A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Quintero Ortega, Elizabeth Alejandra
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasActividades educativas sobre los signos y sÃntomas de las ITS para la prevención de Discapacidades en los bebés por nacer, dirigido a adolescentes del Proyecto Guadalquivir / Quintero Ortega, Elizabeth Alejandra
Ubicación : DIP613.9071/QUI Autores: Quintero Ortega, Elizabeth Alejandra, Autor ; Peñaloza Lizarraga, Dora Eliana, Autor TÃtulo : Actividades educativas sobre los signos y sÃntomas de las ITS para la prevención de Discapacidades en los bebés por nacer, dirigido a adolescentes del Proyecto Guadalquivir Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 30 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Diplomado en Educación para la Prevención Prenatal de DiscapacidadesTemas : EDUCACION SEXUAL PARA JOVENES, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, EMBARAZO, MEDICINA PREVENTIVA Resumen : En la actualidad, las personas en su actividad sexual están contrayendo las enfermedades de transmisión sexual, lo que genera una preocupación constante a nivel mundial por el incremento del índice de casos de personas infectadas por una amplia gama de ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual).:
El aumento en los casos de fas ITS puede servir como alarma acerca del potencial de diseminación de varias enfermedades que causan diversos signos y síntomas que pueden generar enfermedades agudas, infertilidad y discapacidades a largo plazo en el mundo y puede causar incluso la muerte, entre las más nocivas se encuentra la infección por VIH - SIDA; se reconoce que las ITS traerán serias consecuencias médicas y psicológicas para millones de hombres, mujeres y niños en el mundo si no son tratadas por profesionales a su debido tiempo.
La presente propuesta de elaborar un Programa educativo dirigido a los adolescentes, dará cuenta sobre los signos y síntomas de las ITS para la prevención de discapacidades en los bebés por nacer, es de importancia en el sentido de que aportará conocimiento y orientación sobre esta problemática a una población vulnerable como son los adolescentes, quienes se inician en la actividad sexual a temprana edad por influencia· tanto de los medios de comunicación, del grupo de pares, como a los cambios biológicos (despertar sexual) que se dan en el proceso evolutivo de la adolescencia.
La propuesta educativa planteada, pretende promover conciencia sobre la importancia de reconocer los signos y síntomas de las Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes, con la finalidad de prevenir su contagio y en caso de producirse, se realicen el tratamiento correspondiente con personal médico especializado en el centro de salud más próximo. Por tanto, el aporte del Programa educativo es de informar y orientar sobre las ITS, dar las herramientas teóricas a los adolescentes para construir una cultura de prevención para atender mejor la salud sexual y reproductiva de hombres y mujeres en edad fértil y así garantizar mejores condiciones para que las gestaciones sean más saludables, porque los embarazos que son planeados y deseados, estimulan una actitud positiva y bien valorada hacia el cuidado prenatal y reduciendo las posibilidades de discapacidades. Por otro lado, la propuesta educativa sobre la importancia de reconocer los signos y síntomas de las Infecciones de Transmisión Sexual, incluye al personal que trabaja en el proyecto Guadalquivir, por ser este personal el que tiene directa: comunicación con los adolescentes y jóvenes cotidianamente y ser, los que deben orientar a los mismos en las conductas apropiadas de prevención ante las ITS y en la toma de decisiones para enfrentarlas.
Ante la carencia de programas educativos sobre ésta temática en la institución que trabaja con adolescentes, se ha considerado de mucha importancia llevar a cabo esta propuesta en coordinación cori los directivos, padres de familia y personal de la institución en beneficio de la población que asiste a ese Centro....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066046 DIP613.9071/QUI Diplomado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 031^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

