A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
361 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EN'


Diseño programa de educación en salud sobre cáncer de mama para la población femenina en el hospital gineco obstétrico regional Oruro 2002 / Flores Gutierrez, Filomena
Ubicación : M610.73698/FLO Autores: Flores Gutierrez, Filomena, Autor Título : Diseño programa de educación en salud sobre cáncer de mama para la población femenina en el hospital gineco obstétrico regional Oruro 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2003, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMERIA DEL CANCER,CANCER DE MAMA,EDUCACION EN PACIENTES Resumen : El tipo de estudio que se utilizó fue de desarrollo; la investigación se realizó en el Hospital Gineco-Obstétrico Oruro, tiempo de la investigación tres meses, enero, febrero, marzo. Los objetivos planteados en la investigación, fueron: Proponer un diseño de programa educativo en salud sobre cáncer de mama para la población en edad fértil que asiste al Consultorio Externo del Hospital Gineco-Obstétrico Oruro 2002. Analizar la atención de enfermería actual y el manejo preventivo en salud sobre cáncer de mama para la problación en edad fértil, que asiste al consultorio. Constatar la necesidad de una propuesta de diseño de Programa Educativo en Salud sobre cáncer de mama, en la población femenina que asiste al Consultorio
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046244 M610.73698/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0235^bBC El Ángel caído la imagen artística del ángel en el mundo contemporáneo / Jiménez, José
Ubicación : E864/J531a Autores: Jiménez, José, Autor Título : El Ángel caído la imagen artística del ángel en el mundo contemporáneo Fuente : Barcelona [ES] : Anagrama, 1982, 231 p. Temas : ENSAYOS ESPAÑOLES, MISTICISMO EN LA LITERATURA, ENSAYOS - EL ANGEL CAIDO Resumen : Sumario : 1. La pérdida del ángel. 2.La expulsión del paraíso. 3. El ángel de la confusión. 4. Apuntes para una antropología del ángel. 5. La mirada y el espejo. 6. El ángel caído. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050408 E864/J531a Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 8152^bBC Enseigner à communiquer en langue étrangère / Moirand, Sophie
Ubicación : 400/M724e Autores: Moirand, Sophie, Autor Título : Enseigner à communiquer en langue étrangère Fuente : Paris [FR] : Hachette F.L.E, 1990, 188p Notas : Inclut bibliographie Temas : ENSEIGNER A COMMUNIQUER EN LANGUE ETRANGERE,THEORIE-APPROCHES COMMUNICATIVES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 023123 400/M724e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 4058^cej. 1^bBLM 023124 400/M724e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 4059^cej. 2^bBLM Manual de procesos para la detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad de Chagas infantil / Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes
Ubicación : 616.936302/B762m Autores: Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes, Autor Título : Manual de procesos para la detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad de Chagas infantil Fuente : La Paz [Bolivia] : Escarlata, 2007, 100 p. Temas : ENFERMEDADES-CHAGAS, PLANIFICACION EN SALUD, ENFERMEDAD DE CHAGAS, SALUD INFANTIL, SALUD PUBLICA, MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042590 616.936302/B762m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1006^bBYF Manual de técnicas y procedimientos de enfermería / Castillo Matute, Betzabé
Ubicación : 610.73069/C326m Autores: Castillo Matute, Betzabé, Autor ; Rivas Bustos, Laura Inés, Autor Título : Manual de técnicas y procedimientos de enfermería Fuente : 2a. ed Managua [NI] : OPS, 1992, 265p, voL. 1-2, 2 Notas : Incluye bibliografía Temas : ENFERMERIA,TRABAJADORES EN SALUD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038193 610.73069/C326m Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0345^vvol. 1-2^bBP Normas de diagnóstico y tratamiento médico de cirugía / Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes
Ubicación : 616.936302/B762m Autores: Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes, Autor Título : Normas de diagnóstico y tratamiento médico de cirugía Fuente : La Paz [Bolivia] : Escarlata, 2007, pag. var Temas : ENFERMEDADES-CHAGAS, PLANIFICACION EN SALUD, ENFERMEDADES CRONICAS, SALUD PUBLICA, SALUD INFANTIL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042589 616.936302/B762m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1008^bBBYF Práctica del chapeado de la madera / Hayward, Charles H
Ubicación : 674.83/H281p Autores: Hayward, Charles H, Autor Título : Práctica del chapeado de la madera Fuente : Barcelona [ES] : Ceac, 1978, 134p Notas : Título original: Practical veneering Temas : ENCHAPADO EN MADERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032725 674.83/H281p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2097^bBAYF Propuesta de diseño de protocolo de atención de enfermería en paciente quemado en el hospital N° 1 / Vargas Cossío, Severina Lourdes
Ubicación : E617.11/VAR Autores: Vargas Cossío, Severina Lourdes, Autor Título : Propuesta de diseño de protocolo de atención de enfermería en paciente quemado en el hospital N° 1 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 50p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Especialidad
Temas : ENFERMERIA EN QUEMADOS Resumen : Según la Organización Mundial de la Salud están establecidas normas en atención al paciente quemado las que se utilizan como un estándar a nivel mundial; Los protocolos son una alternativa de solución que comprende una secuencia ordenada de procedimientos utilizables en un paciente con un determinado cuadro clínico, en el caso del paciente quemado por su especificidad en el seguimiento y tratamiento es de gran importancia, de ahí que se realizará un proyecto de desarrollo, cuyo tipo de estudio será descriptivo y prospectivo en el periodo Enero-Marzo del presente año, en el Servicio de Quemados del Hospital Obrero N° 1. El que tendrá como objetivo proponer un diseño de un Protocolo de Atención de Enfermería a pacientes quemados. El universo estará constituido por profesionales en Enfermería y pacientes; las primeras son 6 profesionales de este servicio a las que se le aplicará la técnica de observación ajena y abierta y una encuesta y los segundos serán todos pacientes que ingresen en el servicio en el periodo de estudio, de los que se extraerá una muestra no prababilística, que comprenderá el 25 por ciento y a los que se les aplicará una encuesta. Como métodos de investigación utilizaremos los métodos científicos, teóricos y empíricos. La presentación de los resultados será a través de tablas y gráficos. Para el informe final se utilizará el procesador de texto Word para Windows.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046554 E617.11/VAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0045^bBC Propuesta diseño de protocolo de atención de enfermería en pacientes quemados, hospital obrero C.N.S. 2003 / Vargas Cossío, Severina Lourdes
Ubicación : M617.11/VAR Autores: Vargas Cossío, Severina Lourdes, Autor Título : Propuesta diseño de protocolo de atención de enfermería en pacientes quemados, hospital obrero C.N.S. 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMERIA EN QUEMADOS Resumen : Según la Organización Mundial de la Salud están establecidas normas en atención al paciente quemado las que se utilizan como estándar en el ámbito mundial. Los protocolos son una alternativa de solución que comprende una secuencia ordenada de procedimientos utilizables en un paciente con un determinado cuadro clínico, en el caso del paciente quemado por su especificidad en el seguimiento y tratamiento es de gran importancia, la falta de éste hace posible su desarrollo, cuyo tipo de estudio fue de desarrollo prospectivo descriptivo en el periodo Enero-Marzo del presente año, en el Servicio de Quemados del Hospital Obrero Nº 1. Tiene como objetivo proponer un diseño de un Protocolo de Atención de Enfermería a pacientes quemados. El universo está constituído por profesionales en Enfermería y pacientes; 6 profesionales de este servicio a los que se le aplicó la técnica de observación ajena y abierta; una encuesta a los pacientes que ingresaron en el servicio en el periodo de estudio, de los que se extrajo una muestra probabilística, que comprende el 25 por ciento. Como métodos de investigación se utilizó los métodos científicos, teóricos, empíricos y para la validación del Protocolo de atención a paciente quemado Leve, Moderado y Crítico; se hizo a través de expertos del centro hospitalario del Servicio de Quemados. La presentación de los resultados se realizó a través de las tablas y gráficos. Para el informe final se utilizó el procesador del texto Word para Windows. El análisis de los resultados demuestra que es necesario el Protocolo. Recomendando a las autoridades del Servicio su implementación a corto plazo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046483 M617.11/VAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0186^bBC Tableros contrachapados y otros paneles a base de madera / FAO
Ubicación : 674.83/F198t Autores: FAO, Autor Título : Tableros contrachapados y otros paneles a base de madera Fuente : Roma [IT] : Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion, 1968, xiii,225p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ENCHAPADO EN MADERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032722 674.83/F198t Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2096^cej. 3^bBAYF 032723 674.83/F198t Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2094^cej. 1^bBAYF 032724 674.83/F198t Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2095^cej. 2^bBAYF Actitud hacia el Sexting que presentan los estudiantes de sexto de secundaria que asisten a las diferentes Unidades Educativas de la Ciudad de Tarija, durante la gestión 2018 / Choqueticlla Castillo, Franz Kliver
![]()
Ubicación : T152.4/CHO Autores: Choqueticlla Castillo, Franz Kliver, Autor Título : Actitud hacia el Sexting que presentan los estudiantes de sexto de secundaria que asisten a las diferentes Unidades Educativas de la Ciudad de Tarija, durante la gestión 2018 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 120 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, ADOLESCENTES - ACTITUDES, INTERNET Y JOVENES, REDES SOCIALES EN INTERNET, SEXTING, UNIDADES EDUCATIVAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El propósito de este trabajo fue realizar una investigación para identificar la actitud hacia el sexting que presentan los estudiantes de sexto de secundaria que asisten a las diferentes unidades educativas de la ciudad de Tarija, durante la gestión 2018.
El tipo de investigación corresponde a un estudio de tipo exploratorio y descriptivo, ya que el tema de investigación propuesto ha sido poco estudiado en nuestro medio, permitiéndonos con el enfoque descriptivo, caracterizar la problemática planteada, recogiendo información que permita mediante un análisis relacionar las variables.
Los instrumentos utilizados para la medición de la actitud fueron dos escalas de diseño propio, ambas fueron valoradas y validadas como corresponden. La primera es una escala de Likert compuesta de 33 ítems que se encuentra dividida en los 3 componentes (Cognitivo, Afectivo y Conductual), y el segundo instrumento, es la escala de diferencial semántico o Osgood, que consta de 10 pares de adjetivos contrapuestos. Ambos instrumentos fueron aplicados a una muestra reducida de 343 estudiantes de sexto de secundaria, divididos en proporción por el muestreo estratificado entre los colegios fiscales, de convenio y particulares.
El análisis de los datos se realizo de manera cualitativa y cuantitativa, y se expreso a través de cuadros y gráficas que evidencian los porcentajes, los que fueron posteriormente interpretados a la luz de la teoría, para obtener un minucioso análisis cualitativo.
Los resultados obtenidos indican que gran parte de los estudiantes presentan actitudes negativas hacia el sexting. Dicha actitud se encuentra integrada o constituida por los conocimientos suficientes hacia el sexting que poseen estos estudiantes, ligadas a una carga afectiva emocional desfavorable y de una predisposición comportamental de rechazo hacia la temática propuesta, lo que refleja la interrelación que tienen los tres componentes de la actitud.
Cabe destacar, que en cuanto a la valoración de la actitud hacia el sexting por el sexo no se encontró una diferencia significativa, puesto que dichas diferencias de género son mínimas. Es decir, que tanto hombres como mujeres reflejan actitudes equivalentes o iguales en comparación.
Sin embargo, no hay que desvalorar los otros resultados que obtuvo en este proceso de investigación, que aunque en menor proporción reflejan actitudes positivas o neutras hacia el sexting, hallándose una necesidad de trabajar la presente temática dentro del ámbito educativo, generando los conocimientos adecuados que permitan concientizar sobre las posibilidades que nos ofrece esta nueva forma de usar y entender Internet, como los peligros y consecuencias a los que se exponen quienes lo practican. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057409 T152.4/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9972^bBCEN Documentos electrónicos
39034_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39034_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39034_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39034_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39034_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
39034_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes de las unidades educativas fiscales dispersas en la Ciudad de Tarija frente al embarazo en la adolescencia / Ruiz Ruiz, Miguel Ángel
![]()
Ubicación : TI152.4/RUI Autores: Ruiz Ruiz, Miguel Ángel, Autor Título : Actitud de los adolescentes de las unidades educativas fiscales dispersas en la Ciudad de Tarija frente al embarazo en la adolescencia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AOLESCENTES - ACTITUDES, EMBARAZO EN ADOLESCENTES, ADOLESCENTES - PSICOMETRIA, ADOLESCENTES - UNIDADES EDUCATIVAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente estudio lleva por título “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS FISCALES DE LA CIUDAD DE TARIJA FRENTE AL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA”.
Este trabajo de investigación surge debido a la necesidad de saber el conocimiento, los sentimientos y las conductas de los estudiantes tanto varones como mujeres, frente al embarazo en la adolescencia, sustentando la existencia de una actitud positiva hacia la misma.
El contenido de esta investigación se encuentra, en el área social, teniendo un abordaje desde una percepción integral, incursionando en los tres componentes actitudinales, que son: el cognitivo, el afectivo y el conductual, en donde el resultado permite conocer el grado de aceptación o rechazo hacia el embarazo en la adolescencia.
La población a la que estuvo dirigida esta investigación consta de 1784 estudiantes entre varones y mujeres, que cursan el 3° y 4° de secundaria en las diferentes unidades educativas de la ciudad de Tarija, en la provincia Cercado.
La muestra fue seleccionada en base al muestreo estratificado proporcional. Los instrumentos utilizados son la escala de Likert y un cuestionario de apoyo.
Este estudio se tipifica como descriptivo, porque tiene como objetivo principal, describir sistemáticamente hechos, características y propiedades de una población en específica dada, de forma objetiva.
El análisis final de los datos da como resultado, que los estudiantes de 3° y 4° de secundaria de las unidades educativas fiscales dispersas de la ciudad de Tarija presentan un conocimiento aceptable frente al embarazo en la adolescencia; pero se muestran con sentimientos de desagrado, y una conducta de rechazo hacia este tema.
En general, se puede constatar que, tanto varones como mujeres tienen una actitud positiva de aceptación hacia el embarazo en la adolescencia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057433 TI152.4/RUI Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10088^bBCEN Documentos electrónicos
38971_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38971_ResumenAdobe Acrobat PDF
38971_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
38971_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38971_AnexosAdobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes que asisten a los diferentes colegios de la Ciudad de Tarija hacia las redes sociales de internet / Almendras Saravia, Claudia
![]()
Ubicación : TI302/ALM Autores: Almendras Saravia, Claudia, Autor Título : Actitud de los adolescentes que asisten a los diferentes colegios de la Ciudad de Tarija hacia las redes sociales de internet Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2016, 125 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES PERSONALIDAD, ADOLESCENTES - REDES SOCIALES EN INTERNET, ADOLESCENTES - INTERACCION SOCIAL, TARIJA - CIUDAD Resumen : La presente investigación se realizó en la ciudad de Tarija, lleva como título: “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES QUE ASISTEN A LOS DIFERENTES COLEGIOS DE LA CIUDAD DE TARIJA HACIA LAS REDES SOCIALES DE INTERNET”: la problemática se planteó para identificar la actitud a nivel cognitivo, afectivo y conductual de los adolescentes hacia las redes sociales de internet, cuyas características más sobresalientes son la interactividad, sociabilidad y el acceso a información ilimitada.
Esta investigación corresponde al área de psicología social, en la cual se estudia, analiza y explica los fenómenos que son simultáneamente psicológicos y sociales, este es el caso de las comunicaciones de masas, del lenguaje, de las influencias que ejercemos los unos sobre los otros, de las imágenes y signos en general, por otra parte es de tipo descriptivo - comparativo no experimental.
Se realizó una revisión bibliográfica del instrumental teórico, desglosando conceptos teóricos de aspectos que tienen que ver con la problemática, los mismos sirvieron de soporte necesario al momento de realizar el análisis de resultados. La población que se tomó en cuenta para la investigación está constituida por los estudiantes de 5to y 6to de secundaria que asisten a los establecimientos fiscales, particulares y de convenio de la ciudad de Tarija siendo estos 53 con un total de 6440 estudiantes, posteriormente se definió la muestra con el método aleatorio simple - estratificado con afijación proporcional dando como resultado 363 estudiantes.
En la recolección de la información se utilizaron dos instrumentos los mismos fueron elaborados específicamente para lograr los objetivos de la investigación; estos son la escala Likert y la escala de Osgood, ambos orientados a medir la actitud de los adolescentes hacia las redes sociales de internet. Consecutivamente se muestran los resultados de la investigación en tablas y gráficas con su correspondiente análisis. Finalmente, después de hacer todo el análisis de los resultados de la investigación, se expone las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052903 TI302/ALM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9059^bBCEN Documentos electrónicos
36779_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36779_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36779_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36779_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36779_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActitud que presentan los estudiantes del 5to de secundaria de las Unidades Educativas de la Ciudad de tarija, frente al embarazo en la adolescencia / Martínez Serrano, Vania Yoaneth
![]()
Ubicación : TI152.4/MAR Autores: Martínez Serrano, Vania Yoaneth, Autor Título : Actitud que presentan los estudiantes del 5to de secundaria de las Unidades Educativas de la Ciudad de tarija, frente al embarazo en la adolescencia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 148 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - ACTITUDES, ADOLESCENTES - PERSONALIDAD, EMBARAZO EN ADOLESCENTES, ESTUDIANTES - UNIDADES EDUCATIVAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : La adolescencia comprende el periodo de la vida que se extiende entre los 10 y 19 años es una etapa del desarrollo de la persona que define el paso de la niñez a la adultez e implica la formación de actitudes y normas de comportamiento impuestas por la sociedad.se presentan cambios físicos y psicológicos que le permiten al individuo adquirir rasgos de identidad los cuales son la base para formar su personalidad.
Esta investigación surge de la necesidad de conocer la actitud que presentan los estudiantes del 5to de secundaria de la ciudad de Tarija, frente al embarazo adolescente.
En el presente documento se detallan los diferentes componentes de la actitud que está compuesto por aspectos cognitivos, afectivos y conductuales que predisponen al ser humano a actuar de determinada forma.
El documento se presenta con una introducción sobre la problemática actual del embarazo adolescente, posteriormente en el primer capítulo se muestran datos estadísticos que reflejan la realidad sobre este fenómeno presente en la sociedad así mismo se justifica la realización de la investigación con el aporte teórico y metodológico de la misma. Posteriormente se desarrolla la pregunta científica que deberá ser respondida más adelante, también se plantean los diferentes objetivos que se desean alcanzar con la ejecución de la investigación.
Consecutivamente en el marco teórico se desarrollan los diferentes conceptos y definiciones correspondientes y relacionadas a la actitud, igualmente al embarazo adolescente.
La muestra fue seleccionada en base al diseño de muestreo estratificado proporcional.
Los instrumentos utilizados fueron escala de likert, escala de bogardus y una entrevista.
Se tipifica la investigación como descriptiva ya que tiene como objetivo describir, analizar situaciones, sentimientos y conocimientos característicos de las actitudes.
El análisis es de tipo cuantitativo se presentó la exposición de datos a través de gráficas y cuadros.
Posteriormente se realizó un análisis cualitativo para la correspondiente interpretación de datos con la finalidad de confirmar o rechazar los objetivos planteados y la hipótesis.
El análisis da como resultado que los estudiantes del 5to de secundaria presentan conocimiento intermedio es decir que existe falencia en la disfunción de la información para el conocimiento y la prevención de futuros embarazos adolescentes además presentan sentimientos de agrado y una predisposición comportamental de aceptación a colaborar y buscar soluciones hacia la problemática del embarazo adolescente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057421 TI152.4/MAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9946^bBCEN Documentos electrónicos
38946_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38946_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38946_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38946_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38946_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
38946_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFActitud y nivel de motivación de los estudiantes del Colegio René Barrientos Ortuño (Padcaya), en el proceso de aprendizaje, frente al nuevo contexto virtual / Miranda Romero, Teresa
![]()
Ubicación : TI153/MIR Autores: Miranda Romero, Teresa, Autor Título : Actitud y nivel de motivación de los estudiantes del Colegio René Barrientos Ortuño (Padcaya), en el proceso de aprendizaje, frente al nuevo contexto virtual Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA COGNITIVA, APRENDIZAJE COGNITIVO, MOTIVACION EN EDUCACION, ESTUDIANTES, ADAPTACION ESCOLAR Resumen : La presente investigación fue realizada con los estudiantes del colegio “Rene Barrientos Ortuño” (Padcaya), frente al nuevo contexto virtual implementado en la gestión 2021. La misma tuvo como objetivo principal “Determinar la actitud y el nivel de motivación de los estudiantes del colegio “René Barrientos Ortuño” (Padcaya), en el proceso de aprendizaje, frente al nuevo contexto virtual implementado en la gestión 2021”. En cuanto a la variable “actitud” se tomaron en cuenta tres componentes: el cognitivo, afectivo y conductual.
En cuanto al área de investigación, el presente estudio pertenece al área de la psicología social. El tipo de investigación corresponde a un estudio descriptivo y diagnóstico debido a que se dio énfasis en la variable actitud y motivación en el proceso de aprendizaje.
La presente investigación se ha realizado con una muestra representativa de 216 estudiantes tanto varones como mujeres, los cuales asisten al colegio “Rene Barrientos Ortuño” de Padcaya. Estos estudiantes fueron seleccionados a partir de la aplicación de la fórmula estadística.
Por otro lado, para la recolección de información en función a las variables, se empleó una escala de actitud con 45 ítems, los cuales se encuentran distribuidos en 15 reactivos para cada componente de la actitud. De igual manera, para evaluar la motivación se utilizó el “Cuestionario de evaluación motivacional del proceso de aprendizaje (EMPA)” de Raúl Quevedo, Víctor J. Quevedo & Montserrat Téllez.
En relación al análisis de la información recabada, se realizó en primer lugar de manera cuantitativa expresado mediante tablas y porcentajes y de manera cualitativa expresado en la interpretación de los datos.
Por último, en cuanto a la actitud general, los estudiantes presentaron una actitud neutra, debido a que presentan un componente cognitivo neutro. También presentaron un componente afectivo de rechazo, pero a pesar de ello mostraron una predisposición comportamental activa. Los estudiantes presentaron una actitud neutra, esto refiere que, a pesar de conocer los beneficios y ventajas de esta nueva modalidad, no se sienten a gusto o cómodos al momento de desenvolverse virtualmente. En cuanto a la otra variable de estudio, en relación a la motivación en el proceso de aprendizaje, se pudo encontrar que los estudiantes presentaron una elevada motivación; esto quiere decir que estos estudiantes muestran interés por su aprendizaje....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061477 TI153/MIR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11798^bBCEN Documentos electrónicos
41784_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41784_ResumenAdobe Acrobat PDF
41784_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41784_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41784_AnexosAdobe Acrobat PDFAgresividad en niños y niñas : ayudas, tratamiento, apoyos en la familia y en la escuela / Train, Alan
Ubicación : 155.232083/T754a Autores: Train, Alan, Autor Título : Agresividad en niños y niñas : ayudas, tratamiento, apoyos en la familia y en la escuela Fuente : 2a ed. Madrid [ES] : Narcea, 2004, 187p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PSICOLOGIIA, AGRESIVIDAD, AGRESIVIDAD INFANTIL, AGRESIVIDAD (PSICOLOGIA) EN ADOLESCENTES Resumen : Contenidos parciales: I. Qué es la agresividad 1. Agresividad: qué es y de dónde viene 2. La agresividad en la infancia. 3. Causas del aumento de la agresividad. 4. Adolescentes agresivos. 5. Familias. 6. Otras consideraciones II. Ayudar al niño agresivo 1. Cuestión de tiempo 2. Prepararse para la acción 3. Comunicación, consecuencias y controles 4. Cuestiones prácticas 5. Alternativas 6. Hacia una solución. Anexo: hoja incidente. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059869 155.232083/T754a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3049^cej. 1^bBPSI 059870 155.232083/T754a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3050^cej. 2^bBPSI Alternativas de diseño arquitectónico en tierra en los pisos ecológicos de Tarija / Baldivieso Alarcón, Giovanna
![]()
Ubicación : PG728/BAL Autores: Baldivieso Alarcón, Giovanna, Autor Título : Alternativas de diseño arquitectónico en tierra en los pisos ecológicos de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 281 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VIVIENDAS CONVENCIONALES - DISEÑO, DISEÑO ARQUITECTONICO, USO DE MATERIAL ARCILLA (TIERRA), DISEÑO EN DIFERENTES PISOS ECOLOGICOS Resumen : La necesidad de utilizar los recursos que nuestra propia zona nos brinda con abundancia impulsa la investigación sobre técnicas que utilicen materiales tradicionales de la zona, es el caso de la tierra o Arcilla, siendo motivo de estudio su comportamiento, medio de utilización, alcances y posibilidades en cuanto a diseño Arquitectónico nos permite.
Entonces como estudiantes de Arquitectura y Urbanismo nos concierne estar al tanto sobre las técnicas constructivas, además de las posibilidades morfológicas que nos permite la arcilla (tierra), una técnica empleada desde varios años atrás, para buscar la manera de re insertarla y convertirla en referente para el diseño arquitectónico actual y futuro.
El proyecto consiste en el estudio de la Tierra y sus potencialidades en cuanto a técnica y diseño formal, los beneficios y dificultades a través de la demostración de las técnicas en arcilla, por medio de pruebas tangibles a escala real en los laboratorios de la Carrera de Arquitectura y Urbanismo, además de la demostración a pequeña escala.
Con los resultados que se logren obtener se pretende que en base al análisis de sus beneficios y demás particularidades de la Arcilla postular puntos y plantear la Tierra como una alternativa para la resolución para el diseño formal, accesible y ambientalmente amigable....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053685 PG728/BAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9231 Documentos electrónicos
36716_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36716_ResumenAdobe Acrobat PDF
36716_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAltiplano Sur / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/M644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Altiplano Sur Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 93p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,COMUNIDADES RURALES,IDIOMAS EN LA ESCUELA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034077 370.84/M644a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1658^bBPSI Altiplano Sur / Enríquez Q., Ninoska
Ubicación : 370.84/E641a Autores: Enríquez Q., Ninoska, Autor ; Guzmán P., Verónica, Autor ; Laime, Teófilo, Autor Título : Altiplano Sur Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 93p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,COMUNIDADES RURALES,IDIOMAS EN LA ESCUELA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034070 370.84/E641a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1658-1^bBPSI Les Amériques latines en France / Leenhardt, Jacques
Ubicación : 070.44/L234a Autores: Leenhardt, Jacques, Autor ; Kalfon, Pierre, Autor ; Mattelart, Michèle, Autor ; Mattelart, Armand, Autor Título : Les Amériques latines en France Fuente : Italie [IT] : Découvertes Gallimard/AFAA, 1992, 155 p. Temas : REPORTAGES, ARTS EN GÉNÉRAL, LITTÉRATURE, POLITIQUE, ÉCONOMIE, SCIENCE, MUSIQUE Resumen : Sommaire : 1. Les révolutions et leur imaginaire. 2. Science et savoirs Latino-Américains. 3. La musique et la fête. 4. Les arts visuels. 5. Littératures. 6. Les retours de l’utopie. 7 Témoignages et documents. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056641 070.44/L234a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6108^cej. 1^bBLM 056642 070.44/L234a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6109^cej. 2^bBLM
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia