A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
46 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RECIEN'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasAnticoncepción hormonal oral consumo durante el embarazo y discapacidad en él bebe por nacer / Mercado Veliz, Rosa
Ubicación : DIP618.1822/MER Autores: Mercado Veliz, Rosa, Autor ; Serrudo Mamani, Rosaura, Autor Título : Anticoncepción hormonal oral consumo durante el embarazo y discapacidad en él bebe por nacer Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 17 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Diplomado en Educación para la Prevención Prenatal de DiscapacidadesTemas : ANTICONCEPTIVOS ORALES – EMBARAZO, CUIDADO PRENATAL – DROGAS, TERATOGENOS, NIÑOS RECIEN NACIDOS - INCAPACITADOS Resumen : El uso de anticonceptivos, viene siendo desde tiempos atrás, una estrategia de prevención de embarazos no deseados y de organizar de manera responsable, de acuerdo a la situación de la pareja el número de hijos que desean tener.
Los programas de Salud Sexual Reproductiva van dando énfasis en la utilización de los métodos· anticonceptivos · hormonales, de barrera y otros, pero se observa la poca importancia del seguimiento del uso de los mismos en las mujeres y las posibles fallas del método por diversos factores; entre ellos el uso inadecuado por olvido o la explicación inadecuada por el personal no calificado, otros factores que influyen para que ocurran embarazos durante el uso de estos productos, con posibles efectos que podrían ocurrir en el feto en formación.
Estudios realizados muestran que el 73% de las mujeres de la comunidad, consideran que mientras se toma anticonceptivos no es peligroso para él bebe por nacer.
El 70% de encuestados del personal administrativo, del Hospital Manuel Ascencio Villarroel Punata, indican que el personal de la institución informa parcialmente, sobre los efectos del consumo de anticonceptivos orales en el bebé, en caso de producirse un embarazo durante su uso.
El consumo de anticonceptivos hormonales durante el embarazo, como la progestina sintética, puede resultar en la virilización en un feto mujer, en pequeño número de casos aumenta el riesgo de hipospadias en el feto varón, abortos en mujeres que quedaron embarazadas durante los 6 meses posteriores a la toma de Anticonceptivo Hormonal Oral, las anomalías cromosómicas halladas fueron del 22% en los controles, mientras que en el grupo pos tratamiento fueron del 48%, con una mayor frecuencia de triploidía y tetraploidía, esta última fue seis veces mayor.
El síndrome de váctrel implica anomalías vertebrales, anales, cardiacas, siendo esta otra complicación del uso de anticonceptivos.
La población meta en estudio, al desconocer, el efecto colateral de los anticonceptivos acompaña y coadyuva a esta causa, por el bajo grado de educación existe falta de comprensión a la explicación médica, por lo que se cae en errores del consumo y efectos colaterales de los anticonceptivos.
La institución no realiza un seguimiento del uso adecuado y a la falla de los métodos anticonceptivos hormonales, careciendo de registros de control y prevención en casos de embarazos en este proceso de la planificación familiar.
Actualmente no se cuenta con apoyo de otras instituciones, para la aplicación de la prevención de discapacidades en el bebé por nacer por el consumo de métodos hormonales, siendo este otro factor que dificulta el control y seguimiento de las usuarias. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066034 DIP618.1822/MER Diplomado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 019^bBC Atención de enfermería al recién nacido critico en el servicio de Neonatología, Hospital Obrero No. 2 Caja Nacional de Salud, Cochabamba – Bolivia 2006 / Quiroga Contreras, Jenny
Ubicación : M618.9201/QUI Autores: Quiroga Contreras, Jenny, Autor Título : Atención de enfermería al recién nacido critico en el servicio de Neonatología, Hospital Obrero No. 2 Caja Nacional de Salud, Cochabamba – Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS - UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, ENFERMERIA DE CUIDADOS INTENSIVOS - HOSPITALES (Cochabamba) Resumen : Se realizó una investigación de tipo descriptiva, de corte transversal en el servicio de neonatología del Hospital Obrero No. 2, de la Caja de Nacional de Salud, Cochabamba, Bolivia, durante el periodo julio-diciembre del año 2006, con el objetivo de evaluar el nivel de atención que reciben los neonatos críticos. El universo y la muestra estuvieron constituidos por los 46 neonatos críticos internados y las 12 profesionales de enfermería que trabajan en ese servicio. Se realizó revisión bibliográfica en revistas, libros, folletos e Internet. Se utilizó el método empírico para la elaboración y aplicación de una guía de observación y una encuesta. La información se procesó en forma numérica y porcentual, lo que permitió resumir los resultados en tablas y gráficos. Los principales resultados obtenidos se encontraron que la mayoría (41 %) de los neonatos críticos tenían una edad gestacional inferior a 34 semanas, peso inferior a 2500 g (52%) y un apgar menor a 7 (65%) La sepsis fue ubicada como la primera complicación en la población estudiada. Concluyéndose que las insuficientes condiciones estructurales de la unidad de neonatología y la falta de conocimiento del personal de enfermería inciden negativamente en el nivel de atención que reciben los neonatos críticos. Se recomendó la apertura de una unidad de cuidados intensivos neonatales....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065974 M618.9201/QUI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0566^bBC Atención de enfermería al recién nacido critico en el servicio de Neonatología, Hospital Obrero No. 2 Caja Nacional de Salud, Cochabamba – Bolivia 2006 / Quiroga Contreras, Jenny
Ubicación : E618.9201/QUI Autores: Quiroga Contreras, Jenny, Autor Título : Atención de enfermería al recién nacido critico en el servicio de Neonatología, Hospital Obrero No. 2 Caja Nacional de Salud, Cochabamba – Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2006, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Especialidad en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS - UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, ENFERMERIA DE CUIDADOS INTENSIVOS - HOSPITALES (Cochabamba) Resumen : Se realizó una investigación de tipo descriptiva, de corte transversal en el servicio de neonatología del Hospital Obrero No. 2, de la Caja de Nacional de Salud, Cochabamba, Bolivia, durante el periodo julio-diciembre del año 2006, con el objetivo de evaluar el nivel de atención que reciben los neonatos críticos. El universo y la muestra estuvieron constituidos por los 46 neonatos críticos internados y las 12 profesionales de enfermería que trabajan en ese servicio. Se realizó revisión bibliográfica en revistas, libros, folletos e Internet. Se utilizó el método empírico para la elaboración y aplicación de una guía de observación y una encuesta. La información se procesó en forma numérica y porcentual, lo que permitió resumir los resultados en tablas y gráficos. Los principales resultados obtenidos se encantó que la mayoría (41%) de los neonatos críticos tenían una edad gestacional inferior a 34 semanas, peso inferior a 2500 g ( 52%) y un apgar menor a 7 (65%) La sepsis fue ubicada como la primera complicación en la población estudiada. Concluyéndose que las insuficientes condiciones estructurales de la unidad de neonatología y la falta de conocimiento del personal de enfermería inciden negativamente en el nivel de atención que reciben los neonatos críticos. Se recomendó la apertura de una unidad de cuidados intensivos neonatales....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066005 E618.9201/QUI Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 083^bBC Atención de enfermería a neonatos con infecciones de vías centrales, Terapia Intensiva Neonatal, Hospital Municipal de la Mujer Dr. Percy Boland Santa Cruz, Bolivia 2006-2007 / Torrez Cardozo, Ángela
Ubicación : M618.9201/TOR Autores: Torrez Cardozo, Ángela, Autor Título : Atención de enfermería a neonatos con infecciones de vías centrales, Terapia Intensiva Neonatal, Hospital Municipal de la Mujer Dr. Percy Boland Santa Cruz, Bolivia 2006-2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS – INFECCION CRUZADA, UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, HOSPITALES (Santa Cruz) Resumen : Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal, en la unidad de terapia intensiva neonatológica del Hospital municipal de la mujer Dr. "Percy Boland", en el periodo junio 2006 a junio 2007, con el objetivo de identificar características de los neonatos que requirieron el uso de la vía endovenosa central y los conocimientos y habilidades de las profesionales de enfermería en su manejo. El universo estuvo constituido 274 recién nacidos internados en el servicio durante la etapa de estudio y las 6 licenciadas de enfermería y muestra por 80 neonatos que presentaron infecciones en las vías centrales. Se realizó, búsqueda bibliográfica y documental en libros, folletos, revistas y en Internet; para obtener la información se aplicó guía de observación y entrevista al personal de enfermería, así como recolección de datos en historias clínicas y toma de muestras microbiológicas de los catetes. La información se procesó mediante base de datos creada en el sistema SSPS versión 11,0 con la cual se organizaron los resultados en tablas y gráficos. Dentro de los principales está que primó la edad gestacional menor de 34 semanas en el 42 %, el sexo masculino en el 54%, el peso de 1500 a 2499 en un 30%. El 83 % del personal de enfermería tiene suficiente nivel de conocimientos los 67 % adecuadas habilidades. Se concluye que la permanencia del catéter por más de cinco días fue elevada en un 50 % de los casos y que solo aisló de gérmenes en el 44 % de los cultivos. Se recomienda el establecer cursos de adiestramiento para garantizar mayor por ciento de aislamiento en los cultivos y disminución del tiempo de uso de la vía endovenosa....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065651 M618.9201/TOR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0479^bBC Atención a la mujer y al recién nacido : en puestos de salud, centros de salud y hospitales de distrito: norma boliviana de salud NB-MSOS-02-2000 / Ministerio de Salud y Previsión Social-Bolivia
Ubicación : 618.24/M644a Autores: Ministerio de Salud y Previsión Social-Bolivia, Autor Título : Atención a la mujer y al recién nacido : en puestos de salud, centros de salud y hospitales de distrito: norma boliviana de salud NB-MSOS-02-2000 Fuente : 2a ed. La Paz [BO] : Hermenca, nov. 2000, xviii, 383 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : GINECOLOGIA, OBSTETRICIA, RECIEN NACIDO, ATENCION A LA MUJER, COMPLICACIONES DEL EMBARAZO Resumen : Contenido: Marco normativo general. Objetivo de los protocolos de atención. Definiciones y conceptos generales. Reglas generales para los servicios de salud. Reglas principales del programa de atención integral de la salud de la mujer y el recién nacido. Reglas principales del programa de atención integral a la salud del niño menor de dos meses. Tema introductorio para el manejo de los protocolos: introducción a la comunicación interpersonales y orientación (CIO). Protocolos de atención del embarazo. Complicaciones del embarazo. Hemorragias de la primera mitad del embarazo. Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. Atención del parto y sus complicaciones. Complicaciones puerperio. Infecciones Gineco- obstétricas. Anexos a los protocolos obstétricos. Protocolos de atención al recién nacido. Complicaciones del desarrollo fetal y del recién nacido. Complicaciones respiratorias neonatales. Infecciones frecuentes de la etapa neonatal. Otras complicaciones en el recién nacido....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061457 618.24/M644a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9754^bBC Caracterización del tratamiento de Chagas Congénito en niños recién nacidos en el hospital Universitario San Juan de Dios Tarija, enero de 2005 a junio 2006 / Zenteno Duran, María Liliana
Ubicación : M616.9363/ZEN Autores: Zenteno Duran, María Liliana, Autor Título : Caracterización del tratamiento de Chagas Congénito en niños recién nacidos en el hospital Universitario San Juan de Dios Tarija, enero de 2005 a junio 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2006, 43 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Farmacoepidemiología y TerapéuticaTemas : TRIPANOSOMIASIS AMERICANA – TRATAMIENTO CON DROGAS, MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUIMICOS – EFECTOS FISIOLOGICOS, NIÑOS RECIEN NACIDOS – HOSPITALES (Tarija) Resumen : En el Hospital San Juan de Dios de Tarija, el tratamiento que se instaura a los recién nacidos con Chagas congénito, se realiza fraccionando los comprimidos y adecuando la dosis al peso de los mismos, porque no 'se cuenta con los medicamentos en la forma farmaceútica y concentración adecuada para niños, lo que motivó a realizar un estudio observacional de carácter descriptivo, longitudinal y retrospectivo, con elementos de esquema terapéutico y de consecuencias prácticas dentro de los estudios de utilización de medicamentos, en el servicio de neonatología Niño Jesús, del Hospital Universitario San Juan de Dios de Tarija de enero 2005 a junio del 2006. Con el propósito de determinar la evolución de las manifestaciones clínicas y las reacciones adversas del tratamiento antichagásico con una forma farmacéutica no adecuada en niños recién nacidos con Chagas congénito Además determinar la evolución hematológica, el esquema de tratamiento y clasificar las reacciones adversas según su gravedad y causalidad.
De los 47 pacientes estudiados, antes de iniciar el tratamiento, 10 pacientes presentaron manifestaciones clínicas. Después del tratamiento la totalidad de los pacientes no presentan ningún tipo de manifestación clínica. El esquema de tratamiento con benznidazol, fue correcto en el 100 % de los recién nacidos. Las reacciones adversas se observaron en 8 pacientes. Los resultados de causalidad indican el 100 % como causa improbable y la totalidad de las reacciones adversas se evaluaron como leves o menores.
Se concluye que luego del tratamiento con benznidazol, en una forma farmacéutica no adecuada, los recién nacidos con Chagas congénito, no presentaron manifestaciones clínicas de la enfermedad, habiendo el parásito desaparecido de la sangre del paciente y el medicamento fue bien tolerado, aunque debe tenerse en cuenta la debilidad para determinar causalidad de los estudios descriptivos como el presente trabajo y el bajo número de pacientes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065636 M616.9363/ZEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0467^bBC Causa de mortalidad en neonatos, Servicio de Terapia Intensiva, Caja Nacional de Salud, Santa Cruz, Bolivia 2006 – 2007 / Sandoval Montenegro, Geraldine Evelyn
Ubicación : E618.9201/SAN Autores: Sandoval Montenegro, Geraldine Evelyn, Autor Título : Causa de mortalidad en neonatos, Servicio de Terapia Intensiva, Caja Nacional de Salud, Santa Cruz, Bolivia 2006 – 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2006, 60 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Especialidad en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS, UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, MORTALIDAD DE LACTANTES, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, HOSPITALES (Santa Cruz) Resumen : Investigación descriptiva, retrospectivo y de corte transversal, realizada en el servicio de terapia, pediatría del Hospital Caja Nacional de Salud, Santa Cruz, Bolivia, durante el periodo enero/2005 a diciembre/2006, con el objetivo de determinar las causas de los neonatos, el índice de mortalidad neonatal, causas, conocimientos y habilidades del personal de enfermería para su manejo. El universo estuvo conformado por los recién nacidos fallecidos en la etapa de estudio y los siete enfermeros que elabora en el servicio seleccionado. Para conformar el marco teórico se realizó revisión bibliográfica y documentación de libros, folletos, revista e Internet. Los datos de la investigación se obtuvieron mediante revisión de historias clínicas, encuestas y guías de observación, aplicado al personal de enfermería. Se confecciono una base de datos, utilizando el programa estadístico Microsoft Excel, para su posterior procesamiento numérico y porcentual. Dentro de los principales resultados se muestran que la edad gestacional de los naonatos era inferior a veintisiete semanas de gestación, con un peso menor a 1000 gr, predominaban el sexo masculino, la edad de la madre era por debajo de los 20 años, con un periodo intergenésico menor a dos años con patología presente durante el embarazo, predominaron los partos institucionales y la principal causa de muerte fue la sepsis.
En cuanto al conocimiento de la atención de enfermería al neonato crítico fue suficiente en un 57% y las habilidades adecuadas en un 71 %....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066013 E618.9201/SAN Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 091^bBC Causas de nacimientos de niños pretérminos, Servicio de Neonatología, Hospital Obrero No 2 Caja Nacional de Salud Cochabamba – Bolivia 2006 / Zurita Montero, María Cristina
Ubicación : M618.9201/ZUR Autores: Zurita Montero, María Cristina, Autor Título : Causas de nacimientos de niños pretérminos, Servicio de Neonatología, Hospital Obrero No 2 Caja Nacional de Salud Cochabamba – Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS (Pretérminos), ENFERMEDAD GENERAL Y MATERNIDAD, ENFERMERIA MATERNO – INFANTIL, HOSPITALES (Cochabamba) Resumen : Se realizó una investigación de tipo descriptivo y de corte transversal en el servicio de neonatología del Hospital Obrero No. 2 de la Caja Nacional de Salud, de enero a diciembre del año 2006, con el objetivo de identificar las causas de nacimiento pretérmino. El universo y la muestra estuvieron constituidos por los 34 recién nacidos pretérminos registrados en el Hospital Obrero No. 2, de la Caja Nacional de Salud, durante el período seleccionado. Se utilizó el método teórico para obtener información de revistas, folletos, libros, Internet y el método empírico para la confección y aplicación de una guía de recolección de datos por revisión de las historias clínicas. Los datos fueron ordenados en el sistema SSPS 11, y procesados estadísticamente de forma numérica y porcentual. Los resultados se presentaron en tablas y gráficos, en los que se encuentran algunas controversias con la teoría revisada y datos desalentadores de los registros obtenidos, concluyéndose que la mayoría de los causantes para el nacimiento de partos pretérminos son prevenibles, por lo que se recomienda al personal en salud y a la población en general priorizar los controles prenatales para prevenir partos pretérminos en un futuro....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065979 M618.9201/ZUR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0585^bBC Causas de nacimientos de niños pretérminos, Servicio de Neonatología, Hospital Obrero No 2 Caja Nacional de Salud Cochabamba – Bolivia 2006 / Zurita Montero, María Cristina
Ubicación : E618.9201/ZUR Autores: Zurita Montero, María Cristina, Autor Título : Causas de nacimientos de niños pretérminos, Servicio de Neonatología, Hospital Obrero No 2 Caja Nacional de Salud Cochabamba – Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2006, 52 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Especialidad en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS (Pretérminos), ENFERMEDAD GENERAL Y MATERNIDAD, ENFERMERIA MATERNO – INFANTIL, HOSPITALES (Cochabamba) Resumen : Se realizó una investigación de tipo descriptivo y de corte transversal en el servicio de neonatología del Hospital Obrero No. 2 de la Caja Nacional de Salud, de enero a diciembre del año 2006, con el objetivo de identificar las causas de nacimiento pretérmino. El universo y la muestra estuvieron constituidos por los 34 recién nacidos pretérminos registrados en el Hospital Obrero No. 2, de la Caja Nacional de Salud, durante el período seleccionado. Se utilizó el método teórico para obtener información de revistas, folletos, libros, Internet y el método empírico para la confección y aplicación de una guía de recolección de datos por revisión de las historias clínicas. Los datos fueron ordenados en el sistema SSPS 11, y procesados estadísticamente de forma numérica y porcentual. Los resultados se presentaron en tablas y gráficos, en los que se encuentran algunas controversias con la teoría revisada y datos desalentadores de los registros obtenidos, concluyéndose que la mayoría de los causantes para el nacimiento de partos pretérminos son prevenibles, por lo que se recomienda al personal en salud y a la población en general priorizar los controles prenatales para prevenir partos pretérminos en un futuro....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066012 E618.9201/ZUR Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 090^bBC Conocimiento del personal de enfermería en la estrategia de la atención integrada a enfermedades prevalentes de la infancia neonatal, Hospital Municipal Universitario Japonés, Santa Cruz Bolivia, 2006 – 02007 / Toco Caizana, Emiliana
Ubicación : M618.9201/TOC Autores: Toco Caizana, Emiliana, Autor Título : Conocimiento del personal de enfermería en la estrategia de la atención integrada a enfermedades prevalentes de la infancia neonatal, Hospital Municipal Universitario Japonés, Santa Cruz Bolivia, 2006 – 02007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 60 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS – ENFERMEDADES, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, HOSPITALES (Santa Cruz) Resumen : Se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal en el servicio de neonatología del Hospital Municipal Universitario Japonés, en el periodo junio 2006- junio 2007, con el objetivo de evaluar los conocimientos del personal de enfermería en la aplicación de la Estrategia de la Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia Neonatal. El universo y la muestra quedaron constituidos por las 25 enfermeras que laboran en el servicio seleccionado y 41. madres de los recién nacidos que ingresaron en la etapa de estudio. Se realizó revisión bibliográfica y documental de libros, folletos, revistas y páginas de Internet. Para la obtención de datos se realizó encuestas al personal de enfermería y entrevista a las madres de los recién nacidos. Se conformó una base de datos en el sistema SSPS versión 10.0, el procesamiento estadístico fue numérico y porcentual, los resultados se presentaron en tablas y gráficos. Como principales resultados obtenidos se muestran que el 65% no conocen en su total complejidad la Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la infancia Neonatal motivo por el cual se puede observar la varianza del nivel de conocimiento sobre los temas específicos de la estrategia, por lo que se concluye que los conocimientos son insuficientes para el logro de los objetivos planteados por la estrategia y el hospital....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065696 M618.9201/TOC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0571^bBC Cuidado del niño en su primera infancia / Secretaría del Trabajo de los Estados Unidos
Ubicación : 618.7201/S572c Autores: Secretaría del Trabajo de los Estados Unidos, Autor Título : Cuidado del niño en su primera infancia Fuente : Washington [US] : Gobierno de lo Estados Unidos, 1942, 138p Temas : NIÑOS RECIEN NACIDOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035760 618.7201/S572c Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0636^bBENF Cuidados especiales del feto y el recién nacido : fisiopatología y terapéutica / Rogido, Martha
Ubicación : 618.9201/R692c Autores: Rogido, Martha, Autor ; Sola, Augusto, Autor Título : Cuidados especiales del feto y el recién nacido : fisiopatología y terapéutica Fuente : Buenos Aires [AR] : Cientifica Interamericana, 2001, 652 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : NEONATOLOGIA, RECIEN NACIDO, FETO-CUIDADOS ESPECIALES, PERINATOLOGIA Resumen : Sumario parcial: 1. El feto como paciente; 2. Genética; 3. Transición feto-neonatal; 4. Interacción con los padres; 5. Nutrición; 6. Medio interno; 7. Hematología.
Sumario parcial : 8. Medicina transfucional en el periodo neonatal; 9. Infecciones neonatales; 10. Sistema nervioso central; 11. Respiratorio; 12. Alteraciones del crecimiento y desarrollo del pulmón fetal: implicancias perinatales.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062337 618.9201/R692c Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 768^bBMED Determinación del riesgo del neonato : evaluación durante el periodo de transición / Lepley, Cyndi J
Ubicación : 618.9201/L536d Autores: Lepley, Cyndi J, Autor ; Raff, Beverly S, Autor Título : Determinación del riesgo del neonato : evaluación durante el periodo de transición Fuente : Washington [US] : Organización Panamericana de la Salud, 1982, 24p, Vol. 4 Temas : NIÑOS RECIEN NACIDOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035837 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0717^vvol. 4(A)^cej. 4^bBENF 035838 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0721^vvol. 4(A)^cej. 8^bBENF 035839 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0722^vvol. 4(A)^cej. 9^bBENF 035840 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0723^vvol. 4(A)^cej. 10^bBENF 035841 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0724^vvol. 4(A)^cej. 11^bBENF 035842 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0720^vvol. 4(A)^cej. 7^bBENF 035843 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0719^vvol. 4(A)^cej. 6^bBENF 035844 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0714^vvol. 4(A)^cej. 1^bBENF 035845 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0715^vvol. 4(A)^cej. 2^bBENF 035846 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0716^vvol. 4(A)^cej. 3^bBENF 035847 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0718^vvol. 4(A)^cej. 5^bBENF Dolor en neonatos a término ante procedimientos invasivos, neonatología y cuidados intensivos pediátricos, Hospital de Niños Dr. Mario Ortiz Suarez, Santa Cruz, Bolivia 2007 / Barrios, Medina, Luisa
Ubicación : M618.9201/BAR Autores: Barrios, Medina, Luisa, Autor Título : Dolor en neonatos a término ante procedimientos invasivos, neonatología y cuidados intensivos pediátricos, Hospital de Niños Dr. Mario Ortiz Suarez, Santa Cruz, Bolivia 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 48 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS – DOLOR, UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, HOSPITAL DE NIÑOS DR. MARIO ORTIZ SUAREZ (Santa Cruz) Resumen : Investigación descriptiva, y de corte transversal, realizada en el servicio de neonatología y la- unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital de Niños Dr. Mario Ortiz Suárez de Santa Cruz, Bolivia, durante el periodo enero a marzo del año 2007, con el objetivo identificar manifestaciones de dolor en neonatos a término ante procederes invasivos e identificar el nivel de conocimiento de· personal de enfermería. El universo y la muestra estuvieron conformados por los 30 neonatos a término internados en los servicios seleccionados y las 28 enfermeras de ambos servicios (13 licenciadas y 15 auxiliares). Para conformar el marco teórico se realizó revisión bibliográfica en libros, folletos, revistas e Internet. Los datos que conforman la investigación se realizó, encuestas aplicadas al personal de enfermería para valorar el nivel de conocimiento acerca del dolor y observación de la respuesta al dolor en neonatos. Se confeccionó una base de datos, utilizando el programa EXCEL para su posterior procesamiento numérico y porcentual. Dentro de los principales resultados se muestra que el personal de enfermería no está capacitado para observar el grado de reacción al dolor concluyéndose es importante dar a conocer que existen medidas de soporte farmacológicas y no farmacológicas, para poder disminuir el grado de dolor en los pequeños pacientes, por lo que se recomienda capacitar al personal de enfermería, para brindar una buena calidad de atención al paciente y evitar riesgos o traumas psicológicos posteriores....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065695 M618.9201/BAR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0570^bBC Estimación de valores de referencia de bilirrubina total por dos métodos en neonatos del hospital materno infantil German Urquidi de Cochabamba / Revollo López, Cecilia
Ubicación : M612.12/REV Autores: Revollo López, Cecilia, Autor Título : Estimación de valores de referencia de bilirrubina total por dos métodos en neonatos del hospital materno infantil German Urquidi de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 60 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Bioquímica Mención en Bioquímica ClínicaTemas : SANGRE – EXAMEN, SANGRE ENFERMEDADES (Bilirrubina), NIÑOS RECIEN NACIDOS – DIAGNOSTICO DE LABORATORIO Resumen : El propósito de este estudio fue estimar los valores de referencia de bilirrubina mediante los métodos bilirrubina convencional (Prueba de oro) y el bilirrubinómetro en recién nacidos a término aparentemente sanos del género masculino y femenino de 24 y 48 horas de vida que presentaran o no ictericia fisiológica, pertenecientes al Hospital Germán Urquidi de Cochabamba y además, compararlos con los valores de referencia suministrados por los reactivos comerciales y equipo utilizados, se determinó la concentración de la bilirrubina en 115 muestras de suero por el método de bilirrubina convencional y en 115 muestras de plasma por el bilirrubinómetro de neonatos que han cumplido los criterios de inclusión previamente establecidos. Los intervalos de referencia normales inferiores y superiores fueron determinados por el método paramétricos mediante la estimación de los percentiles 2,5 y 97,5. Los valores de referencia de bilirrubina calculados mostraron diferencias significativas (p<0,05) entre el género masculino y femenino y la edad por ambos métodos. El bilirrubinómetro mostró valores más elevados que la bilirrubina convencional, además de observaron diferencias entre los resultados suministrados en el equipo y los reactivos utilizados....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065811 M612.12/REV Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0520^bBC Evaluación de las competencias profesionales sobre neonatología en el personal de enfermería del servicio de Pediatría del Hospital Municipal Universitario Japonés, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 2006 – 2007 / Mamani Gutiérrez, Rufina
Ubicación : M618.9201/MAM Autores: Mamani Gutiérrez, Rufina, Autor Título : Evaluación de las competencias profesionales sobre neonatología en el personal de enfermería del servicio de Pediatría del Hospital Municipal Universitario Japonés, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 2006 – 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS – ENFERMERAS, , EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, GESTION DE LA SALUD, HOSPITAL MUNICIPAL UNIVERSITARIO JAPONES (Santa Cruz) Resumen : Se desarrolló una investigación descriptiva, de corte transversal, en el servicio de pediatría del Hospital Municipal Universitario Japonés de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, durante los años 2006 y 2007, con el objetivo de evaluar las competencias profesionales sobre neonatología en el personal de enfermería del servicio seleccionado. Se realizó una revisión bibliográfica y documental de libros, revistas, folletos y búsqueda de Internet sobre el tema investigado. El universo estuvo conformado por 25 licenciadas en enfermería. Para darle salida a los objetivos se aplicó un cuestionario de preguntas cerradas o respuestas breves (examen de conocimientos), y una guía de observación sistemática no participante, abierta y estructurada. La información fue procesada en una base de datos manualmente los resultados se presentan en tablas, gráficos y texto de Word. Dentro de los principales resultados obtenidos en la investigación se encontró que solo el 60 % de las enfermeras tiene suficientes conocimientos teóricos y habilidades prácticas en él desempeño profesional; variando enormemente con lo encontrado que el 72.7 % de las enfermeras con experiencia laboral menor de cinco años no tienen conocimientos ni habilidades suficientes para el desempeño de sus funciones concluyéndose que a menor experiencia menor es el desempeño laboral, evidenciándose que los años de experiencia son los que proporcionan a las enfermeras las habilidades y conocimientos suficientes para el logro de un desempeño competente recomendándose a las autoridades del hospital utilizar los resultados de esta investigación para trazar estrategias que garanticen la actualización sistemática del personal de enfermería, especialmente dirigido y con carácter obligatorio a aquellos con menor tiempo de experiencia laboral....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065693 M618.9201/MAM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0561^bBC Evaluación de las respuestas conductuales y fisiológicas frente a los factores causantes de dolor en el recién nacido, Servicio de Neonatología, Hospital Obrero No. 2 Cochabamba, 2006-2007 / Luza Sandy, Carmen Rosa Luz
Ubicación : M618.9201/LUZ Autores: Luza Sandy, Carmen Rosa Luz, Autor Título : Evaluación de las respuestas conductuales y fisiológicas frente a los factores causantes de dolor en el recién nacido, Servicio de Neonatología, Hospital Obrero No. 2 Cochabamba, 2006-2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 46 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS – SUFRIMIENTO, FISIOLOGIA DE NIÑOS RECIEN NACIDOS, ENFERMERIA MATERNO – INFANTIL, HOSPITALES (Cochabamba) Resumen : Se realizó investigación descriptiva, prospectiva, de corte transversal en el servicio de neonatología del Hospital Obrero Nº 2 de la Caja Nacional de Salud, Cochabamba, Bolivia, periodo octubre 2006 a febrero 2007, con el objetivo de evaluar las respuestas conductuales y fisiológicas frente a los factores causantes de dolor en el neonato. El universo quedó integrado por 120 recién nacidos y la muestra por los .112 que cumplieron los criterios de inclusión. La información se obtuvo de libros, revistas, folletos e Internet. Se aplicó una guía de observación, utilizando la escala de identificación de dolor propuesta por Susan Givens Bell y una encuesta para la recogida de datos en historias clínicas. La información se proceso y analizó mediante base de datos en sistema SSPS 11, 5 y resumiéndose numérica y porcentualmente con presentación en tablas y gráficos. Dentro de los principales resultados se encuentran que el 46 por ciento de los neonatos sintieron dolor moderado y el 32 por ciento dolores intensos ante los procederes. Se llegó a la conclusión, que el dolor aparece con mayor frecuencia e intensidad de lo que los miembros del equipo de asistencia perciben, por lo que se recomendó elaborar protocolos e implantar programas de educación sobre el dolor neonatal...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065977 M618.9201/LUZ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0569^bBC Evolución de los recién nacidos pretérminos tratados con surfactante en la Unidad de Terapia Neonatal, Hospital Municipal de la Mujer, Santa Cruz, Bolivia, 2006 / Viruez Meneses, María del Carmen
Ubicación : M618.9201/VIR Autores: Viruez Meneses, María del Carmen, Autor Título : Evolución de los recién nacidos pretérminos tratados con surfactante en la Unidad de Terapia Neonatal, Hospital Municipal de la Mujer, Santa Cruz, Bolivia, 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 58 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS – TRATAMIENTO CON DROGAS, (Surfactante), UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, HOSPITALES (Santa Cruz) Resumen : Se realizó es1udio descriptivo, prospectivo, de corte transversal en la unidad de terapia neonatal del Hospital Municipal de fa Mujer, Santa Cruz, Bolivia, durante año 2006, con el objetivo de determinar la evolución de los recién nacidos pretérminos tratados con surfactante. El universo y la muestra quedaron constituidos por 36 neonatos que recibieron el tratamiento seleccionado como tema de estudio. Utilizando fas técnicas tanto abierta como cerrada. El marco teórico se conformó mediante la revisión de libros, revistas, folletos e Internet y como método empírico se recolectó información a partir de la revisión de historias clínicas. La tabulación de los datos se realizó en el programa Excel y el procesamiento estadístico fue numérico y porcentual, con salida en tablas y gráficos. Dentro de los principales resultados se encontró que el 50% de recién nacidos pretérminos tratados con surfactante son de 27 a 30 semanas de gestación, con un 64% que corresponden a pesos entre 1000 a 1499, y el mayor porcentaje 58% se relaciona con el sexo masculino, además se comprueba satisfactoriamente respuesta clínica favorable ya que el 86% logra disminuir el vidrio esmerilado, el 7S°/o presento saturaciones entre 91 y 100 % en la quinta y sexta hora, requiriendo fracción inspiratoria menor a 40% a las 72 horas, por lo que tan solo un 14% presentó complicaciones inmediatas, de las cuales el mayor por ciento se relacionó con el neumotórax (8%) y hemorragia pulmonar ( 6% )....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065692 M618.9201/VIR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0560^bBC Evolución de los recién nacidos pretérminos tratados con surfactante en la Unidad de Terapia Neonatal, Hospital Municipal de la Mujer, Santa Cruz, Bolivia, 2006 / Viruez Meneses, María del Carmen
Ubicación : E618.9201/VIR Autores: Viruez Meneses, María del Carmen, Autor Título : Evolución de los recién nacidos pretérminos tratados con surfactante en la Unidad de Terapia Neonatal, Hospital Municipal de la Mujer, Santa Cruz, Bolivia, 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2006, 47 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Especialidad en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS – TRATAMIENTO CON DROGAS, (Surfactante), UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, HOSPITALES (Santa Cruz) Resumen : Se realizó estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal en la unidad de terapia neonatal del Hospital Municipal de la Mujer, Santa Cruz, Bolivia, durante año 2006, con el objetivo de determinar la evolución de los recién nacidos pretérminos tratados con surfactante. El universo y la muestra quedaron constituidos por 36 neonatos que recibieron el tratamiento seleccionado como tema de estudio. Utilizando las técnicas tanto abierta como cerrada. El marco teórico se conformó mediante la revisión de libros, revistas, folletos e Internet y como método empírico se recolectó información a partir de la revisión de historias clínicas....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066010 E618.9201/VIR Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 088^bBC Factores comunes en recién nacidos con ano imperforado Servicio Neonatología Hospital Materno Infantil, C. N.S. La Paz Bolivia año 2005-2006 / Rodríguez Pinto, Jannett
Ubicación : M618.9201/ROD Autores: Rodríguez Pinto, Jannett, Autor Título : Factores comunes en recién nacidos con ano imperforado Servicio Neonatología Hospital Materno Infantil, C. N.S. La Paz Bolivia año 2005-2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 47 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, ANORMALIDADES HUMANAS (Ano imperforado) – NIÑOS RECIEN NACIDOS , TERATOGENOS, HOSPITAL MATERNO INFANTIL C.N.S. (La Paz) Resumen : Se realizó Un estudio prospectivo, con el objetivo de identificar los factores comunes en recién nacidos con ano lmperforado en el servicio de neonatología del Hospital Materno Infantil de la Caja Nacional de Seguro Social. La Paz¬ Bolivia en el año 20052006. El universo estuvo constituido por 20 recién nacidos con esta afección, lo que coincide con la muestra. Fue revisado bibliografía y documentación en libros, artículos, folletos y en Internet. Se aplicó una guía de observación y revisión de historias clínicas. La información obtenida se llevó a una base de datos según paquete estadístico EXCEL y posteriormente se presentaron los resultados.
De los años 2005 a 2006 en el servicio de neonatología del Hospital Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud se atendieron 20 recién nacidos con el diagnostico de ano imperforado, se puede decir que en cada año se obtuvieron resultados muy similares tanto en la frecuencia con que se presentó esta patología como en su comportamiento clínico.
En las conclusiones se puede decir que los factores comunes de la malformación de ano imperforado se presentaron con mayor frecuencia en estos años, las causas de malformación es la exposición a la radiación e insecticidas en madres que viven en el campo y centros mineros.
Recomendaciones, es mantener vigilancia epidemiológica de los casos de esta malformación pues, como el aspecto que tiene en cuanto a la información estadística promover educación por medio de talleres que brinden encuentros sobre la importancia, patológica para poder brindar un tratamiento oportuno para evitar complicaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065639 M618.9201/ROD Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0478^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

