A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Alvarado Ramos, Juana
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasPromoviendo el autoconocimiento y autocuidado en las mujeres en edad fértil en el hospital Dr. Manuel Ascencio Villarroel Casa Materna de Punata, para la prevención de discapacidades en él bebé por nacer / Alvarado Ramos, Juana
Ubicación : DIP618.04/ALV Autores: Alvarado Ramos, Juana, Autor ; Vásquez Romero, Mónica RocÃo, Autor TÃtulo : Promoviendo el autoconocimiento y autocuidado en las mujeres en edad fértil en el hospital Dr. Manuel Ascencio Villarroel Casa Materna de Punata, para la prevención de discapacidades en él bebé por nacer Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 38 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Diplomado en Educación para la Prevención Prenatal de DiscapacidadesTemas : GINECOLOGIA, EDUCACION SEXUAL PARA JOVENES, CUIDADO PRENATAL, NIÑOS RECIEN NACIDOS – INCAPACITADOS, MEDICINA PREVENTIVA Resumen : La conciencia de la propia fertilidad implica educación acerca del ciclo menstrual y su relación con la salud de la reproducción. En un sentido amplio, incluye el conocimiento de las actitudes y las creencias culturales respecto a su relación con las funciones de la reproducción. Este conocimiento es un elemento importante de la atención de calidad en los programas de planificación familiar.
A menudo, la conciencia de la propia fertilidad se enseña solamente a las parejas que desean usar métodos de planificación familiar natural, y la enseñanza se limita al reconocimiento de los signos biológicos que indican que la ovulación está ocurriendo.
No obstante, la conciencia de la fertilidad puede ayudar a las mujeres y a los hombres a comprender el proceso de la menopausia y los cambios físicos y emocionales que ocurren cuando la capacidad de reproducción de la mujer llega a su fin.
En Bolivia, como en muchos países, los embarazos no deseados o no planificados y abortos es un problema de salud pública. Un porcentaje importante de la mortalidad materna es producida por complicaciones de un aborto realizado de manera clandestina, por personal no especializada y sin experiencia, en condiciones de riesgo y principalmente en mujeres de bajos recursos y una de las causas es el desconocimiento del periodo fértil de la mujer y otros.
El municipio de Punata ha tenido un crecimiento significativo en los últimos años, lo cual la posesiona dentro el eje urbano como una de las cuatro provincias más grandes de departamento Cochabamba con problemas sociales como todo el país, reflejados en la mujer en edad fértil como embarazos en adolescentes, no planificados, no deseados, abortos, los cuales son resultados, por falta de promoción de IEC a la población.
Lo cual, nos induce y nos impulsa a realizar y asumir actitudes que aporten en la protección de la salud mediante la información, educación y comunicación en salud con enfoque intercultural y a crear estrategias institucionales para el beneficio de la población meta, es decir de las mujeres en edad fértil y de esta manera, contribuir al mejoramiento de la autoestima, capacidades, potencialidades y liderazgo en la población, identificando las necesidades específicas de información y capacitación comunitaria sobre SSR....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066035 DIP618.04/ALV Diplomado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 020^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

