como eje central la lucha contra la violencia hacia la mujer, la lucha contra el contrabando y el narcotráfico; y la identificación de los factores que generan la inseguridad.
La seguridad ciudadana es una condición necesaria para el desarrollo humano de las personas, las causas de inseguridad ciudadana que se detectan en el departamento de Tarija están en continuo cambio, los delitos más comunes estaban relacionados con hurtos callejeros, robos a domicilios y delitos contra las personas, hechos delictivos que se dan por diferentes factores, con el desempleo que crece dramáticamente y hace que nuevas figuras criminales aparezcan. Es por estos aspectos que se hace necesaria la educación y formación de nuevos agentes policiales, que sean capaces de mantener el orden público, y brindarle seguridad a la población.
El Municipio de Bermejo, al ser una ciudad fronteriza en el límite con la Republica Argentina, caracterizada por el comercio, no facilita enfrentar eficazmente la inseguridad ciudadana, ante esta situación urgente, y otras necesidades que se estudiaran en el desarrollo de la investigación, se diseñará un “Centro de Formación Policial Integral para la seguridad ciudadana” en la ciudad DE Bermejo, que beneficie a los nuevos agentes policiales que se formaran y especializaran, en una infraestructura moderna destinada al cumplimiento y resguardo de los ciudadanos.
En el presente proyecto de grado se explicarán las premisas de diseño arquitectónico utilizadas para desarrollar un “Centro de Formación Policial Integral para la seguridad ciudadana” en la ciudad de Bermejo, donde se establece la posibilidad de analizar y desarrollar una infraestructura confortable, moderna, y amigable con el medio ambiente, brindando las condiciones de espacio adecuadas para los usuarios, donde la percepción de seguridad, tiene un resultado en la manera en cómo las personas se desarrollan y relacionan con su entorno....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060889 PG727.4/HEV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10391^bBCEN Documentos electrónicos
41245_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41245_ResumenAdobe Acrobat PDF
41245_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41245_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de formación técnica / Viraca Acuña, Rosmery
Ubicación : PG727.4/VIR Autores: Viraca Acuña, Rosmery, Autor Título : Centro de formación técnica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 220 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE FORMACION TECNICA, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El municipio de Incahuasi ha generado una serie de interrogantes al poseer diferentes tipos de culturas y valores naturales que se deben tratar con principios serios de respeto hacia nuestras primeras culturas, para esto buscamos crear un plan de ordenamiento territorial y de uso de suelo que genere movimiento económico a través de la cultura y educación productiva y autosustentable.
El marco conceptual de esta institución educativa será; innovadora, flexible, centrada en el aprendizaje; para fortalecer la educación pública tecnológica de Incahusi y el municipio de Nor Cinti; poseedora de personalidad, autenticidad y patrimonio propios.
Es por este motivo que el proyecto esta dirigido para aportar a la “FORMACION DE TECNICOS ESPECIALIZADOS EN SU IDENTIDAD PROPIA” mejorando la calidad de espacios, enfocando desde otro punto de vista el escenario de un pueblo en el que se desenvuelve el estudiante, comerciante y turista.
El análisis realizado por la FAUTAPO nos muestra el gran déficit en educación técnica existente en nuestra ciudad por esa carencia se vio la necesidad de implementar un CENTRO DE FORMACION TECNICA con el fin de fortalecer y diversificar los institutos que actualmente existentes.
Que el proyecto como propuesta arquitectónica contenga en el, aspectos que se suelen dejarse de lado, como sus principios y valores propios del lugar, de este modo cada espacio diseñado sea comprendido y utilizado en su óptimo rendimiento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055404 PG727.4/VIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6405
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia