A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
27 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RECIEN'



Atención de enfermería a neonatos con infecciones de vías centrales, Terapia Intensiva Neonatal, Hospital Municipal de la Mujer Dr. Percy Boland Santa Cruz, Bolivia 2006-2007 / Torrez Cardozo, Ángela
Ubicación : M618.9201/TOR Autores: Torrez Cardozo, Ángela, Autor Título : Atención de enfermería a neonatos con infecciones de vías centrales, Terapia Intensiva Neonatal, Hospital Municipal de la Mujer Dr. Percy Boland Santa Cruz, Bolivia 2006-2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS – INFECCION CRUZADA, UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, HOSPITAL MUNICIPAL DE LA MUJER (Santa Cruz) Resumen : Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal, en la unidad de terapia intensiva neonatológica del Hospital municipal de la mujer Dr. "Percy Boland", en el periodo junio 2006 a junio 2007, con el objetivo de identificar características de los neonatos que requirieron el uso de la vía endovenosa central y los conocimientos y habilidades de las profesionales de enfermería en su manejo. El universo estuvo constituido 274 recién nacidos internados en el servicio durante la etapa de estudio y las 6 licenciadas de enfermería y muestra por 80 neonatos que presentaron infecciones en las vías centrales. Se realizó, búsqueda bibliográfica y documental en libros, folletos, revistas y en Internet; para obtener la información se aplicó guía de observación y entrevista al personal de enfermería, así como recolección de datos en historias clínicas y toma de muestras microbiológicas de los catetes. La información se procesó mediante base de datos creada en el sistema SSPS versión 11,0 con la cual se organizaron los resultados en tablas y gráficos. Dentro de los principales está que primó la edad gestacional menor de 34 semanas en el 42 %, el sexo masculino en el 54%, el peso de 1500 a 2499 en un 30%. El 83 % del personal de enfermería tiene suficiente nivel de conocimientos los 67 % adecuadas habilidades. Se concluye que la permanencia del catéter por más de cinco días fue elevada en un 50 % de los casos y que solo aisló de gérmenes en el 44 % de los cultivos. Se recomienda el establecer cursos de adiestramiento para garantizar mayor por ciento de aislamiento en los cultivos y disminución del tiempo de uso de la vía endovenosa....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065651 M618.9201/TOR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0479^bBC Atención a la mujer y al recién nacido : en puestos de salud, centros de salud y hospitales de distrito: norma boliviana de salud NB-MSOS-02-2000 / Ministerio de Salud y Previsión Social-Bolivia
Ubicación : 618.24/M644a Autores: Ministerio de Salud y Previsión Social-Bolivia, Autor Título : Atención a la mujer y al recién nacido : en puestos de salud, centros de salud y hospitales de distrito: norma boliviana de salud NB-MSOS-02-2000 Fuente : 2a ed. La Paz [BO] : Hermenca, nov. 2000, xviii, 383 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : GINECOLOGIA, OBSTETRICIA, RECIEN NACIDO, ATENCION A LA MUJER, COMPLICACIONES DEL EMBARAZO Resumen : Contenido: Marco normativo general. Objetivo de los protocolos de atención. Definiciones y conceptos generales. Reglas generales para los servicios de salud. Reglas principales del programa de atención integral de la salud de la mujer y el recién nacido. Reglas principales del programa de atención integral a la salud del niño menor de dos meses. Tema introductorio para el manejo de los protocolos: introducción a la comunicación interpersonales y orientación (CIO). Protocolos de atención del embarazo. Complicaciones del embarazo. Hemorragias de la primera mitad del embarazo. Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. Atención del parto y sus complicaciones. Complicaciones puerperio. Infecciones Gineco- obstétricas. Anexos a los protocolos obstétricos. Protocolos de atención al recién nacido. Complicaciones del desarrollo fetal y del recién nacido. Complicaciones respiratorias neonatales. Infecciones frecuentes de la etapa neonatal. Otras complicaciones en el recién nacido....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061457 618.24/M644a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9754^bBC Caracterización del tratamiento de Chagas Congénito en niños recién nacidos en el hospital Universitario San Juan de Dios Tarija, enero de 2005 a junio 2006 / Zenteno Duran, María Liliana
Ubicación : M616.9363/ZEN Autores: Zenteno Duran, María Liliana, Autor Título : Caracterización del tratamiento de Chagas Congénito en niños recién nacidos en el hospital Universitario San Juan de Dios Tarija, enero de 2005 a junio 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2006, 43 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Farmacoepidemiología y TerapéuticaTemas : TRIPANOSOMIASIS AMERICANA – TRATAMIENTO CON DROGAS, MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUIMICOS – EFECTOS FISIOLOGICOS, NIÑOS RECIEN NACIDOS – HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN DE DIOS (Tarija) Resumen : En el Hospital San Juan de Dios de Tarija, el tratamiento que se instaura a los recién nacidos con Chagas congénito, se realiza fraccionando los comprimidos y adecuando la dosis al peso de los mismos, porque no 'se cuenta con los medicamentos en la forma farmaceútica y concentración adecuada para niños, lo que motivó a realizar un estudio observacional de carácter descriptivo, longitudinal y retrospectivo, con elementos de esquema terapéutico y de consecuencias prácticas dentro de los estudios de utilización de medicamentos, en el servicio de neonatología Niño Jesús, del Hospital Universitario San Juan de Dios de Tarija de enero 2005 a junio del 2006. Con el propósito de determinar la evolución de las manifestaciones clínicas y las reacciones adversas del tratamiento antichagásico con una forma farmacéutica no adecuada en niños recién nacidos con Chagas congénito Además determinar la evolución hematológica, el esquema de tratamiento y clasificar las reacciones adversas según su gravedad y causalidad.
De los 47 pacientes estudiados, antes de iniciar el tratamiento, 10 pacientes presentaron manifestaciones clínicas. Después del tratamiento la totalidad de los pacientes no presentan ningún tipo de manifestación clínica. El esquema de tratamiento con benznidazol, fue correcto en el 100 % de los recién nacidos. Las reacciones adversas se observaron en 8 pacientes. Los resultados de causalidad indican el 100 % como causa improbable y la totalidad de las reacciones adversas se evaluaron como leves o menores.
Se concluye que luego del tratamiento con benznidazol, en una forma farmacéutica no adecuada, los recién nacidos con Chagas congénito, no presentaron manifestaciones clínicas de la enfermedad, habiendo el parásito desaparecido de la sangre del paciente y el medicamento fue bien tolerado, aunque debe tenerse en cuenta la debilidad para determinar causalidad de los estudios descriptivos como el presente trabajo y el bajo número de pacientes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065636 M616.9363/ZEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0467^bBC Conocimiento del personal de enfermería en la estrategia de la atención integrada a enfermedades prevalentes de la infancia neonatal, Hospital Municipal Universitario Japonés, Santa Cruz Bolivia, 2006 – 02007 / Toco Caizama, Emiliana
Ubicación : M618.9201/TOC Autores: Toco Caizama, Emiliana, Autor Título : Conocimiento del personal de enfermería en la estrategia de la atención integrada a enfermedades prevalentes de la infancia neonatal, Hospital Municipal Universitario Japonés, Santa Cruz Bolivia, 2006 – 02007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 60 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS – ENFERMEDADES, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, HOSPITAL MUNICIPAL UNIVERSITARIO JAPONES (Santa Cruz) Resumen : Se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal en el servicio de neonatología del Hospital Municipal Universitario Japonés, en el periodo junio 2006- junio 2007, con el objetivo de evaluar los conocimientos del personal de enfermería en la aplicación de la Estrategia de la Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia Neonatal. El universo y la muestra quedaron constituidos por las 25 enfermeras que laboran en el servicio seleccionado y 41. madres de los recién nacidos que ingresaron en la etapa de estudio. Se realizó revisión bibliográfica y documental de libros, folletos, revistas y páginas de Internet. Para la obtención de datos se realizó encuestas al personal de enfermería y entrevista a las madres de los recién nacidos. Se conformó una base de datos en el sistema SSPS versión 10.0, el procesamiento estadístico fue numérico y porcentual, los resultados se presentaron en tablas y gráficos. Como principales resultados obtenidos se muestran que el 65% no conocen en su total complejidad la Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la infancia Neonatal motivo por el cual se puede observar la varianza del nivel de conocimiento sobre los temas específicos de la estrategia, por lo que se concluye que los conocimientos son insuficientes para el logro de los objetivos planteados por la estrategia y el hospital....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065696 M618.9201/TOC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0571^bBC Cuidado del niño en su primera infancia / Secretaría del Trabajo de los Estados Unidos
Ubicación : 618.7201/S572c Autores: Secretaría del Trabajo de los Estados Unidos, Autor Título : Cuidado del niño en su primera infancia Fuente : Washington [US] : Gobierno de lo Estados Unidos, 1942, 138p Temas : NIÑOS RECIEN NACIDOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035760 618.7201/S572c Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0636^bBENF Cuidados especiales del feto y el recién nacido : fisiopatología y terapéutica / Rogido, Martha
Ubicación : 618.9201/R692c Autores: Rogido, Martha, Autor ; Sola, Augusto, Autor Título : Cuidados especiales del feto y el recién nacido : fisiopatología y terapéutica Fuente : Buenos Aires [AR] : Cientifica Interamericana, 2001, 652 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : NEONATOLOGIA, RECIEN NACIDO, FETO-CUIDADOS ESPECIALES, PERINATOLOGIA Resumen : Sumario parcial: 1. El feto como paciente; 2. Genética; 3. Transición feto-neonatal; 4. Interacción con los padres; 5. Nutrición; 6. Medio interno; 7. Hematología.
Sumario parcial : 8. Medicina transfucional en el periodo neonatal; 9. Infecciones neonatales; 10. Sistema nervioso central; 11. Respiratorio; 12. Alteraciones del crecimiento y desarrollo del pulmón fetal: implicancias perinatales.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062337 618.9201/R692c Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 768^bBMED Determinación del riesgo del neonato : evaluación durante el periodo de transición / Lepley, Cyndi J
Ubicación : 618.9201/L536d Autores: Lepley, Cyndi J, Autor ; Raff, Beverly S, Autor Título : Determinación del riesgo del neonato : evaluación durante el periodo de transición Fuente : Washington [US] : Organización Panamericana de la Salud, 1982, 24p, Vol. 4 Temas : NIÑOS RECIEN NACIDOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035837 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0717^vvol. 4(A)^cej. 4^bBENF 035838 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0721^vvol. 4(A)^cej. 8^bBENF 035839 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0722^vvol. 4(A)^cej. 9^bBENF 035840 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0723^vvol. 4(A)^cej. 10^bBENF 035841 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0724^vvol. 4(A)^cej. 11^bBENF 035842 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0720^vvol. 4(A)^cej. 7^bBENF 035843 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0719^vvol. 4(A)^cej. 6^bBENF 035844 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0714^vvol. 4(A)^cej. 1^bBENF 035845 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0715^vvol. 4(A)^cej. 2^bBENF 035846 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0716^vvol. 4(A)^cej. 3^bBENF 035847 618.9201/L536d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0718^vvol. 4(A)^cej. 5^bBENF Dolor en neonatos a término ante procedimientos invasivos, neonatología y cuidados intensivos pediátricos, Hospital de Niños Dr. Mario Ortiz Suarez, Santa Cruz, Bolivia 2007 / Barrios, Medina, Luisa
Ubicación : M618.9201/BAR Autores: Barrios, Medina, Luisa, Autor Título : Dolor en neonatos a término ante procedimientos invasivos, neonatología y cuidados intensivos pediátricos, Hospital de Niños Dr. Mario Ortiz Suarez, Santa Cruz, Bolivia 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 48 p. Temas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS – DOLOR, UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, HOSPITAL DE NIÑOS DR. MARIO ORTIZ SUAREZ (Santa Cruz) Resumen : Investigación descriptiva, y de corte transversal, realizada en el servicio de neonatología y la- unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital de Niños Dr. Mario Ortiz Suárez de Santa Cruz, Bolivia, durante el periodo enero a marzo del año 2007, con el objetivo identificar manifestaciones de dolor en neonatos a término ante procederes invasivos e identificar el nivel de conocimiento de· personal de enfermería. El universo y la muestra estuvieron conformados por los 30 neonatos a término internados en los servicios seleccionados y las 28 enfermeras de ambos servicios (13 licenciadas y 15 auxiliares). Para conformar el marco teórico se realizó revisión bibliográfica en libros, folletos, revistas e Internet. Los datos que conforman la investigación se realizó, encuestas aplicadas al personal de enfermería para valorar el nivel de conocimiento acerca del dolor y observación de la respuesta al dolor en neonatos. Se confeccionó una base de datos, utilizando el programa EXCEL para su posterior procesamiento numérico y porcentual. Dentro de los principales resultados se muestra que el personal de enfermería no está capacitado para observar el grado de reacción al dolor concluyéndose es importante dar a conocer que existen medidas de soporte farmacológicas y no farmacológicas, para poder disminuir el grado de dolor en los pequeños pacientes, por lo que se recomienda capacitar al personal de enfermería, para brindar una buena calidad de atención al paciente y evitar riesgos o traumas psicológicos posteriores....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065695 M618.9201/BAR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0570^bBC