A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
312 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EN'


Diseño programa de educación en salud sobre cáncer de mama para la población femenina en el hospital gineco obstétrico regional Oruro 2002 / Flores Gutierrez, Filomena
Ubicación : M610.73698/FLO Autores: Flores Gutierrez, Filomena, Autor Título : Diseño programa de educación en salud sobre cáncer de mama para la población femenina en el hospital gineco obstétrico regional Oruro 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2003, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMERIA DEL CANCER,CANCER DE MAMA,EDUCACION EN PACIENTES Resumen : El tipo de estudio que se utilizó fue de desarrollo; la investigación se realizó en el Hospital Gineco-Obstétrico Oruro, tiempo de la investigación tres meses, enero, febrero, marzo. Los objetivos planteados en la investigación, fueron: Proponer un diseño de programa educativo en salud sobre cáncer de mama para la población en edad fértil que asiste al Consultorio Externo del Hospital Gineco-Obstétrico Oruro 2002. Analizar la atención de enfermería actual y el manejo preventivo en salud sobre cáncer de mama para la problación en edad fértil, que asiste al consultorio. Constatar la necesidad de una propuesta de diseño de Programa Educativo en Salud sobre cáncer de mama, en la población femenina que asiste al Consultorio
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046244 M610.73698/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0235^bBC El Ángel caído la imagen artística del ángel en el mundo contemporáneo / Jiménez, José
Ubicación : E864/J531a Autores: Jiménez, José, Autor Título : El Ángel caído la imagen artística del ángel en el mundo contemporáneo Fuente : Barcelona [ES] : Anagrama, 1982, 231 p. Temas : ENSAYOS ESPAÑOLES, MISTICISMO EN LA LITERATURA, ENSAYOS - EL ANGEL CAIDO Resumen : Sumario : 1. La pérdida del ángel. 2.La expulsión del paraíso. 3. El ángel de la confusión. 4. Apuntes para una antropología del ángel. 5. La mirada y el espejo. 6. El ángel caído. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050408 E864/J531a Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 8152^bBC Enseigner à communiquer en langue étrangère / Moirand, Sophie
Ubicación : 400/M724e Autores: Moirand, Sophie, Autor Título : Enseigner à communiquer en langue étrangère Fuente : Paris [FR] : Hachette F.L.E, 1990, 188p Notas : Inclut bibliographie Temas : ENSEIGNER A COMMUNIQUER EN LANGUE ETRANGERE,THEORIE-APPROCHES COMMUNICATIVES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 023123 400/M724e Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 4058^cej. 1^bBLM 023124 400/M724e Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 4059^cej. 2^bBLM Manual de procesos para la detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad de Chagas infantil / Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes
Ubicación : 616.936302/B762m Autores: Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes, Autor Título : Manual de procesos para la detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad de Chagas infantil Fuente : La Paz [Bolivia] : Escarlata, 2007, 100 p. Temas : ENFERMEDADES-CHAGAS, PLANIFICACION EN SALUD, ENFERMEDAD DE CHAGAS, SALUD INFANTIL, SALUD PUBLICA, MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042590 616.936302/B762m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1006^bBYF Manual de técnicas y procedimientos de enfermería / Castillo Matute, Betzabé
Ubicación : 610.73069/C326m Autores: Castillo Matute, Betzabé, Autor ; Rivas Bustos, Laura Inés, Autor Título : Manual de técnicas y procedimientos de enfermería Fuente : 2a. ed Managua [NI] : OPS, 1992, 265p, voL. 1-2, 2 Notas : Incluye bibliografía Temas : ENFERMERIA,TRABAJADORES EN SALUD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038193 610.73069/C326m Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0345^vvol. 1-2^bBP Normas de diagnóstico y tratamiento médico de cirugía / Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes
Ubicación : 616.936302/B762m Autores: Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes, Autor Título : Normas de diagnóstico y tratamiento médico de cirugía Fuente : La Paz [Bolivia] : Escarlata, 2007, pag. var Temas : ENFERMEDADES-CHAGAS, PLANIFICACION EN SALUD, ENFERMEDADES CRONICAS, SALUD PUBLICA, SALUD INFANTIL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042589 616.936302/B762m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1008^bBBYF Práctica del chapeado de la madera / Hayward, Charles H
Ubicación : 674.83/H281p Autores: Hayward, Charles H, Autor Título : Práctica del chapeado de la madera Fuente : Barcelona [ES] : Ceac, 1978, 134p Notas : Título original: Practical veneering Temas : ENCHAPADO EN MADERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032725 674.83/H281p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2097^bBAYF Propuesta de diseño de protocolo de atención de enfermería en paciente quemado en el hospital N° 1 / Vargas Cossío, Severina Lourdes
Ubicación : E617.11/VAR Autores: Vargas Cossío, Severina Lourdes, Autor Título : Propuesta de diseño de protocolo de atención de enfermería en paciente quemado en el hospital N° 1 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 50p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Especialidad
Temas : ENFERMERIA EN QUEMADOS Resumen : Según la Organización Mundial de la Salud están establecidas normas en atención al paciente quemado las que se utilizan como un estándar a nivel mundial; Los protocolos son una alternativa de solución que comprende una secuencia ordenada de procedimientos utilizables en un paciente con un determinado cuadro clínico, en el caso del paciente quemado por su especificidad en el seguimiento y tratamiento es de gran importancia, de ahí que se realizará un proyecto de desarrollo, cuyo tipo de estudio será descriptivo y prospectivo en el periodo Enero-Marzo del presente año, en el Servicio de Quemados del Hospital Obrero N° 1. El que tendrá como objetivo proponer un diseño de un Protocolo de Atención de Enfermería a pacientes quemados. El universo estará constituido por profesionales en Enfermería y pacientes; las primeras son 6 profesionales de este servicio a las que se le aplicará la técnica de observación ajena y abierta y una encuesta y los segundos serán todos pacientes que ingresen en el servicio en el periodo de estudio, de los que se extraerá una muestra no prababilística, que comprenderá el 25 por ciento y a los que se les aplicará una encuesta. Como métodos de investigación utilizaremos los métodos científicos, teóricos y empíricos. La presentación de los resultados será a través de tablas y gráficos. Para el informe final se utilizará el procesador de texto Word para Windows.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046554 E617.11/VAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0045^bBC Propuesta diseño de protocolo de atención de enfermería en pacientes quemados, hospital obrero C.N.S. 2003 / Vargas Cossío, Severina Lourdes
Ubicación : M617.11/VAR Autores: Vargas Cossío, Severina Lourdes, Autor Título : Propuesta diseño de protocolo de atención de enfermería en pacientes quemados, hospital obrero C.N.S. 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMERIA EN QUEMADOS Resumen : Según la Organización Mundial de la Salud están establecidas normas en atención al paciente quemado las que se utilizan como estándar en el ámbito mundial. Los protocolos son una alternativa de solución que comprende una secuencia ordenada de procedimientos utilizables en un paciente con un determinado cuadro clínico, en el caso del paciente quemado por su especificidad en el seguimiento y tratamiento es de gran importancia, la falta de éste hace posible su desarrollo, cuyo tipo de estudio fue de desarrollo prospectivo descriptivo en el periodo Enero-Marzo del presente año, en el Servicio de Quemados del Hospital Obrero Nº 1. Tiene como objetivo proponer un diseño de un Protocolo de Atención de Enfermería a pacientes quemados. El universo está constituído por profesionales en Enfermería y pacientes; 6 profesionales de este servicio a los que se le aplicó la técnica de observación ajena y abierta; una encuesta a los pacientes que ingresaron en el servicio en el periodo de estudio, de los que se extrajo una muestra probabilística, que comprende el 25 por ciento. Como métodos de investigación se utilizó los métodos científicos, teóricos, empíricos y para la validación del Protocolo de atención a paciente quemado Leve, Moderado y Crítico; se hizo a través de expertos del centro hospitalario del Servicio de Quemados. La presentación de los resultados se realizó a través de las tablas y gráficos. Para el informe final se utilizó el procesador del texto Word para Windows. El análisis de los resultados demuestra que es necesario el Protocolo. Recomendando a las autoridades del Servicio su implementación a corto plazo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046483 M617.11/VAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0186^bBC Tableros contrachapados y otros paneles a base de madera / FAO
Ubicación : 674.83/F198t Autores: FAO, Autor Título : Tableros contrachapados y otros paneles a base de madera Fuente : Roma [IT] : Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion, 1968, xiii,225p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ENCHAPADO EN MADERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032722 674.83/F198t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2096^cej. 3^bBAYF 032723 674.83/F198t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2094^cej. 1^bBAYF 032724 674.83/F198t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2095^cej. 2^bBAYF Agresividad en niños y niñas : ayudas, tratamiento, apoyos en la familia y en la escuela / Train, Alan
Ubicación : 155.232083/T754a Autores: Train, Alan, Autor Título : Agresividad en niños y niñas : ayudas, tratamiento, apoyos en la familia y en la escuela Fuente : 2a ed. Madrid [ES] : Narcea, 2004, 187p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PSICOLOGIIA, AGRESIVIDAD, AGRESIVIDAD INFANTIL, AGRESIVIDAD (PSICOLOGIA) EN ADOLESCENTES Resumen : Contenidos parciales: I. Qué es la agresividad 1. Agresividad: qué es y de dónde viene 2. La agresividad en la infancia. 3. Causas del aumento de la agresividad. 4. Adolescentes agresivos. 5. Familias. 6. Otras consideraciones II. Ayudar al niño agresivo 1. Cuestión de tiempo 2. Prepararse para la acción 3. Comunicación, consecuencias y controles 4. Cuestiones prácticas 5. Alternativas 6. Hacia una solución. Anexo: hoja incidente. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059869 155.232083/T754a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3049^cej. 1^bBPSI 059870 155.232083/T754a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3050^cej. 2^bBPSI Alternativas de diseño arquitectónico en tierra en los pisos ecológicos de Tarija / Baldivieso Alarcón, Giovanna
![]()
Ubicación : PG728/BAL Autores: Baldivieso Alarcón, Giovanna, Autor Título : Alternativas de diseño arquitectónico en tierra en los pisos ecológicos de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 281 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VIVIENDAS CONVENCIONALES - DISEÑO, DISEÑO ARQUITECTONICO, USO DE MATERIAL ARCILLA (TIERRA), DISEÑO EN DIFERENTES PISOS ECOLOGICOS Resumen : La necesidad de utilizar los recursos que nuestra propia zona nos brinda con abundancia impulsa la investigación sobre técnicas que utilicen materiales tradicionales de la zona, es el caso de la tierra o Arcilla, siendo motivo de estudio su comportamiento, medio de utilización, alcances y posibilidades en cuanto a diseño Arquitectónico nos permite.
Entonces como estudiantes de Arquitectura y Urbanismo nos concierne estar al tanto sobre las técnicas constructivas, además de las posibilidades morfológicas que nos permite la arcilla (tierra), una técnica empleada desde varios años atrás, para buscar la manera de re insertarla y convertirla en referente para el diseño arquitectónico actual y futuro.
El proyecto consiste en el estudio de la Tierra y sus potencialidades en cuanto a técnica y diseño formal, los beneficios y dificultades a través de la demostración de las técnicas en arcilla, por medio de pruebas tangibles a escala real en los laboratorios de la Carrera de Arquitectura y Urbanismo, además de la demostración a pequeña escala.
Con los resultados que se logren obtener se pretende que en base al análisis de sus beneficios y demás particularidades de la Arcilla postular puntos y plantear la Tierra como una alternativa para la resolución para el diseño formal, accesible y ambientalmente amigable....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053685 PG728/BAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9231 Documentos electrónicos
36716_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36716_ResumenAdobe Acrobat PDF
36716_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAltiplano Sur / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/M644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Altiplano Sur Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 93p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,COMUNIDADES RURALES,IDIOMAS EN LA ESCUELA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034077 370.84/M644a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1658^bBPSI Altiplano Sur / Enríquez Q., Ninoska
Ubicación : 370.84/E641a Autores: Enríquez Q., Ninoska, Autor ; Guzmán P., Verónica, Autor ; Laime, Teófilo, Autor Título : Altiplano Sur Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 93p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,COMUNIDADES RURALES,IDIOMAS EN LA ESCUELA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034070 370.84/E641a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1658-1^bBPSI Les Amériques latines en France / Leenhardt, Jacques
Ubicación : 070.44/L234a Autores: Leenhardt, Jacques, Autor ; Kalfon, Pierre, Autor ; Mattelart, Michèle, Autor ; Mattelart, Armand, Autor Título : Les Amériques latines en France Fuente : Italie [IT] : Découvertes Gallimard/AFAA, 1992, 155 p. Temas : REPORTAGES, ARTS EN GÉNÉRAL, LITTÉRATURE, POLITIQUE, ÉCONOMIE, SCIENCE, MUSIQUE Resumen : Sommaire : 1. Les révolutions et leur imaginaire. 2. Science et savoirs Latino-Américains. 3. La musique et la fête. 4. Les arts visuels. 5. Littératures. 6. Les retours de l’utopie. 7 Témoignages et documents. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056641 070.44/L234a Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 6108^cej. 1^bBLM 056642 070.44/L234a Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 6109^cej. 2^bBLM Ampliación en la capacidad de producción en la sección de elaboración de dulce de leche en PIL Tarija S.A. / Olivares Orosco, Iván Gonzalo
Ubicación : TD660.2/OLI Autores: Olivares Orosco, Iván Gonzalo, Autor Título : Ampliación en la capacidad de producción en la sección de elaboración de dulce de leche en PIL Tarija S.A. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 200 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : INGENIERIA QUIMICA, AMPLIACION DE PRODUCCION DE DULCE DE LECHE EN LA PLANTA PIL TARIJA Resumen : Tomando los datos estadísticos de la producción de dulce de leche, se puede apreciar una producción de 15.737 kg en la gestión 2004-2005 y esta fue incrementando a 43.630,5 kg en la gestión 2010-2011, en base a los datos anteriores se realizó una proyección a diez años obteniendo una producción de 50982,41 kg en la gestión 2020-2021, con todos datos estadísticos y la proyección realizada se demuestra que la producción de dulce de leche se incrementó notablemente y que el equipo actual de producción llego a su máxima capacidad.
La marmita que actualmente tiene la empresa, presenta problemas de rendimiento y eficiencia de trabajo, en cuanto al rendimiento la producción de dulce de leche ha aumentado notablemente pero la cantidad de producto no se puede incrementar más por que el equipo llego a su máxima capacidad.
Por otra parte la eficiencia del equipo no es buena por ser obsoleta y esto se demuestra calculando su tiempo de vida útil.
Se calculó la nueva capacidad de la marmita con un balance de materia, el resultado del balance de materia es que se tendrá que aumentar la producción 100% llegando a producir 58.737,1 kg anual, donde la nueva marmita será de 1000 litros.
Se realizaron cálculos de accesorios necesarios para la ampliación como bombas, tuberías, válvulas, entre otros, obteniendo como resultado utilizar 3 bombas con las siguientes características: la primera y tercera bomba será de 1 HP y la segunda bomba será de ¾ HP de potencia todas a 1.750 RPM.
También se procedió a diseñar la marmita fija, la base que soportara al equipo, se seleccionó tipo agitador y motor reductor.
En cuanto al diseño de la marmita se seleccionó que tenga un método de calentamiento indirecto y que tenga la camisa en la parte semiesférica por las ventajas que presenta la misma, se calculó el espesor de la plancha del cuerpo y camisa de la marmita, obteniendo como resultado del diseño:
Capacidad de la marmita-=1.000 litros
Material de construcción=Acero inoxidable AISI 304
Espesor del cuerpo superior de la marmita=3mm AISI 304
Espesor interior semiesfera=5 mm AISI 304
Espesor exterior semiesfera=5 mm AISI 304
El agitador seleccionado para la marmita de acuerdo con los requisitos será el de ancla por las características que presenta y la potencia calculada del motor reductor será de 2 CV según el catálogo de los fabricantes.
En cuanto a lo económicos existen dos alternativas, como hacer construir la marmita o comprar de una empresa que fabrican la misma, como se ve a continuación.
Diseño y construcción del equipo tiene un costo de Bs 127.513,51 que equivale en dólares americanos a 18.268,41 y más accesorios necesario para la instalación de la nueva sala de dulce de leche llega a un costo de Bs. 241.383,52 que equivale a $us 34.582,17.
En cuanto a la cotización de empresa externa, se cotizo a tres empresas especialistas en la fabricación de marmitas a vapor de Argentina, y de las tres empresas la mejor elección es la Industria Metalúrgica en Aceros Inoxidables (IMAI) que ofrece marmitas fabricadas con el acero inoxidable AISI 304 a $us 16.800 y con AISI 316 a $us 20.000.
Al concluir el presente trabajo, se espera haber contribuido positivamente en darles alternativas de ampliación de la sección de dulces de leche. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055731 TD660.2/OLI Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6778 Anáisis de la influencia del tipo de rodadura en la deformación de los pavimentos en la red vial Departamental / Salinas Mamani, Juan José
![]()
Ubicación : T625.8/SAL Autores: Salinas Mamani, Juan José, Autor Título : Anáisis de la influencia del tipo de rodadura en la deformación de los pavimentos en la red vial Departamental Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun., 2013, 153 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PAVIMENTOS - CARRETERAS, ASFALTOS CARRETERAS - DEFORMACION EN PAVIMENTOS Resumen : En el presente trabajo en su primera parte realiza un estudio de los aspectos generales conceptos de pavimentos, caracterización, componentes de cada tipo de pavimento, flexibles y rígidos.
En la segunda parte se detalla el análisis de conceptos fundamentales sobre las deformaciones de los diferentes tipos pavimentos, los variados ensayos que se realizan a cada material que componen los pavimentos, como ser fatiga en los materiales, comportamientos de los suelo, ensayos triaxiales, ensayos de placa y otros, que son muy importantes para poder determinar las diferentes esfuerzos y deformaciones en cada pavimento.
Por la necesidad e importancia de realizar el análisis deformacional de cada tipo de rodadura y la influencia que éste ocasiona a toda la estructura del pavimento, es que se identificó la necesidad de realizar estudios de nuevas alternativas de diseño de pavimentos, que considere no sólo un criterio de resistencia sino también un criterio de la deformación permanente que sufren los pavimentos, por lo que en este trabajo se toma en cuenta el diseño de pavimentos a través del método racional.
El método racional de pavimentos es uno de los que considera las propiedades de los materiales que constituyen la estructura del pavimento, también se pueden obtener los esfuerzos, deformaciones y deflexiones producidas por las cargas (Tránsito).
También se realiza la aplicación de modelos a los pavimentos flexibles y rígidos, describiendo todas las formulas necesarias que requiere el método.
En la parte central de este trabajo que es el análisis deformacional de cada capa de rodadura (aplicando diferentes espesores), viendo como afecta a la deformación en toda la estructura del pavimento.
Para cumplir este fin o con los objetivos trazados en este trabajo, es que realizamos el uso del programa computacional KENPAV, que es un software desarrollado para trabajar en un ambiente Windows elaborado en Colombia por la Pontificia Universidad Javeriana.
Análisis de parámetros de entrada necesarios al programa computacional, como ser el tránsito, periodo de diseño, datos climáticos y del ambiente y los parámetros descriptivos de los materiales, que son necesarios para el cálculo de las diferentes deformaciones existentes en los pavimentos.
Datos necesarios para realizar la practica, se tomaron dos tramos de la red vial departamental como ser el tramo “ISCAYACHI – TOJO – CARRETAS”, como pavimento flexible y el tramo “CAMPO PAJOSO – CARAPARÍ – PALOS BLANCOS”, como pavimento rígido, se realizo el calculo minucioso a través del programa, tomando como variable la capa de rodadura, para cada caso.
También se muestra los resultados en tablas, gráficamente y se puede observar el comportamiento que sigue la estructura del pavimento, con respecto a la variabilidad de la capa de rodadura.
Por último la valoración de todos los resultados, con lo que se tiene un criterio claro, como minimizar las deformaciones en los pavimentos y evitar futuros deterioros en su vida útil de diseño, comparación de deformaciones entre pavimento flexible y rígido.
Finalmente podemos decir que el análisis deformacional de un pavimento es muy importante antes de su diseño, ya que nos muestra cómo realizar mejores decisiones en cuanto a cada componente de cada pavimento, minimizando así los costos de operación de cada pavimento. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042625 T625.8/SAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7443 Documentos electrónicos
34241_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34241_ResumenAdobe Acrobat PDF
34241_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34241_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis comparativo de diseño de alcantarillas por metodo simplificado / Romero Choque, Nestor
Ubicación : T625.7342/ROM Autores: Romero Choque, Nestor, Autor Título : Analisis comparativo de diseño de alcantarillas por metodo simplificado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2008, 159p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DISEÑO DE ALCANTARILLAS - CONSTRUCCION DE CARRETERAS ,DRENAJE EN CARRETERAS, Resumen : El presente trabajo que se pone en consideracion es el resultado de una inquietud por parte de la ingenieria, como de mi persona para la realizacion del diseño de obras de Arte menor, que este caso son las alcantarillas de cruce. Por lo tanto con este trabajo lo que se busca es optar por nuevas alternativas para el dimensionamiento de las obras de arte menor, tanto en su construccion, como en su funcionalidad durante su vida util para la cual fue diseñado. En resumen lo que se hizo en este trabajo es como sigue: *Elegir en primer lugar un tramo vial en la cual sea necesario emplazar las obras de arte menor como son las alcantarillas. *Realizar un relevamiento topografico por medio de cartas topograficas obtenidas del I.G.M. *Obtener datos de precipitaciones de las estaciones cercanas al tramo en estudio de las cuales se obtienen las intensidades maximas, y se calcula el caudal de diseño. *En primera instancia se hace uso del metodo racional tanto para la obtencion de manning, con la finalidad de realizar el calculo de los diametros que sean capaces de evacuar el caudal calculado. *Se considera un diametro proximo al diametro comercial para realizar la verificacion que es mayor que el caudal de diseño. *Luego se procede a realizar el calculo de las secciones asi como de los diametros por medio del metodo de simplificado de talbot, que para este caso es la utilizacion de la formula de talbot mismo que es considerado como simplificado debido a los pocos parametros que intervienen para diseño. *Se hace uso de planillas estandarizadas para la estimulacion de los diametros en funcion al area hidraulica de la cuenca, como del tipo de coeficiente de escorrentia. *Luego calculamos el area hidraulica que sea capaz de drenar con diametros que anteriormente fueron calculador. *Una vez realizado el calculo de los diametros por el metodo simplificado de talbot se procede a realizar la diferencia para estimar el porcentaje de diferencia que existe entre los diametros calculados por ambos metodos. *Una vez obtenidos la diferencia en porcentaje se saca el promedio para ambos tipos de terrenos con el cual se procede a realizar el calculo de los coeficientes de escorrentia segun el tipo de terreno. *Con el coeficiente de escorrentia corregido por ultimo se procede a realizar el rediseño de los diametros obtenidos por el metodo simplificado de talbot con lo cual se pudo observar que con la afectacion del coeficiente corregido los diametros que se obtienen son los mas proximos los diametros comerciales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048470 T625.7342/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5472^bBTEC 054906 T625.7342/ROM Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0844 Análisis del comportamiento resiliente y deformación permanente de materiales granulares en pavimento, aplicados a materiales que utilizan SEDECA en sus proyectos en ejecución / Caceres Valda, Claudia Alejandra
![]()
Ubicación : PG625.8/CAC Autores: Caceres Valda, Claudia Alejandra, Autor Título : Análisis del comportamiento resiliente y deformación permanente de materiales granulares en pavimento, aplicados a materiales que utilizan SEDECA en sus proyectos en ejecución Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 326 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, PAVIMENTOS, PAVIMENTOS EN GRAVA, PAVIMENTOS FLEXIBLES, MATERIALES GRANULARES - DEFORMACIONES Resumen : La elaboración del presente proyecto es analizar el comportamiento resiliente, mediante la correlación de CBR y deformación permanente por el Método de Hogg Simplificado, de los materiales granulares en pavimento flexible de la capa subbase y base aplicados a materiales que utiliza SEDECA en sus proyectos en ejecución.
Los principales mecanismos de degradación que se controlan en los métodos de diseño de pavimentos flexibles son la fatiga y la deformación permanente. Estas se controlan en las capas asfálticas y en las subrasante dejando a un lado el papel que juegan las capas granulares (subbase y base). Es decir estos métodos de diseño subestiman la importancia que tienen las capas granulares como elemento estructural y funcional, es por esto que al realizar un análisis del comportamiento de los materiales granulares en cuanto a su resiliencia y deformación del mismo se tendrá conocimiento previo de la calidad del material, que nos permita tener una mejor elección de los materiales para el diseño del pavimento y se evite fallas estructurales a corto y largo plazo.
Se analizaron varios materiales granulares que conforman la capa subbase y base del pavimento mediante varios ensayos en laboratorio, estos materiales granulares fueron los que utilizó SEDECA en sus proyectos de ejecución, los cuales fueron utilizados en cinco tramos como: Santa Ana – Yesera, San Andrés – San Pedro de Sola, Tolomosa – Pampa Redonda, Erquiz Sud – Cruce Cadillar y Concepción – Chocloca – Juntas, estos fueron materiales de banco y canto rodado o rio.
Al tener los resultados se realizó un análisis sobre los datos obtenidos, para verificar el comportamiento de los materiales granulares en cuanto a su módulo de resilencia y deformación en las capas subbase y base del pavimento, debido a este análisis se observó que los materiales granulares que utilizó SEDECA son de buena calidad.
Este trabajo está sustentado bajo la teoría relevante al tema proporcionado por libros de distintos autores y su forma de aplicación de los conceptos teóricos para ayudar y mejorar en el análisis del comportamiento resiliente y la deformación permanente de los materiales granulares (capa sub base y base)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053024 PG625.8/CAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9201 054381 PG625.8/CAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0319 Documentos electrónicos
35945_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
35945_RESUMENAdobe Acrobat PDF
35945_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
35945_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnálisis del hormigón poroso y su campo de aplicación en estructuras / Barca Segovia, Luz Vanina
Ubicación : PI624.1834/BAR Autores: Barca Segovia, Luz Vanina, Autor Título : Análisis del hormigón poroso y su campo de aplicación en estructuras Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 90p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA, MECANICA Y MATERIALES DE INGENIERIA - HORMIGON, HORMIGON POROSO, RESISTENCIA DE MATERIALES, APLICACIÓN EN ESTRUCTURAS Resumen : Resumen : El crecimiento de las ciudades y desarrollo urbano no contemplado produce uno de los principales problemas que afronta la ciudad de Tarija, que llega en forma de precipitación y escurre por las calles causando molestias en el tránsito y daños a estructuras.
En los últimos años se ha desarrollado el estudio del hormigón poroso en otros países y su aplicación como alternativa ecológica amigable con el medio ambiente, con el fin de reducir el escurrimiento superficial permitiendo la infiltración del agua de lluvia a través de su superficie conformada con material granular y vacíos interconectados para su posterior eliminación en el suelo, siguiendo así su curso natural, a su vez favoreciendo a las estructuras que tienen contacto directo con el agua de lluvia, el cual en grandes cantidades llega a ser perjudicial para las mismas y provoca daños con el paso del tiempo.
En el presente trabajo se pretende describir la forma más adecuada de obtención del hormigón poroso, elaborando probetas con materiales de construcción disponibles en la zona de la Provincia Cercado-Tarija, para determinar si las características de resistencia y permeabilidad se encuentran dentro de los requerimientos establecidos por la ACI 522.
Se analizará 3 tipos de dosificaciones, elaborando para las mismas una mezcla porosa que se colocará en sus respectivos moldes, posterior al alcance de su mayor resistencia, se les realizará ensayos a compresión simple y permeabilidad, para finalmente hacer una interpretación de los resultados que ayudarán a entender mejor los beneficios de incluir el hormigón poroso en nuestro medio y sus alternativas de uso en elementos de acabado estructural. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060552 PI624.1834/BAR Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10933^bBCEN
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia