| Ubicación : | M617.47/OVI | | Autores: | Oviedo Bellot, María Antonieta, Autor | | Título : | Complicaciones médico quirúrgicas en pacientes post-operados de cadera, con implantación de prótesis total, Hospital Obrero Nº 2, Bolivia 2006| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 95 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Medico Quirúrgica | | Temas : | CIRUGIA, ORTOPEDIA, COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS, PROTESIS - CADERA - MATERIALES BIOMEDICOS | | Resumen : | Se realizó un trabajo de investigación, enmarcada en la modalidad de estudio descriptivo, de corte transversal, que permitió identificar las complicaciones más frecuentes en pacientes post operados con implante de prótesis total en cadera, en el servicio. de cirugía sección traumatología del Hospital Obrero Nº 2 de la Caja Nacional de Salud de la ciudad de Cochabamba, Bolivia en el año 2006. El universo estuvo constituido por 30 pacientes, intervenidos quirúrgicamente con implante de prótesis de cadera que representan el 100% de la población y que fueron operados en ese período de tiempo. Para recolectar información de los pacientes se elaboró una encuesta y una guía de revisión documental de las historias clínicas. Para evaluar la planificación y la atención a estos pacientes día previo a la cirugía, se utilizó el método observación participante. Los datos obtenidos fueron procesados a través del método estadístico en planillas electrónicas Excel. Los resultados indican que la mayoría de los pacientes (43,3 %) se encuentran entre los 61 a 70 años de edad; de los cuales, el mayor porcentaje (76,9) corresponde al sexo femenino. Asimismo, debido a la edad solamente el 13,3 % de los pacientes, llegaron a la cirugía sin ninguna dolencia "asociada"; el resto (86,7) padeció de alguna enfermedad. Después de la cirugía se complicaron el 80 % de los pacientes, de los cuales la complicación más frecuente (26,7 %) fue debido a infecciones respiratorias, seguido de trombosis venosas. La premedicación se cumplió en un 33,3 % lo mismo que la aplicación de antisépticos. ...leer masleer menos | |
|