A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Requena Herrera, Jaime Julio
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasDiseño organizacional para la supervisión de residuos sólidos municipio de la 1ª sección del Gran Chaco / Requena Herrera, Jaime Julio
Ubicación : T350.658/REQ Autores: Requena Herrera, Jaime Julio, Autor ; Farfán Sibila, Leticia, Autor ; Orellana, Victor Hugo, Autor TÃtulo : Diseño organizacional para la supervisión de residuos sólidos municipio de la 1ª sección del Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 107p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA,MUNICIPIOS,SERVICIOS DE ASEO,RECURSOS HUMANOS,RESIDUOS,CONTROL DE GESTION Resumen : En la actualidad de las organizaciones se vuelven cada vez mas competitivas debido al continuo crecimiento de los avances tecnológicos, las instituciones para reducir las deficiencias cada organismo debe determinar su necesidad en base al conocimiento racional y científico, identificar sus objetivos y contar con una estructura bien definida para actual eficientemente dentro del medio al que pertenece. En tal sentido el objetivo del presente trabajo es contribuir a la solución de los problemas por los cuales atraviesa el Municipio de primera Sección de la provincia Gran Chaco en materia de la administración y Supervisión. El presente trabajo contiene tres parte que detallan a continuación: En al primera parte se realizo una descripción de todos los conceptos que se utilizaron en presente trabajo, lo que nos permitió tener un conocimiento mas profundo y con argumentos teóricos que nos permitan desarrollar un trabajo adecuado. En la segunda parte se hizo un diagnóstico a la Unidad de supervisión de Residuos Sólidos dependiente del Municipio, tomando en cuenta aspectos internos y externos que tienen que ver con el funcionamiento de la Unidad en cuestión, se aplicó una encuesta a la población para conocer la opinión de los ususariosdel servicio. En la tercera parte se propuso un diseño organizacional para una entidad descentralizada del Municipio, con su aplicación, le permitirá a la organización solucionar sus problemas administrativos y de esta forma lograr una eficiente administración, y poder disminuir el déficit financiero por el cual atraviesa actualmente la Unidad de Supervisión de Residuos Sólidos...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045207 T350.658/REQ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2656^bBCEF Propuesta de actualización curricular de la Carrera de IngenierÃa Comercial de la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco / Requena Herrera, Jaime Julio
Ubicación : M378.199/REQ Autores: Requena Herrera, Jaime Julio, Autor TÃtulo : Propuesta de actualización curricular de la Carrera de IngenierÃa Comercial de la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2012, 104 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PLANES DE ESTUDIO, CAMBIOS CURRICULARES, PLANIFICACION CURRICULAR, FORMACION PROFESIONAL Resumen : El trabajo de investigación consta de tres capítulos; en la primera parte podemos identificar un análisis teórico de las definiciones de currículum y diseño curricular, las leyes, principios, la integración de la educación y la instrucción de la concepción curricular, el carácter rector de los objetivos, la sintetización de los diferentes niveles de la carrera, la vinculación del estudio con el trabajo y la flexibilidad que debe tener el diseño curricular que en su conjunto sirvan de base teórica para el presente trabajo de investigación.
En el segundo capítulo se diseñó la estrategia metodológica a seguir por la investigación donde se identificaron a los docentes, estudiantes, graduados de la carrera de Ingeniería Comercial y a los empleadores, como grupos de población a ser tomados en cuenta en la investigación: también se han definido los métodos y técnicas a ser utilizados.
El tercer capítulo está compuesto por el diagnóstico y la propuesta, en el diagnóstico se realizaron. encuestas a los grupos identificados, con los resultados se llegaron a conclusiones en el desempeño docente, formas de evaluación, Metodología, organización de las materias por semestres, composición del plan de estudios, trayectoria educativa y laboral, expectativas profesionales, nivel de preparación y aportes de los graduados que sirvieron de base para la propuesta.
En la propuesta se realizó la comparación de las actividades, campo laboral, perfil profesional del Ingeniero Comercial en universidades de Bolivia y del exterior, ajustándose la carga horaria, incluyendo materias y retirando otras, de acuerdo al diagnóstico realizado; así mismo se propuso la titulación intermedia en Técnico Superior en Marketing para poder dé esta manera, insertar a los estudiantes en el mercado laboral....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065968 M378.199/REQ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0882^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

