A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
167 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SERVICIOS'


Actividad realizada de el centro de salud Hospital Salinas de Garci Mendoza / Serrano de Tumiri, Pracsedes
Ubicación : T362.17/SER Autores: Serrano de Tumiri, Pracsedes, Autor Título : Actividad realizada de el centro de salud Hospital Salinas de Garci Mendoza Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1975, 9p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : SERVICIOS DE SALUD,HOSPITALES,SERVICIOS MEDICOS,SERVICIOS DE ENFERMERIA Resumen : (Sin Resumen). Explicación breve a cerca de la institución en la cual desarrollé mis actividades. - Descripción del servicio - Hospital de salinas de Garci Mendoza interna completo, atendido por el jefe de enfermeras en cumplimiento del año de provincia. - Un consultorio dental atendido por un dentista en cumplimiento del año de provincia.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044559 T362.17/SER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2297^bBENF Actividad realizada en el hospital COPOSA (IX, 1973-III, 76) / Claure, Marina Claros S
Ubicación : T362.17/CLA Autores: Claure, Marina Claros S, Autor Título : Actividad realizada en el hospital COPOSA (IX, 1973-III, 76) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1976, 24p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : SERVICIOS DE SALUD,HOSPITALES,SERVICIOS MEDICOS,SERVICIOS DE ENFERMERIA Resumen : Así en la parte I, se refiere a la institución: su fundación, ubicación, personal médico y paramédico; su organización y finalidad. Luego siendo Coposa un centro de comunidad, brinda con sus servicios: médicos quirúrgicos. Enfermería, dental y otros, tanto a sus propios socios como a los particulares. La labor asistencial cumplida en sus diferentes secciones y departamentos; la integración en las labores educativas de salud, con programas preparados por el departamento de promoción de la salud al servicio del pueblo y finalmente la planificación de postas sanitarias que la institución proyecta en el área rural del norte de Potosí como un medio de integración y solventar las necesidades sanitarias de los habitantes dela región; así mismo persigue su autofinanciamiento total. Entre las recomendaciones sugeridas es el aumento de cuotas de parte de los socios para la contratación de personal profesional y otro especializado en cooperativa de salud para el logro positivo de sus objetivos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044572 T362.17/CLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2135^bBENF Administración y servicio público / Vernaza Perou, Mario
Ubicación : D363.6/V581a Autores: Vernaza Perou, Mario, Autor Título : Administración y servicio público Fuente : Colombia [CO] : S. Edit, 1947, 114p Temas : SERVICIOS PUBLICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014588 D363.6/V581a Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 2237^bBDER Analisis de la eficiencia economica y social del hospital San Juan de Dios / Rodriguez Ortega, Carlos
Ubicación : T657.832/ROD Autores: Rodriguez Ortega, Carlos, Autor Título : Analisis de la eficiencia economica y social del hospital San Juan de Dios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1990, 130p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : SERVICIOS,BIENES SOCIALES,ECONOMIA,HOSPITALES Resumen : Es interesante en el estudio de la microeconomía, el analizar y compara las características de los tipo de mercado extremos, es decir de la competencia perfecta por una parte y el monopolio como extremo de la competencia imperfecta por otra; es por esta razón que en primera instancia se procedió a clasificar a las estructuras de mercado y a ubicar en ella el monopolio. Como al respecto hay diferencias entre lo que debía comprenderse hizo necesario diferenciar entre lo que debía comprenderse por monopolio puro y por monopolio y dejar establecido que el presente trabajo se ocupa de esta ultimo. El método a utilizar será el analítico-deductivo, a través de la obtención de información de fuentes secundarias consistente en la revisión de documentos y otras formas de registro ya existentes, donde la información de los sujetos en estudio se obtiene en forma directa. El objetivo general es: Analizar la oferta y demanda de los servicios de l hospital San Juan de Dios, con el propósito de determinar el grado de eficiencia del servicio
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043295 T657.832/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0717^bBCEF Analisis de los beneficios socioeconomicos del consumo domestico de gas natural en la ciudad de Tarija / Molina Mitru, Maria del Rosario
