A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
47 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'UNIVERSITARIA,SERVIDOR'



Modelo informacional para la red universitaria nacional de informatica y sistemas (REUNIS) / Castellon Lopez, Carola Cecilia
Ubicación : T004.678/CAS Autores: Castellon Lopez, Carola Cecilia, Autor ; Jurado Vallejo, Maria Elena, Autor ; Nieves Choque, Ledy Lorena, Autor Título : Modelo informacional para la red universitaria nacional de informatica y sistemas (REUNIS) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2006, 395p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo de Grado
Temas : INTERNET - RED UNIVERSITARIA,SERVIDOR - BASE DE DATOS Resumen : En la actualidad en el sistema universitario boliviano se pueden percibir limitaciones al no contar con un sistema Web Informacional enfocado a una carrera o area en particular a nivel nacional, que nos permita acceder facilmente a la informacion. Por tal motivo se desarrollara un Sistema Web denominado REUNIS Red Universitaria Nacional de Informatica y Sistema que trata integrar y proveer a la comunidad de educacion superior del pais, innovacion, informacion e investigacion, mediante Tecnologias de Informacion y Comunicaciones. Este sistema podra ser instanciado a cualquier carrera universitaria. El sistema REUNIS estara conformado por tres modulos: 1.Modulo Informacional, tiene por objetivo desarrollar un entorno Web para la Red Universitaria Nacional de Informatica y Sistemas, que presente informacion academica, extra academica y publicaciones, permitiendo generar reportes y busquedas de la misma. Este Modulo sera desarrollado en el presente trabajo. 2. Modulo Comunicacional, propone la creacion de los servicios Web interactivos como ser: Foros, Chat y zona de descargas. 3. Modulo Autogestionable para la administracion del sistema REUNIS, tiene como objetivo la gestion, personalizacion del sistema Web y la seguridad de los datos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048323 T004.678/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5174^bBINF Análisis de la competencia laboral de los profesionales y los servicios / Quiroga Aragón, Matilde
Ubicación : E378.124/QUI Autores: Quiroga Aragón, Matilde, Autor Título : Análisis de la competencia laboral de los profesionales y los servicios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2001, 27p Notas : Incluye Bibliografía
Especialidad
Temas : EDUCACION SUPERIOR,DOCENCIA UNIVERSITARIA Resumen : (Sin resumen); I. INTRODUCCION.- II. FUNDAMENTACION TEORICA.- 2.1 Relación de la competencia laboral y la competitividad 2.2 Dimensiones que se distinguen en las competencias laborales 2.3 Identificación de competencias 2.4 Normalización de competencias 2.5 Formación basada en competencias 2.6 Certificación de competencias 2.7 Análisis Ocupacional. III. DISEÑO TEORICO.- 3.1 Fundamentación del problema. IV. FORMULACION DEL PROBLEMA CIENTIFICO DE INVESTIGACION. V. OBJETIVO GENERAL.- 5.1 Objetivos Específicos 5.2 Hipótesis. VI. MARCO CONCEPTUAL.- 6.1 Formación 6.2 Profesional 6.3 Desempeño 6.4 Competencia 6.5 Competitividad 6.6 Calidad 6.7 Reingeniería de los recursos humanos 6.8 Normalización 6.9 Evaluación 6.10 Acreditación. VII. DISEÑO METODOLOGICO. VIII. DEFINICION DE VARIABLES. IX METODO Y TECNICAS DE INVESTIGACION. X. CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACION.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046259 E378.124/QUI Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0002^bBC Análisis de los costos de operación para determinar el precio de venta de los servicios de la empresa de televisión universitaria / Mendoza Coria, Aldo Fabian
Ubicación : T657.42/MEN Autores: Mendoza Coria, Aldo Fabian, Autor ; Gareca Segovia, Fidel, Autor ; Arce Castillo, Delio, Autor Título : Análisis de los costos de operación para determinar el precio de venta de los servicios de la empresa de televisión universitaria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CONTABILIDAD DE COSTOS,AUDITORIA FINANCIERA,EMPRESA UNIVERSITARIA DE TELEVISION Resumen : El presente trabajo de investigación se realizará en la Empresa de Televisión Canal 0, abarcando el periodo comprendido del 01 de enero al 30 de junio del 2001. Comprenderá desde el análisis y calculo de los costos de operación hasta la determinación del precio de venta de los servicios que presta la Empresa de Televisión Universitaria y determinación de estados financieros. El presente trabajo de investigación tiene un carácter explicativo, por que en su desarrollo se partirá de la problemática detectada, se describirá los hechos y fenómenos que caracterizan el problema, para concluir con una explicación del objeto de estudio de manera tal que el resultado sirva para una solución a los problemas que demanden en la empresa de televisión Universitaria Canal 9.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043835 T657.42/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0858^bBCEF Auditoría especial; ingresos imprenta universitaria; gestiones 1994-1996 / Solíz Carrasco, Erlan
Ubicación : T657.45/SOL Autores: Solíz Carrasco, Erlan, Autor Título : Auditoría especial; ingresos imprenta universitaria; gestiones 1994-1996 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1998, pag. var. Notas : Informe de Auditoria
Incluye Papeles de Trabajo
Temas : AUDITORIA,PAPELES DE TRABAJO,IMPRENTA UNIVERSITARIA Resumen : (Sin resumen); A. Informe.- B. Planillas de Deficiencias.- C. Control Interno.- Cuestionario de Control Interno - Justificaciones a Respuestas al Cuestionario de Control Interno - Puntos Fuertes al Sistema de Control Interno. D. Programa de Auditoría.- Gestión 1.994 - Gestión 1.995 - Gestión 1996. E. No utilizado.- F. Papeles de Trabajo gestión 1.994. G. Papeles de Trabajo gestión 1.995.- H. Papeles de Trabajo gestión 1.996.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046304 T657.45/SOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3510^bBCEF 046305 T657.45/SOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3552^vA.1^bBCEF Auditoria financiera del canal 9 televisión universitaria UAJMS gestión 1994 / Fernández Fernández, Marcelo Ricardo
Ubicación : T657.84/FER Autores: Fernández Fernández, Marcelo Ricardo, Autor Título : Auditoria financiera del canal 9 televisión universitaria UAJMS gestión 1994 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1996, 67p, Vol.1, 3 Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : ESTADOS FINANCIEROS,EMPRESA UNIVERSITARIA DE TELEVISION,CONTROL INTERNO Resumen : Se realizo el balance general del canal 9 televisión universitaria, dependiente de la UAJMS al 31 de diciembre de 1994, y el correspondiente estado de ganancia y pérdidas. Se efectuó el examen de acuerdo a normas de auditoria general aceptadas. Estas normas requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditoria para obtener razonable seguridad respecto a: si los estados financieros están libres de presentaciones incorrectas significativas. De acuerdo a la resolución numero 64/94 emitida por impuestos internos de fecha 21/03/94, se dicta a favor de la UAJMS, la exención del IRPE, para todas sus unidades académicas en cumplimiento del articulo 39-49. Los estado financieros al 31 de diciembre de1994 no presentan razonable la situación patrimonial y financiera de la empresa ni los resultados de sus operaciones por el año terminado a la fecha.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043760 T657.84/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1133^vvol. 1^cej. 1^bBCEF 043761 T657.84/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1132^vvol. 1^cej. 2^bBCEF Auditoria de la nómina: televisión universitaria canal 9, gestión 1998 / Palacios Cavero, Elizabeth
Ubicación : T657.45/PAL Autores: Palacios Cavero, Elizabeth, Autor ; Mercado Alfaro, Virginia, Autor ; Marca Condori, Nancy Nercia, Autor Título : Auditoria de la nómina: televisión universitaria canal 9, gestión 1998 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, pag. var Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,EMPRESA UNIVERSITARIA DE TELEVISION,CONTABILIDAD,ADMINISTRACION DE PERSONAL Resumen : El presente trabajo muestra el marco conceptual y metodológico utilizado para la realización de la Auditoria de la Nómina de Televisión Universitaria "Canal 9", asi como el informe de dicha auditoria respaldado por los papeles de trabajo.
Se inicio el trabajo con el estudio bibliográfico de lecturas y disposiciones legales previamente seleccionadas al tema, para luego, sobre la base de una planificación efectuada, revisar los documentos que respalden el informe y se hallan sustentados en los papeles de trabajo culminando este trabajo con la emisión de un informe.
Objetivos
- Constatar por medio de pruebas, si los elementos básicos de control contable están funcionando satisfactoriamente.
