A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
116 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DIENTES-CARIES,'


Barrancos Mooney : operatoria dental : avances clínicos, restauraciones y estética / Barrancos, Patricio J
Ubicación : 617.672/B256o Autores: Barrancos, Patricio J, Autor Título : Barrancos Mooney : operatoria dental : avances clínicos, restauraciones y estética Fuente : 5a ed. Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 2015, xviii, 749p Notas : Incluye bibliografía
Incluye Índice Analítico
Incluye código acceso a contenido en líneaTemas : OPERATORIA DENTAL, CARIES DENTAL - DIAGNOSTICO, MATERIALES DENTALES, DIENTES - RESTAURACION Resumen : Sumario : Parte I. Diagnóstico y toma de decisiones: 1. Odontología restauradora basada en la evidencia y en el aprendizaje profesional continuo; 2. Cariología; 3. Diagnóstico con evaluación de riesgo en cariología; 4. Clasificación de lesiones cariosas; 5. Lesiones cervicales no cariosas y cariosas; 6. El bruxismo en la práctica dental general; 7. Radiología clínica para el práctico general; 8. Fotografía dental; 9. Consideraciones sobre la relación entre el paciente y el profesional; Parte II. Materiales dentales y tecnologías aplicadas: 10. Organismos de control de materiales y la odontología restauradora; 11. La amalgama; 12. Ionómeros vítreos; 13. Resinas compuestas; 14. Adhesión a la estructura dentaria; 15. Unidades de polimerización; 16. Láser en odontología; Parte III. Tratamientos y técnicas restauradoras: Sección 1. Consideraciones generales y técnicas complementarias; 17. Manejo de los tejidos gíngivo-periodontales para alcanzar una estética y función sustentable; 18. Oclusión en odontología restauradora; 19. Campo Operatorio; 20. Consideraciones estéticas en Operatoria Dental; 21. Evaluación de restauraciones; Sección 2. Sector anterior y tercio cervical; 22. Restauraciones directas adheridas en el sector anterior; 23. Restauraciones en el tercio cervical; 24. Restauraciones indirectas adheridas en el sector anterior; 25. Terminaciones cervicales estéticas; Sección 3. Sector posterior; 26. Restauraciones plásticas estéticas en el sector posterior: clase 1; 27. Restauraciones plásticas estéticas en el sector posterior: clase 2; 28. Restauraciones con amalgama; 29. Restauraciones estéticas parciales de inserción rígida en el sector posterior; Sección 4. Restauración de dientes tratados endodónticamente; 30. Nuevas Tendencias en Postes; 31. Perno muñón; Sección 5. Otros Tratamientos; 32. Enfoque biológico del blanqueamiento dental; 33. Odontología restauradora pediátrica....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062730 617.672/B256o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1844^cej. 1^bBODT 062731 617.672/B256o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1845^cej. 2^bBODT 062732 617.672/B256o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1846^cej. 3^bBODT Caries dental en niños menores de cinco años Hospital Dr. Rubén Zelaya Castillo, Yacuiba 2005 / Aguiar Baldiviezo, Gilberto
Ubicación : M614.5996/AGU Autores: Aguiar Baldiviezo, Gilberto, Autor Título : Caries dental en niños menores de cinco años Hospital Dr. Rubén Zelaya Castillo, Yacuiba 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 42 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : DIENTES – ENFERMEDADES, CARIES DENTALES – PREVENCION Y CONTROL, NIÑOS, CUIDADO E HIGIENE Resumen : La caries dental es uno de los problemas de salud pública más frecuentes que afecta a la humanidad en general, y con mayor intensidad en los países subdesarrollados. Por la importancia que tiene la salud bucal y la solución del problema antes planteado se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, para conocer el comportamiento de la enfermedad por caries dental en los niños menores de cinco años que asistieron al consultorio odontológico del hospital Dr. Rubén Zelaya de Yacuiba en el primer semestre del año 2004. El universo de estudio estuvo constituido por 120 niños menores de cinco años La información se obtuvo mediante la técnica de observación clínica buco dental, para identificar la presencia de caries, también se realizó una encuesta que identificó algunos factores predisponentes de la afección estudiada, atendiendo a las siguientes variables: sexo, higiene bucal, hipoplasia adamantina, posición dentaria, utilización del servicio odontológico, tratamiento de profilaxis, aplicación de flúor. Los principales resultados muestran que la incidencia de caries dentales es muy elevada con mayor incidencia en el sexo masculino y en la edad de 4 años, de familias de bajo nivel económico e instrucción, se encontró la presencia de los tres factores externos de más repercusión en la aparición de la afección; la mala higiene bucal, incluido la falta de cepillado dental y una dieta rica en hidratos de carbono, especialmente azúcares, resultados que están en correspondencia con lo planteado en la literatura internacional....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063768 M614.5996/AGU Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1256^cej.1^bBCEN 063779 M614.5996/AGU Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1292^cej.2^bBCEN Colgajos periodontales en la caries de cemento Ionomeros de vidrio / Paz Gamarra, Patricia Jannet
![]()
Ubicación : T617.632/PAZ Autores: Paz Gamarra, Patricia Jannet, Autor Título : Colgajos periodontales en la caries de cemento Ionomeros de vidrio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1996, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, DIENTES - ENFERMEDADES (CARIES), ODONTOLOGIA - MATERIALES BIOMEDICOS Resumen : El fin conseguido en este trabajo .es presentar a los estudiantes y profesionales una alternativa periodontal nueva para tratar a los pacientes con caries de cemento y así evitar su recidiva y otros inconvenientes que se presentan al obturar.
Esta técnica es sencilla, no necesita de instrumental sofisticado y se puede realizar en consultorio dental sin ningún inconveniente.
Resumiré en forma breve la técnica propuesta en este trabajo
- Primeramente, el paciente deberá pasar por un preoperatorio completo el cual consiste en la limpieza, destartraje y pulido de las piezas dentarias, con la consiguiente enseñanza de cepillado.
- Luego el paciente pasa a la segunda fase que es la intervención misma.
- El paciente deberá estar cómodamente sentado, una vez que. el instrumental esté convenientemente esterilizado y el profesional se encuentre preparado con mandil, guantes, gorro y barbijo se procede a dar inicio a la intervención que consta de las siguientes partes:
Primeramente, realizamos la antisepsia de la zona a operar luego se coloca la anestesia la cual será troncular o infiltratíva según la zona a intervenir.
- Se utiliza obligatoriamente agujas descartables cortas o largas de acuerdo a la zona a operar, se espera de 3 a 5 minutos.
- Una vez anestesiado la zona se realizan dos incisiones vestibulares verticales con un bisturí Bard-Parker con hoja intercambiable Nº 15, ambas incisiones deben estar diseñadas de manera que abarquen el diente o dientes a tratar, una tercera incisión es realizada para unir a las dos anteriores.
- Luego se realiza el desprendimiento del colgajo con un periostótomo, para proceder a la eliminación de la caries; la preparación de la cavidad y la consiguiente obturación de la cavidad con un material adhesivo que es el ionómero de vidrio.
- Posteriormente· se reposiciona el colgajo y se realizan los puntos de sutura, los cuales serán protegidos por una porción de cemento periodontal.
- Al cabo de siete días se retira el cemento periodontal y los puntos de sutura, vemos que la obturación quede satisfactoriamente y el colgajo reposicionado estéticamente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063890 T617.632/PAZ Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0349^bBODT Documentos electrónicos
43583_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43583_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43583_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43583_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43583_ANEXOSAdobe Acrobat PDFComportamiento de la caries dental en niños de 6 - 13 años escuela Ismael Montes Villa Poopó tercer trimestre 2007 / Calle Franco, Amalia Cristina
Ubicación : M614.5996/CAL Autores: Calle Franco, Amalia Cristina, Autor Título : Comportamiento de la caries dental en niños de 6 - 13 años escuela Ismael Montes Villa Poopó tercer trimestre 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 47 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : DIENTES - ENFERMEDADES, CARIES DENTALES - PREVENCION Y CONTROL, PUBERTAD, DIENTES - CUIDADO E HIGIENE Resumen : En la práctica diaria que realizaba en el consultorio dental del Centro de Salud San Juan de Dios de la provincia Poopó observé en los niños y niñas entre 6 - 13 años estudiantes de la Escuela Ismael Montes de dicha provincia, presentaban alta incidencia de caries dental, esto me motivó a averiguar si habían realizado anteriormente algún tipo de estudio sobre este problema, obteniendo una respuesta negativa vi necesario realizar un trabajo. de estudio sobre las causas o comportamientos de la caries dental en estos niños y niñas de dicha escuela en el tercer trimestre del 2007.
El objetivo del presente trabajo de investigación es disminuir la incidencia de caries dental en los niños y niñas de esta edad, además de identificar los factores que se asocian en la incidencia de la caries dental en la Escuela Ismael Montes de Villa Poopó dependiente del Servicio de Educación del Departamento de Oruro.
Donde se tomó una muestra aleatoria a cuatro cursos de diferentes grados en los cuales se realizó el examen oral para levantar los datos del índice c.e.o. (caries, extraído, obturado) y C. P. O. D. (caries, perdido, obturado y diente); y los resultados nos demuestra que la prevalencia e incidencia de caries oscila en las edades de 6 a 10 años y con mayor porcentaje en el sexo masculino.
También se aplicó la encuesta sobre la alimentación y la higiene de salud oral, donde evidencie: el exceso de consumo de hidratos de carbono, escaso consumo de leche en el día y el descuido de los hábitos de la higiene bucal.
Como resultado general indicamos que todos los niños estudiados de la Escuela Ismael Montes de Villa Poopó presentan caries dental; como recomendación sugiero realizar estrategias sobre promoción y prevención en salud oral para este establecimiento y la población en general y así disminuir este problema efectuando controles periódicos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063917 M614.5996/CAL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1252^bBCEN Mc Donald y Avery : odontología pediátrica y del adolescente / Dean, Jeffrey A.
Ubicación : 617.645/D352o Autores: Dean, Jeffrey A., Autor ; Jones, James E., Autor ; Wlaker Vinson, LaQuia A., Autor Título : Mc Donald y Avery : odontología pediátrica y del adolescente Fuente : 10a ed. Barcelona [ES] : Elsevier, 2016, xvii, 700 p. Notas : Título original : McDonald and Avery´s dentistry for the child and adolescent
Incluye Bibliografía
Incluye Índice AlfabéticoTemas : ODONTOLOGIA PEDIATRICA, DIENTES-CARIES, PERIODONCIA-ENFERMEDADES, BOCA-HIGIENE, ODONTOLOGIA RETAURADORA Resumen : Sumario : Parte 1. Diagnósticos: 1. Exploración de la boca y de otras estructuras relevantes. 2. Técnicas radiográficas. 3. Trastornos adquiridos y del desarrollo de los dientes y las estructuras orales asociadas. 4. Desarrollo y morfología de los dientes temporales. 5. Genética clínica en odontología. 6. Maltrato infantil. Parte 2. Caries y periodoncia: 7. Higiene oral mecánica y química en el hogar.8. Consideraciones nutricionales para el paciente dental pediátrico. 9. Caries dental en el niño y el adolescente.10. Selladores de fosas y fisuras, y restauraciones preventivas de resina.11. Odontología restauradora.12. Materiales odontológicos. 13. Tratamiento de caries profundas, exposición de pulpa vital y necrosis pulpar.14. Gingivitis y enfermedad periodontal. Parte 3. Control del dolor y guías de comportamiento: 15. Anestesia local y control del dolor en el niño y el adolescente. 16. Tratamiento no farmacológico de la conducta de los niños. 17. Tratamiento farmacológico de la conducta del paciente.18. Servicios dentales hospitalarios y utilización de la anestesia general. Parte 4. Crecimiento y desarrollo: 19. Erupción de los dientes: factores locales, sistémicos y congénitos que influyen en el proceso. 20. Crecimiento de la cara y de las arcadas dentales. 21. Cefalometría y estética facial: la clave para una planificación terapéutica completa. 22. Manejo de la oclusión en desarrollo. 23. Estrategia de equipo multidisciplinar para el tratamiento del labio leporino y paladar hendido. 24. Tratamiento prostodóncico en la adolescencia. Parte 5. Manejo de las situaciones médicas especiales y consideraciones prácticas: 25. Patología oral en niños con necesidades de cuidados especiales. 26. Manejo de los pacientes médicamente comprometidos: alteraciones hematológicas, cáncer, hepatitis y SIDA. 27. Tratamiento de los traumatismos de los dientes y los tejidos de sostén. 28. Tumores de tejidos blandos orales y quistes y tumores del hueso. 29. Cirugía oral pediátrica. 30. El niño en el contexto de la familia, la comunidad y la sociedad. 31. Gestión de la consulta....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062757 617.645/D352o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1871^cej. 1^bBODT 062758 617.645/D352o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1872^cej. 2^bBODT 062759 617.645/D352o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1873^cej. 3^bBODT Modificaciones clínico morfológicas en la cavidad bucal provocadas por el "acullido" de la hoja de coca / Cassal Salinas, Carolina
Ubicación : T617.67/CAS Autores: Cassal Salinas, Carolina, Autor Título : Modificaciones clínico morfológicas en la cavidad bucal provocadas por el "acullido" de la hoja de coca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2000, 111p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ORTODONCIA,CARIES DENTALES,CAVIDAD BUCAL,DIENTES DEFORMIDADES Resumen : El presente trabajo de tesis fundamentalmente procuro identificar a través del examen clínico, modificaciones microscópicas presentes en la cavidad bucal de 30 "acullicadores" en el departamento de Tarija en 1998-199, como resultado se observa: abrasión y pigmentación de la mucosa, queilitis, enfermedad gingival y periodontal, estas modificaciones se evaluaron en base a criterios de severidad y extensión. De la misma forma también busco determinar las implicaciones socioeconómicas, culturales y psicológicas de este habito tan arraigado en nuestra población, además conoció la opinión que tiene el profesional odontólogo con respecto al estado de la cavidad bucal de un "acullicador". Para lograr estos dos últimos propósitos fue necesario obtener información primaria a través de entrevistas distintas realizadas a 130 "acullicadores2 y a 36 odontólogos. Utilizando datos obtenidos y a través de la técnica Multivariante se ha podido establecer una clasificación de los acullicadores, destacándose las siguientes clases: Clase 1-3: "Acullicadores" agricultoes y albañiles procedentes del area rural de Tarija, representaron el 47.69 por ciento. Clase 2-3: "Acullicadores" comerciantes y jardineros que proceden del area rural de Potosí, representarón el 40.77 por ciento. Clase3-3: "Acullicadores" profesionales y estudiantes que proceden d ela ciudad de Tarija, representaron el 11,54 por ciento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044469 T617.67/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1844^bBODT Preparaciones cavitarias ultra-conservadoras y atípicas para amalgama / Tapia Saldaña, Rosario
![]()
Ubicación : T617.67/TAP Autores: Tapia Saldaña, Rosario, Autor Título : Preparaciones cavitarias ultra-conservadoras y atípicas para amalgama Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1993, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DIENTES – ENFERMEDADES, CARIES DENTALES – PREVENCION Y CONTROL, TERAPEUTICA DENTAL – MATERIALES DENTALES (amalgama) Resumen : Tesis elaborada baja la dirección del Dr. Guillermo Jalil Jiménez, Cirujano Dentista, jefe de Clínica de Endodoncia de la Universidad Boliviana "Juan Misael Saracho” (Facultad de Odontología).
Con el objeto de brindar resultados prácticos en la preparación de cavidades ultra-conservadoras, nos hemos propuesto mostrar las bondades de las mismas con la utilización de instrumentos especiales cuyas características explicaremos en el Capítulo III.
La operatoria Dental Moderna nos proporciona nuevas técnicas, tanto en la preparación bio-mecánica como en la obturación, ofreciendo al paciente un mejor servicio, mostrando de esta manera la importancia de mantener su sistema dentario en las mejores condiciones posibles, evitando el reemplazo de tejido sano por un material de obturación; esto proporciona un estado biológico más adecuado y mayor comodidad psicosomática.
Este procedimiento, con la utilización de instrumental de reciente aparición, como fresas y piedras de la línea que presentan su parte activa adecuada para la ultra-conservación, nos da la oportunidad a profesionales y estudiantes de evitar la destrucción innecesaria de tejido.
Esta técnica es explicada en la realización de la presente tesis en cavidades clase I y clase II....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064342 T617.67/TAP Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0355^bBODT Documentos electrónicos
43828_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43828_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43828_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43828_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43828_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPrevalencia e incidencia de caries en pacientes discapacitados / Aguiar Baldiviezo, Gilberto
![]()
Ubicación : T617.67/AGU Autores: Aguiar Baldiviezo, Gilberto, Autor Título : Prevalencia e incidencia de caries en pacientes discapacitados Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1996, 80 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DIENTES - ENFERMEDADES (Caries) , INCAPACITADOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Mi inquietud por realizar el trabajo de investigación para la tesis, no solo se basa en cumplir con un requisito más para obtener Licenciado en odontología, si no el de colaborar e informar de todos los hallazgos obtenidos en esta investigación y lógicamente expresar mis más sinceros agradecimientos a la Facultad por la enseñanza que me brindó en sus aulas y el aprendizaje que pude adquirir en ella.
> El objetivo fundamental es brindar los datos estadísticos a cerca de la prevalencia e incidencia de caries en la población discapacitada de nuestro departamento.
Mi propósito está centrado en dar una voz de alarma respecto a esta afección y hacer conocer la magnitud que alcanza en este tipo de pacientes, para que con esta base prosigan las investigaciones a nivel local, departamental y nacional ; luego se busque mediante las Instituciones correspondientes los medios adecuados para poder instaurar un plan de tratamiento preventivo y de rehabilitación, para obtener un nivel de salud oral óptimo en estas personas que por los azahares de la vida tienen una serle de deficiencias tanto mentales como físicas.
Para los odontólogos con deseo de ayudar a estas personas es un reto, ya que conocedores de sus limitaciones en el tratamiento preventivo y restaurador se enfrentarán con mayores dificultades y desde luego el profesional debe estar capacitado para enfrentar estas adversidades.
Todos estamos conscientes de que la caries es una de las afecciones que se encuentra con mayor frecuencia en la población normal y también somos conocedores de su etiología, entonces ¿por qué no brindar nuestro apoyo incondicional a estas personas discapacitadas que casi toda la población trata de ignorarlas y siempre son marginadas?...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064350 T617.67/AGU Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0377^bBODT Documentos electrónicos
43808_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43808_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43808_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43808_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43808_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPrevalencia y factores asociados a caries dental en niños de 6 a 12 años en el área de la Mamora Municipio de Padcaya Tarija 2010-2012 / Molina Valdez, Julio Eyber
Ubicación : M614.5996/MOL Autores: Molina Valdez, Julio Eyber, Autor Título : Prevalencia y factores asociados a caries dental en niños de 6 a 12 años en el área de la Mamora Municipio de Padcaya Tarija 2010-2012 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 98 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : CARIES DENTAL - NUTRICION, DIENTES - CUIDADO E HIGIENE, NIÑOS - ODONTOLOGIA PREVENTIVA Resumen : La caries dental es una enfermedad crónica infecto-contagiosa, progresiva que si no se atiende debidamente puede dar lugar a la pérdida de los órganos dentarios, se realizó una investigación de tipo descriptivo de corte transversal y analítico para determinar la prevalencia y factores asociados a caries dental en los niños de 6 a 12 años de edad en el área de la Mamora, tomando como universo a todos los escolares que asisten a las unidades educativas de la primera sección de la Provincia Arce del municipio de Padcaya que son un total de 2413 alumnos, se recolectó los datos mediante el examen buco dental y el llenado de la ficha epidemiológica odontológica para caries dental, más la aplicación de un cuestionario para determinar los factores asociados, tomando como muestra a todos los escolares entre el rango de edad estudiado que asisten a las escuelas del área de la Mamora que son 253 alumnos.
El presente estudio determinó que la prevalencia de caries en los escolares del área de la Mamora es muy ALTO con un 95,3 % de severidad; Así mismo se pudo evidenciar que es poco el porcentaje de niños que conocen los métodos de prevención como ser una buena higiene bucal, el tener una dieta saludable, evitar el consumo de productos con alto contenido de azúcares, como tampoco tienen conocimiento de una adecuada
técnica de control de la placa bacteriana mediante el cepillado dental, uso de cepillo, crema dental, frecuencia del cepillado, etc.
Se socializará el presente trabajo de investigación al personal de salud, autoridades responsables del municipio, organizaciones sociales de la comunidad, para establecer políticas y programas de prevención de la enfermedad dental y promoción de la salud bucal, así lograr reducir el índice de prevalencia de caries en los niños del área y lograr implementar programas de "Odontología Familiar" que involucren a todos los sectores sociales priorizando los temas anteriormente citados. Se ve la necesidad de concientizar al personal de salud para que puedan ver a la salud bucal como factor importante de la salud, general de los individuos y no de manera aislada, gozar de salud oral es un complemento fundamental para alcanzar la salud integral de la persona, y lograr el vivir bien de la comunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063805 M614.5996/MOL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1232^bBCEN Prevalencia y factores de riesgo de caries dental en población escolar Unidad Educativa 3 de Mayo Carapari 2009 - 2010 / Flores Lenz, Gerardo
Ubicación : M616.67/FLO Autores: Flores Lenz, Gerardo, Autor Título : Prevalencia y factores de riesgo de caries dental en población escolar Unidad Educativa 3 de Mayo Carapari 2009 - 2010 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2010, 66 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : DIENTES - ENFERMEDADES, CARIES DENTALES - NIÑOS, ODONTOLOGIA PREVENTIVA Resumen : En Bolivia, como en el Departamento de Tarija, las políticas de prevención y control de las enfermedades periodontales aun no son suficientes para reducir la alta prevalencia de caries dentales, por lo cual es necesario priorizar las acciones de los programas de salud bucal, para asegurar el impacto con la mejor relación costo – beneficio.
El objetivo de esta investigación es identificar la prevalencia y factores de riesgo de la caries dental en la población escolar de la unidad educativa 3 de mayo del Municipio de Caraparí en la gestión 2010, para obtener la información se realizó un estudio descriptico, de corte transversal, con un componente retrospectivo. Se identificó la prevalencia y los factores de riesgo, mediante variables seleccionados, el universo de estudio abarco estudiantes de la unidad educativa 3 de mayo del Municipio de Caraparí, seleccionándose la unidad de análisis mediante el método probabilístico, se aplicaron encuestas a los estudiantes, y un examen físico intra - oral tendientes a recopilar información sobre las posibles causas que determinan la formación de caries dental.
El resultado del estudio identifica una prevalencia de caries dental en la población escolar del 78% del total de la población escolar, se identificó como factores de riesgo; el cepillado dental inadecuado, alimentación con dieta de elevada concentración de alimentos azucarados. El estudio provee datos reales y confiables que permiten tener datos estadísticos actuales los cuales permitirán rediseñar las estrategias locales de prevención y control de las caries dentales en la unidad educativa 3 de mayo y en el Municipio de Caraparí....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064264 M616.67/FLO Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1242^bBCEN Promoción de la salud bucodental : el uso de la fluoruración de la sal para prevenir la caries dental / Estupiñan-Day, Saskia
Ubicación : 614.5996/E931p Autores: Estupiñan-Day, Saskia, Autor Título : Promoción de la salud bucodental : el uso de la fluoruración de la sal para prevenir la caries dental Fuente : Washington [US] : Organización Panamericana de la Salud, 2006, xiii, 117 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : ODONTOLOGIA PREVENTIVA, AGUA – FLUORURACION, SAL – FLUORURACION, SALUD PUBLICA DENTAL, CARIES DENTALES - PREVENCION Y CONTROL, DIENTES · CUIDADO E HIGIENE Resumen : Sumario: Antecedentes históricos y ejemplos exitosos: 1. Panorama general. Referencias. 2. Experimentos iniciales, 1955 – 1980. Suiza. Hungría. Colombia. Resumen de la evidencia. Referencias. 3. Avances y éxitos, 1980 – 2000. Reducción de la caries dental. Plan multianual ´para prevenir la caries dental en América. Costa Rica. Jamaica. México. Efectividad de los programas de Costa Rica, Jamaica y México. Referencias. Planificación, lanzamiento y administración de un programa de fluoruración de la sal. 4. Educación de las comunidades sobre la fluoruración de la sal. ¿Por qué educar sobre la fluoruración de la sal? Principios y métodos para educar sobre la fluoruración de la sal. Usar lenguaje simple. Métodos aplicables a la educación sobre fluoruración de la sal. Que enseñar sobre los fluoruros. Qué enseñar sobre la fluoruración de la sal. Quienes deben educar sobre la fluoruración de la sal. Necesidad sobre una educación permanente sobre la fluoruración de la sal. Planeación y desarrollo de estrategias. Resumen. Referencias. 5. Producción de sal y desarrollo tecnológico para la fluoruración de la sal. Introducción. Producción de la sal a nivel regional y mundial. Métodos de producción de la sal. Procesamiento de la sal. Producción de sal fluorurada. Químicos para la fluoruración. El método seco. El método húmedo. Elección del método. Control de calidad en ambos métodos. Comercialización dela sal. Precios de la sal. Bibliografía. 6. Planeación estratégica para la implementación de programas de fluoruración de la sal. Fase I: Factibilidad e implementación de los programas. Análisis institucional y estudio de costo – beneficio de los programas de fluoruración de la sal. Estudio de línea de base. Sistemas de vigilancia y control de calidad. Fase II: Primera evaluación. Equipamiento de las plantas de producción de sal fluorurada, según el método de producción. Capacitación del personal para el programa. Desarrollo de la infraestructura de control. Estrategia de comunicación masiva. Iniciación de vigilancia epidemiológica. Control de calidad en la producción y distribución de sal fluorurada. Aspectos de seguridad en la producción de sal fluorurada. Fase III: Evaluación a largo plazo y consolidación. Elementos de vigilancia epidemiológica. Control de calidad en la producción y la distribución. 7. Vigilancia epidemiológica. Consideraciones generales. Requisitos de la vigilancia epidemiológica. Mediciones de la vigilancia epidemiológica. Organización de la vigilancia epidemiológica. Planeación y controles. Control biológico. Encuestas de salud bucodental para determinar el índice de CPOD y de fluorosis dental en niños de 6 – 8, 12 y 15 años de edad. Determinación de la excreción de fluoruro en orina en niños de 3 – 5 años d edad. Control del estado nutricional de los niños en edad preescolar. Control químico. Determinación del cometido de fluoruro en aguas aptas para consumo humano - de pozo y de red. Control de concentración de fluoruro en la sal y en la red de distribución. Control de calidad en el proceso de producción en planta. Control de calidad en el proceso de producción por parte de las autoridades sanitarias. Control de calidad de la distribución en planta. Control de calidad de la distribución por parte de las autoridades sanitarias. Control de la sal fluorurada en plantas, depósitos y puntos de venta. Toma de muestras en planta por personal sanitario. Toma de muestras en los puntos de venta y deposito por personal sanitario. Determinación del contenido de fluoruro en la sal. Control de la comercialización y uso de suplementos fluorados (gotas y tabletas) Control de uso de la pasta dental con flúor en niños en edad prescolar. Referencias. Herramientas para quienes deban tomar decisiones, planificaciones de salud, legisladores, epidemiólogos y profesionales de la salud. 8. Recomendaciones de la OPS para la instalación y operación de un programa satisfactorio de fluoruración de la sal. Referencias. 9. Marco legal para la yodación y fluoruración obligatoria de la sal. 10. Protocolos de investigación estandarizados. 1. Procedimientos de examinación y codificación visual- táctil en encuestas de salud bucal. 2. Determinación de la concentración de fluoruro en aguas aptas para consumo humano. 3. Determinación de le excreción de fluoruro en orina en niños: muestreo de orina con tiempo controlado. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064648 614.5996/E931p Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1685^cej. 1^bBENF 064649 614.5996/E931p Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1686^cej. 2^bBENF 064650 614.5996/E931p Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1687^cej. 3^bBENF 064651 614.5996/E931p Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1687^cej. 4^bBENF Relación entre caries con nutrición, nivel socioeconómico y hábitos higiénicos bucales en niños de 6 a 12 años / Mondaqui Mamani, Irma Raquel
![]()
Ubicación : T617.6/MON Autores: Mondaqui Mamani, Irma Raquel, Autor Título : Relación entre caries con nutrición, nivel socioeconómico y hábitos higiénicos bucales en niños de 6 a 12 años Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 123 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA, CARIES DENTAL - NUTRICION, DIENTES - CUIDADO E HIGIENE, NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS, UNIDAD EDUCATIVA FERROVIARIA, YACUIBA (Tarija) Resumen : Se evaluó la relación de caries con la nutrición, alimentación, peso corporal y hábitos higiénicos bucales en la Unidad Educativa Fiscal Ferroviaria y en la Unidad Educativa Particular ESPAADY de la ciudad de Yacuiba, de la Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija, Bolivia. Para la investigación se aplicó una metodología combinando encuestas por cuestionarios, comparativos y revisión dental personalizada en 386 niños de ambos sexos en edad escolar de 6 a 12 años del nivel primario, con el objetivo de evaluar el estado nutricional de cada niño, obteniendo su peso corporal y su con relación con las caries. Observando como resultado de dicha investigación que el índice de caries es menor en niños mejor nutridos, con un peso dentro de los parámetros normales de acuerdo a su edad y estatura, con buenos hábitos de higiene oral, que asisten periódicamente al control odontológico al menos una vez por año y que además recibieron tratamientos para prevenir la caries; observando lo contrario, un índice alto de caries en los niños con malnutrición y por ende con bajo peso, malos hábitos alimenticios y mala higiene bucal, lo que corrobora la hipótesis de que la malnutrición y adquisición de malos hábitos alimenticios, provoca bajo peso y aumenta en doble medida la presencia de caries. Por lo consiguiente concluimos que el control de la dieta en los niños es sumamente importante y esencial para una mejor salud bucal y general, al igual como lo es una buena higiene bucal y regularidad en los controles odontológicos, todos estos factores ayudaran a prevenir y evitar esta enfermedad que aqueja a tantos niños, si se toman todas las precauciones tendremos más salud y menos dolor. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055877 T617.6/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9947^bBCEN Documentos electrónicos
37656_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37656_ResumenAdobe Acrobat PDF
37656_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37656_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37656_AnexosAdobe Acrobat PDFRestauración de áreas erosionadas / Durán Soliz, Javier Alberto
![]()
Ubicación : T617.67/DUR Autores: Durán Soliz, Javier Alberto, Autor Título : Restauración de áreas erosionadas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1996, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DIENTES - ENFERMEDADES (Caries), TERAPEUTICA DENTAL, MATERIALES DENTALES, ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Tesis bajo la dirección del Doctor Carlos Kuncar; Cirujano Dentista: Catedrático de Operatoria Dental en la Facultad de Odontología de la Universidad Boliviana Juan Misael Saracho.
Las lesiones clase V por erosiones deben ser restauradas para restablecer la apariencia estética, eliminar la sensibilidad y prevenir mayor pérdida de estructura dentaria. La restauración siempre ha sido un problema, pero con el advenimiento de las técnicas adhesivas, es mucho menos traumática. El método más popularmente usado se realiza mediante la utilización de resinas compuestas como el material de restauración de primera opción, combinados con los agentes de adhesión de la dentina. Los cementos vidrios ionoméricos, también se han sugerido para prever de la unión a dentina. Esta Tesis detalla los requisitos para el éxito clínico en las restauraciones clase V de las lesiones de erosión, utilizando un vidrio ionomérico como material de primera opción, con la posibilidad de utilizar resinas compuestas como carilla final, si la circunstancia lo amerita....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064329 T617.67/DUR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0320^bBODT Documentos electrónicos
43809_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43809_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43809_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43809_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43809_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAlimentación y caries dental, importancia del fluor en el agua de beber / De La Cruz Rivero, Elvira
Ubicación : T617.67/Del-C Autores: De La Cruz Rivero, Elvira, Autor Título : Alimentación y caries dental, importancia del fluor en el agua de beber Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1978, 34p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : CARIES DENTALES,CAVIDAD DENTAL,FLUOR,ODONTOLOGIA Resumen : El presente trabajo está basado principalmente en levantamiento de muestras de agua en las zonas de los alrededores de Tarija y algunas provincias, con el objeto de conocer el contenido de fluor presente en el agua de beber y de mostrar la gran influencia que tiene en la prevención de la caries. Realizada la exposición suscita de la investigación científica que informa sobre la importancia que tiene el fluor en la conservación y prevención de la caries dental y las diferentes maneras como puede proveerse a los niños que tienen insuficiencia de este elemento; se trata de relevarlo y proveerlo en el agua de beber. Esta ha permitido emitir conclusiones terminantes respecto a las soluciones posibles del problema planteado en la tesina. Se acompaña de cuadros gráficos que muestran los resultados del laboratorio bromatológico de CODETAR respecto a las siguientes investigaciones en los diferentes lugares de provisión de agua en el departamento de Tarija
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064162 T617.67/Del-C Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0087/BODT 044345 T617.67/Del-C Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1615^bBODT Alternativas de Blanqueamiento en los dientes no vitales / Salazar Peralta, Edith
Ubicación : T617.601/SAL Autores: Salazar Peralta, Edith, Autor Título : Alternativas de Blanqueamiento en los dientes no vitales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 103p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Temas : HIGIENE DENTAL,ODONTOLOGIA,DIENTES VITALES Resumen : En el presente trabajo enfocamos uno de los problemas con el que se encuentra cotidianamente el odontólogo en la especialidad de operatoria dental, cual es: el blanqueamiento de los dientes no vitales, lo que equivale a devolver la estética a estos y al paciente mismo ya que el cambio de color de la corona hace que estos pierdan su belleza y afectar directamente a la estética facial general. Es necesario para este cometido señalar que las posibilidades de éxito están en relación directa con la rapidez en el inicio del tratamiento, con que todos los pasos previos se hayan realizado correctamente y también dependerá de la morfología, estructura y tipo de pieza que haya a ser objeto de trabajo. La técnica empleada consiste básicamente en el aislamiento absoluto del campo operatorio, luego la preparación de la cavidad por el sitio mas conveniente, colocación del material blanqueador y la obturación temporaria de dicha cavidad. El mejoramiento del color de la corona se observará paulatinamente, este se obtendrá al cabo de 3 o mas sesiones. Una vez conseguido el objetivo se realiza la limpieza de la cavidad y se termina con la obturación definitiva de la misma con el material mas adecuado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064176 T617.601/SAL Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0252/BODT 044308 T617.601/SAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1606^bBODT Anatomía, fisiología y oclusión dentales de Wheeler / Ash, Major M
Ubicación : 617.634/A846a Autores: Ash, Major M, Autor ; Cervera Pineda, Claudia Patricia, Traductor Título : Anatomía, fisiología y oclusión dentales de Wheeler Fuente : 7a. ed México [MX] : Interamericana, 1994, xiii,474p Notas : Título original: Wheeler's dental anatomy. Incluye bibliografía Temas : DIENTES,ANATOMIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036702 617.634/A846a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1439^bBODT Anatomía de las estructuras orofaciales / Brand, Richard W
Ubicación : 617.63/B886a Autores: Brand, Richard W, Autor ; Isselhard, Donald E, Autor Título : Anatomía de las estructuras orofaciales Fuente : 6a. ed Madrid [ES] : Harcourt Brace, 1999, 575p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye ResumenTemas : DIENTES ENFERMEDADES,ANATOMIA DENTARIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036752 617.63/B886a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1527^bBODT Anatomía odontológica : funcional y aplicada / Figun, Mario Eduardo
Ubicación : 611.91/F476a Autores: Figun, Mario Eduardo, Autor ; Garino, Ricardo Rodolfo, Autor Título : Anatomía odontológica : funcional y aplicada Fuente : 2a ed. Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1999 (15a reimp. jun. 2014), xiv, 518 p. Temas : ODONTOLOGIA-ANATOMIA, DIENTES-ANATOMIA Resumen : Sumario : 1. Osteología; 2. Artrología; 3. Miología; 4. Angiología; 5. Linfáticos; 6. Neurología; 7. Esplacnología; 8. Sistema dentario; 9. Arquitectura y topografía alveolo dentaria; 10. Anatomía aplicada a la odontoestomatología. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062691 611.91/F476a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1805^cej. 1^bBODT 062692 611.91/F476a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1806^cej. 2^bBODT 062693 611.91/F476a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1807^cej. 3^bBODT Anatomía y fisiología patológicas del órgano bucal / Caramés de Aprile, Esther
Ubicación : 617.607/C248a Autores: Caramés de Aprile, Esther, Autor Título : Anatomía y fisiología patológicas del órgano bucal Fuente : 2a. ed Buenos Aires [AR] : Mundi, 1970, 558p Temas : DIENTES,ENFERMEDADES,ANATOMIA PATOLOGICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036635 617.607/C248a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0748^bBODT Ancho biológico periodontal / Macias Díaz, Marcelo Jesús
Ubicación : T617.63/MAC Autores: Macias Díaz, Marcelo Jesús, Autor Título : Ancho biológico periodontal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 133p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DIENTES ENFERMEDADES,PERIODONCIA,FISIOLOGIA SUBMARGINAL,ODONTOLOGIA Resumen : Dentro del periodonto de protección se encuentra una serie de tejidos especializados, que brindan un sello protector del medio externo a las estructuras de inserción periodontal. El presente trabajo refleja un estudio clínico de los tejidos que conforman el ancho biológico periodontal y el Surco Gingival o Crévice. A esta nueva identidad clínica se le otorgo el nombre de "Dimensión Fisiológica Submarginal". Uno de los objetivos de este estudio era conseguir un metodo clínico con el cual poder cuantificar esta dimensión Fisiológica Subamarginal de una manera fácil, rápida y efectiva, para una vez lograda esto, determinar por un lado las medidas de la dimensión fisiológica Submarginal en las diferentes caras dentarias, y tratar de establecer la posible semejanza entre la Dimensión Fisiológica Submarginal de superficies similares de dientes homólogos que no presentan ninguna patología periodontal, ni sus secuelas, ya que estos dientes, al tener el mismo origen embrionario, un proceso de proceso de erupción semejante. Y la misma anatomía y función, debería, tener una dimensión Fisiológica Submarginal similar para cada superficie estudiada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064191 T617.63/MAC Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0147/BODT 044470 T617.63/MAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1858^bBODT
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia