A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

121 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CUENCAS-DETERMINACION,'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Determinación de la salinidad en la cuenca del saladillo y su efecto en estructuras de hormigon armado / Mercado Herrera, Pedro PascualDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TD551.4609/MER
Autores:Mercado Herrera, Pedro Pascual, Autor
Título :Determinación de la salinidad en la cuenca del saladillo y su efecto en estructuras de hormigon armado
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 87 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :HIDROLOGIA,  AGUAS  SALADAS,  SALINIDAD  EN  CUENCAS-DETERMINACION,  CUENCA  SALADITOS-EFECTOS  ESTRUCTURALES
Resumen :SIN RESUMEN
1.1.- Generalidades.
Ubicación:
El estudio se lo realiza en la Provincia Avilés del Departamento Autónomo de Tarija del Estado Plurinacional de Bolivia, en la Cuenca denomina Saladillo.
El Departamento de Tarija está ubicado al sur de Bolivia a 21° 33' latitud Sur 64° 42' longitud Oeste, tiene una superficie aproximada de 37.623 km2, corresponde al 3% del territorio total de Bolivia, fue creada el 24 de septiembre de 1831, en el gobierno del Gral. Andrés de Santa Cruz, como consecuencia de su voluntaria incorporación a la República de Bolivia, sin embargo su fecha cívica departamental es el 15 de abril en conmemoración a la batalla de la Tablada efectuada el 15 de abril de 1817, en contra de la corona española....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
041920TD551.4609/MERTrabajo DirigidoBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 6307

Documentos electrónicos

26999_Preliminares - application/pdf
26999_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
26999_Resumen - application/pdf
26999_Resumen
Adobe Acrobat PDF
26999_Marco Teorico - application/pdf
26999_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
26999_Bibliografia - application/pdf
26999_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Acuerdos sobre los ríos internacionales Mauri y Lauca, para el manejo integral y sostenible de las cuencas; (bases jurídicas y ambientales) / Mealla Lema, Cinthia Lorena
  • Público
Ubicación : TD341.37/MEA
Autores:Mealla Lema, Cinthia Lorena, Autor
Título :Acuerdos sobre los ríos internacionales Mauri y Lauca, para el manejo integral y sostenible de las cuencas; (bases jurídicas y ambientales)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 167p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :TRATADOS  INTERNACIONALES,RIOS  INTERNACIONALES,MANEJO  DE  CUENCAS
Resumen :La política internacional de Bolivia sobre el uso y aprovechamiento de los recursos hidrográficos, debe fundamentarse en la necesidad que tiene el estado boliviano de precautelar los derechos esenciales, como la defensa y conservación de sus recursos hídricos. Estos últimos implican los derechos de soberanía interna y externa, entre los que se destacan los de la igualdad jurídica, el principio de solidaridad, la comunidad de intereses y el principio del desarrollo sostenible. El presente trabajo de tesis, titulado "Acuerdos sobre los ríos internacionales Mauri y Lauca, para el manejo sostenible e integral de las cuencas (Bases Jurídicas y Ambientales)", es un proyecto que contiene el estudio introductivo del agua como objeto de estudio del derecho. Dicho estudio se expresa en el análisis en paralelo, de la historia del desvío y aprovechamiento de los ríos Mauri y Lauca por parte de los gobiernos del Perú y Chile. Esos ríos, son desviados de su cauce natural por idéntico proceso que culmina en el despojo de dichas aguas. Durante el proceso del conflicto nunca existío la voluntad e interés por el Perú y Chile de llegar a un acuerdo internacional dirigido a la protección y conservación del medio ambiente de las cuencas. Dentro del derecho internacional fluvial, estas actividades de aprovechamiento son causa de perjuicio a los estados vecinos y plantean problemas en el ámbito jurídico y ambiental. En el ámbito jurídico se relaciona con los derechos de uso y aprovechamiento de los ríos internacionales, la utilización irrestricta de las aguas internacionales, que limita el ejercicio soberano de uso sobre las aguas, ya sea a los estados de aguas abajo y arriba. Y la aplicación y cumplimiento de las disposiciones internacionales a las que se deben sujetarse los ríos internacionales. En el ámbito ambiental, teniendo en cuenta la importancia que cumple el agua dentro del contexto de la naturaleza, la economía y lo social. Y justificando la necesidad socioeconómica de las poblaciones de Arica y Tacna, para utilizar las aguas del Mauri y Lauca, los impactos ambientales que producen las obras de desvío de los ríos Mauri y Lauca, pueden ser de beneficio o de daño. Para concluir en el capítulo final, nos referimos a la solución al problema del desvío y aprovechamiento de los ríos internacionales Mauri y Lauca que debe determinarse a través de la propuesta de que los estados de Bolivia, Chile y el Perú deben formular acuerdos, dirigidos al manejo integral y sostenible de las cuencas, dichos acuerdos deben basarse en los conceptos del uso integral y de la sostenibilidad de los recursos naturales para las generaciones futuras. Dentro de los aspectos por negociar, esta el aspecto de la soberanía, el jurídico, ambiental, socioeconómico y por último el de la tecnología y científico. Para ello se ha elaborado un proyecto acuerdo dirigido al manejo integral y sostenible de las cuencas, convenido entre Bolivia y Chile sobre la cuenca del río Lauca y sobre la cuenca del Mauri entre los Gobiernos de Bolivia y el Perú.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045900TD341.37/MEATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3340^bBDER
Monograph: texto impreso Alternativa de proteccion de margenes del rio Sola que afecta el area rural del departamento de Tarija / Gareca Delgado, Ivar
  • Público
Ubicación : T333.7/GAR
Autores:Gareca Delgado, Ivar, Autor
Título :Alternativa de proteccion de margenes del rio Sola que afecta el area rural del departamento de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 131p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :CUENCAS,HIDROLOGIA,AREAS  RECREATIVAS,SILVESTRE,AREA  RURAL
Resumen :El presente trabajo pretende demostrar la factibilidad de regular el régimen del río sin que ella signifique una modificación de todas las fuerzas incidentes y conservadoras, todo esto justificado por la subsecuente economía que tratará de representar un bajo costo de operación. Es preocupación actual de las autoridades locales el dar una solución definitiva al problema de control de crecidas. Se determinaron las máximas intensidades de lluvia para diferentes duraciones y frecuencias aplicando el modelo Fuller-Coutagne. De esta manera se han obtenido las curvas de intensidad, duración, frecuencia, no al nivel puntual, sino a nivel del área de toda la cuenca. Luego de procedió a la determinación de caudales por la aplicación de métodos empíricos-estadísticos, una evaluación importante con estimación de caudal mediante el método (sección-pendiente), la diferencia de caudales entre los empíricos-estadísticos y del método mencionado es importante para la elección de caudal de diseño, se considero la vida útil de las obras, y el riesgo de falla. Se opto por la utilización de un caudal de diseño (Qd = 600m3) para un periodo de retorno de 100 años, con el cual se diseñaron las obras de protección. Se realizo el análisis estructural de 2 tipos de obras de protección, de las márgenes tanto rígidas y flexibles, además se realizó un análisis de costo, por las ventajas tanto técnicas como económicas de las estructuras flexibles, se opto por la estructura de gavión, que fue la más barata. También se diseño una colchoneta para evitar la socavación y no tener los problemas de inestabilidad en la base y posterior desequilibrio estructural
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043540T333.7/GARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1382^bBC
054824T333.7/GARTesisBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION HIDRAULICADisponible 0762