- Verificar si las transacciones relativas a nomina han sido debidamente autorizadas, es decir, el puesto ha sido autorizado y el empleado correspondiente contratado por el personal apropiado, el caculo de sueldos y salarios se han hecho en base a horas trabajadas; las deducciones se han determinado de cuerdo a las disposiciones legales y pagadas a las instituciones correspondientes.
- Comprobar si los sueldos se han calculado en forma correcta
- Verificar si las transacciones relativas a nómina han sido debidamente registradas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043856 T657.45/PAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0833^bBCEF Auditoria operativa al comedor universitario gestión 2001 / Baldiviezo Simons, Mariana Amor
Ubicación : T657.45/BAL Autores: Baldiviezo Simons, Mariana Amor, Autor Título : Auditoria operativa al comedor universitario gestión 2001 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 118p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Bibliografía
Temas : AUDITORIA,COMEDOR UNIVERSITARIO,ESTRUCTURA UNIVERSITARIA,MEMORANDUM DE PLANIFICACION,PAPELES DE TRABAJO,TRABAJO DIRIGIDO Resumen : En las instituciones publicas y privadas tiene vital importancia la eficiente administración y control de los recursos permitiendo, de esta manera, el logro de sus objetivos trazados sobre bases estructuradas.
El presenta trabajo esta dirigido a realizar un análisis constructivo que comprende la evaluación objetiva de las actividades realizadas en el comedor universitario, para lo cual, el examen se orienta hacia una evaluación operativa, para medir el grado de cumplimiento de la normatividad y reglamentos de las operaciones , con el fin de comparar lo que se hizo con lo que debería ser según la reglamentación y normatividad para esta unidad, efectuando al respecto un análisis metódico y ordenado.
Así mismo, se pone mayor énfasis al estudio de las operaciones relativas al tratamiento de becas, control y administración de personal y relación ingresos-egresos para poder informar de las condiciones observadas mediante un informe que contenga conclusiones y recomendaciones que viabilicen una mejor utilización y control de los escasos recursos para el cumplimiento de lo programado.
El cumplimiento del presente trabajo de investigación, al que se lo ha titulado auditoria operativa al comedor Universitario-gestión 2001, tiene como finalidad demostrar la importancia de una auditoria operativa para medir el grado de cumplimiento de las metas y objetivos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045600 T657.45/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3030^bBCEF Auditoria sayco sistema de administración de bienes y servicios enero-julio 1998 / Salazar Marquez, Sandra Martha
Ubicación : T657.45/SAL Autores: Salazar Marquez, Sandra Martha, Autor Título : Auditoria sayco sistema de administración de bienes y servicios enero-julio 1998 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1999, 28p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA SAYCO,EMPRESA UNIVERSITARIA DE TELEVISION,PAPELES DE TRABAJO,UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO Resumen : El trabajo comprende una evaluación del grado de implementación de este sistema, y verificación del grado de cumplimiento de los controles vigentes en el sistema de administración de bienes y servicios, en el periodo de enero-julio de 1998 La obtención de información básica esta orientada a la revisión de manuales, reglamentos y otros, tales como: Reglamento del sistema administrativo de bienes y servicios para la U.A.J.M.S. Para la evaluación se empleo cuestionarios de control interno, elaborados tomando en cuenta la normatividad vigente para el sistema de administración de bienes y servicios y las normas de control interno aplicables al sistema. Los controles internos vigentes fueron verificados en cuanto a su cumplimiento, considerando una cobertura del 52 por ciento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043859 T657.45/SAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1039^bBCEF 043860 T657.45/SAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3551^vA.1^bBCEF Autonomía y co-gobierno en la crísis de la universidad boliviana / Comite Ejecutivo de la Universidad Boliviana
Ubicación : D378/C634a Autores: Comite Ejecutivo de la Universidad Boliviana, Autor Título : Autonomía y co-gobierno en la crísis de la universidad boliviana Fuente : La Paz [BO] : Comité ejecutivo de la Universidad Boliviana, 1989, 102p Notas : Incluye Bibliografía Temas : AUTONOMIA UNIVERSITARIA,CRISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015335 D378/C634a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2616^bBDER Calidad del aprendizaje universitario / Biggs, John
Ubicación : 378.125/B654c Autores: Biggs, John, Autor ; Manzano, Pablo, Traductor Título : Calidad del aprendizaje universitario Fuente : 5a ed. Madrid [ES] : Narcea, 2015, 295p. Notas : Título original: teaching for quality learning at university
Incluye bibliografía
Temas : ENSEÑANZA UNIVERSITARIA - CALIDAD, ENSEÑANZA SUPERIOR - DIDÁCTICA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - EVALUACIÓN Resumen : Contenidos parciales: Prologo. Introducción 1. Cambiar la enseñanza universitaria 2. Construir el aprendizaje alineando la enseñanza: alineamiento constructivo 3. Formular y clarificar los objetivos curriculares 4. Crear el marco para una enseñanza eficaz 5. La buena enseñanza: principios y práctica 6. Mejorar la calidad de la enseñanza en clases numerosas 7. La enseñanza de los estudiantes internacionales 8. Principios para evaluar la calidad del aprendizaje 9. Evaluar la calidad del aprendizaje: la práctica 10. Algunos ejemplos de enseñanza alineada 11. Sobre la implementación....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059915 378.125/B654c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3095^cej. 1^bBPSI 059916 378.125/B654c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3096^cej. 2^bBPSI Caracterización de los factores académicos que inciden en la deserción universitaria en la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UAJMS / Aguilar Mallea, Freddy Wilder
Ubicación : M378.16/AGU Autores: Aguilar Mallea, Freddy Wilder, Autor Título : Caracterización de los factores académicos que inciden en la deserción universitaria en la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UAJMS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2012, 70 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, DESERCION UNIVERSITARIA, EDUCACION TECNOLOGICA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Las responsabilidades de las Universidades Públicas son formar profesionales idóneos de reconocida calidad humana y excelencia científica con conciencia crítica y capacidad de crear, adaptar y enriquecer la ciencia y la tecnología universal para el desarrollo sostenible, impulsando el progreso y la integración nacional, promover la investigación científica y los estudios humanísticos, defender los recursos naturales y los derechos humanos, difundir y acrecentar el patrimonio cultural y contribuir a defender la soberanía nacional, en la actualidad tiene el reto de formar al hombre y mujer bolivianos para el siglo XXI, caracterizado por fuertes exigencias de un mundo globalizado.
Se observan, en el contexto de la Educación Superior Boliviana, diversas dinámicas de cambio y transformación, particularmente en el ámbito de las universidades del sistema, donde las universidades en ejercicio de su autonomía han mostrado avances importantes en el ámbito de la planificación estratégica, la evaluación y acreditación, el diseño curricular, la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), así como la formación de recursos humanos con nivel de postgrado.
Por otra parte, en el proceso de formulación de la nueva estrategia de la educación boliviana 2005 - 2015, a cargo el Ministerio de Educación, ha quedado patente la posición de diversos sectores de la población, entre ellos los campesinos, pueblos originarios y los propios padres de familia que reclaman urgentemente una mayor pertinencia y calidad de la Educación Superior, la incorporación de la interculturalidad como eje transversal de la educación y la participación activa en la construcción del conocimiento, respetando las culturas, lenguas y saberes locales.
Lo expuesto conduce a la necesidad de realizar los mayores esfuerzos para impartir una educación integral, que desarrolle no solo la parte cognitiva de la persona, sino también la parte procedimental, afectiva y emocional, ética, moral y formación de valores; en suma, una educación para la vida y el desarrollo sostenible.
Todo ello, junto a la democratización del acceso a una educación de calidad para todos y durante toda la vida, son imperativos que plantean enormes desafíos de cambio y transformación al sistema educativo nacional y al de la educación superior boliviana en particular.
En este contexto la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) como parte· integradora del Sistema Universitario Boliviano podrá cumplir tan importante misión en la medida que se exija a sí misma la máxima calidad académica y la pertinencia social, por tanto, la UAJMS se plantea la necesidad de proyectar su visión en función de las nuevas exigencias del desarrollo económico y social del país y la región.
Hablar de la calidad académica de un sistema educativo implica considerar muchos aspectos inmersos en el mismo como el diseño curricular, el claustro docente y el desarrollo del proceso enseñanza - aprendizaje, la investigación y la extensión que se realiza; también es fundamental conocer sobre los recursos materiales con que se cuenta, principalmente bibliotecas, infraestructura y el equipamiento, luego el desempeño de la gestión y administración universitaria, así como los alcances del relacionamiento y cooperación institucional a nivel regional, nacional como internacional también tienen su importancia especifica. Sin embargo, la formación profesional, así como la calidad del sistema, habrán de verse valoradas en lo principal por los resultados de gestión obtenidos ya que son parte sustantiva del sistema de educación superior y en particular de la misión universitaria.
Frente a estas consideraciones y a la gran responsabilidad manifiesta que tienen las instituciones de educación superior, muchas de ellas vienen afrontando ciertos problemas relativos a los bajos niveles de rendimiento de sus estudiantes que se reflejan en los elevados índices de deserción y repitencia, que hacen que las mismas no alcancen niveles óptimos de calidad educativa. Esta situación está presente tanto a nivel de las universidades latinoamericanas, nacionales y desde luego la UAJMS no está ajena a esta situación, por lo que es menester preocuparse por revertir esta situación.
Algunos estudios realizados sobre el fenómeno de la deserción y repitencia en la educación superior en América Latina y el Caribe, como es el caso de estudio chileno focalizado en las carreras de Medicina, Derecho e Ingeniería Civil, muestran que la tasa de deserción es de alrededor de 53% para Derecho, 26% para Ingeniería y 8% para Medicina. Los datos en cuanto a la repitencia indican que tan sólo un 22% de los estudiantes que ingresa a las carreras estudiadas se titula en los tiempos establecidos y otro 23% adicional con solo un año de atraso. Entre los factores que inciden en la repitencia y la deserción se pueden señalar los siguientes: personales, institucionales y pedagógicos, socioeconómicos y laborales.
El "Estudio sobre la Deserción y Repitencia en la Educación Superior en Panamá'", cuyo dimensionamiento de la repitencia y deserción fue atendido estimando la deserción específica, señala que la tasa de deserción en las tres carreras de Derecho, Medicina e Ingeniería Civil es del 37.8%, 50% y 46.9% respectivamente. Los factores que atribuyeron a la deserción son variados como ser: de índole académica de un 30%; otro 30% conjuga causas económicas y académicas; un 10% adicional a los mismos los factores de índole motivacional. Un 20% atribuye como causa de la deserción a los modelos de administración y gestión universitarios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065850 M378.16/AGU Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0842^bBC Caracterización y perspectivas de la extensión en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / León de Gorena, Martha
Ubicación : M378.103/LEO Autores: León de Gorena, Martha, Autor Título : Caracterización y perspectivas de la extensión en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2001, 147p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EDUCACION SUPERIOR,EXTENSION UNIVERSITARIA Resumen : (Sin resumen); INTRODUCCION.- CAPITULO I: FUNDAMENTACION TEORICA.- 1.1 Referencias históricas de la extensión universitaria en América Latina y el mundo - Antecedentes de la extensión universitaria 1.2 Fundamentos y conceptualización - Argumentos que hacen al rol que puede jugar la función de extensión respecto a la universidad - La conceptualización de la extensión universitaria - Objetivos de la extensión universitaria - Modalidades de la extensión universitaria 1.3 Los vínculos universidad sector productivo como vertiente de la extensión universitaria - Empresas productivas populares y su vinculación con la Universidad una experiencia institucional. CAPITULO II: ANALISIS DE LA FUNCION DE EXTENSION UNIVERSITARIA EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO.- 2.1 Descripción de variables - Variable Marco Normativo Institucional - Variable Docencia - Variable Investigación - Variable Interacción Social 2.2 Diseño Metodológico 2.3 Análisis diagnóstico de la extensión universitaria en la UAJMS - Logros - Identificación de Problemas, causas y efectos - Variable Marco Normativo Institucional - Variable Docencia - Variable Investigación - Variable Interacción Social. CAPITULO III. ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA FUNCION DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UAJMS.- 3.1 La extensión universitaria en las inmediaciones del siglo XXI 3.2 Una propuesta viable de extensión universitaria en la UAJMS. Extensión en la Docencia - Extensión en la Investigación - La extensión en la Dirección de Interacción Social. CONCLUSIONES. RECOMENDACIONES. BIBLIOGRAFIA. ANEXOS.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046243 M378.103/LEO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0046^bBC