A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Huallpa Quispe, Patricia Sara
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasEducación sobre ITS y prevención de discapacidades en bebes por nacer a estudiantes de la Carrera de Trabajo Social del segundo Semestre de la Universidad Central Cochabamba – Cercado / Huallpa Quispe, Patricia Sara
Ubicación : DIP613.9071/HUA Autores: Huallpa Quispe, Patricia Sara, Autor ; Ochoa Portugal, Zelma Ivette, Autor ; Ortega Villarroel, Shirley, Autor TÃtulo : Educación sobre ITS y prevención de discapacidades en bebes por nacer a estudiantes de la Carrera de Trabajo Social del segundo Semestre de la Universidad Central Cochabamba – Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 29 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Diplomado en Educación para la Prevención Prenatal de DiscapacidadesTemas : EDUCACION SEXUAL PARA JOVENES, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, EMBARAZO, MEDICINA PREVENTIVA Resumen : La salud sexual y reproductiva, se enmarca en la capacidad del goce de una sana sexualidad y la posibilidad de la procreación, como derecho.
Al momento de ejercer nuestros derechos sexuales y reproductivos, tenemos obligaciones para con nosotros y la población, particularmente para los bebés que están por nacer.
El desconocimiento de una sana salud sexual reproductiva trae consecuencias significativas tanto para sí, como para la sociedad, en particular en mujeres como en bebes por nacer. El desconocimiento de uno mismo y el poco cuidado de uno, conlleva a consecuencias negativas al momento de querer ejercer los derechos sexuales, tanto para sí como para la sociedad y la familia.
El gran problema del desconocimiento de las ITS, en contagio y transmisión, trae consigo consecuencias negativas en un bebe por nacer, llegando adquirir consecuencias irreversibles traducidas en discapacidades sensoriales (visuales y auditivas), intelectuales (retraso mental) y físicas; o hasta llegar a la mortalidad materna infantil.
La mortalidad materno infantil tiene como predominancia la edad fértil de la mujer, y más aún las discapacidades adquiridas durante la gestación y el parto, se dan con mayores índices en mujeres en edad fértil.
Detectando el gran problema, sobre las consecuencias de las ITS en bebes por nacer, se debe realizar estrategias directas, para lograr superar el gran problema de la discapacidad, creando la cultura de la prevención a partir de nuestra propuesta educación sobre ITS y prevención de discapacidades en bebés por nacer....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066037 DIP613.9071/HUA Diplomado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 022^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