Ubicación : T331.255/MOL Autores: Molina Mitru, Maria del Rosario, Autor Título : Analisis de los beneficios socioeconomicos del consumo domestico de gas natural en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1990, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : SERVICIOS DE TRANSPORTE,TRANSPORTE PESADO,ECONOMIA,COSTOS Resumen : Existen numerosas ventajas que se obtienen del consumo de gas natural, sin embargo no hay estudios que cuantifiquen los beneficios directos e indirectos, que se producen con la sustitución de otros combustibles por el uso del gas natural, especialmente enfocados desde el punto de vista social. El presente estudio determina los beneficios socioeconómicos obtenidos por el uso de gas natural, en la ciudad de Tarija, en 1995. Objetivo: Determinar los beneficios directos obtenidos por el consumo domestico de gas natural en la Ciudad de Tarija. Analizar el consumo de energéticos en el ámbito nacional y la importancia del servicio del gas natural en el contexto de los Servicios Básicos Urbanos. Estudiar del mercado del gas natural, bienes sustitutos y complementarios. Analizar el comportamiento de la demanda de gas natural en el Departamento de Tarija, por sectores. Estudiar la demanda de Gas Natural en el Departamento de Tarija, por sectores. Estudiar la demanda de Gas Natural del sector doméstico, en la ciudad de Tarija, y conocer sus comportamientos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043332 T331.255/MOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0771^bBCEF Analisis de los gastos de consumo en servicios basicos para la ciudad de Tarija / Cata Manguia, Arnildo
Ubicación : T363.6/CAT Autores: Cata Manguia, Arnildo, Autor Título : Analisis de los gastos de consumo en servicios basicos para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1990, 107p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : SERVICIOS PUBLICOS,SERVICIOS BASICOS,GASTOS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Las consideraciones teóricas que expresan la significativa influencia del ingreso sobre el consumo, alcanzan mayor relevancia cuando la realidad económica y social de gran parte de la población, se torna cada vez mas delicada y critica, realidad esta de la que no escapa la población de la ciudad de Tarija. En ese marco, los gastos de consumo deben ser distribuidos de manera eficiente entre las necesidades mas esenciales, especialmente, en aquellas que son consideradas de primera necesidad, en la vida diaria de las personas; es por esta razón, que el presente estudio se propone específicamente estimar los gastos de consumo de las familias de la ciudad de Tarija. El presente estudio tiene como objetivo principal, el estudio y análisis de la influencia que tiene el ingreso familiar sobre los gastos en consumo de servicios básicos, en la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043357 T363.6/CAT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0565^bBCEF Calidad en el servicio bancario / Burgos Pereira, Jenny Fátima
Ubicación : T658/BUR Autores: Burgos Pereira, Jenny Fátima, Autor Título : Calidad en el servicio bancario Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 97p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : SERVICIOS BANCARIOS Resumen : La realización del presente trabajo denominado "Calidad en el servicio Bancario" aplicado en el Banco Tarija emerge de la necesidad de comprender uno de los problemas más frecuentes en la Banca que es la calidad de servicio, aspecto que influye directamente en la decisión del cliente al solicitar los servicios de nuestro Banco o el de la competencia. A pesar de que el Banco Tarija invierte en capacitación de su personal y en la implementación de tecnología de punta, existe una brecha entre el servicio prometido y el servicio realmente prestado. En este sentido nuestro trabajo estará orientado a investigar cuál es la percepción que tienen los clientes del Banco Tarija, sobre la calidad del servicio, qué es lo que más valoran y qué les molesta; Con la finalidad de proponer mejoras, modificaciones y eliminar aspectos que inciden negativamente en el accionar de la empresa para cumplir con este propósito nos serviremos del modelo de "Calidad Total" del Sr. Thomas H. Berry con el proceso de la Gerencia de Calidad Total que justamente nos proporciona herramientas útiles para la implementación de un mejoramiento contínuo de la calidad, que se compone de tres elementos fundamentales: La planeación de la Calidad, Equipos de Mejoramiento de Calidad y la Calidad a Nivel de Unidades. La Gerencia de Calidad Total es una estrategia a largo plazo centrada en el cliente para lograr una ventaja competitiva sostenible que involucre a todos los empleados de la organización, por tanto se debe tener la firme creencia de que las personas que conforman la organización son capaces de marcar una diferencia fundamental. Esto implica un cambio organizacional complejo, siendo necesario investigar las actitudes de la fuerza de trabajo y evaluar la cultura organizacional presente. Al mejorar la calidad se logrará también reducir el Costo de la Mala Calidad, que no es otra cosa que el costo de no hacer las cosas bien desde un comienzo, el estudio del costo de la mala calidad permite identificar aquellas áreas vitales que requieren un mejoramiento; Sin embargo nos es imposible aplicar en profundidad este elemento ya que requiere de la participación del personal del área financiera y otros departamentos que se tendrían que estudiar durante tres meses como mínimo. Considerando como base fundamental de este modelo el trabajo de investigación en general se compone de tres partes: Marco Teórico, Diagnóstico y conclusiones, Propuesta y Recomendaciones. En el marco teórico contemplamos definiciones y conceptos relacionados a calidad de servicios y mejoramiento continuo de la calidad. En el diagnóstico se realiza una evaluación de la situación actual de la empresa, en lo que respecta a los servicios en la parte interna como externa del mismo. Para ello daremos dos pasos fundamentales que es el estudio a través de dos encuestas: una a clientes internos y otra a clientes externos, pasos importantes para ser utilizados en la aplicación del modelo de Gerencia de Calidad Total. Finalmente se conjugará los conceptos del marco teórico y la información obtenida en el diagnóstico para la elaboración de la propuesta que estará basada en el Modelo de Calidad Total del Sr. Thomas Berry, la cual persigue los siguientes objetivos: - Poner en conocimiento de la empresa los aspectos negativos que entorpecen el buen servicio - Elevar una propuesta de mejoramiento continuo, que garantice su competitividad - Sugerir cambios y/o modificaciones en aspectos que así lo requieran. En síntesis de lo que se trata es de presentar al Banco Tarija una propuesta racional y fácil de implementar en nuestro medio para alcanzar una excelencia en la calidad de servicio. Y por ende captar más clientes a través de esta ventaja competitiva.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046321 T658/BUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3506^bBCEF Caracterización de la demanda del servicio de emergencia caja petrolera de salud (enero, febrero y marzo), Santa Cruz-Bolivia, 2003 / Ocaña Ruiz, Lucía
Ubicación : M610.73069/OLA Autores: Ocaña Ruiz, Lucía, Autor Título : Caracterización de la demanda del servicio de emergencia caja petrolera de salud (enero, febrero y marzo), Santa Cruz-Bolivia, 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : SERVICIOS DE ENFERMERIA,SALAS DE EMERGENCIA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : Este estudio se realizó, en el Servicio de Emergencia de la Caja Petrolera de Salud "Hospital Santa Cruz" en el primer trimestre del 2003. Su finalidad, fue conocer las causas o condicionantes de la sobre demanda de atención médica en el servicio. El estudio fue de tipo descriptivo y transversal, para lo cual se aplicó una encuesta a 648 pacientes de un total de 20.432 consultas. La sobresaturación del servicio resultó de atenciones que no son urgencias o emergencias, las consultas injustificadas representaron el 55,25 por ciento, éstas son debido a problemas no atribuibles al servicio; son consecuencia de la falta de fichas en consulta externa, por no madrugar a recabar ficha en ambulatorio, y por facilidad de acceso al servicio. Los que más consultaron en el servicio fueron los asegurados y beneficiarios, la mayoría de ellos con educación secundaria y superior procedentes de toda la ciudad, con ligero predominio de los del quinto y tercer anillos. La principal situación que provocó insatisfacción de usuarios fue el tiempo de espera prolongado (entre 31 a 60 minutos). Finalmente, entre otras recomendaciones se enfatizó, acciones dirigidas a mejorar la información, orientación y educación de usuarios del servicio, mejorar la accesibilidad y cobertura de los servicios ambulatorio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046586 M610.73069/OLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0269^bBC Demanda de servicios de salud de la poblacion no asegurada de la ciudad de Tarija / Castellanos Orellano, Lissy Margot
Ubicación : T331.255/CAS Autores: Castellanos Orellano, Lissy Margot, Autor Título : Demanda de servicios de salud de la poblacion no asegurada de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1993, 141p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : SERVICIOS DE SALUD,POBLACION ASEGURADA,SALUD PUBLICA Resumen : Uno de los sectores mas importantes en el desarrollo de un pueblo es el de la salud, que en nuestro país, este sector se encuentra relativamente relegado. En los países subdesarrollados no se da la respectiva importancia que merece el sector salud, sobre todo para las grandes mayorías que no cuentan con seguro médico, situación que se refleja en las estadísticas, que muestran una demanda reducida por parte de ese sector de la población. De ahí que nace la idea de realizar el presente trabajo, dirigido a analizar el comportamiento de la demanda de servicios de salud por parte de la población no asegurada de la ciudad de Tarija y a la identificación de los factores determinantes de la misma. El estudio fue realizado en base a las encuestas a 200 familias que no cuentan con seguro médico para los meses de enero-febrero del año 1991; de cuyo resultado y a través de un análisis comparativos con la demanda de 50 familias aseguradas a la Caja Nacional de Salud, se pudo evidenciar que efectivamente la demanda de servicios de salud de la población encuestada es reducida.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043469 T331.255/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0567^bBCEF La desregularización y la privatización de los servicios públicos básicos en Bolivia: aspectos jurídico-institucionales / Gutierrez Moscoso, Fernando
Ubicación : 363.6/G972d Autores: Gutierrez Moscoso, Fernando, Autor Título : La desregularización y la privatización de los servicios públicos básicos en Bolivia: aspectos jurídico-institucionales Fuente : La Paz [BO] : Zegada, 1993, 101p Temas : SERVICIOS PUBLICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002385 363.6/G972d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2594^cej. 1^bBCEF 002386 363.6/G972d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2595^cej. 2^bBCEF Diseño estructural de la nueva terminal de autobuses al norte, en la zona Las Barrancas / Leigue Fernandez, Maria Alejandra
Ubicación : T333.042/LEI Autores: Leigue Fernandez, Maria Alejandra, Autor Título : Diseño estructural de la nueva terminal de autobuses al norte, en la zona Las Barrancas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2001, 104p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : SERVICIOS DE TRANSPORTE,TRANSPORTE,TERMINAL DE BUSES Resumen : En el presente trabajo se realizaron estudios referidos ala elaboración de un edificio publico como una necesidad en nuestra región, como es, una terminal de autobuses que pueda satisfacer las demandas a las cuales será sometida, tomando en cuenta el sitio de emplazamiento, aspecto socioeconómico, además de las características arquitectónicas y estructurales, es decir, que cuente con todos los servicios básicos y que brinde seguridad y confort a las personas que requieran de dicho servicio y que actualmente se ven afectadas por las precarias condiciones de la terminal existente. La estructura considerada será de construcción inmediata, obviando las cubiertas y los accesos a la terminal debido a la gran magnitud del proyecto y por que estos ya fueron considerados como temas individuales. Objetivos: - Ofrecer una alternativa de solución al problema de la terminal, existente, la cual no cumple con el espacio estructural necesario para satisfacer la demanda actual y además se encuentra en pésimas condiciones de servicio. - Realizar un diseño estructural acorde a las necesidades, que cumpla con los requisitos básicos y se utilice materiales de construcción accesibles en nuestro medio. - Proponer una solución para evitar el continuo embotellamiento que se produce con la salida y llegada de los buses, como así mismo de los vehículos que transitan diariamente, permitiendo un flujo ordenado, continuo y sin demoras entorno al sitio en los circuitos de circulación, de acceso. Al interior y salida del sitio, tanto de buses, como de vehículos públicos, particulares y de servicio. - Que la mayor parte de los elementos estructurales a diseñar sean de hormigón armado, por tratarse de una estructura de gran magnitud y sujeta a grandes cargas, además de utilizar materiales accesibles en nuestra región.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043705 T333.042/LEI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1259^bBTEC Estrategia Boliviana de reducción de la pobreza una evaluación del impacto en la ciudad de Tarija / Mendoza Sánchez, Melvin Giovanny
![]()
Ubicación : TD362.57/MEN Autores: Mendoza Sánchez, Melvin Giovanny, Autor Título : Estrategia Boliviana de reducción de la pobreza una evaluación del impacto en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 147 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SERVICIOS SOCIALES, MEDIDAS PARA PREVENIR LA POBREZA Resumen : El presente trabajo está referido a la medición del impacto de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza, (EBRP) en la ciudad de Tarija, que permitirá contar con toda la información necesaria para evaluar los resultados de las políticas de la EBRP incorporadas en los programas y proyectos del Municipio Cercado, como un brazo operativo de la Estrategia de Reducción de la Pobreza.
Se utiliza a la EBRP como instrumento, para estudiar, analizar y proponer el rol del Estado en la reducción de la pobreza en Bolivia, desde el gobierno municipal; ya que los municipios son los encargados de ejecutarla.
Una forma de luchar contra la pobreza, consiste en que las políticas estatales estén orientadas a incrementar la productividad de los pobres. Por eso el presente trabajo hace énfasis en el impacto de la EBRP en la generación de empleo, ingresos, el fortalecimiento de la micro y pequeña empresa y las oportunidades para dinamizar el comercio.
La metodología aplicada en el proceso de investigación del presente estudio, métodos, procedimientos y técnicas de recolección de datos, análisis documental, entrevistas, encuestas y otros; permitieron establecer que la inversión de los recursos de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza en la ciudad de Tarija, no han logrado obtener el impacto esperado en la reducción de la pobreza.
Por las consideraciones previas se hace necesaria la proposición de un diseño de estrategia de lucha contra la pobreza, que busque una distribución más equitativa de los recursos, con un rol de mayor protagonismo del estado en el desarrollo empresarial pero sin caer en el paternalismo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055929 TD362.57/MEN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7072 Documentos electrónicos
38649_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38649_ResumenAdobe Acrobat PDF
38649_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
38649_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluación de la calidad de atención, servicio de odontología, caja de salud de la banca privada. Santa Cruz de la Sierra-Bolivia, primer trimestre 2003 / Torres Calvimontes, Karina Verónica
Ubicación : M610.73069/TOR Autores: Torres Calvimontes, Karina Verónica, Autor Título : Evaluación de la calidad de atención, servicio de odontología, caja de salud de la banca privada. Santa Cruz de la Sierra-Bolivia, primer trimestre 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 97p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : SERVICIOS DE SALUD,ODONTOLOGIA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : La evaluación de la calidad de atención en el Servicio de Odontología de la Caja de Salud de la Banca Privada, es un primer acercamiento personal y profesional a las pácticas gerenciales. El objetivo general busca evaluar la calidad de atención del Servicio de Odontología de la Caja de Salud de la Banca Privada de Santa Cruz, durante el primer trimestre del 2003, describiendo las características estructurales y funcionales del Servicio, evaluando el proceso y la satisfacción del cliente externo. Esta investigación corresponde a un estudio descriptivo, evaluativo de corte transversal, a través de diversas variables, aplicadas mediante la observación directa, revisión de documentos y encuestas a 100 pacientes. A cada variable se le asignó un puntaje, lo que permitió aplicar una escala de evaluación objetiva, descubriendo que los problemas fundamentales se relacionan con la estructura funcional del Servicio, la falta de pivacidad en la atención y en el ambiente, y por último lo no accesible de los horarios de atención. Esto permite plantear una reorganización de la planta física del servicio considerando las necesidades de los usuarios, así como una redistribución de los especialistas en diferentes horarios del día y la ejecución de un rol de turnos de emergencia nocturna, fines de semana y feriados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046620 M610.73069/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0303^bBC Gastronomía Profesional : Para establecimientos e instituciones / Coffman, James P
Ubicación : 642.5/C568g Autores: Coffman, James P, Autor ; Setaro, Flora, Traductor Título : Gastronomía Profesional : Para establecimientos e instituciones Fuente : México [MX] : Centro Regional de Ayuda Técnica, 1975, 267p Notas : Título original: Introduction to profesional food service Temas : SERVICIOS ALIMENTARIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035966 642.5/C568g Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0061^bBENF Guía práctica castellano-inglés, de correspondencia comercial / Cantore, Amilcare
Ubicación : 651.79/C222g Autores: Cantore, Amilcare, Autor Título : Guía práctica castellano-inglés, de correspondencia comercial Fuente : Madrid [ES] : Deusto, 2000, 236 p. Notas : Incluye bibliografía
Título original: Guida pratica italiano-inglese per il corrispondente d'azienda en lengua italianaTemas : SERVICIOS DE OFICINA - TRADUCTOR, COMUNICACION - CORRESPONDENCIA, NEGOCIOS - IDIOMAS, SERVICIO DE OFICINA - INGLES - ESPAÑOL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050582 651.79/C222g Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1970^bBPSI Identificación y caracterización de los servicios de salud en Tarija / Romero Castellanos, Guido Ricardo
Ubicación : DOC362.10425/ROM Autores: Romero Castellanos, Guido Ricardo, Autor Título : Identificación y caracterización de los servicios de salud en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2002, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Doctorado
Temas : SERVICIOS DE SALUD,DEMOGRAFIA,EPIDEMIOLOGIA Resumen : El trabajo de investigación se ha desarrollado en cuatro capítulos, a saber: Capítulo I: Fundamentos de la Investigación, que abarca los Antecedentes y el planteamiento del problema, los objetivos y la hipótesis. En el capítulo II se aborda el marco teórico que respalda la investigación, es decir, las herramientas conceptuales, tales como la concepción y ordenamiento del territorio, las modalidades de planificación, la planificación física y el quitamiento de salud. El capítulo III hace referencia a la metodología empleada para la obtención de la información, el ámbito y demarcación del área de investigación, el propósito de la encuesta, el diseño de la encuesta la población estudiada, las unidades de muestreo, el marco muestral, el método de muestreo, los datos por recolectar, el cuestionario empleado para la recolección de la información, el análisis estadístico y los procedimientos de cálculo. Posteriormente, se toca el tema del estado actual de los servicios de salud en la ciudad de Tarija, con una introducción de lo que son las características generales de Bolivia y los aspectos relevantes del departamento de Tarija. Asimismo, el capítulo III abarca una breve historia del servicio de salud en Tarija, para psoteriormente pasar el análisis de la investigación. El capítulo IV hace referencia a las conclusiones y recomendaciones arribadas con la investigación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046716 DOC362.10425/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0003^bBC La implementación de la licencia de conducir por puntos / Flores Valencia, Marina Dimelsa
![]()
Ubicación : TD343.0946/FLO Autores: Flores Valencia, Marina Dimelsa, Autor Título : La implementación de la licencia de conducir por puntos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun., 2012, 52 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SERVICIOS PUBLICOS - CONTROL, CODIGO DE TRANSITO - LICENCIAS, CODIGO DE TRANSITO - REGLAMENTACION Resumen : SIN RESUMEN
Bolivia en estos tiempos ha empezado una reforma histórica en su forma de gobernar y su normatividad legal día a día va sufriendo trascendentales modificaciones uno de los temas que aun no se ha tocado en el seno del gobierno pese a existir multitud de pedidos de modernización y actualización es el de la normatividad referente al transito vehicular.
Debemos recordar que el actual Código de Transito data de 1973 y su reglamentación también es de ya hace mas de tres décadas durante las cuales no han sido tocadas por ningún gobierno, sin embargo hubo las intenciones de establecer reglamentaciones aislada como la Ley de carreteras y la Ley del peatón las mismas que pese a tener una visión modernista no establecen procedimientos claros y sanciones ejemplares a quienes infrinjan la normatividad de transito, toda vez que en los países de nuestro entorno se esta empezando a normar el procedimiento para la tramitación y control de la licencia para conducir la misma que conlleva un mecanismo de control por puntos.
Habiendo analizado nuestra normatividad y el ya mocionado mecanismo seria aplicable en función de lo que es la base de datos que maneja el RUAT con la aplicación de la licencia por puntos y la creación de una base de datos sistematizada electrónicamente se lograría alcanzar un control realmente a nivel nacional ya que muchos infractores que son suspendidos para conducir en un departamento se trasladan a otro y fácilmente renueva su licencia de conducir....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050757 TD343.0946/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7057 Documentos electrónicos
34080_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34080_ResumenAdobe Acrobat PDF
34080_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34080_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDe la impunidad policial; como violación a nuestra constitución política del estado en el marco de los derechos humanos / Gonzáles Miranda, Rosa Carminia
Ubicación : TD344.05/GON Autores: Gonzáles Miranda, Rosa Carminia, Autor Título : De la impunidad policial; como violación a nuestra constitución política del estado en el marco de los derechos humanos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2006, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : SERVICIOS DE POLITICA-IMPUNIDAD EN LA POLICIA Resumen : Si bien nuestra Constitución Política del Estado, establece los derechos y deberes de las personas, con el fin de otorgarle la seguridad necesaria a cada uno de los habitantes del país, se ha dispuesto que la seguridad la pone en manos de la Policía Nacional, estableciendo una forma de impunidad a esta institución con respeto a su ordenamiento propio (Ley Orgánica de la Policía Nacional), llevando a una credibilidad por debajo de todas las demás instituciones públicas del país. Por tal situación se debe de hacer frente a la impunidad policial como causa principal de la violación de los Derechos Humanos porque de acuerdo que estos agentes sigan con la misma actitud, el círculo de la violencia no tendrá fin para ello el gobierno central debe elaborar, políticas preventiva operativas en protección de los derechos humanos universales, como medidas preventivas a nivel de la educación y cultura, Concientización de los funcionarios de la institución del orden y llegar a todos los sectores a través de los medios de comunicación, del mismo modo debe crear políticas de control conjuntamente con las juntas vecinales, clubes de madres y otras asociaciones e instituciones cívicas y públicas para un mejor control de nuestros derechos y garantías constitucionales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047286 TD344.05/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4229^bBDER Ley de contravenciones policiales / Barrero Orellano, Jorge Javier
Ubicación : T344.05/BAR Autores: Barrero Orellano, Jorge Javier, Autor Título : Ley de contravenciones policiales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, agos. 2006, 81p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : SERVICIOS DE POLICIA - LEGISLACION (CONTRAVENCION) Resumen : La presente Tesis esta dirigida a lograr que se tome conciencia de la necesidad de una Ley que tipifique y sancione las contravenciones Policiales, situacion que brindara el marco juridico necesario para que puedan funcionar los Juzgados Contravencionales que se encuentra estipulados en la Ley de Organizacion Judicial en el Art.188º al a 196. Ya que en la actualidad no existe legislacion mucho menos una unidad que pueda atender las contravenciones Policiales o Cuasidelitos, no se cuenta con una reglamentacion actualizada que responda a la realidad social en la que vivimos, hace que se cometan un sin numero de atropellos contra los ciudadanos en general, la sociedad en particular y especialmente contra el Orden Publico, con acciones que van incluso contra los derechos de las personas especialmente al consagrado en la Constitucion Politica del Estado en el Art. 7º Inc. A de los Derechos Fundamentales de las personas, que dice:"A LA VIDA, LA SALUD Y LA SEGURIDAD". y si no tenemos una Ley que tipifique y sancione las contravenciones Policiales estamos negando a la poblacion boliviana el derecho a la seguridad y atentando contra la vida y la salud, al permitir que sigan en la calle ociosos y Maleantes, al permitir y no sancionar las inconductas como la prostitución que dañan a la salud, al no ser un delito y dejar de esta regulada por la Policia perdida, e inclusive se atenta contra la moral al exhibir descaradamente por los medios de prensa Nacionales su anuncio de oferta publicitaria, basandose unicamente en la Ley de la oferta y la denanda, haciendo ver a nuestra sociedad una pornografia obligada en periodicos e inclusive en anuncios publicitarios en las calles. Ademas de estarse incumpliendo con la Constitucion Politica del Estado en cuanto a los Deberes Fundamentales de las personas insertas en el Art. 8º Inc. H De resguardar y proteger los bienes e intereses de la colectividad, nos estamos olvidando que nuestros derechos terminan donde comienzan los Derechos de los demas. La falta de Legislacion en Contravenciones Policiales determina que exista una gran diferencia, en cuando a los delitos que se podrian haber evitado con la mencionada Ley.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048065 T344.05/BAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5352^bBDER Modelo de trafico del tramo rotonda Padilla-Colegio La Salle / Gudiño Marquez, Javier Jose
Ubicación : T388.042/GUD Autores: Gudiño Marquez, Javier Jose, Autor Título : Modelo de trafico del tramo rotonda Padilla-Colegio La Salle Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : SERVICIOS DE TRANSPORTE,TRAFICO,CARRETERAS Resumen : El crecimiento urbano acelerado de muchas ciudades como la nuestra ha conducido a realizar constantemente apertura de nuevas calles, ocasionando muchas veces un crecimiento desordenado de la población y sin tener una previa planificación que nos permita realizar el uso óptimo de estas calles. Es así como nace la imperiosa necesidad de realizar estudios de tráfico que no permitan observar y analizar el comportamiento del tráfico, en cuyo caso el presente estudio estará enfocado al tramo Rotonda Padilla - Colegio La Salle, que se trata de un tramo de apertura nueva y con un crecimiento considerable en el flujo vehicular, para el cual nos parece bastante prudente realizar este estudio que será una buena base de estudios de tráfico posteriores cuando se trate de vías con características similares.
El primer paso que se dio en la elaboración de este proyecto es la realización de aforos de velocidades y de volúmenes tanto de ida como de vuelta al Colegio La Salle, el aforamiento se lo realizó durante dos semanas, la primera semana se lo hizo en seis horas diferentes entre las 7:00 y 19:00 hrs., y la segunda semana durante 12 horas entre las 7:00 y 19:00 hrs. Posteriormente con los datos de volúmenes obtenidos en los aforos, se encontraron las intensidades horarias máximas. Luego se procedió a depurar las intensidades y las velocidades obtenidas. Seguidamente para realizar un mejor análisis del tráfico con los datos depurados de intensidades y velocidades horarias, se obtuvo las densidades horarias y posteriormente realizamos los histogramas correspondientes a estas tres variables.
Luego se realizo el ajuste de curvas de los datos obtenidos en el análisis del tráfico vehicular de los pares que conforman las variables densidad - velocidad media especial, densidad - intensidad y intensidad - velocidad media espacial, para los dato de llegada y salida al colegio La Salle, este ajuste se lo realizo para los diferentes tipos de curvas como ser lineal, logarítmico, polimonial, potencial y exponencial. Los ajustes realizados tuvieron que ser depurados, con lo cual las dos últimas horas no fueron tomadas en cuenta ya que no guardaban ninguna relación con el resto. De los mejores ajustes realizados se sacaron la velocidad media espacial a flujo libre la velocidad media espacial a flujo máximo, la densidad de congestionamiento y densidad a flujo máximo, para luego proceder a la aplicación de los modelos de tráfico para el tramo Rotonda Padilla - Colegio La Salle tanto de llegada como de salida.
Los resultados obtenidos de los modelos nos dan una idea general de la vía en estudio que nos permite realizar una planificación de la misma. Donde por ejemplo resultados como la intensidad actual horaria máxima de llegada de 145 veh/hr, la intensidad de la carretera a flujo máximo de llegada 1198 veh/hr, pronóstico de congestionamiento futuro de 14 años, nos muestran una vía actualmente no congestionada y nos dan una idea futura de congestionamiento, para la cual es necesario un pronto pavimentado que podrá mejorar notablemente la capacidad y nivel de servicio de la vía.
Este proyecto podrá servirnos como una base de posteriores estudios, especialmente cuando se trate de vías con características similares
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043535 T388.042/GUD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1385^bBC 054082 T388.042/GUD Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0020
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia