A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SALAS'



Administración de salas / Hospital Research and Educational Trust da New Jersey
Ubicación : 362.02/H771a Autores: Hospital Research and Educational Trust da New Jersey, Autor Título : Administración de salas Fuente : México [MX] : Centro Regional de Ayuda Técnica, 1972, pag. var Notas : Título original: Being a ward clerk Temas : HOSPITALES,ADMINISTRACION,SALAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034575 362.02/H771a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0469^bBENF Caracterización de la demanda del servicio de emergencia caja petrolera de salud (enero, febrero y marzo), Santa Cruz-Bolivia, 2003 / Ocaña Ruiz, Lucía
Ubicación : M610.73069/OCA Autores: Ocaña Ruiz, Lucía, Autor Título : Caracterización de la demanda del servicio de emergencia caja petrolera de salud (enero, febrero y marzo), Santa Cruz-Bolivia, 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : SERVICIOS DE ENFERMERIA,SALAS DE EMERGENCIA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : Este estudio se realizó, en el Servicio de Emergencia de la Caja Petrolera de Salud "Hospital Santa Cruz" en el primer trimestre del 2003. Su finalidad, fue conocer las causas o condicionantes de la sobre demanda de atención médica en el servicio. El estudio fue de tipo descriptivo y transversal, para lo cual se aplicó una encuesta a 648 pacientes de un total de 20.432 consultas. La sobresaturación del servicio resultó de atenciones que no son urgencias o emergencias, las consultas injustificadas representaron el 55,25 por ciento, éstas son debido a problemas no atribuibles al servicio; son consecuencia de la falta de fichas en consulta externa, por no madrugar a recabar ficha en ambulatorio, y por facilidad de acceso al servicio. Los que más consultaron en el servicio fueron los asegurados y beneficiarios, la mayoría de ellos con educación secundaria y superior procedentes de toda la ciudad, con ligero predominio de los del quinto y tercer anillos. La principal situación que provocó insatisfacción de usuarios fue el tiempo de espera prolongado (entre 31 a 60 minutos). Finalmente, entre otras recomendaciones se enfatizó, acciones dirigidas a mejorar la información, orientación y educación de usuarios del servicio, mejorar la accesibilidad y cobertura de los servicios ambulatorio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046586 M610.73069/OCA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0269^bBC Protocolo de atención de enfermería para pacientes operados de próstata, Servicio de Urología, Hospital Obrero, 2007 / Aguirre Ramos, Jenny
Ubicación : M616.6/AGU Autores: Aguirre Ramos, Jenny, Autor Título : Protocolo de atención de enfermería para pacientes operados de próstata, Servicio de Urología, Hospital Obrero, 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 124 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : ENFERMERIA UROLOGICA, PROSTATA – SALAS DE RECUPERACION QUIRURGICA, ATENCION AL ENFERMO, ENFERMERIA DE REHABILITACION Resumen : El problema del estudio es que actualmente los profesionales de enfermería que trabajan en el servicio de Urología del Hospital Obrero Nº 1 poseen diversidad de criterios en su modo de atención a los pacientes sometidos a prostatectomía lo que puede deberse a varias razones, entre los que se encuentra la falta de un Protocolo que enfoque estos criterios, es por ello que el objetivo fue proponer un diseño de Protocolo para la atención de enfermería a pacientes prostatectomizados. Se realizó un estudio de desarrollo tecnológico, descriptivo, de corte transversal y prospectivo de año 2006. Para ello el Universo estuvo constituido por el total del personal de enfermería, es decir 8 profesionales y 10 auxiliares. Como método de investigación se utilizó lo teórico como ser material bibliográfico: libros, revistas, Internet y método empírico a través de la aplicación de una guía de observación y encuestas. El procesamiento de datos se realizó a través del programa estadístico SPSS¬ PC versión 8.0. Los datos se representaron en tablas y gráficos.
Dando como resultado, que existe una falta de conocimientos y habilidades prácticas en el cuidado a los operados de próstata, que influye la experiencia laboral y la edad.
Con estos datos fue necesario elaborar un protocolo que permitirá guiar al personal de enfermaría que trabaja en el servicio de Urología brindar una atención con calidad a los pacientes internados en ese servicio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065778 M616.6/AGU Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0596^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia