Ubicación : | TI155.924/MAM | Autores: | Mamani Colque, Jheny, Autor | Título : | Relación entre el funcionamiento familiar y los factores de riesgo que inducen al consumo de alcohol y drogas en estudiantes de 15 y 18 de edad, del Municipio de San Lucas del Departamento de ChuquisacaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 153 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | PATERNIDAD (Psicología), PADERES E HIJOS, RELACIONES DE FAMILIA, ALCOHOLISMO, ABUSO DE DROGAS, TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD, ACTITUD (Psicología), PRUEBAS PSICOLOGICAS, MUNICIPIO SAN LICAS (Chuquisaca) | Resumen : | En la actualidad, el consumo de alcohol y drogas a temprana edad es una problemática a nivel mundial, nacional y local, que ha captado la atención de autoridades, padres y la población en general. Cada año el consumo de esta sustancia aumenta considerablemente entre los jóvenes. La presente investigación se centra en los factores de riesgo que inducen al consumo de alcohol y drogas; además de identificar aquellos elementos que influirán en la adopción de una conducta adictiva.
El objetivo de este estudio es determinar la relación entre el funcionamiento familiar y los factores de riesgo, que inducen al consumo de alcohol y drogas en estudiantes de 15 y 18 de edad, del municipio de San Lucas del departamento de Chuquisaca. Esta investigación se tipificó como un estudio descriptivo-correlacional con una población reducida de 116 estudiantes pertenecientes a la unidad educativa René Barrientos Ortuño y a la unidad educativa Eduardo Abaroa, de 5to y 6to del nivel secundario. Para evaluar cada una de las variables, se aplicaron cuatro instrumentos específicos: Escala de Evaluación de Adaptabilidad y Cohesión Familiar (FACES III), Cuestionario de Resistencia a la Presión de Grupo en el Consumo de Alcohol (CRPG), General Health Questionnaire (GHQ-28), y el Inventario SISCO SV-21. Posteriormente se realizó un análisis estadístico a través de la correlación de la prueba de chi-cuadrada, para encontrar el tipo de relación entre las variables.
Los resultados revelaron que los estudiantes tienen un funcionamiento familiar de rango medio. En cuanto a la presión de grupo sobre el consumo de alcohol, se observó una resistencia en déficit. La salud mental de los estudiantes se calificó como leve y el nivel de estrés académico se encontró en un rango moderado.
En general, los resultados indican que el funcionamiento familiar está relacionado con uno de los factores de riesgo, específicamente la presión de grupo en el consumo de alcohol. Sin embargo, no se encontró ninguna relación entre el funcionamiento familiar y la salud mental o el estrés académico, según la prueba estadística de chi-cuadrado.
Estos resultados subrayan la importancia de abordar los factores analizados de manera integral para mejorar el bienestar general de los estudiantes. La identificación de estas áreas problemáticas permitirá desarrollar estrategias de intervención más efectivas, enfocadas en fortalecer el funcionamiento familiar, aumentar la resistencia a la presión de grupo, mejorar la salud mental y gestionar el estrés académico de manera más eficiente....leer masleer menos | |
|