Ubicación : | TG635.25/CAS | Autores: | Casazola Fernández, Ana Izabel, Autor | Título : | Estudio del impacto socioeconómico de la producción del cultivo de la cebolla (Alliun cepa L) en dos comunidades: Molles Pampa y El Parral de la Provincia Avilés del Departamento de TarijaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 107 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | AGRICULTURA, CEBOLLA – PLANTAS CULTIVADAS, DESARROLLO RURAL, PLANIFICACION DE LA PRODUCCION, COSTOS DE PRODUCCION, CUOTAS DE PRODUCCION AGRICOLA | Resumen : | Este trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar el comportamiento socioeconómico de las comunidades de Mollespampa y Parral de la segunda sección de la provincia Avilés del departamento de Tarija. El objetivo principal del trabajo fue analizar el comportamiento social y económico con relación al cultivo de cebolla (Allium cepa L) y como afecta este en la economia a los productores de estas comunidades. Para ello se elaboró el diagnóstico en el que se analizaron, las características físicas, los recursos humanos, los sectores productivos, de infraestructura y los sociales.
La metodología empleada se basa en esta estudio de investigación fue descriptiva, analítica, explicativa, utilizando encuestas y entrevistas estructuradas e informales, además de la observación directa de los productores durante las actividades agropecuarias. La comunidad de Molles pampa cuenta con 14 familias productoras y en total de 51 habitantes, mientras que la comunidad de Parral tiene 16 familias y 42 habitantes, dedicadas principalmente a la agricultura.
En cuanto al rendimiento obtenido en las dos comunidades, Molles Pampa alcanza los 45.014,29 kilogramos por hectárea, mientras que Parral obtiene un valor mayor, con 40.710 Kg/ha. En el trabajo se realizó el seguimiento del cultivo de cebolla desde la siembra hasta la comercialización. También se analizó la estructura de costos de producción. Según el análisis económico, establecido mediante el flujo económico del año 2023, se registró una ganancia de 54.778.09 bolivianos; el costo de producción es 18.790,5 Bs/Ha, lo cual indica que en el año 2023 hubo ganancias en ambas comunidades.
Considerando que uno de los factores más perjudiciales es el contrabando, lo que provoca variaciones en los precios y una disminución en las ganancias. La producción de cebolla predomina como actividad agrícola central frente a otros cultivos, como la zanahoria, papa, maíz, hortalizas, y frutas. Estos últimos son productos secundarios que satisfacen su dieta alimentaria, una parte se destina a la venta. Es evidente el uso inadecuado de los recursos naturales dentro de las comunidades, con pérdidas de materia orgánica del suelo debido al uso inadecuado de insumos químicos....leer masleer menos | |
|