A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
14 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INCAPACITADOS,'



Centro de atención integral para niños con discapacidad física-motora / Laura Calcina, Carlos Alberto
![]()
Ubicación : PG725.54/LAU Autores: Laura Calcina, Carlos Alberto, Autor Título : Centro de atención integral para niños con discapacidad física-motora Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 110p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, NIÑOS – INCAPACITADOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- En nuestra actual sociedad existe muchas personas con capacidades diferentes por diferentes motivos, en su mayoría no han podido lograr el disfrute pleno de sus derechos, la historia nos demuestra que una gran parte de ellas o sus familias cuentan con recursos económicos limitados, para poder facilitar su rehabilitación, o prepararse académicamente y poder desarrollar sus actividades de manera integral en la sociedad.
Esto es debido a la poca importancia de nuestras autoridades que le dan a este grupo de personas, y poder brindar servicios e infraestructuras adecuadas, el Departamento de Tarija no es la excepción, es más se podría decir que es uno de los departamentos con menor cuidado a este grupo de personas, ya que no existe una clara ejecución de las políticas que ya fueron creadas por el Estado, en cuanto a personas con discapacidad se refiere y se nota que los puso en segundo plano en muchos factores para la atención hacia las personas con capacidades diferentes, sin mencionar que existe la tendencia a incrementarse el porcentaje anual, debido a varios motivos como: nacimientos sin atención médica, accidentes en todos sus grados, poca educación de prevención en la ciudadanía.
Actualmente en la ciudad de Tarija, los únicos lugares donde se brinda atención a personas con alguna discapacidad son de forma limitada ya que no se encuentran con la infraestructura necesaria, siendo que se los atiende de manera regular en casi todos los ámbitos.
Es de mucha importancia lograr realizar un proyecto adecuado para la atención de este grupo de personas, que cubra todo el porcentaje de la población en el municipio de Cercado, donde se ofrezcan los servicios de rehabilitación tanto física, como mental entre ellas mencionamos, terapia física, terapia ocupacional, mecanoterapia, terapia de leguaje y educación especial de formación, así mismo se tomara en cuenta una ubicación estratégica del centro de dicho centro rehabilitación con el objetivo de conseguir una mejor cobertura de asistencia en cuanto a recorrido y accesibilidad de transporte se refiere y sobre todo promover la integración de la población en general desde el usuario hasta los peatones de paso, logrando interactuar con el entorno espacial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061020 PG725.54/LAU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10862^bBC Documentos electrónicos
Centro de fisioterapia para personas adultas con discapacidad motriz – Ciudad de Tarija / León Rodas, José Antonio
![]()
Ubicación : PG725.54/LEO Autores: León Rodas, José Antonio, Autor Título : Centro de fisioterapia para personas adultas con discapacidad motriz – Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 90p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, INCAPACITADOS - REHABILITACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL, CENTRO DE FISIOTERAPIA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Tomando en cuenta la realidad por la que atraviesa la ciudad de Tarija, se debe resaltar que aún no existe una clara ejecución de las políticas creadas por el gobierno en cuanto a necesidad de centros fisioterapéuticos en la ciudad y son pocas las manifestaciones de voluntad por parte las autoridades nacionales y locales para la atención hacia las personas con la necesidad de recuperación física, debe existir un incremento en la importancia de las autoridades para brindar servicios adecuados en este sector de la población por lo que se hace evidente la necesidad de un Centro Especial de Fisioterapia, el cual hasta la fecha no existe debido a la falta de interés de los gobiernos gubernamentales, departamentales y municipales que inviertan más en infraestructura y equipamiento especializado para tales fines, además no se ha aplicado ningún plan para eliminar las barreras arquitectónicas de nuestro entorno a pesar de tener conocimiento del crecimiento de la población con discapacidad física.
Actualmente dentro de nuestra sociedad hay muchas personas con necesidad de un tratamiento fisioterapéutico adecuado y especial, cuyo número va en aumento con el pasar de los años, quienes en su mayoría no han logrado el disfrute pleno de sus derechos, podemos darnos cuenta, por medio de la historia, que una gran parte de ellas o sus familias cuentan con escasos recursos económicos, lo que hace muy difícil o en algunos casos imposible el poder conseguir los medios para rehabilitarse y así poder conseguir alcanzar una mejor calidad de vida. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060895 PG725.54/LEO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10872^bBC Documentos electrónicos
41251_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41251_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41251_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41251_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41251_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41251_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro integral de rehabilitación para el discapacitado / Vaca Velásquez, Robin
![]()
Ubicación : PG725.54/VAC Autores: Vaca Velásquez, Robin, Autor Título : Centro integral de rehabilitación para el discapacitado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, INCAPACITADOS - REHABILITACION, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE REHABILITACION PARA DISCAPACITADOS (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En nuestro país según el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE), cuenta que aproximadamente el 6 % de la población tienen alguna discapacidad, lo que equivaldría a 496.459 habitantes.
En la provincia Cercado del Departamento de Tarija el número de personas con Discapacidad es 4686 habitantes (Fuente SEDEGES).
La problemática de las personas con discapacidad es bastante larga y compleja de entenderla, ya que la falta de atención a sus necesidades parte primeramente de:
-La escases de centros de rehabilitación para estas personas dentro de nuestra región.
-Los pocos centros de ayuda para discapacitados no cumplen con los requerimientos básicos arquitectónicos de confort, funcionalismo e infraestructura acorde a las necesidades de estas personas.
Una de estas organizaciones sin fines de lucro es la Asociación de Amigos de los niños Excepcionales Tarija “ANET” de la Pastoral Social de la Iglesia Católica, que como referencia de justificación para este proyecto es que en la gestión 2004 ésta organización registró en sus predios a 1284 persona con discapacidad siendo registrados solo niños y jóvenes, trabajando en ellos en el área de rehabilitación, educación especial e inserción laboral, también ha venido incentivando la implementación de Centros de Rehabilitación y Educación Especial en las Provincias como Bermejo, Yacuiba y Villamontes, donde al igual que en nuestra ciudad, la mayor dificultad es la falta de una infraestructura adecuada y acorde para las actividades que desarrollan.
En esencia, se trata básicamente de “Dotar de un espacio arquitectónico diseñado que responda a las necesidades exclusivamente de las personas más desprotegidas y vulnerables de la ciudad de Tarija”.
Los directos beneficiarios de este proyecto serían las personas con discapacidad, formándose y rehabilitándose en un ambiente que le brinde protección, educación y confort, restaurando así su autoestima y personalidad ante la sociedad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055439 PG725.54/VAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6401^bBC Documentos electrónicos
Centro Integral de Rehabilitación para Personas con Capacidades Diferentes Sensoriales en el Dpto. de Tarija / Gutiérrez Mamani, Yamil Elvis
![]()
Ubicación : PG725.54/GUT Autores: Gutiérrez Mamani, Yamil Elvis, Autor Título : Centro Integral de Rehabilitación para Personas con Capacidades Diferentes Sensoriales en el Dpto. de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 117p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - HOSPITALES, INCAPACITADOS – REHABILITACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : El presente trabajo es un estudio realizado que va directo a la necesidad que existe en el departamento de Tarija de atender la necesidad de una rehabilitación especializada para las personas con discapacidad sensorial y de cómo el diseño arquitectónico ayuda al correcto uso del espacio para la rehabilitación especializada, logrando un uso eficiente de las instalaciones.
A través de una exhaustiva y prolongada investigación realizada nos adentraremos De manera adecuada y correcta de cómo establecer un modelo de rehabilitación oportuna y eficaz para pronta integración de las personas con discapacidad.
El cual este proyecto brinda estudios, problemáticas, soluciones de como romper barreras sociales dentro de la cuidad y como integrar a las personas con capacidades diferentes tanto arquitectónicamente y urbanas.
Diseñar un modelo de espacio que entregue rehabilitación, para intervenir un lugar específico adecuado, invitando al usuario a sumergirse dentro del contexto y mediante la arquitectura ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060888 PG725.54/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10262^bBC Documentos electrónicos
41244_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41244_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41244_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41244_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41244_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41244_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de rehabilitación integral para niños con discapacidad física-motriz en la ciudad de Tarija / Flores Torrez, Cleomedis Dalma
![]()
Ubicación : T725.54/FLO Autores: Flores Torrez, Cleomedis Dalma, Autor Título : Centro de rehabilitación integral para niños con discapacidad física-motriz en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 411 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA – CENTROS MEDICOS, INCAPACITADOS – REHABILITACION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : La pobreza es sin duda alguna, uno de los componentes que ha incidido en que se limiten las garantías para cubrir las necesidades básicas y en materia de salud, existen muchos ejemplos al respecto en situación de discapacidad, uno de los factores que predominan es la dificultad en adquirir servicios asistenciales de calidad.
Es por eso que la población requiere de los servicios de atención de manera idónea como garantía para la adquisición de mayores habilidades que le permita desarrollar sus potencialidades en un futuro cercano y a su vez disminuir el impacto de la patología teniendo en cuenta que no solo es el beneficio para la persona que la presenta sino para su entorno familiar y social, logrando así disminuir el crecimiento de la población infantil con discapacidad.
Por lo que es necesario la implementación de un “Centro de rehabilitación integral para niños con discapacidad física-motriz” , la cual busca ser el protagonista principal de la recuperación del niño(a) tanto física como psicológica, con el concepto de accesibilidad, integración y diseño, generando recorridos que permitan al usuario desplazarse por un espacio íntimo y claramente definido; y además con espacios que reflejen más que un “lugar de descanso un lugar interactivo”, con la finalidad que el niño(a) busque la autonomía necesaria que le permita recuperar su independencia física y emocional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053752 T725.54/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9737^bBC Documentos electrónicos
Centro de Rehabilitación y Capacitación para personas con discapacidad visual en la Ciudad de Tarija / Nina Delgado, Ramiro
![]()
Ubicación : PG725.5/NIN Autores: Nina Delgado, Ramiro, Autor Título : Centro de Rehabilitación y Capacitación para personas con discapacidad visual en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 339 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, INCAPACITADOS - REHABILITACION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La realidad de la persona con discapacidad en el Estado Plurinacional de Bolivia, donde se tiene un descuido y poco apoyo hacia este sector, al igual que muchos aspectos de nuestra realidad, las personas con discapacidad están en un proceso de cambio de mentalidad, por el enfoque y normas que provienen de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (CPE Art. 8. II, Art. 9. 1 y Art. 70, 71) en la elaboración de la nueva Ley N° 223 de la persona con discapacidad y Ley de Educación N° 70 “Avelino siñani – Elizardo Pérez”, la sustentación de la base normativa plantea valores de inclusión, dignidad, complementariedad, igualdad de oportunidades, equidad y justicia social para Vivir Bien, llegando a una sociedad justa y armoniosa, coadyuvando a garantizar la rehabilitación y capacitación integral de los niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad, de forma gratuita consolidando el desarrollo de una educación especial, las personas con discapacidad cuenten con un rehabilitación y capacitación oportuna, pertinente e integral, en igualdad de oportunidades con equipamiento de condiciones.
La historia a nivel general de nuestro país manifiesta que las personas con discapacidad no fueron tomadas en cuenta en las políticas sociales y económicas, etc.
En la época antigua las civilizaciones consideraron que estas personas eran tratados con desprecio, hasta fueron abandonados y posteriormente sacrificados.
La persona con discapacidad de acuerdo no hubieron políticas de rehabilitación y la capacitación para su auto sostenibilidad, las personas por si mismas buscaban la formación para su facilitación hacia la sobrevivencia, generando sus propias herramientas y artefactos que le ayuden a superar sus deficiencias.
Para determinar la temática del objeto de estudio, se realiza un análisis general del tema de estudio, como los aspectos que involucran la evolución y desarrollo desde la propuesta de un CENTRO DE REHABILITACION Y CAPACITACION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL para la Provincia de Cercado de
Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053830 PG725.5/NIN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9066^bBC Documentos electrónicos
Diseño de un centro de atención y educación especializada para niños y jóvenes con capacidades diferentes en la Ciudad de Bermejo / Peralta Valdez, Yoselin Adriana
![]()
Ubicación : PG725.54/PER Autores: Peralta Valdez, Yoselin Adriana, Autor Título : Diseño de un centro de atención y educación especializada para niños y jóvenes con capacidades diferentes en la Ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 145p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - EDIFICIOS ESCOLARES, NIÑOS INCAPACITADOS (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Un Centro de Atención Especial es una institución generalmente pública encargada de acoger a menores de edad con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, incluye las actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación y cuidados, así como aquellas de prevención cuya naturaleza hace necesaria la intervención de médicos especialistas para controles periódicos por la carencia de independencia personal y una atención asistencial permanente.
El objetivo, es lograr la máxima autonomía personal e integración social posible dentro de sus limitaciones por medio del desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas, creativas, Discapacidades físicas o cognitivas, retrasos emocionales, hiperactividad, agresividad, inhibiciones del niño/a a partir de su cuerpo en forma integral (relación cuerpo-lenguaje).
En el sistema educativo de Bolivia la educación y atención especial se encuentra en situación excepcional para niñas, niños y jóvenes esta formación no es obligatoria, pero si necesaria sin importar el grado de su discapacidad o minusvalía el ser humano puede ser educable en todo ámbito.
Las instalaciones que se tiene para la rehabilitación de estas personas son bastante ineficientes en todo el estado no solo en el departamento en respuesta a estas y otras necesidades que se irán viendo a lo largo de la investigación se presenta el diseño de un “Centro De Atención Y Educación Especializada Para Niños Y Jóvenes Con Capacidades Diferentes En Bermejo” que tendrá la misión de brindar servicios especiales, como terapias de rehabilitación, tratamiento, desarrollo y educación, contando con los equipos y ambientes adecuados para el tratamiento de niños y jóvenes en entornos que contemplen todas las exigencias arquitectónicas especiales que sean precisas.
Se diseñará en este centro áreas y espacios públicos y semi públicos, fomentando la inclusión y las relaciones sociales entre las personas, encaminadas a todo tipo de usuario que desee hacer uso de ellas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060909 PG725.54/PER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10452^bBCEN Documentos electrónicos
41265_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41265_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41265_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41265_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41265_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41265_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño de un centro de rehabilitación y capacitación para personas con discapacidad física y psicomotriz, para la Ciudad de Tarija / Quispe Mareño, Víctor Guillermo
![]()
Ubicación : PG725.53/QUI Autores: Quispe Mareño, Víctor Guillermo, Autor Título : Diseño de un centro de rehabilitación y capacitación para personas con discapacidad física y psicomotriz, para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 139p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE SALUD – INCAPACITADOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE REHABILITACION (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Tras un estudio realizado sobre discapacidad en América Latina y el Caribe publicado en el año 2010 en toda la región se observa que alrededor de 50 millones de personas cuentan con algún grado de discapacidad y de estos mismo alrededor un 82% de ellos son pobres y bajo estos mismo resultados se puede observar que entre un 80% a 90% de las personas que sufren con discapacidad en Latinoamérica se encuentra desempleadas o no están integradas a la fuerza laboral la mayoría de quienes trabajan reciben un salario muy por debajo de los establecido y otros ni siquiera están integrados a la fuerza laboral, la OMS (Organización Mundial de la Salud) indica que este sector se encuentra marginado y desprotegido por servicios de salud, rehabilitación y capacitación.
De acuerdo al último censo de población y vivienda realizado el año 2012 en Bolivia se registró que alrededor de un 3% de la población sufre algún tipo de discapacidad la mayor parte de este sector cuenta con discapacidad física y viven en pobreza al ser excluidos de manera laboral, social, cultural y económicamente.
De acuerdo a la investigación realizada, en la ciudad de Tarija, podemos observar que no existe un centro de rehabilitación y capacitación, para personas con discapacidad física y psicomotriz, como lo hay en otros países, por lo que consideramos necesario la creación de este centro de manera urgente.
Se debe tomar en cuenta que la sociedad, no los considera como una parte de desarrollo productivo sino más bien que les da una imagen de carga social asistencial o proteccionista. En Bolivia la sociedad toma diferentes posturas ante esta problemática sobre la discapacidad física y psicomotriz, algunos los rechazan, otros les dan la protección necesaria, siendo todo esto parte de nuestra idiosincrasia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061023 PG725.53/QUI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11430^bBC Documentos electrónicos
Igualdad de oportunidades para personas discapacitadas / Pastoral Social-ANET
Ubicación : 362.4/P262i Autores: Pastoral Social-ANET, Autor Título : Igualdad de oportunidades para personas discapacitadas Fuente : Tarija [BO] : Pastoral Social, 1993, 73p Temas : INCAPACITADOS MENTALES,DISCAPACIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033948 362.4/P262i Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1333^bBPSI Incapacidad civil de los insanos mentales / Molinas, Alberto J.
Ubicación : D346.3623/M744i Autores: Molinas, Alberto J., Autor Título : Incapacidad civil de los insanos mentales Fuente : Buenos Aires [AR] : EDIAR, 1948, 457p Temas : PROCEDIMIENTO CIVIL,INCAPACITADOS,INCAPACIDAD LEGAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014465 D346.3623/M744i Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5363^bBDER Incapacidad civil de los insanos mentales / Molinas, Alberto J.
Ubicación : D347/M744i Autores: Molinas, Alberto J., Autor Título : Incapacidad civil de los insanos mentales Fuente : Buenos Aires [AR] : EDIAR, 1948, 278p, vol. 2 Temas : PROCEDIMIENTO CIVIL,INCAPACITADOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 011561 D347/M744i Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5414^vvol. 2^bBDER Prevalencia e incidencia de caries en pacientes discapacitados / Aguiar Baldiviezo, Gilberto
![]()
Ubicación : T617.67/AGU Autores: Aguiar Baldiviezo, Gilberto, Autor Título : Prevalencia e incidencia de caries en pacientes discapacitados Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1996, 80 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DIENTES - ENFERMEDADES (Caries) , INCAPACITADOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Mi inquietud por realizar el trabajo de investigación para la tesis, no solo se basa en cumplir con un requisito más para obtener Licenciado en odontología, si no el de colaborar e informar de todos los hallazgos obtenidos en esta investigación y lógicamente expresar mis más sinceros agradecimientos a la Facultad por la enseñanza que me brindó en sus aulas y el aprendizaje que pude adquirir en ella.
> El objetivo fundamental es brindar los datos estadísticos a cerca de la prevalencia e incidencia de caries en la población discapacitada de nuestro departamento.
Mi propósito está centrado en dar una voz de alarma respecto a esta afección y hacer conocer la magnitud que alcanza en este tipo de pacientes, para que con esta base prosigan las investigaciones a nivel local, departamental y nacional ; luego se busque mediante las Instituciones correspondientes los medios adecuados para poder instaurar un plan de tratamiento preventivo y de rehabilitación, para obtener un nivel de salud oral óptimo en estas personas que por los azahares de la vida tienen una serle de deficiencias tanto mentales como físicas.
Para los odontólogos con deseo de ayudar a estas personas es un reto, ya que conocedores de sus limitaciones en el tratamiento preventivo y restaurador se enfrentarán con mayores dificultades y desde luego el profesional debe estar capacitado para enfrentar estas adversidades.
Todos estamos conscientes de que la caries es una de las afecciones que se encuentra con mayor frecuencia en la población normal y también somos conocedores de su etiología, entonces ¿por qué no brindar nuestro apoyo incondicional a estas personas discapacitadas que casi toda la población trata de ignorarlas y siempre son marginadas?...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064350 T617.67/AGU Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0377^bBODT Documentos electrónicos
43808_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43808_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43808_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43808_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43808_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDocumento, 14. Discapacidad e información / Casado, Demetrio
Ubicación : 362.4/C296d Autores: Casado, Demetrio, Autor Título : Discapacidad e información Fuente : Madrid [ES] : Ministerio de Asuntos Sociales, 1990, 210p Temas : INCAPACITADOS MENTALES,DISCAPACIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033947 362.4/C296d Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1347^bBPSI Documentos, 24. Directorio de organizaciones para el arte y la creatividad de las personas con discapacidad / AMAT
Ubicación : 362.4/A878d Autores: AMAT, Autor Título : Directorio de organizaciones para el arte y la creatividad de las personas con discapacidad Fuente : Madrid [ES] : Ministerio de Asuntos Sociales, 1989, 318p Temas : INCAPACITADOS MENTALES,DISCAPACIDAD,MINUSVALIDOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033946 362.4/A878d Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1356^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia