A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor RamÃrez Flores, Miguel Angel
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasConocimiento y práctica de la sexualidad en los adolescentes Potosinos de 16 a 18 años / RamÃrez Flores, Miguel Angel
Ubicación : T372.372/RAM Autores: RamÃrez Flores, Miguel Angel, Autor TÃtulo : Conocimiento y práctica de la sexualidad en los adolescentes Potosinos de 16 a 18 años Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2004, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : EDUCACION SEXUAL,ADOLESCENTES,TEXTO COMPLETO Resumen : El presente trabajo de investigación, es una respuesta a la problemática planteada acerca de cuál es el nivel de conocimiento y práctica de la sexualidad en los adolescentes Potosinos, tanto en adolescentes de Colegios Fiscales como también en Particulares. Frente a dicha problemática, se planteó la hipótesis principal que afirma que los adolescentes Potosinos reciben escasa orientación sobre educación sexual, que conduzca a una práctica sexual responsable. Para comprobar el anterior supuesto, se aplicó un cuestionario elaborado con preguntas abiertas y cerradas a 220 alumnos de la ciudad de Potosí, en el mes de julio; de dicha muestra 103 eran varones y 117 mujeres pertenecientes a Colegios Fiscales y Particulares, respectivamente. Al conjunto de adolescentes se les formuló una serie de preguntas que sondeaban básicamente aspectos como ser: primera relación sexual, relaciones sexuales prematrimoniales, conocimiento de anticonceptivos, educación sexual y finalmente dudas y temores sobre la sexualidad. Con todo este se quería averiguar cual era el comportamiento sexual, sentimientos asociados hacia la primera relación sexual, la valoración de la educación sexual por parte de los adolescentes. Por otra parte, se indagó a los adolescentes sobre las razones o "por qué" de sus respuestas. Este contenido explicativo representa la parte cualitativa de la investigación, ya que no sólo se quiere saber en qué medida difieren los adolescentes de Colegios Fiscales de sus pares de Colegios Particulares, respecto a lo planteado, sino que también el por qué, es decir la diferencia cualitativa. Los datos en esa medida fueron procesados estadísticamente, dando como resultado tablas y gráficas comparativas; a su vez, el contenido cualitativo de las respuestas se presenta como el sustento de los datos numéricos, es decir la parte explicativa o de interpretación de la información estadística. En este sentido sobresalen algunos hallazgos que son los siguientes: - El inicio de la actividad sexual en los varones está dado por el deseo de experimentar, de satisfacción física del impulso sexual y la motivación asociada al amor. - Los adolescentes tanto varones como mujeres afirman haber tenido su primera relación sexual con el enamorada(o), y con una pareja casual. - En la primera relación sexual los adolescentes afirman haber experimentado placer como también gusto y miedo. - En cuanto al conocimiento de los métodos anticonceptivos los adolescentes en su conjunto dicen conocer principalmente el condón, píldora y el ritmo o calendario. - La percepción y valoración de la educación sexual recibida es considerada por la mitad como buena por ser fuente de información y orientación y a la otra mitad lo califica como regular, mala o pésima, señalando como principales falencias la falta de profundización de los temas, falta de continuidad de los programas, etc. - Finalmente, en cuanto a los temores sobre la sexualidad está el temor que tienen al embarazo no deseado, al contagio de enfermedades, los comparten con sus amigos(as), pues tienen una mayor fluidez de expresión con ellos, en tanto que prefieren no compartir con nadie lo que significa una expresión de sentimientos de desconfianza e inseguridad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045734 T372.372/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3122^bBPSI Promoción y prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS), en los universitarios/as de la Carrera de PsicologÃa de la UAJMS para prevenir el nacimiento de bebés con discapacidad / Cary, Reynaldo
Ubicación : DIP613.9071/CAR Autores: Cary, Reynaldo, Autor ; Flores Cardozo, Federico, Autor ; RamÃrez Flores, Miguel Angel, Autor TÃtulo : Promoción y prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS), en los universitarios/as de la Carrera de PsicologÃa de la UAJMS para prevenir el nacimiento de bebés con discapacidad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 33 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Diplomado en Educación para la Prevención Prenatal de DiscapacidadesTemas : EDUCACION SEXUAL PARA JOVENES, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, MEDICINA PREVENTIVA, NIÑOS RECIEN NACIDOS – INCAPACITADOS Resumen : Las ITS son un conjunto de enfermedades infecciosas agrupadas por tener en común la misma vía de transmisión, esto es, de persona a persona a través de las relaciones sexuales. Los agentes productores de las infecciones de transmisión sexual incluyen bacterias, virus, hongos e incluso parásitos.
Aunque casi todas tienen tratamiento, algunas Infecciones de Transmisión Sexual como las producidas por virus, nunca se curan de manera definitiva; sino que el agente causal permanece en estado latente sin manifestarse dentro del organismo que ha infectado, pues tal infección. reaparece cíclicamente en dicho organismo. El ejemplo más claro de éstas es el VIH cuya incidencia ha aumento indiscriminadamente en nuestra sociedad en efecto, se ha observado. que cada día se presenta a más temprana edad debido al inicio apresurado de la vida sexual de la comunidad adolescente y juvenil de la ciudad de Tarija; situación que repercute de una manera catastrófica en la población mencionada anteriormente, pues ésta es causa del fallecimiento de muchos jóvenes y la propagación de la misma.
Cabe resaltar que no solo el VIH es el causante de todos los problemas que genera el tener relaciones sexuales de manera irresponsable y sin protección; a esta mortal enfermedad se le suman otras que también se transmiten por el contacto sexual y que afectan a la población adolescente y juvenil de Tarija como son: SÍFILIS y VPH, así también se debe tomar en cuenta que una mala información lleva al engrandecimiento de una población de madres jóvenes, sin cuidados y sin precauciones, y ello incide en el aumento de riesgo para el curso eventuales discapacidades en los futuros niños....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066043 DIP613.9071/CAR Diplomado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 028^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

