A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DESFALCO,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasNecesidad de tipificar en la Ley No. 004 como delito la corrupción en el sector privado / Peñarrieta Vargas, María Candelaria
Ubicación : M340.3/PEÑ Autores: Peñarrieta Vargas, María Candelaria, Autor Título : Necesidad de tipificar en la Ley No. 004 como delito la corrupción en el sector privado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2018, 150 p. Notas : Incluye Bibliografía
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias PenalesTemas : CRIMENES - REFORMA LEGAL, DESFALCO, DERECHO PENAL – LEGISLACION (Bolivia) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En la última década la lucha contra la corrupción, en general, se ha convertido en un fenómeno netamente internacional. Si bien en un principio la preocupación se centró fundamentalmente en la · corrupción pública, en los últimos años se percibió la importancia de su homólogo en el ámbito privado toda vez que los comportamientos que corrompen a los administradores de empresas, exceden la esfera de lo privado ya que rompen las reglas de buen funcionamiento del mercado, al distorsionar las reglas de la competencia respecto de la adquisición de bienes .º servicios comerciales e impiden un desarrollo económico sólido, probando que la corrupción trasciende del ámbito de la empresa para convertirse en un comportamiento socialmente dañoso.
Así también la corrupción en el sector privado ha dejado de ser un problema meramente interno de los Estados para convertirse como efecto del fenómeno de la globalización, en un problema también transnacional ante el aumento del comercio transfronterizo de bienes y servicios, por lo que la problemática fue abordada por la Convención de la Naciones Unidas de Lucha Contra la Corrupción único instrumento global anticorrupción vinculante, que instan a los 173 Estados Parte que la conforman (entre los que se encuentra el Estado Plurinacional de Bolivia), adopten medidas legislativas para criminalizar las conductas denominadas de "corrupción en el sector privado" y establece normas mínimas sobre lo que constituye una infracción penal en los Estados miembros como: el soborno activo y pasivo en el sector privado, malversación o peculado en este sector privado y en el delito de legitimación de ganancias ilícitas se incluya la corrupción en el sector privado. En ese contexto Bolivia debe adoptar las medidas necesarias para asegurar que dichas conductas sean objeto de sanciones penales eficaces, proporcionadas y disuasivas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066067 M340.3/PEÑ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0916^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

