A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
67 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PARA'


Academia de bellas artes / Mendoza Castro, Janeth M.
Ubicación : PG725.8042/MEN Autores: Mendoza Castro, Janeth M., Autor Título : Academia de bellas artes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2006, 151p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA RECREACION Resumen : (Sin resumen): INTRODUCCION.- (DEFINICION DEL PROBLEMA) Las actuales instituciones del medio artístico de la ciudad de Tarija no cuenta con instalaciones adecuadas para la enseñanza y creación de Arte. Nuestra sociedad necesita cambios sociales profundos por medio de la educación, pero lamentablemente no existe un fomento adecuado, o apoyo de parte de las autoridades privadas a un desarrollo integral del arte en nuestra sociedad. Por otra parte la actividad artística en nuestra ciudad es bastante limitada, es por ello que la mayoría de la gente no aprecia o no conoce los productos de nuestros artistas y estos a la vez no encuentra con el respaldo suficiente para ejercer una carrera profesional artística, por lo que se truncan las posibilidades de un desarrollo amplio de las aptitudes de muchos de estos artistas. El presente proyecto de grado esta orientado al diseño de una Academia de Bellas Artes para la ciudad de Tarija, en donde se brinde la enseñanza a un nivel medio y superior en los campos de la pintura, escultura música, canto, danza y teatro. Orientado a explotar y aprovechar un gran potencial artístico que existe en nuestro niños, jóvenes y adultos. La idea de trabajar en un proyecto que este relacionado estrechamente con las Bella Artes, por el solo hecho que lo que se practicara o predicara en el edifico será la enseñanza de este, es apasionante, porque la arquitectura por si misma es arte, entonces esta combinación permite que, aunque se llegue a tener ciertas normativas elementales, el proyecto permite una flexibilidad muy amplia tanto especial como morfológica. Siempre es un reto muy grande o tendría que serlo, crear arquitectura para arte, seria crear arte para arte.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047942 PG725.8042/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4858^bBARQ Albergue para niños, niñas y adolescentes trabajadores de las calles / Condori Fernández, María Estela
Ubicación : PG728/CON Autores: Condori Fernández, María Estela, Autor Título : Albergue para niños, niñas y adolescentes trabajadores de las calles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ALBERGUE PARA ADOLESCENTES, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ERGONOMETRIA, ANTROPOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : El proyecto albergue para los niños niñas y adolescentes para la ciudad de Tarija se desarrollara en la provincia Cercado del Distrito 9 de la ciudad de Tarija, estará destinado para los menores que no tienen protección y alimentación el trabajo infantil en Tarija tiene implicaciones tremendas sobre la vida de estas personas , sobre todo en la violación de los derechos humanos .
La edificación contara con las áreas requeridas: área administrativa, recreativa, de servicios, área educacional donde estos menores serán capacitados para el desarrollo de sus futuros. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055422 PG728/CON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6371 Albergue recreacional y asistencia para el adulto mayor / Zenteno Trujillo, Silvia Eugenia
Ubicación : PG725.594/ZEN Autores: Zenteno Trujillo, Silvia Eugenia, Autor Título : Albergue recreacional y asistencia para el adulto mayor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ALBERGUE PARA EL ADULTO MAYOR, PROYECTO ARQUIOTECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ANTROPOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : El proyecto ALBERGUE RECREACIONAL Y ASISTENCIA PARA EL ADULTO MAYOR está emplazado en el Departamento de Tarija en el Municipio de cercado en SAN MATEO.
El diseño del presente proyecto está basado en armonía con las formas naturales. En la Naturaleza no hay formas rectangulares ni cúbicas. Las formas arquitectónicas serán de carácter orgánico. El mismo consta de dos plantas, con zona agrícola y además del jardín.
En la zona habitacional donde se alojen los ancianos, serán de tal manera, que proteja su individualidad e intimidad. Son espacios de características propias de hogar, en el cual el anciano pueda continuar con sus actividades cotidianas. El dormitorio debe ser individual, para pareja o colectivo.
En la zona médica son espacios que se pretende cubrir todas las necesidades de salud de los ancianos durante su estancia en la residencia, trabajando en el área de prevención, intervención temprana y de rehabilitación física y mental.
En las terapias ocupacionales se encargaran de ejercitar al anciano en una vida dinámica físicamente, tomando en cuenta las deficiencias propias de la edad.
Son lugares donde el anciano pueda hacer diferentes actividades, acostumbrado en su vida cotidiana.
Entre los materiales que se utilizan son estructura metálicas, vidrios dobles, losa encasetonada, techos jardines, son usados con el fin de presentar un edificio con características modernas que cumpla con los requerimientos de las necesidades planteadas y crear una nueva arquitectura sostenible con vista hacia el futuro....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054045 PG725.594/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6845 Análisis de la mejora de puesta en obra y durabilidad de los riegos de liga con nanomateriales (polvo de silicio y grafito) / Castro Mercado, Wilber
![]()
Ubicación : PG625.85/CAS Autores: Castro Mercado, Wilber, Autor Título : Análisis de la mejora de puesta en obra y durabilidad de los riegos de liga con nanomateriales (polvo de silicio y grafito) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 430 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES BITUMINOSOS, CEMENTO ASFALTICO, RIEGO DE LIGA Y NANOMATERIALES, MEZCLAS ASFALTICAS - USO DE POLVO DE SILICIO Y GRAFITO PARA MEJORAR LA ADHERENCIA Resumen : La importancia de la adherencia de los asfaltos rebajados y emulsiones asfálticas utilizadas como “riego de liga” en pavimentos construidos con mezclas asfálticas ha sido predominantemente ignorado, es así que una mala adherencia del riego de liga puede influir en una falla prematura de una carpeta asfáltica.
La realidad es que la tecnología actual de riegos de adherencia, basada en asfaltos normales o de asfalto modificado con emulsiones, no consigue que dicha adherencia ideal se consiga por varios motivos: Cobertura inicial deficiente, compatibilidad agregado-emulsión deficiente, transferencia a la maquinaria, y poca penetración en la capa base o asfalto fresado. Adicionalmente, la impermeabilización de las grietas y la permanencia de la adherencia asfalto-sustrato con el tiempo y, particularmente, en condiciones de humedad y trampas de vapor.
Si se manifiesta una mala adherencia entre capas disminuye considerablemente la vida útil de la estructura asfáltica, para esto se propone la investigación a través de ensayos de riego de liga con nanomateriales (polvo de silicio y grafito) existentes en nuestro medio para mejorar la adherencia entre la base granular y el concreto asfaltico.
En este trabajo, se presentará el papel de nanomateriales a base de organosilanos solubles en agua y asfalto como tecnología capaz de conseguir simultáneamente varias mejoras de los riegos de adherencia tales como: Unión química del asfalto de la emulsión con la capa base, mejora de la cobertura por reducción de la tensión superficial, efecto anti-transferencia, mejor mojabilidad y reducción de espesor en el film de asfalto para una mejor transferencia de carga. Todos estos efectos se basan en la multifunción de la molécula como surfactante de la fase acuosa inicialmente, como agente de “mojabilidad” en el contacto con el agregado/asfalto y como promotor de adherencia, una vez el riego cura completamente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055042 PG625.85/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9815 055150 PG625.85/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0919 Documentos electrónicos
36663_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36663_ResumenAdobe Acrobat PDF
36663_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36663_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis sobre la disminución de la temperatura en mezclas asfálticas mediante la adición de zeolita / Carreño Miranda, Rafael
![]()
Ubicación : PG620.196/CAR Autores: Carreño Miranda, Rafael, Autor Título : Análisis sobre la disminución de la temperatura en mezclas asfálticas mediante la adición de zeolita Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES BITUMINOSOS - ESTUDIOS COMPARATIVOS, MEZCLAS ASFALTICAS - USO DE ZEOLITA PARA BAJAR TEMPERATURAS, METODOMARSHALL Resumen : En la concepción de este trabajo de investigación, se buscó la manera de producir mezclas asfálticas convencionales a temperaturas menores que las especificadas para una mezcla caliente, debido a que en la cuidad de Tarija la metodología que se utiliza en su mayoría es el de mezclas asfálticas calientes, que son muy agresivas para el medio ambiente y para el personal laboral que las manipulan tanto en la producción como en su puesta de obra.
El fin de reducir la temperatura de producción de una mezcla asfáltica, es de mitigar, aunque no en su totalidad, la contaminación ambiental, emitida por los gases tóxicos que son liberados cuando se calienta el cemento asfáltico a temperaturas elevadas.
Tomando en cuenta que las mezclas asfálticas elaboradas a temperaturas menores que las especificadas para mezclas convencionales, son difíciles de lograr una homogeneidad y recubrimiento de todos los componentes, obteniendo así una mezcla de difícil manipulación, para lo que se emplea la zeolita que ayuda a lograr una mezcla homogénea a temperaturas relativamente bajas.
La Zeolita, tiene características moleculares de absorber agua e ir liberándola a temperaturas bajas, ayudando así a que vaya disminuyendo la viscosidad del cemento asfáltico y tome mayor fluidez en un periodo de tiempo corto y sin tener la necesidad de calentarla a temperaturas muy elevadas.
Primeramente, se determina el contenido óptimo de asfalto para una mezcla convencional de 5,82%, el que se tomó como referencia para las demás mezclas con distintos porcentajes de zeolita, reduciendo también la temperatura de producción a 130°C y 100°C.
Se determinó que para producir una mezcla asfáltica a 130ºC es necesario incorporar 3,47% de Zeolita natural y para una mezcla a 100ºC un 4,10% de Zeolita natural, con los cuales se dá cumplimiento a las especificaciones mínimas para una mezcla asfáltica convencional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055043 PG620.196/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9832 055149 PG620.196/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0918 Documentos electrónicos
36662_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36662_ResumenAdobe Acrobat PDF
36662_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36662_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCasa del peregrino en la Localidad de Chaguaya - Tarija / De Los Ríos Cortez, Nayleth Ximena
![]()
Ubicación : PG726.9/RIO Autores: De Los Ríos Cortez, Nayleth Ximena, Autor Título : Casa del peregrino en la Localidad de Chaguaya - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 305 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EDIFICIOS PARA PROPOSITOS RELIGIOSOS - DISEÑO ARQUITECTONICO, ANALISIS URBANO DEL PROYECTO CASA DEL PEREGRINO LOCALIDAD DE CHAGUAYA - TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN:
La comunidad de Chaguaya, ubicada en el departamento de Tarija, en la provincia Aniceto Arce, cuenta con una festividad religiosa cultural, como es la Fiesta de la Virgen de Chaguaya como así también con atractivos turísticos, como el Calvario y el pueblo en general. Pero no cuenta con equipamientos para el servicio de hospedaje, para recepcionar y acoger al visitante por mayor tiempo, con el aprovechamiento de las actividades culturales que se realizan en la comunidad.
Los accesos a través de los caminos provinciales y cantonales, presenta un adecuado medio de comunicación y transporte, que permite la vinculación con una frecuencia diaria regular, con una carretera asfaltada desde Tarija a la localidad de Chaguaya (60 km) y caminos consolidados de tierras en las vías de 3 orden de la comunidad.
La comunidad de Chaguaya cuenta con una riqueza cultural, tradicional e histórica, como así también presenta características Físicas Naturales en conservación como el rio Camacho, quebrada el Zaire y paisajes atractivos, que en su mayoría no son aprovechados por falta de proyectos y políticas en el sector turístico.
El presente estudio es de tipo arquitectónico, con el fin de colaborar con la elaboración de una propuesta dela Comunidad de Chaguaya, a través del desarrollo del tema para proyecto de grado: “Casa del Peregrino en la Localidad de Chaguaya - Tarija” este proyecto aportara de manera eficaz a la comunidad, ya que aparte de ser un equipamiento de hospedaje, contara con ambientes sociales para los comunarios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053694 PG726.9/RIO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9247 Documentos electrónicos
36724_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36724_ResumenAdobe Acrobat PDF
36724_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36724_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCasa de la juventud / Chambi Montoya, Noel
Ubicación : PG725.8042/CHA Autores: Chambi Montoya, Noel, Autor Título : Casa de la juventud Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2006, 152p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : EDIFICIOS PARA RECREACION -- ESPACIO MULTIFUNCIONAL Resumen : (Sin resumen): INTRODUCCION.- El proyecto a desarrollar surgió a partir de la necesidad de dar una solución, y alternativa a los problemas de la crisis en la que vive la juventud de hoy en día. Podemos enfocar desde punto de vista de como nuestra juventud va permitiendo todos sus valores sociales. La juventud siente dificultades para salir adelante como la falta de trabajo, una enfermedad, o problemas de relación, nos deprimimos y entramos a circulo vicioso del cual es difícil salir, porque consumimos las pocas fuerzas que tenemos al buscar refugio en autocompasión, y quedamos reducidos a ser importantes de nuestra propia desgracia. Como respuesta a dicha dificultades en la que se encuentran los jóvenes, queremos dar una solución a través de un equipamiento que brinde una mejor visión para poder serle a la vida, abriendo nuevas oportunidades y logrando una mejor calidad de vida. Entonces el propósito de nuestro proyecto es de permitir a los integrarse de una mejor manera, a nuestra sociedad, alejándolos de los vicios como son el alcoholismo, la drogadicción.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047943 PG725.8042/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4864^bBARQ Centro de Arte y Cultura - Valle de la Concepción / Delgado Condori, Dina Mery
![]()
Ubicación : PG725.8042/DEL Autores: Delgado Condori, Dina Mery, Autor Título : Centro de Arte y Cultura - Valle de la Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 310 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EDIFICIOS PARA RECREACION - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRESUPUESTO, ESPECIFICACIONES TECNICAS - CENTRO DE ARTE Y CULTURA VALLE DE LA CONCEPCION Resumen : MEMORIA DESCRIPTIVA
El presente trabajo es una recopilación de datos y análisis de la situación actual por la cual atraviesa la sociedad en las esferas turística, culturales y social interrelacionándose entre sí, y de qué manera afectan a niveles departamentales, comunidades etc.
Así se determinan las problemáticas y proponen soluciones basadas en la misma metodología de análisis de sistemas dinámicos e interdependientes, de manera que cada solución propuesta intervenga a la mejora de las relaciones culturales y turísticas.
Teniendo claras las diferentes formas de intervención, se determina la problemática específica a investigar y justificación del lugar de intervención, siendo ésta la comunidad del valle de la concepción, habiendo determinado previamente sus conflictos y potencialidades bajo el análisis general de diferentes aspectos.
Se define como punto de actuación el sector con mayor afluencia cultural y turística, ya que es determinante sentar mejores hitos turísticos y culturales
El centro de arte y cultura apunta a tener mejores interrelaciones culturales y artísticas, y tener un mejor desarrollo artístico cultural.
El proyecto responde a la necesidad de un centro de arte y cultura proyectando las soluciones adecuadas, materializándolas en la propuesta arquitectónica, cuyo objetivo general es ser el medio físico que garantice y potencie el trabajo difusión y promoción para el desarrollo de la cultura y el arte.
El proyecto consta de las siguientes áreas:
- áreas de exposición
- área de talleres
- área de administración
-Área publica
-Área a académica
-Área de servicio
-Área de mantenimiento
Los cuales responden a las necesidades cuantitativas logrando ambientes idóneos para todas las actividades que se realicen....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053693 PG725.8042/DEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9206 Documentos electrónicos
36723_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36723_ResumenAdobe Acrobat PDF
36723_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36723_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro asistencial para el desarrollo de niños y adolescentes de la calle en la ciudad de Tarija / Méndez Llanos, Omar Elias
Ubicación : PG725.57/MEN Autores: Méndez Llanos, Omar Elias, Autor Título : Centro asistencial para el desarrollo de niños y adolescentes de la calle en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 324 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO ASISTENCIAL PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA CALLE- PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, FUNCIONALIDAD, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : Bolivia, al igual que los países latinoamericanos, atraviesa una crisis económica profunda y la ciudad de Tarija no es ajena a esa realidad.
Cada mañana, muchos niños y adolescentes despiertan en las calles de Tarija, donde son víctimas de maltrato y están expuestos a todo tipo de riesgos.
Hay niños y adolescentes que duermen en las calles y otros que llegan cada día a trabajar. Estos niños provienen de las poblaciones en extrema pobreza y marginadas. Son víctimas pero a la vez, sobrevivientes de su situación.
Para ellos salir de ese mundo es difícil, pero no imposible. En la actualidad, algunas instituciones públicas y privadas contribuyen de una u otra forma a resolver la problemática de los niños de la calle.
Muchas instituciones no responden a las necesidades de los niños. Carecen de recursos, personal calificado y un método apropiado. En su mayoría, no existe un lugar en el cual las instalaciones hayan sido diseñadas específicamente para atender a estos niños y adolescentes. En algunos casos son edificios alquilados, remodelados o donados para ser usados por la institución.
A través de este proyecto deseo crear un modelo de centro asistencial para el desarrollo para niños de la calle; es decir, un diseño de hogar y desarrollo adecuado específicamente a las necesidades de los niños y adolescentes y a la vez, adecuado a la realidad de nuestro país.
El objetivo de este proyecto es que pueda servir como una guía, tanto a instituciones gubernamentales como privadas.
Estoy consciente que la problemática de los niños y adolescentes de la calle involucra muchos aspectos más, pero a través de este proyecto deseo ayudar a resolver el problema de diseño de centros asistenciales para niños y adolescentes que tanto necesita.
Los niños y niñas y adolescentes sobreviven en las calles. Nos corresponde a nosotros los adultos darles una oportunidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053942 PG725.57/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7762 Centro de atención integral para personas con diabetes en la ciudad de Tarija / Colque Chambi, Ariel
Ubicación : PG725.5/COL Autores: Colque Chambi, Ariel, Autor Título : Centro de atención integral para personas con diabetes en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 546 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO INTEGRAL, DISEÑO ARQUITECTONICO, ERGONOMETRIA, EQUIPAMIENTO, PRESUPUESTO, CENTRO DE ATENCION INTEGRAL PARA PERSONAS CON DIABETES EN LA CIUDAD DE TARIJA Resumen : El presente trabajo contiene el proyecto arquitectónico de centro de atención integral para personas con diabetes ubicada en la ciudad de Tarija que emana de un análisis urbana que se realizó previamente.
La función del centro de atención integral para personas con diabetes es atender a toda la población que presenta la enfermedad, tanto en prevención, diagnóstico y tratamiento en la etapa inicial y así poder prevenir futuras complicaciones, teniendo presente que la diabetes es una condición que puede traer múltiples complicaciones y problemas a ciertas partes del cuerpo, tales como los riñones, el sistema nervioso, la piel y pie diabético, los ojos, ataques cardiacos, accidente cerebrovascular, riesgo de demencia, daños en los dientes , por tal motivo cuenta con diferentes áreas especializadas como laboratorios clínicos, imagenologia, consultorios médicos especializados, emergencias, quirófano menor e internación que beneficiaran a los pacientes brindando servicios de calidad, también se hará conciencia sobre la alimentación y salud física del paciente diabético y a los familiares con una infraestructura adecuada funcional respondiendo a los requerimientos de las personas con diabetes en Tarija, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población. Este documento se presenta a continuación, estructurado en siete capítulos:
El capítulo I tiene por objeto analizar la situación de la salud en la ciudad de Tarija mediante un análisis urbano para poder detectar las debilidades y carencias las cuales tiene la ciudad y así obtener diferentes proyectos para dar solución a estos problemas.
El capítulo II se desarrolla el marco teórico en el cual se describe la problemática, justificación, planteamiento de objetivos del centro de atención integral para personas con diabetes en la ciudad de Tarija.
El capítulo III marco conceptual permite conocer e interiorizar de manera más profunda el tema de la diabetes sus complicaciones y tratamiento.
El capítulo IV marco legal permite tener conocimiento de un sustento legal y normativo al momento de diseñar y vialidad el equipamiento.
El capítulo V se desarrolla el marco real que permite analizar los diferentes modelos reales a seguir, determinación del usuario, la elección y mejor ubicación del sitio a intervenir.
El capítulo VI tiene por objeto el proceso de diseño arquitectónico formulando las diferentes premisas, análisis de mobiliario y ergonométrico, para obtener un programa de necesidades lo cual automáticamente me proporciona un programa cualitativo y cuantitativo del centro de atención para personas con diabetes.
El capítulo VII comprende toda la parte arquitectónica del proyecto contando con los diferentes planos arquitectónicos, detalles constructivos y perspectivas.
Y por último se encuentran los anexos, el cual está compuesto por cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general y descripción de ítems.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053749 PG725.5/COL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9741 Centro de atención integral para personas con discapacidad física e intelectual / Durán López, Laura Gabriela
Ubicación : PG725.54/DUR Autores: Durán López, Laura Gabriela, Autor Título : Centro de atención integral para personas con discapacidad física e intelectual Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 198 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD- PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ANALISIS URBANO, MORFOLOGIA, ERGONOMETRIA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : El presente proyecto está destinado a atender a la población más vulnerable de nuestro medio, las personas con capacidades diferentes. Este sector debiera ser el que reciba más atenciones que cualquier otro, pero lamentablemente no es así, las estadísticas arrojan la completa ineficiencia en cuanto a la prestación de servicios, es por ello que propongo un centro para la atención de estas personas, un sitio que despierte el interés de sus usuarios, donde puedan interactuar personas con y sin discapacidad, sea un espacio para el disfrute y la convivencia de la población en general y se convierta en un ícono para la zona.
El centro busca la rehabilitación integral de sus pacientes, atenderá en las áreas de rehabilitación sensorial y motriz para luego regular las deficiencias en las actividades de la vida cotidiana.
Para la educación especial se contará con aulas teórico-prácticas, las mismas que se asignarán según el grado de deficiencia que presente el alumno. En los talleres de formación técnica los alumnos recibirán capacitación en el oficio donde mejor movilidad y aptitud tengan, para su integración en la vida laboral.
Para aquellas personas que no puedan asistir de manera periódica a su rehabilitación, se cuenta con un área de residencia donde el paciente podrá permanecer durante el tiempo que sea preciso.
En cuanto a recreación y deportes se cuenta con un área de juegos con equipamiento variado y unos cuantos adaptados para su uso en silla de ruedas, donde los más pequeños podrán no solo divertirse sino estimular sus movimientos y se complementa esta zona con canchas para tenis, básquet y futsal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053936 PG725.54/DUR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7769 Centro de capacitación y prácticas sostenibles para el distrito 9 / Cuellar Sfarcich, Giuliana
![]()
Ubicación : PG727.4/CUE Autores: Cuellar Sfarcich, Giuliana, Autor Título : Centro de capacitación y prácticas sostenibles para el distrito 9 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 350 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CENTRO DE CAPACITACION Y PRACTICAS SOSTENIBLES PARA EL DISTRITO 9 - DISEÑO ARQUITECTONICO, PLANOS, PRESUPUESTO, CALCULO, ESPECIFICACIONES TECNICAS Resumen : El centro de capacitación y prácticas sostenibles ubicado en el distrito 9 de la Ciudad de Tarija, Barrio el Constructor sobre la Avenida La Paz.
El predio tiene una superficie de 32805 m2 con plantas rectas y una morfología extraída de la estructura de la hoja.
El centro de capacitación a través de sus diferentes medios y enfoques, está llamada a brindar soluciones que ayuden a cambiar el comportamientos de las personas en forma positiva, fomentando y llevando la formación de una conciencia ambiental, diseñando y aplicando acciones educativas a través de nuestro proyecto ambiental, en mejora de la calidad de vida de las personas. llevando a la participación de los diferentes miembros del distrito, pero con el respaldo de profesionales y espacios dedicados a ello....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053691 PG727.4/CUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9237 Documentos electrónicos
36721_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36721_ResumenAdobe Acrobat PDF
36721_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36721_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de Formación y Resguardo para niños/as de edad parvulario en la Ciudad de Tarija / Suarez Rocha, Claudia Tatiana
![]()
Ubicación : PG725.57/SUA Autores: Suarez Rocha, Claudia Tatiana, Autor Título : Centro de Formación y Resguardo para niños/as de edad parvulario en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 435 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTROS DE RESGUARDO PARA NIÑOS - DISEÑO ARQUITECTONICO, ANALISIS URBANO, PROYECTO ARQUITECTONICO, CIUDAD DE TARIJA Resumen : El CENTRO DE FORMACIÓN Y RESGUARDO PARA NIÑOS/AS DE EDAD PARVULARIO EN LA CIUDAD DE TARIJA, está ubicado en Juan Pablo II en el distrito 6, zona un poco alejada del centro de la ciudad, a su alrededor existen viviendas de baja densidad y predomina lo que es el medio natural, con una superficie de 14234,692 M2, haciendo un total de aproximadamente 1hectarea y media.
Al norte colinda con la Av. De la Integración, al sur con, con la calle Emaús.
El edificio tiene una superficie 3843.28 m2 y un porcentaje del 15% en circulación exterior, esta superficie que comprende las área administrativa, área educacional, área de salud, área de descanso y áreas complementaria.
El edificio tiene una forma orgánica que parte de un patio central que sirve como conector y distribuidor, las demás áreas se desplazan alrededor pero están bajo el mismo permitiendo el ingreso de luz natural y ventilación, por la formas dinámica permite el acceso a todas las áreas y las conexiones con el parque infantil, así también con el teatro al aire libre, la cancha, la huerta y estacionamientos, los jardines que son abiertos, en cuanto a la vegetación se introduce al emplazamiento carnavalito, jacaranda, ceibo, aliso, crespón rosado y vegetación frutal dando color ,forma y olor en todo el recorrido.
En el interior las aulas y salas de estimulación están pintadas con colores llamativos que dan vida en la estadía de su aprendizaje.
El edificio cuenta con un reciclado de aguas, piso de juegos de corcho reciclado, iluminación exterior con focos fotovoltaicos.
El centro tiene la forma de una flor, conocida por la flor de un día o flor de tigre, dándole un significado al edificio que es de nacer día a día, gracias al apoyo que se les brindara tanto a los niños como a sus padres ya sea mamá o papá....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053712 PG725.57/SUA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9358 Documentos electrónicos
36576_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36576_ResumenAdobe Acrobat PDF
36576_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36576_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro integral de cuidados paliativos para pacientes Oncológicos - Tarija / Tapia Ponce de León, Angela Paola
Ubicación : PG725.51/TAP Autores: Tapia Ponce de León, Angela Paola, Autor Título : Centro integral de cuidados paliativos para pacientes Oncológicos - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 387 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : EDIFICIOS PARA BIENESTAR Y SALUD, CENTRO INTEGRAL, ANALISIS URBANO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ERGONOMETRIA, ESTADISTICA, CENTRO INTEGRAL DE CUIDADOS ONCOLOGICOS-TARIJA Resumen : El presente proyecto surge por la situación actual que se percibe en nuestro medio acerca de los animales domésticos de compañía que a diario sufren diferentes escenas lamentables, convirtiéndose en una problemática socio ambiental para la ciudad, lo cual refleja los valores de la sociedad con los animales.
La tenencia irresponsable genera un escenario lamentable de sobrepoblación tanto canina como felina, dando como resultado hechos trágicos actualmente y a futuro.
Así surge la necesidad de brindar auxilio veterinario y disminuir el sufrimiento de los animales y para desarrollar estos objetivos se realizó un previo análisis de las actuales clínicas veterinarias para poder priorizar las atenciones que carecen estos centros, mediante lo cual se pudo identificar la situación y el tipo de atención que reciben los animales en nuestro medio.
El brindar atención veterinaria gratuita a los animales es un primer paso para mejorar la calidad de vida que se merecen por derecho los animales, lo cual también mejora la calidad de vida de la sociedad en general.
El diseño del hospital considera ambientes adecuados para la intervención y su posterior rehabilitación física – psicológica, generando al mismo tiempo sus propios ingresos para poder garantizar la calidad de atención.
Este equipamiento será capaz de garantizar no solo requerimientos básicos sino también necesidades como (cirugías de tejidos blandos, resonancia magnética, tomografía computarizada, asistencia especializada, traumatología, ecografía, ultrasonido, hidroterapia, etc.) y así dar una segunda oportunidad de vida aquellos que no tienen vos.
Dando así una respuesta a la atención veterinaria significativa tomando en cuenta que será el único equipamiento de gran magnitud en nuestro medio, que brindará una atención de calidad el cual trabajará en conjunto con los albergues para su posterior cuidado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053763 PG725.51/TAP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9753 Centro integral de rehabilitación para la discapacidad física / Rojas Nava, Marcela
Ubicación : PG725.54/ROJ Autores: Rojas Nava, Marcela, Autor Título : Centro integral de rehabilitación para la discapacidad física Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 306 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES FISICAS, MORFOLOGIA, ANTROPOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La ciudad es el escenario que refleja a la sociedad. La ciudad y todos sus espacios: calles, plazas, parques, viviendas, edificios, transporte; son el reflejo de la forma de habitar de las personas. Pero, cuando vemos que no todas las personas se sienten acogidas por este escenario, y más aún, que este ambiente les significa barreras físicas o espaciales e incluso sociales, cabe preguntarse si esta ciudad es para todos y de todos.
/> La discapacidad se encuentra profundamente influida, con legados culturales que organizan los estilos. Estas construcciones sociales, en general, han negado a las personas con discapacidad ser parte de comunidad, de la interacción social, con necesidades y demandas, con derecho al acceso a los espacios regulares. La sociedad con la carga de estereotipos, creencias y prácticas de exclusión configura relaciones basadas en la subestimación de las personas con discapacidad, producto de la desvalorización familiar y social sin lograr reconocer sus capacidades, sus derechos y su condición de personas.
La discapacidad no ha logrado convertirse en un asunto de interés público, ni se ha constituido En prioridad para el gobierno y de la sociedad civil en general. Por lo general, ha sido tratada como un asunto privado, confinado a los espacios familiares más íntimos.
PROYECTO
El “CENTRO INTEGRAL DE REHABILITACIÓN PARA LA DISCAPACIDAD FISICA” que se propone dará una solución a personas con discapacidad física severa, temporal o transitoria, como son deportistas, post-operatorios, accidentes de tránsito, secuelas de enfermedades como la embolia, reumatismo, etc. que viven en completa dependencia de sus familias ya que ellos no pueden desenvolverse solos y mediante la orientación y rehabilitación física, apoyo psicológico y pedagógico, proporcionará beneficios para mejorar su calidad vida y así podrán desarrollar actividades específicas al asistir a este centro, donde serán capaces de ser autosuficientes y podrán tener las mismas oportunidades de una fuente de trabajo y al mismo tiempo obtener ingresos económicos para su familia. Podrán tenerlas mismas libertades que otros, y no estar sometidos a una discriminación fundamentada por su discapacidad.
Además Tarija no cuenta con una infraestructura y un centro de apoyo acorde a esta problemática de discapacidad física, que afecta específicamente a personas con discapacidad física, deportistas, personas con post-operatorio, lesiones por accidentes, etc. Por lo que es importante y urgente contar con un centro especial y lograr que la persona con discapacidad sea autosuficiente, auto dependiente, auto sostenible y mejore su autoestima.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054035 PG725.54/ROJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6856 Centro para el adulto mayor en San Lorenzo / Cruz Segovia, Victoria Isabel
Ubicación : PG725.594/CRU Autores: Cruz Segovia, Victoria Isabel, Autor Título : Centro para el adulto mayor en San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 312 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : HOGARES, ADULTO MAYOR, ARQUITECTURA, DISEÑO ARQUITECTONICO, POBLACION, SERVICIOS BASICOS, CENTRO PARA EL ADULTO MAYOR, SAN LORENZO-TARIJA Resumen : El municipio de San Lorenzo, primera sección de la provincia Méndez, tiene pocos proyectos para el bien social, ya que cuenta con un comedor para el Adulto Mayor, que no tiene las características necesarias para la atención de personas de la tercera edad.
Es necesario la implementación de un centro para el adulto Mayor para mejorar la calidad de vida de las personas, donde tengan un hogar, se sientan útiles, y puedan realizar actividades de acuerdo a su edad. Además de que involucra otras áreas como: educación, salud y administración.
El municipio no cuenta con un centro para el adulto mayor que brinde calor de hogar y mejor calidad de vida para las personas de la tercera edad, ya que en varios casos son de escasos recursos, abandonados por sus familiares y peor aún, no cuentan con una fuente de ingresos para subsistir.
Es por ello que surge la necesidad de implementar en el municipio de San Lorenzo, un centro para el adulto mayor, con el fin de mejorar la calidad de vida de estas personas con escasos recursos, dotándoles de una serie de actividades, para que se puedan sentir útiles e importantes y tengan la atención física como mental que se merecen.
El desarrollo del mencionado centro, se estimó con una investigación proyectiva, (censo 2012) y con investigación de campo donde se visitó a todas las comunidades del área de estudio, y se contó de manera minuciosa cada una de las personas que tienen 65 años adelante.
Así mismo, en el diseño del centro se tomó en cuenta las necesidades que requieren cada una de las personas adultas mayores, para mejorar su calidad de vida, incluyendo un centro de salud, un centro habitacional y áreas de recreación (activa y pasiva)
El área de estudio muestra un gran porcentaje de adultos mayores que requieren este tipo de equipamientos, ya que la mayoría de ellos viven en pobreza extrema, y no cuentan con una vivienda propia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053751 PG725.594/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9757 Centro recreacional turístico para la ciudad de Uyuni - Potosí / Lopez Copa, Guisela
Ubicación : PG725.8/LOP Autores: Lopez Copa, Guisela, Autor Título : Centro recreacional turístico para la ciudad de Uyuni - Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 370 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO RECREACIONAL, DISEÑO ARQUITECTONICO, ESTUDIO TECNICO, PLANIMETRIA, PRESUPUESTO, EQUIPAMIENTO, CENTRO RECREACIONAL TURISTICO PARA LA CIUDAD DE UYUNI-POTOSI Resumen : Uyuni es un municipio de la Provincia Antonio Quijarro del departamento de Potosí, lleno de recursos naturales con mucho potencial para diversos proyectos recreativos y turísticos.
La problemática actual de turismo deriva de la poca estimulación que se le da al mismo, ya que aparte de los bellos paisajes y flora diversa, esta ciudad carece mayor atractivo turístico, además de ser, deficiente en equipamiento Recreativo y Cultural para la población y visitantes.
Además, existe dentro del municipio elementos de relevante valor histórico – cultural que están desaprovechados, un ejemplo claro de esta es el “Cementerio de Trenes”, que no posee infraestructura y goza de significativa afluencia turística, a pesar de estar alejada del centro de la Ciudad.
Es por tal motivo que se hace una propuesta de infraestructura, donde se desarrollen actividades de carácter Recreativo y Cultural, potenciando así el turismo que llegará a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Uyuni.
Entonces, el centro turístico propuesto actuará como eje estratégico de descentralización de actividades socioeconómicas anteriormente concentradas en el casco histórico, integrándose con la ciudad, contribuyendo al desarrollo económico de la región.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053754 PG725.8/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9739 Centro de rehabilitación integral para niños con discapacidad física-motriz en la ciudad de Tarija / Flores Torrez, Cleomedis Dalma
Ubicación : T725.54/FLO Autores: Flores Torrez, Cleomedis Dalma, Autor Título : Centro de rehabilitación integral para niños con discapacidad física-motriz en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 411 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO DE REHABILITACION, DISEÑO ARQUITECTONICO, PLANIMETRIA, PRESUPUESTO, CENTRO INTEGRAL PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD FISICA EN LA CIUDAD DE TARIJA Resumen : La pobreza es sin duda alguna, uno de los componentes que ha incidido en que se limiten las garantías para cubrir las necesidades básicas y en materia de salud, existen muchos ejemplos al respecto en situación de discapacidad, uno de los factores que predominan es la dificultad en adquirir servicios asistenciales de calidad.
Es por eso que la población requiere de los servicios de atención de manera idónea como garantía para la adquisición de mayores habilidades que le permita desarrollar sus potencialidades en un futuro cercano y a su vez disminuir el impacto de la patología teniendo en cuenta que no solo es el beneficio para la persona que la presenta sino para su entorno familiar y social, logrando así disminuir el crecimiento de la población infantil con discapacidad.
Por lo que es necesario la implementación de un “Centro de rehabilitación integral para niños con discapacidad física-motriz” , la cual busca ser el protagonista principal de la recuperación del niño(a) tanto física como psicológica, con el concepto de accesibilidad, integración y diseño, generando recorridos que permitan al usuario desplazarse por un espacio íntimo y claramente definido; y además con espacios que reflejen más que un “lugar de descanso un lugar interactivo”, con la finalidad que el niño(a) busque la autonomía necesaria que le permita recuperar su independencia física y emocional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053752 T725.54/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9737 Centro de rehabilitación para drogodependientes en Entre Ríos / Cortez Velásquez, Tomás Fernando
Ubicación : PG725.6/COR Autores: Cortez Velásquez, Tomás Fernando, Autor Título : Centro de rehabilitación para drogodependientes en Entre Ríos Fuente : may., 2018, 535 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO DE REHABILITACION, DISEÑO ARQUITECTONICO, ANALISIS URBANO, MEDIO AMBIENTE, CENTRO DE REHABILITACION PARA DROGODEPENDIENTES EN ENTRE RIOS Resumen : SIN RESUMEN
ANTECEDENTES
El presente estudio tiene como objetivo diseñar un centro de rehabilitación en el departamento de Tarija en la provincia de O´Connor, para la reinserción social y su rehabilitación mental y física para así mejorar la vida de todos.
Por lo cual el tema de grado titula ¨CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA DROGODEPENDIENTES EN ENTRE RÍOS¨ en la cual aportara y permitirá en crecimiento turístico en ese municipio, así mismo colaborara en el desarrollo de la investigación de su cultura histórica a través de la demostración de su patrimonio tangible e intangible en los ámbitos de la arqueología, cultura y su identidad de la región. Además este proyecto aportara con la educación de las poblaciones cercanas para el manejo de turistas y a la interpretación de los lugares con un alto valor turístico en el municipio.
Una de las riquezas importantes con las que cuenta Entre Ríos es el legado cultural que dejaron todos los personajes como los Jesuitas que pasaron por la región los cuales a través del tiempo fueron dejando reliquias importantes como ser en la época peregrinación , cultura y también sus conocimientos sobre la religión, siendo una de gran importancia para el departamento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053750 PG725.6/COR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9745 Centro de rehabilitación y prevención para jóvenes con adicción al alcohol / Quispe López, Mónica Vanesa
Ubicación : PG725.5/QUI Autores: Quispe López, Mónica Vanesa, Autor Título : Centro de rehabilitación y prevención para jóvenes con adicción al alcohol Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 387 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO DE REHABILITACION PARA JOVENES ADICTOS AL ALCOHOL,PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ERGONOMETRIA, ANTROPOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : El presente documento de índole académico tiene el propósito de presentar los motivos y situaciones que han provocado el desarrollo del anteproyecto del “Centro de Rehabilitación Y PREVENCION para Jóvenes con ADICCION AL ALCOHOL”. La idea central de este documento es servir como herramienta concreta para la realización de una propuesta, para el mejoramiento de una comunidad en general, un grupo de personas afectas y sobre todo a un/a joven enfermo/a.
El alcoholismo es uno de los mayores problemas que afecta a la sociedad, y más aún a los jóvenes adolescentes y niños que son incapaces de entender los peligros del consumo del alcohol y por lo tanto son presa fácil.
Como respuesta a las necesidades de las familias residentes del departamento de TARIJA será presentada una propuesta de diseño a nivel de anteproyecto que ayude a resolver los problemas de alcoholismo dotando de una solución que permita la recuperación y reinserción de los afectados a la sociedad productiva.
El propósito del anteproyecto es producir un conjunto arquitectónico que no solo sea adecuado en términos de funcionalidad sino también en cuanto a calidad espacial se refiere, para brindarles a los internos terapias, un ambiente sano y limpio y una asistencia médica.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053989 PG725.5/QUI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7910
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia