A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
72 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EMBARAZO,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasCalidad de atención del personal de salud durante el parto y puerperio Hospital Regional San Juan de Dios 1º trimestre 1997 / Copa Baldiviezo, Fátima Valeria
Ubicación : T618.3/COP Autores: Copa Baldiviezo, Fátima Valeria, Autor Título : Calidad de atención del personal de salud durante el parto y puerperio Hospital Regional San Juan de Dios 1º trimestre 1997 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1997, 133p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EMBARAZO,PARTO,PUERPERIO,ATENCION MEDICA,AUXILIAR DE ENFERMERIA Resumen : (Sin resumen) Las demandas cada vez más crecientes de la población frente a sus necesidades de salud, en una sociedad que experimenta cambios en todas las esferas, compromete al personal de salud a un desempeño mas eficaz y coherente para contribuir a la meta de salud Para Todos en el año 2000, teniendo en cuenta no solo la situación actual, sino también el desarrollo de esta sociedad. Se observa que en la actualidad se desarrolla una secuencia de que el modelo actual de prestación de servicios debe modificarse. En tal sentido estamos obligados a desarrollar métodos adecuados, formas de examinar la realidad, realizando investigaciones que proporcionan conocimientos de la praxis profesional en un análisis del rol que desempeña y de las condiciones del servicio, en función del mejoramiento y optimación en la Calidad. El presente estudio se pretende desarrollar en el Hospital regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija, con el objetivo de Evaluar la Calidad de Atención del personal de salud (Médicos y Enfermeras9 en la atención del parto y puerperio durante el primer trimestre de 1997 con fines de sugerir recomendaciones que contribuyan a mejorar la atención a la mujer y por consiguiente incrementar coberturas a través de la atención del parto humanizado y de la calidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044547 T618.3/COP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2156^bBENF Conocimiento de la embarazada sobre nutrición adecuada durante la gestación en el Hospital Materno Infantil C. N. S Oruro – Bolivia 2006 / Quiroga García, Noemí Sandra
Ubicación : E612.63/QUI Autores: Quiroga García, Noemí Sandra, Autor Título : Conocimiento de la embarazada sobre nutrición adecuada durante la gestación en el Hospital Materno Infantil C. N. S Oruro – Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Especialidad en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : EMBARAZO, CUIDADO PRENATAL – NUTRICION, NUTRICION – ENCUESTAS, NUTRICION – INVESTIGACIONES Resumen : El conocimiento e importancia de la nutrición en el embarazo constituye un esfuerzo fisiológico que requiere del reajuste de procesos biológicos normales y de cambio en la alimentación de la mujer, con el fin de satisfacer sus necesidades nutricionales y alimentar adecuadamente al nuevo ser. El presente trabajo se realizó con el propósito de determinar el conocimiento de las embarazadas sobre la nutrición durante la gestación, vale decir, si evidentemente están preparadas las mujeres gestantes para dar a luz a sus hijos, de otro lado, también se trata de identificar los conocimientos del personal de enfermería entorno a las atenciones que deben brindar a las mujeres gestantes. El universo estuvo constituido por 175 mujeres gestantes que acudieron al Hospital Materno Infantil a realizar sus consultas; además por el total del personal de enfermería que trabaja en el Servicio de Maternidad: 6 licenciadas y 15 auxiliares en enfermería entre tanto, la muestra fue 36 embarazadas y para el personal de enfermería se trabajó con la totalidad de universo. Se realizó la revisión bibliográfica de libros, revistas y materiales de Internet, asociados a los métodos histórico lógico y análisis y síntesis, La recolección de datos, se realizó mediante una encuesta estructurada para las mujeres gestantes y al personal de enfermería para determinar el conocimiento sobre la nutrición. El procesamiento de estos datos se realizó utilizando el método estadístico, creando una base de datos en el sistema Excel y resumiendo la información en números absolutos y porcentajes. La información se presentó en tablas y gráficos, cuyos resultados fueron interpretados y analizados y son los siguientes; Solo un 30% de las mujeres en edad gestacional demostraron conocimientos sobre los aspectos nutricionales. El nivel de desconocimiento se manifiesta uniforme entre los diferentes grupos de edad, la ocupación y el grado de instrucción. Tanto las· auxiliares en Enfermería como las licenciadas tienen un alto nivel de desconocimiento sobre los aspectos nutricionales durante la etapa gestacional, de un 40 y 67% respectivamente, según los parámetros de calidad que se establecen en el sector salud, por encima del 90%....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066018 E612.63/QUI Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 099^bBC Incidencia del embarazo en la adolescencia H.R.S.J.D.D. de Tarija : 1995-1997 / Gudiño Mendoza, Fatima
Ubicación : T618.3/GUD Autores: Gudiño Mendoza, Fatima, Autor Título : Incidencia del embarazo en la adolescencia H.R.S.J.D.D. de Tarija : 1995-1997 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : EMBARAZO,ADOLESCENTES,PARTO,RELACIONES SEXUALES,CONTROL PRENATAL,ABORTO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Ante la problemática que afrontan los adolescentes con la presencia de embarazos no deseados, es necesario conocer la incidencia de estas situaciones. La demanda de atención de control prenatal en el Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija, que tienen una amplia cobertura en este campo, permite estimar la incidencia del embarazo en adolescentes. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de tres años, 1995 - 1997, habiéndose encontrado una incidencia del 22 por ciento. Para los tres años, las embarazadas de 14 a 16 años representan el 16.7 por ciento de las adolescentes de 18 y 19 años representan el 31 por ciento y finalmente, las de 17 años llegan al 20 por ciento. En cuanto al promedio de edad, para los tres años llego a 17.7 por la procedencia, el 83 por ciento correspondían a la ciudad y el 14 por ciento al área rural. El 96 por ciento sabían leer y escribir, el 50 por ciento tenían un grado de instrucción de nivel secundario, un 5 por ciento de nivel universitario y el resto nivel primario. Mas del 70 por ciento de las embarazadas adolescentes se dedica a labores de casa. El 50 por ciento son madres solteras y para el 77 por ciento de las mujeres, fue el primer embarazo. El 75 por ciento realizaron mas de dos controles, el 12.5 por ciento terminaron en cesárea. El 5.6 por ciento tuvieron hijos con peso por debajo de 2.500 gr. Sobre el inicio de relaciones sexuales, el 70 por ciento de los adolescentes habrían iniciado sus relaciones sexuales antes de los 16 años
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044578 T618.3/GUD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2309^cej. 1^bBENF 044579 T618.3/GUD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2287^cej. 2^bBENF Incidencia y factores asociados al parto en mujeres adolescentes en el Hospital Regional San Juan de Dios: Tarija gestión 1998 / Reynaga Martínez, Rosario
Ubicación : T618.25/REY Autores: Reynaga Martínez, Rosario, Autor Título : Incidencia y factores asociados al parto en mujeres adolescentes en el Hospital Regional San Juan de Dios: Tarija gestión 1998 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2000, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : EMBARAZO,PARTO,MUJERES,EDUCACION HIGIENE,PUERPERIO,ADOLESCENTES Resumen : Los problemas de salud del adolescente en América Latina, Bolivia son cada vez más crecientes, tanto por su repercusión inmediata sobre este grupo atareo como por su influencia hacia las edades atractivas de la vida. Cada año millones de adolescentes quedan embarazadas constituyendo un problema creciente en los países industrializados como en los países en desarrollo porque son resultados que afectan el ciclo de vida de la mujer desde una temprana edad en los aspectos físicos y psíquicos, también están expuestos a presiones sociales educativas y económicas, dicho de otro modo el embarazo de la mujer adolescente sin un apoyo ni atención especial presenta riesgo perinatal y neonatal con mucho mas frecuencia que en la mujer adulta. Tomándose en cuenta que existe un índice elevado de embarazo no deseado sea por violaciones o por escasa educación sexual y el y el descoconocimiento de planificación familiar y la existencia de métodos anticonceptivos. Asi mismo la repercusiones que tienen hacia los adolescentes varones que se ven obligados a abandonar la escuela para asumir responsabilidades económicas de su familia. En muchos casos las mujeres adolescentes con una corta edad deciden llevar a feliz término su embarazo enfrentándose para su propio sustento y el de su descendencia contra el estigma ser madre soltera.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044540 T618.25/REY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2279^bBENF
