A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
163 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CONTRATOS,COLECTIVOS,EXTINCION'


Aplicación de contrato colectivo de trabajo en las relaciones obrero-patronales del departamento de Tarija / Fernández Espindola, Sergio
Ubicación : TD331.891/FER Autores: Fernández Espindola, Sergio, Autor ; Benítez Ortíz, Ciro, Autor ; López Zamora, Marcelo Javier, Autor Título : Aplicación de contrato colectivo de trabajo en las relaciones obrero-patronales del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 95p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : TRABAJO CONTRATOS,COLECTIVOS,EXTINCION DEL CONTRATO,MUTUO CONSENTIMIENTO,DENUNCIA,INCUMPLIMIENTO Resumen : Desde hace aproximadamente tres décadas, a causa del crecimiento demográfico y el incremento de la comercialización, la ciudad de Tarija vive un desarrollo empresarial bastante significativo. Este proceso de rápida industrialización y la realidad coyuntural que vive el país debido a la implantación de la economía de libre mercado establecida por el decreto Supremo Nº 21060 y la política de privatización y capitalización, obligan que el derecho laboral sea siempre actual y se vaya adaptando a los cambios que se producen en las relaciones obrero-patronales. La institución del contrato colectivo de trabajo reconocida por la Constitución Política del estado y normada por la Ley General del trabajo y su Decreto Reglamentario, se presenta como una alternativa de solución tanto para el desarrollo industrial del departamento como para las mejoras condiciones de vida de los trabajadores. La falta de conocimiento de empresarios y trabajadores sobre lo que es la institución dl contrato colectivo de trabajo y las ventajas que ofrece; hace que este se a solo un enunciado en nuestra legislación laboral. Por lo que corresponde su estudio y difusión, considerando que la aplicación de los convenios colectivos permitirá no solo el desarrollo de la empresa departamental, sino también el bienestar de los trabajadores y la fortaleza económica social de los sindicatos, constituyéndose en un factor importante de la estabilidad social. Como una propuesta a la falta de aplicación del contrato colectivo de Trabajo en las relaciones obrero-patronales del departamento de Tarija; proponemos la Creación de una oficina de promoción de ,os contratos colectivos de trabajo en el departamento, la misma que se encargara de la concientización y capacitación de trabajadores y empresarios sobre las técnicas de negociación y suscripción de los contratos colectivos de trabajo, de promover la negociación colectiva en las empresas que ofrezcan las condiciones para hacerlo, y finalmente de hacer un seguimiento de todo contrato colectivo que se suscriba, velando por el estricto cumplimiento de las suscribí entes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044858 TD331.891/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2337^bBDER Conclusión consensuada del contrato civil / Escobar Cazón, Lucia
Ubicación : M346.022/ESC Autores: Escobar Cazón, Lucia, Autor Título : Conclusión consensuada del contrato civil Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 60 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho Civil y Derecho Procesal CivilTemas : CONTRATOS, CESION DE CONTRATOS, COMPROMISO (Derecho), EXTINCION DE DEUDAS Resumen : Según nuestro Código Civil, "El contrato tiene fuerza de ley entre las partes contratantes. No puede ser disuelto sino por consentimiento mutuo o por las causas autorizadas por ley" (Art. 519 de C.C.).
En la primera parte se reconoce la coerción de lo acordado, generando la obligación de cumplimiento entre las partes intervinientes en el contrato; y en la segunda parte se reconoce la fuerza del mutuo consentimiento para disolver el contrato que ha creado anteriormente.
Sin embargo, si bien el Código Civil regula en su normativa las formas de extinción de las obligaciones, la nulidad, anulabilidad del contrato, la rescisión y resolución del contrato, es la misma ley la que no señala el procedimiento para materializar la conclusión del contrato, que ha sido perfeccionado conforme a ley, dejarlo sin efecto por el mutuo consentimiento de las partes que lo han suscrito, dando lugar a la instauración de procesos largos, costosos e innecesarios para las partes contratantes.
Para tal efecto, se plantea la inclusión en el Código Civil Boliviano de una norma jurídica que, de manera expresa, indique el procedimiento a seguir para la terminación consensual del contrato, a fin de hacer efectivo el mandato del Artículo 519 del citado Código Civil, y surta los efectos legales correspondientes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065885 M346.022/ESC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0904^bBC El contrato colectivo de trabajo en la legislación boliviana y la necesidad de su aplicabilidad / Soruco Retamozo, Antonio
Ubicación : TD331.891348/SOR Autores: Soruco Retamozo, Antonio, Autor Título : El contrato colectivo de trabajo en la legislación boliviana y la necesidad de su aplicabilidad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1991, 135p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : LEGISLACION,RELACIONES INDUSTRIALES,CONTRATOS COLECTIVOS,TRABAJO Resumen : Sin resumen; Este trabajo precisa aspectos propios de la institución, se hace una revisión de la legislación nacional que rige en la materia, como también la legislación de países vecinos como Perú, Argentina, Colombia y la legislación Mexicana, donde el contrato colectivo ha alcanzado un notable desarrollo. También se analiza la actual situación de la negociación y del contrato colectivo en el país donde sacamos los siguientes elementos caracterizadores: falta de predisposición a negociar de empleadores y trabajadores, inadecuado rol del estado y una legislación poco incentivadora de la negociación. Por lo que en vea de negociar, los sujetos han tenido hasta aquí, tendencia a la imposición de sus propios criterios. La pretensión de que nuestra propuesta lleve consigo su aplicabilidad, nos lleva ha establecer, si en el actual modelo económico vigente es viable, y encontramos que si bien el modelo presente dificultades, contradictoriamente a la vez genera ciertas vigencias que contribuyen a su viabilidad, tales como el reto a los empleadores, de empresas eficientes y rentables, mejora de la productividad, etc. Se plantea acciones emprender y entre estas proponemos la creación de un instituto para el fomento y la apropiación de la negociación y el contrato colectivo de trabajo, fijando tareas y estructura de financiamiento y en la propuesta de fondo, planteamos la reformulación y complementación de nuestra actual legislación, para lo cual nuevamente retornamos los instrumentos legales que norman la materia, se los analiza exhaustivamente y se van proponiendo las correcciones y complementaciones pertinentes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044930 TD331.891348/SOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2431^bBDER El contrato colectivo de trabajo, su negociación, revisión, principios y prácticas / Randle, C. Wilson
Ubicación : 331.2/R194c Autores: Randle, C. Wilson, Autor Título : El contrato colectivo de trabajo, su negociación, revisión, principios y prácticas Fuente : 3a. ed México [MX] : Letras, 1963, viii,709p Notas : Título original : Collective bargalling principles and practice Temas : CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001991 331.2/R194c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1795^cej. 1^bBCEF 001990 331.2/R194c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1796^cej. 2^bBCEF 001989 331.2/R194c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4493^cej. 3^bBCEF 001988 331.2/R194c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4494^cej. 4^bBCEF Hacia un contrato de teletrabajo dentro del Derecho Laboral en Bolivia / Encinas Cladera, Jorge Antonio
Ubicación : M344.01/ENC Autores: Encinas Cladera, Jorge Antonio, Autor Título : Hacia un contrato de teletrabajo dentro del Derecho Laboral en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 163 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad SocialTemas : DERECHO LABORAL, CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO (Teletrabajo) Resumen : Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) han introducido en la sociedad cambios vertiginosos que no son indiferentes a nadie indiferente; es por ello que han ido cambiando aspectos sociales, económicos y laborales.
En el aspecto laboral surge una nueva forma de contrato laboral que es el del teletrabajo. En esta investigación se estudia su definición y su inserción en la legislación laboral boliviana, puesto que no existe algo claro o específico que pueda dar seguridad jurídica y protectora a quien realiza este tipo de trabajo.
Es bien cierto que la realidad social muestra algo especial, pues legislación laboral básica (Ley General del Trabajo) data de más de ochenta años atrás donde no se sospechaba el avance que habría de tener la tecnología y la comunicación. Bien se sabe que toda relación laboral debe estar regida por una norma jurídica laboral y para que no se confunda con contratos de otras ramas jurídicas; como usualmente se presenta como una forma de “contrato civil de trabajo”, que en la legislación no existe, y que el D.S. Nº 28699 de 1 º de mayo de 2006 prohíbe: se debe exigir de una norma clara que diferencie el propósito de un contrato de trabajo y no uno de prestación de servicios.
En la práctica el querer aplicar lo más próximo y "fácil” puede crear formas atípicas de contrato civil a fin de evitar tergiversaciones malintencionadas, 1a inserción del contrato laboral del teletrabajo dentro del ordenamiento Jurídico Boliviano, es necesario.
La propuesta pretende normar este aspecto que es primordial y que debe ser no solo respuesta si no una prevención, se plantea de una manera real que condice con nuestra realidad social.
El presente estudio ofrece un análisis global del teletrabajo, considerando que se trata de una modalidad de trabajo que cada vez presenta una mayor penetración en todo tipo de empresa y de sector. Se exponen sus características más importantes, definición, tipología, su evolución y desarrollo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065889 M344.01/ENC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0889^bBC Lecciones de derecho civil : los principales contratos / Mazeaud, Henri y Leon
Ubicación : 346/M432l Autores: Mazeaud, Henri y Leon, Autor ; Mazeaud, Jean, Autor ; Alcalá-Zamora y Castillo, Luis, Traductor Título : Lecciones de derecho civil : los principales contratos Fuente : Buenos Aires [AR] : E.J.E.A, 1974, xiv,639p, Vol. 4, pt, 3 Notas : Título original: Lecons de droit civil Temas : CONTRATOS, ARRENDAMIENTO, ARRENDATARIO - DERECHOS, OBLIGACIONES - ALQUILERES, ARRENDAMIENTO - EXTINCION, CONTRATOS - PRESTAMO DE DINERO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007943 346/M432l Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 0292^vvol. 4, pt. 3^bBC 013625 D346/M432l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1031/BDER 013605 D346/M432l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1016/BDER 013612 D346/M432l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0940/BDER 013607 D346/M432l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0984/BDER La mejora de la protección social a partir de la educación laboral, en los Profesionales Independientes contratados temporalmente como docentes / Quintana Antezana, Jaime Gonzalo
Ubicación : M344.02/QUI Autores: Quintana Antezana, Jaime Gonzalo, Autor Título : La mejora de la protección social a partir de la educación laboral, en los Profesionales Independientes contratados temporalmente como docentes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho Laboral y Seguridad SocialTemas : DERECHO LABORAL, CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO, SEGURIDAD SOCIAL, PERSONAL DOCENTE Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCION. - La sociedad actual está atravesado un cambio vertiginoso en todos los aspectos, vale decir, en lo político, social, económico, tecnológico, educativo, jurídico, etc. Hecho que no deja de patentizarse, dada la relación sistémica de todos estos aspectos, en la constante e imperiosa necesidad de todas las personas por no quedar marginados en la sociedad de la información y la comunicación.
Situación que, naturalmente, influye en el hombre y en su modo de adaptarse a la vida y a la forma como se llega a sustentarte en ella, es decir, en su trabajo. Pues si bien el trabajo se constituye en un Derecho Fundamental de todo ser humano, las nuevas políticas económicas, tecnológicas e ideológicas sumadas a la viveza criolla no dejan de conculcar muy subrepticiamente los Derechos Laborales de la persona; ocasionando con ello, la pauperización del trabajo, la imposibilidad de desarrollo personal y el limitado éxito profesional.
Frente a esta realidad, solo queda ampárense en la oportunidad intervención educativa direccionada a todos quienes realizan trabajo dependiente, pero especialmente, para aquellos que por necesidad ofertan su mano de obra o servicios como consultores (y que de tales solo tienen más que el nombre, pues trabajan igual o más que cualquier trabajador de planta, pero sin derechos o beneficios sociales y todo por tener algo que llevar a sus hogares).
Situación que no condice con la protección jurídica establecida por la normativa nacional e/internacional, que precautela el trabajo digno y estable de todo ser humano, habida cuenta que toda persona surge, se desarrolla y se realiza mediante el trabajo honesto.
Es por tal razón, que la presente investigación busca proponer una alternativa viable y sostenible, para lograr la capacitación anual de los trabajadores de planta y "consultores" en sus fuentes de trabajo con el objeto de evitar la vulneración y restricción de sus derechos laborales y lograr, de esta manera, un respeto a la normativa existente en la materia como una mayor distribución de la riqueza en quienes ofertan su capacidad física e intelectual en pro de la sociedad. Todo esto mediante la realización de un Curso de Capacitación Jurídico Laboral, sustentado en la teoría andragogica y que sea acorde a las necesidades y características laborales del medio.
Considerando, por tanto, que dicha propuesta es estratégica y de proyección ascendente (partiendo de la UAJMS y pudiendo llegar a instancias administrativas o legislativas de alcance nacional) como de expansión geometría (hasta los municipios más cercanos, o jurisdicciones departamentales y, por qué no, a nivel nacional).
Consecuentemente, el contenido del presente documento tiene relación con la investigación según el detalle siguiente:
Capítulo 1: Considera el Marco Teórico, donde se abordan los aspectos más esenciales relativos al Derecho Laboral en cuanto a su historia, teoría y doctrina. Complementariamente se trata sobre la andragogia como teoría idónea para la difusión y socialización del Derecho Laboral.
De igual manera, se desarrolla un Marco Conceptual que permita una mayor y mejor comprensión del presente trabajo de investigación; y se cierra el capítulo con un análisis exegético de la normativa nacional e internacional más relevante que sustente y promueva la difusión y socialización del Derecho Laboral mediante la educación.
Capítulo, 11: Se realiza un diagnóstico del grado de educación laboral en FUNDAMIS que es la institución en la cual se realiza el trabajo de investigación, dando a conocer sus particularidades como persona jurídica ideal, las características de quienes trabajan como personal de planta y consultores, y su conocimiento en materia de Derecho Laboral.
Capítulo III: Se aborda el tema de la Protección Social de-quienes trabajan en FUNDAMIS, sea como personal de planta o consultores, y la repercusión del conocimiento de la normativa laboral en su obtención.
Capítulo IV: En el mismo, se desarrolla un Propuesta Jurídica Laboral y Educativa para profesionales independientes contratados temporalmente, la cual puede entenderse corno un Curso de Capacitación que vendrá a palear las iniquidades cometidas en el medio como en FUNDAMIS en materia laboral. donde se presentan todos los detalles y característica que le son inherentes.
Conclusiones y Recomendaciones: Busca concretizar de manera sintética lo esencial del presente trabajo de investigación, con el objeto de formar criterio y posibilitar la toma de postura comprometida en base a los resultados obtenidos. Para ello promueve su adopción, aplicación e integración sistémica mediante recomendaciones que son pertinentes.
Finalmente, es importante resaltar que el tema es actual, cumple los criterios de originalidad y el producto del mismo es una propuesta ejecutable de manera inmediata con resultados en el corto, mediano y largo plazo que, definitivamente, ayudarán a mejorar la calidad de vida de los profesionales independendientes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065897 M344.02/QUI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0898^bBC Metas y estrategias en el contrato colectivo / Harbinson, Frederick
Ubicación : 331/H221m Autores: Harbinson, Frederick, Autor ; Coleman, Jhon R, Autor ; Del Cerro, H, Traductor Título : Metas y estrategias en el contrato colectivo Fuente : s.l [s.l] : s.n, s.d, 131p Notas : Título original : Goals and Strategs in Collective Bargaining Temas : CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020228 331/H221m Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 1773^bBCEF La necesidad de implementar nuevas formas laborales de construcciones obrero - patronales en nuestra legislacion, con respecto al marco de la globalizacion actual de la OIT / Tapia Choque, Juan de Dios
Ubicación : TD344.01891/TAP Autores: Tapia Choque, Juan de Dios, Autor Título : La necesidad de implementar nuevas formas laborales de construcciones obrero - patronales en nuestra legislacion, con respecto al marco de la globalizacion actual de la OIT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 138p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONTRATOS LABORALES - LEGISLACION BOLIVIANA ,DERECHO LABORAL - O.I.T. ,CONTRATOS COLECTIVOS - LEGISLACION Resumen : El presente trabajo de estudio se ubica desde su promulgacion de la ley laboral hasta nuestros dias. Dada la valoracion de los derechos de los trabajadores, el incumplimiento de esta ley en su aplicabilidad en su conjunto claro ejemplo la falta de nuevas formas de contrataciones laborales y la falta de respaldo legal para con el trabajador en el marco de las contrataciones en sus fuentes de trabajo. Este debe constituirse en uno de los problemas mas latentes que debe llevarse como propuesta nacional, en el marco de las propuestas hacia la modificacion de la actual ley general del trabajo y su reglamento. El estado ante la falta de nuevas formas de contratacion sean estas de indole colectiva, individual u otros que en otros paises se implantan en sus diferentes legislaciones es sobre la creacion de una institucion que respalde la libre contratacion, la estabilidad laboral, conciliacion, etc. la ley laboral en nuestro pais no cumple su papel de vigilante de las normas laborales, peor aun con las modificaciones a la ley de capitalizacion, el decreto supremo sobre la estabilidad laboral que presenta diferentes vacios legales y contraproducentes con los dos actores obrero patronal. El vacio legal que se anota constituye una fuente de relaciones atipicas, orientadas a soslayar el cumplimiento a cabalidad de las relaciones sociales en beneficio de los trabajadores. Por estos nuevos conocimientos es de imperiosa necesidad incluir en nuestra legislacion nuevas formas de contrataciones laborales para garantizar una mejor estabilidad laboral y generar mayores fuentes de trabajo y para ese fin se hace una propuesta de fundamentos que pueda traducirse en normas positivas. Finalmente queremos hacer notar que la situacion en la que se encuentra la legislacion laboral en el pais, es verdaderamente caotica.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048739 TD344.01891/TAP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5763^bBDER La necesidad de implementar nuevas formas laborales de construcciones obrero - patronales en nuestra legislacion, con respecto al marco de la globalizacion actual de la OIT / Tapia Choque, Juan de Dios
Ubicación : TD344.01891/TAP Autores: Tapia Choque, Juan de Dios, Autor Título : La necesidad de implementar nuevas formas laborales de construcciones obrero - patronales en nuestra legislacion, con respecto al marco de la globalizacion actual de la OIT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 138p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONTRATOS LABORALES - LEGISLACION BOLIVIANA ,DERECHO LABORAL - O.I.T. ,CONTRATOS COLECTIVOS - LEGISLACION Resumen : El presente trabajo de estudio se ubica desde su promulgacion de la ley laboral hasta nuestros dias. Dada la valoracion de los derechos de los trabajadores, el incumplimiento de esta ley en su aplicabilidad en su conjunto claro ejemplo la falta de nuevas formas de contrataciones laborales y la falta de respaldo legal para con el trabajador en el marco de las contrataciones en sus fuentes de trabajo. Este debe constituirse en uno de los problemas mas latentes que debe llevarse como propuesta nacional, en el marco de las propuestas hacia la modificacion de la actual ley general del trabajo y su reglamento. El estado ante la falta de nuevas formas de contratacion sean estas de indole colectiva, individual u otros que en otros paises se implantan en sus diferentes legislaciones es sobre la creacion de una institucion que respalde la libre contratacion, la estabilidad laboral, conciliacion, etc. la ley laboral en nuestro pais no cumple su papel de vigilante de las normas laborales, peor aun con las modificaciones a la ley de capitalizacion, el decreto supremo sobre la estabilidad laboral que presenta diferentes vacios legales y contraproducentes con los dos actores obrero patronal. El vacio legal que se anota constituye una fuente de relaciones atipicas, orientadas a soslayar el cumplimiento a cabalidad de las relaciones sociales en beneficio de los trabajadores. Por estos nuevos conocimientos es de imperiosa necesidad incluir en nuestra legislacion nuevas formas de contrataciones laborales para garantizar una mejor estabilidad laboral y generar mayores fuentes de trabajo y para ese fin se hace una propuesta de fundamentos que pueda traducirse en normas positivas. Finalmente queremos hacer notar que la situacion en la que se encuentra la legislacion laboral en el pais, es verdaderamente caotica.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048817 TD344.01891/TAP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5763^bBDER Propuesta de institucionalizar la contratacion colectiva, como forma de desconflictuar las relaciones obrero - patronales en nuestra normatividad nacional / Ibañez Fernandez, Sonia Silvia
Ubicación : TD344.01891/IBA Autores: Ibañez Fernandez, Sonia Silvia, Autor Título : Propuesta de institucionalizar la contratacion colectiva, como forma de desconflictuar las relaciones obrero - patronales en nuestra normatividad nacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONTRATOS LABORALES - LEGISLACION BOLIVIANA ,CONTRATOS COLECTIVOS - NEGOCIACIONES Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El presente trabajo es un esfuerzo por ordenar mis propias reflexiones a cerca de la politica de ingresos. En realidad se trata de un documento centrado en el analisis del conflicto laboral. Constituye un resultado parcial de poder desconflictuar los conflictos laborales en la relacion colectiva, por que recoge el resultado preliminar de un esfuerzo que aun no concluye que para tal situacion se deberia formar la actual ley general del trabajo. Mi trabajo se centra en la ausencia de un capitulo referente a la inobservancia de mecanismos de conciliacion laboral en la ley general del trabajo. Se debe realizar tambien un breve examen de la ilegitimidad del mecanismo de conciliacion y arbitraje, del metodo a trabes del cual se calcula su propia remuneracion. Se presento un conjunto de reflexiones a cerca de la composicion del salario costo con el proposito de examinaren que circunstancias el mano de obra se mantiene constante. Se muestra que los movimientos de salario, ingreso y el costo, constituyen un problema que pueden y deben resolver las partes en la propia empresa. Objetivo general.- la estructura organica del ministerio de trabajo y desarrollo laboral, constituye un problema que debe ser superado. Actualmente es responsable de grandes areas a su cargo, los problemas de empleo y los conflictos de salarios. Lamentablemente, como es frecuente, no existen mecanismos de coordinacion. Se trata de un ministerio sin memoria estadistica. Durante los años 70 se hizo cargo de un subsistema de estadisticas que nunca funciono. Como todo el sector publico, se trata de un ministerio incapaz de retener recursos humanos calificados. Al presente parece absolutamente evidente que carece de recursos humanos idoneos. El objetivo que se persigue en este esfuerzo por entrar en materia, es mostrar que es muy facil estar de acuerdo en abstracto con la negociacion colectiva, cuando cada una de las partes tiene una vision propia de su significado. Las dificultades empiezan cuando se trata de analizar precisamente su contenido, es decir sus avances y fundamentalmente las implicaciones que tiene poner en marcha la contratacion colectiva, quiero manifestar que mi trabajo de investigacion persigue el objetivo de encontrar la via para desconflictuar las relaciones obrero patronales, en el convencimiento que la persistencia de conflicto explicito o latente no beneficia a nadie ni es saludable para la economia. Sin embargo, es evidente que un proceso de negociacion no constituye una formula magica, ademas que es incapaz de eliminar el conflicto, por lo tanto su institucionalizacion podria ser precisamente una consecuencia de dicha imposibilidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048740 TD344.01891/IBA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5756^bBDER Propuesta de institucionalizar la contratacion colectiva, como forma de desconflictuar las relaciones obrero - patronales en nuestra normatividad nacional / Ibañez Fernandez, Sonia Silvia
Ubicación : TD344.01891/IBA Autores: Ibañez Fernandez, Sonia Silvia, Autor Título : Propuesta de institucionalizar la contratacion colectiva, como forma de desconflictuar las relaciones obrero - patronales en nuestra normatividad nacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONTRATOS LABORALES - LEGISLACION BOLIVIANA ,CONTRATOS COLECTIVOS - NEGOCIACIONES Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El presente trabajo es un esfuerzo por ordenar mis propias reflexiones a cerca de la politica de ingresos. En realidad se trata de un documento centrado en el analisis del conflicto laboral. Constituye un resultado parcial de poder desconflictuar los conflictos laborales en la relacion colectiva, por que recoge el resultado preliminar de un esfuerzo que aun no concluye que para tal situacion se deberia formar la actual ley general del trabajo. Mi trabajo se centra en la ausencia de un capitulo referente a la inobservancia de mecanismos de conciliacion laboral en la ley general del trabajo. Se debe realizar tambien un breve examen de la ilegitimidad del mecanismo de conciliacion y arbitraje, del metodo a trabes del cual se calcula su propia remuneracion. Se presento un conjunto de reflexiones a cerca de la composicion del salario costo con el proposito de examinaren que circunstancias el mano de obra se mantiene constante. Se muestra que los movimientos de salario, ingreso y el costo, constituyen un problema que pueden y deben resolver las partes en la propia empresa. Objetivo general.- la estructura organica del ministerio de trabajo y desarrollo laboral, constituye un problema que debe ser superado. Actualmente es responsable de grandes areas a su cargo, los problemas de empleo y los conflictos de salarios. Lamentablemente, como es frecuente, no existen mecanismos de coordinacion. Se trata de un ministerio sin memoria estadistica. Durante los años 70 se hizo cargo de un subsistema de estadisticas que nunca funciono. Como todo el sector publico, se trata de un ministerio incapaz de retener recursos humanos calificados. Al presente parece absolutamente evidente que carece de recursos humanos idoneos. El objetivo que se persigue en este esfuerzo por entrar en materia, es mostrar que es muy facil estar de acuerdo en abstracto con la negociacion colectiva, cuando cada una de las partes tiene una vision propia de su significado. Las dificultades empiezan cuando se trata de analizar precisamente su contenido, es decir sus avances y fundamentalmente las implicaciones que tiene poner en marcha la contratacion colectiva, quiero manifestar que mi trabajo de investigacion persigue el objetivo de encontrar la via para desconflictuar las relaciones obrero patronales, en el convencimiento que la persistencia de conflicto explicito o latente no beneficia a nadie ni es saludable para la economia. Sin embargo, es evidente que un proceso de negociacion no constituye una formula magica, ademas que es incapaz de eliminar el conflicto, por lo tanto su institucionalizacion podria ser precisamente una consecuencia de dicha imposibilidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048818 TD344.01891/IBA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5756^bBDER Análisis del contrato con la PLUSPETROL críticas y posibilidades de su revisión / Martorell Montenegro, Juan Carlos
Ubicación : TD346.022/MAR Autores: Martorell Montenegro, Juan Carlos, Autor Título : Análisis del contrato con la PLUSPETROL críticas y posibilidades de su revisión Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1999, 137p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CONTRATOS Resumen : El presente trabajo de investigación del contrato de RECUPERACION MEJORADA, celebrado por Y.P.F.B. con la empresa petrolera Argentina PLUSPETROL, que afecta a los yacimientos en las serranías del Candado de la Provincia Arce de nuestro Departamento, busca especialmente la adecuación de su actualización a los términos a los términos contractuales de la actual Ley de Hidrocarburos, identificado sus elementos que causaron controversia. El desarrollo del presente trabajo de investigación se lo realiza a través de cinco capítulos. En el capítulo Primero, se realiza un estudio del petróleo en cuanto a su formación, usos y las distintas etapas de las relaciones contractuales de la utilización del recurso hidrocarburífero en la etapa de la colonia y el primer ciclo Republicano desde 1825 hasta 1920, con la finalidad de lograr su relación con la creación de Y.P.F.B. En el capítulo Primero, se realiza un estudio del petróleo en cuanto a su formación, usos y las distintas etapas históricas de las relaciones contractuales de la utilización del recurso hidrocarburífero en la etapa de la colonia y el primer Republicano desde 1825 hasta 1920, con la finalidad de lograr su relación con el actual sistema jurídico de hidrocarburos. En el segundo capítulo, se hace un análisis retrospectivo de los distintos contratos celebrados por Y.P.F.B. con empresas petroleras extranjeras, para identificar el desarrollo que en esta etapa ha logrado la industria petrolera y su relación con la creación de Y.P.F.B. En el capítulo tercero, se aborda el estudio y análisis respectivo de las Leyes especiales de Hidrocarburos Boliviana, asimismo la tipología de los contratos que están reglamentados, sus relaciones con los países limítrofes y su incidencia en el mercado Latinoamericano, con la finalidad típicas de este negocio jurídico. En el cuarto capítulo se hace un estudio pormenorizado del contrato de Recuperación Mejorada de la PLUSPETROL y su comparación con la actual Ley de Hidrocarburos, determinando sus ventajas y desventajas y si se enmarca dentro de los lineamientos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045895 TD346.022/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3289^bBDER Análisis del contrato de concesión de aguas entre la superintendencia de aguas y la cooperativa de servicios COSAALT Ltda / Quiroga Aragón, Matilde
Ubicación : TD334.634602/QUI Autores: Quiroga Aragón, Matilde, Autor ; Cornejo Pórcel, Teddy, Autor ; Castillo de Aneiva, Mirtha, Autor Título : Análisis del contrato de concesión de aguas entre la superintendencia de aguas y la cooperativa de servicios COSAALT Ltda Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 68,31p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : COOPERATIVAS DE CONSUMO,CONTRATOS,B.I.D.,CREDITOS,COSAALT Resumen : Para efectuar este análisis previamente se ha realizado un estudio del marco jurídico legal en el que se sustenta. El objetivo general perseguido ha sido establecer de la manera más precisa las ventajas y desventajas que este contrato puede ofrecer para COSAALT Ltda., en su caso formular alternativas que impliquen mayor equidad y beneficio para ambas entidades y especialmente la optimización del servicio para los socios usuarios. Del análisis efectuado se ha podido establecer que las distintas cláusulas contractuales no pueden ser objeto de un aplicación inmediata, en mérito a que las mismas han sido elaboradas para empresas con un marcado desarrollo tecnológico y que cuentan con un sólido soporte económico financiero, que les permite lograr eficiencia como la que se requiere la superintendencia, lo cual contrasta diametralmente con la actual situación de la cooperativa COSAALT Ltda.., que al margen de ser una entidad sin fines de lucros, requiere de un urgente fortalecimiento institucional como financiero, a través de la captación de créditos externos, que le permitan progresivamente y e forma secuencial, ir alcanzando niveles de competitividad, optimizando el servicio y agregando nuevas fuentes de captación como implementando la tecnología requerida a tales fines
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044955 TD334.634602/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2440^bBDER Análisis del índice del costo de la construcción (I.C.C.) en una vivienda tipo unifamiliar en la Ciudad de Tarija, año 2013 / Colodro Mendivil, Ivar F.
Ubicación : M690.81/COL Autores: Colodro Mendivil, Ivar F., Autor Título : Análisis del índice del costo de la construcción (I.C.C.) en una vivienda tipo unifamiliar en la Ciudad de Tarija, año 2013 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 103 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Gerencia de la ConstrucciónTemas : VIVIENDAS – EMPLAZAMIENTO DE CONSTRUCCIONES, CONSTRUCCION – CONTRATOS Y ESPECIFICACIONES, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS Resumen : La determinación del Costo de una Obra Civil, presenta numerosas dificultades para su estimación debido a varios factores que se deberán tomar en cuenta como ser: Variación del costo en los insumos (Materiales, mano de Obra y Herramientas y Equipo}, a esto se suman los métodos constructivos a utilizar, nueva tecnología, disponibilidad de los materiales, mano de obra y otros.
Actualmente, los costos de la construcción están regulados por la libre oferta y demanda, no existiendo en la Ciudad de Tarija una instancia que controle y que regule los mismos, lo que ha ocasionado en los últimos años una disparidad de los mismos.
El presente trabajo de investigación, pretende analizar el índice del Costo de la Construcción en la Ciudad de Tarija, a una vivienda Unifamiliar Tipo, la cual ha sido identificada como la más representativa de las edificaciones residenciales que se construyen en base a los datos del Censo de Población y Vivienda 2012 y registros de permisos de construcción aprobados por la Dirección de Ordenamiento Territorial (D.O.T.) dependiente del gobierno Municipal de Tarija. Asimismo se determinó la Tipología de la misma en base a una encuesta y los datos del Censo de Población y Vivienda 2012, es decir, de qué materiales está construida, número de ambientes, instalaciones con que cuenta, llegándose a definir este Modelo con las siguientes características:
Tipo de Vivienda: Unifamiliar Número de Pisos: 2 (Planta Baja-Planta Alta}
Área Construida: 250 m2 Número de Dormitorios: 3
Número de Baños: 2 Living, Comedor y Cocina: 1
Estructura: Hormigón Armado Pared: Ladrillo cerámico de 6 Huecos
Pisor-Cerámlco Revestimiento: Cerámico
Techo: Teja cerámica con estructura metálica Revoque Interior: Yeso
Revoque Exterior: Cemento Carpintería: Madera
Pintura: Látex Vidrio: liso Triple
Instalaciones: Agua Potable fría, Agua Caliente, Electricidad, Gas y Desagüe Pluvial.
De acuerdo a la calidad de materiales la vivienda está catalogada como una vivienda de Calidad "Buena”, que presenta condiciones de habitabilidad y confort aceptables que cumplen en su mayoría las normas de control vigentes. Referente a los materiales de construcción se observa que se consolida el uso de hormigón en todas sus formas como la estructura principal, el ladrillo cerámico de 6 huecos, revoques interiores con yeso, exterior con cemento, etc. Asimismo, se aprecia la desaparición de algunos materiales como ser: piso de mosaico, azulejo y en su reemplazo aparecen los pisos y revestimientos cerámicos.
En los últimos años se nota una tendencia a construir edificios yo condominios en la ciudad de Tarija tipo minimalista, como una respuesta a reducir los costos de los materiales más inflacionarios como ser la madera y a utilizar carpintería metálica y de aluminio.
EL costo directo del modelo de vivienda en el año 2013 (año base) es de Bs. 486.851,64 que representa un costo de 276.73 $us/m2 desglosado en 9 módulos, 67 ítems, 150 insumos materiales de construcción, 8 categorías de mano de obra y 5 elementos de Maquinaria y equipo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065920 M690.81/COL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0881^bBC Aplicacion obligatoria del contrato de trabajo escrito en Bolivia. / Mamani Sossa, Maximo
Ubicación : T344.01891/MAM Autores: Mamani Sossa, Maximo, Autor Título : Aplicacion obligatoria del contrato de trabajo escrito en Bolivia. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov.2006, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CONTRATOS DE TRABAJO - LEGISLACION Resumen : Al realizar la presente investigación nos enfrentamos a un problema latente, del que poco o nada se ha dicho, pero que esta presente en nuestro cotidiano vivir, cuando advertimos que los conflictos laborales solo los tomamos en cuenta cuando son a gran escala, pero no se opina mucho de esos que parecen pequeños, pero que también son conflictos, puesto que causan frustraciones, tanto a empleadores como a trabajadores, que al no tener conocimiento del ordenamiento jurico vigente en materia laboral en nuestro país, tratan de solucionar los problemas solamente en la vía conciliatoria aun mas, sin la intervención de autoridad alguna. La falta de la constancia escrita de la relación o contrato de trabajo, determina que muchos trabajadores queden al margen de la protección del Derecho Laboral y de la Seguridad Social, por tanto la propuesta modificadora del articulo 6º de la Ley General Del Trabajo bajo la cual inexcusablemente deberá celebrarse el contrato de trabajo en forma escrita y del cual deberán ir copias a las entidades Estatales del control de la dinámica laboral y al sistema de Seguridad Social que corresponda, de esta manera se lograra entre otras bondades proporcionar estabilidad laboral al trabajador y que pueda gozar de las demás conquistas de este noble derecho social, en virtud de que un contrato escrito es una inmejorable garantía jurídica.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048012 T344.01891/MAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4523^bBDER Apuntes de derecho civil IV: contratos / Kaune Arteaga, Walter
Ubicación : D346.02/K251a Autores: Kaune Arteaga, Walter, Autor Título : Apuntes de derecho civil IV: contratos Fuente : La Paz [BO] : Universitaria, 1977, 134p, vol. 4 Notas : Incluye bibliografía Temas : CONTRATOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013641 D346.02/K251a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1869^vvol. 4^bBDER Auditoría especial del proceso de contratación del estudio de investigación para “Dotar agua al Rincón de la Victoria” / Guerrero Guerrero, Rebeca
![]()
Ubicación : TP657.45/GUE Autores: Guerrero Guerrero, Rebeca, Autor ; Vaca Mercado, Nayhit, Autor ; Velásquez Amador, Margarita Diana, Autor Título : Auditoría especial del proceso de contratación del estudio de investigación para “Dotar agua al Rincón de la Victoria” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2013, 333 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : AUDITORIA, CONTRATOS DE CONSTRUCCION, GESTION DEL AGUA, AGUA POTABLE - DISTRIBUCION, RINCON DE LA VICTORIA - COMUNIDAD, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : El presente trabajo consistirá en una Auditoría Especial de la Contratación del Proyecto de ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN PARA “DOTAR DE AGUA AL RINCÓN DE LA VICTORIA”, el mismo que tendrá fines académicos para la Carrera de Contaduría Pública, alumnos de la materia de Taller de Profesionalización.
4. RESULTADOS DEL TRABAJO REALIZADO :
Fortalezas:
1. Mediante documento S/N de Fecha 23 de Abril del 2012 emitido por el Responsable del Proceso de Contratación, Aprueba el Documento Base de Contratación y a su vez autoriza el Inicio del Proceso de Contratación bajo la Modalidad ANPE Nº 005/2012 ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN PARA: DOTAR DE AGUA AL RINCÓN DE LA VICTORIA.
2. Los Términos de Referencia para el ESTUDIO DE Consultoría, PARA DOTAR DE AGUA AL RINCÓN DE LA VICTORIA, fueron elaborados por el Técnico de Dirección Investigación Control de Calidad y Disponibilidad del Agua, con el Visto Bueno del Secretario Departamental de Medio Ambiente y Agua y la aprobación por parte del Responsable del Proceso de Contratación, según certificación Nº 1 del 20/04/12.
3. Mediante resolución de aprobación de resultados Nº 070/2012 del 18/05/12 el RPA aprueba el informe de Evaluación y calificación emanado por la comisión de Calificación, para la adjudicacióndel ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN PARA: “DOTAR DE AGUA RINCON DE LA VICTORIA” Modalidad ANPE Nº 005/2012 Nº de CUCE 12-0906-00-306476-1-1 a la Asociación Accidental MAGMA Y ASOCIADOS, con el Visto Bueno de Asesoría Legal de la Gobernación.
4.El Contrato fue suscrito el 04/07/12 y la Protocolización se realizó mediante Testimonio Nº 189/2012 del 11/07/12 y la Escritura Pública Nº 017/2012, para el ESTUDIO DE Consultoría “PARA DOTAR AGUA RINCON DE LA VICTORIA”, protocolización en la que participaron: El Secretaria Dptal. De Hacienda del Gobierno Autónomo de Tarija, El Representante Legal de la Asoc. Acc. Magma Y Asociados y el Notario de Gobierno de la Gobernación.
5. Las Garantías presentadas por la Asociación Accidental MAGMA Y ASOCIADOS, enmarcan dentro de los plazos establecidos en DBC y % vigentes en la Norma Básica, conforme de detalla a continuación:
Boletas de garantía presentadas por magma y asociados Emisión Validez Importe Entidad financiera
Correcta Inv. De Anticipo
01/06/2012
13/06/2012-10/12/2012
56000 bs
(20% s/279836)
Fondo Financiero Privado Prodem S.A.
Cumplimiento De Contrato 04/06/2012 Mediante Solicitud realizada por el Representante Legal de la Asociación al Responsable del Proceso de Contratación de fecha 4/06/2012 para de retención del 7% de cada pago parcial del proyecto.
Debilidades
1. Falta de Reformulación Presupuestaria.
2. Instrucción de Publicación en Periódico Errónea.
3. Acta de Apertura Incompleta.
4. Inadecuada Asignación de Puntaje.
5. Falta de Comunicación de Resultados a Proponentes.
6. Ausencia de Evidencia sobre Devolución de Garantías.
7. Inexistencia de Evidencia de Impugnación o Conformidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057325 TP657.45/GUE Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7805^bBCEN Documentos electrónicos
38726_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38726_ResumenAdobe Acrobat PDF
38726_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38726_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38726_AnexosAdobe Acrobat PDFAuditoría especial de los procesos de contratación de los proyectos: “Construcción Primer Bloque Campus Universitario de – Villamontes” y “Construcción y equipamiento Clínica Veterinaria de la Carrera de Medicina Zootecnia de Villamontes” / Misericordia Mancilla, Hugo Orlando
![]()
Ubicación : TD657.452/MIS Autores: Misericordia Mancilla, Hugo Orlando, Autor Título : Auditoría especial de los procesos de contratación de los proyectos: “Construcción Primer Bloque Campus Universitario de – Villamontes” y “Construcción y equipamiento Clínica Veterinaria de la Carrera de Medicina Zootecnia de Villamontes” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 540 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : AUDITORIA, CONTROL DE GESTION, AUDITORIA DE LA INFORMACION, CONTRATOS DE CONSTRUCCION, CONSTRUCCION - CAMPUS UNIVERSITARIO, CLINICA VETERINARIA - CARRERA DE MEDICINA Y ZOOTECNIA - VILLAMONTES Resumen : Referencia: Auditoría Especial a los Procesos de Contratación de los Proyectos: “Construcción Primer Bloque Campus Universitario de Villamontes” y “Construcción y Equipamiento Clínica Veterinaria de la Carrera de Medicina y Zootecnia de Villamontes”
Informe: N° UAI 08/2013
Objetivo: El objetivo del examen es emitir una opinión independiente sobre el cumplimiento del ordenamiento jurídico administrativo y las disposiciones legales aplicables a los procesos de contratación de los proyectos “Construcción Primer Bloque Campus Universitario de Villamontes” y “Construcción y Equipamiento Clínica Veterinaria de la Carrera de Medicina y Zootecnia de Villamontes”.
Objeto: El objeto del examen es la documentación que respalda el proceso de contratación de los proyectos “Construcción Primer Bloque Campus Universitario de Villamontes” y “Construcción y Equipamiento Clínica Veterinaria de la Carrera de Medicina y Zootecnia de Villamontes”
Periodo Auditado: Julio del 2008 a Octubre de 2012
Resultados: Como resultado de la auditoria se emiten 7 recomendaciones para corregir los siguientes hallazgos
• Archivo de la documentación generada en los procesos de contratación se encuentran incompletos
• Apertura de propuestas fue desarrollada con retraso
• Proceso de contratación suspendido no cuenta con el cronograma modificado.
• Copia de propuesta no adjudicada, no se encuentra en archivos
• Falta de definición de los responsables que deben efectuar la determinación aritmética por morosidad y penalidades
• Procesos de contratación no son informados de manera oportuna al Sistema de Contrataciones Estatales
• Falta personal calificado que integre comisiones de calificación...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057333 TD657.452/MIS Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7826^bBCEN Documentos electrónicos
38694_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38694_ResumenAdobe Acrobat PDF
38694_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38694_BibliografiaAdobe Acrobat PDFAuditoría especial de proceso de contratación del servicio de consultoría para el proyecto “Implementación Instituto Técnico Itika Guasu departamento de Tarija” / Choquela Camacho, Karen Vania
![]()
Ubicación : T657.42/CHO Autores: Choquela Camacho, Karen Vania, Autor ; Martínez García, María Magdalena, Autor ; Ramos Mamani, Jhaneth, Autor Título : Auditoría especial de proceso de contratación del servicio de consultoría para el proyecto “Implementación Instituto Técnico Itika Guasu departamento de Tarija” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 369 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : AUDITORIA - INVERSIONES PUBLICAS, CONTRATOS ADMINISTRATIVOS, INSTITUTO TECNICO - ITIKA GUASU, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : 1. OBJETO: El objeto de nuestro examen ha sido evaluar toda la documentación que sustente el proceso de contratación hasta la adjudicación del Servicio de consultoría para el proyecto “Implementación Instituto Técnico Itika Guasu Departamento de Tarija” en apego del Marco Normativo Jurídico-Administrativo.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Ha sido expresar una opinión independiente sobre el cumplimiento del Ordenamiento Jurídico-Administrativo y otras Normas Legales aplicables, a lo siguiente:
• Evaluamos el proceso de contratación del servicio de consultoría, verificamos que efectivamente se encuentra programado y presupuestado en la gestión 2012.
• Verificamos que el proyecto se encuentra incluido en el Programa Anual de Contrataciones (P.A.C.), constatando que se encuentra inscrito y publicado en el Sistema de Contrataciones Estatales (S.I.C.O.E.S.), en la mesa de partes y periódico de circulación Nacional.
• Examinamos la modalidad de contratación según la cuantía.
• Verificamos todo el proceso de contratación considerando lo siguiente: proponentes que participaron, calificación, posibles impugnaciones y la adjudicación correspondiente.
3. RESULTADOS DEL EXAMEN: Como resultados de la Auditoria se emiten (9) recomendaciones de control interno para conseguir las siguientes deficiencias:
- FALTA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO
- PRESUPUESTO DEFICIENTE
- INADECUADA DESIGNACIÓN DE LA COMISIÓN DE CALIFICACIÓN
- INCOHERENCIA EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA
- INADECUADO CONTROL DE DOCUMENTOS
- ASIGNACIÓN DE PUNTAJE INADECUADO
- INEXISTENCIA DE IMPUGNACIONES
- INADECUADO CONTENIDO MÍNIMO DEL CONTRATO
- DESFASE DE PLAZOS EN EL PROCESO
4. CONCLUSIÓN: Basados en los resultados obtenidos a la evaluación del proceso de contratación ejecutado por la Gobernación del departamento de Tarija, al estudio de consultoría del proyecto “Implementación Instituto Técnico Itika Guasu Departamento de Tarija”. Se pudo establecer que el sistema que regula dicho proceso no ha sido desarrollado en cuanto a su diseño (no cuenta con Reglamento Especifico), observándose los aspectos que a continuación se detalla:
• Verificamos que efectivamente se encuentra programado y presupuestado los recursos necesarios para el proceso de contratación del servicio de consultoría en la gestión 2012.
• Verificamos la inscripción en el Programa Anual de Contrataciones (P.A.C.) del proyecto, a su vez constatamos que se encuentra incluido y publicado en el Sistema de Contrataciones Estatales (S.I.C.O.E.S.), mesa de partes y periódico de circulación Nacional.
• Examinamos la modalidad de contratación según la cuantía.
• Evaluamos el proceso de contratación de manera minuciosa verificando aspectos como: los proponentes que participaron, la calificación que obtuvieron, si existieron impugnaciones y la adjudicación respectiva.
De conformidad con lo anteriormente expuesto se concluye que el proceso de contratación, ha sido desarrollado de manera parcial con relación a la Normativa Básica, sin embargo las observaciones relacionadas no alteraron la Programación de Operación Anual (P.O.A.) ni resultado alcanzado en dicho proceso....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057320 T657.42/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5527^bBCEN Documentos electrónicos
38720_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38720_ResumenAdobe Acrobat PDF
38720_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38720_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38720_AnexosAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia