A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
29 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INCAPACITADOS'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasIgualdad de oportunidades para personas discapacitadas / Pastoral Social-ANET
Ubicación : 362.4/P262i Autores: Pastoral Social-ANET, Autor Título : Igualdad de oportunidades para personas discapacitadas Fuente : Tarija [BO] : Pastoral Social, 1993, 73p Temas : INCAPACITADOS MENTALES,DISCAPACIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033948 362.4/P262i Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1333^bBPSI Programa de apoyo psicológico para fortalecer el desarrollo de habilidades sociales en niños, adolescentes y jóvenes de 5 a 20 años de edad con discapacidad intelectual del Centro de Educación Especial Bartolomé Attard – CEEBA de la Ciudad de Tarija / Apaza Yanapa, Luis Manuel
![]()
Ubicación : PI155.916/APA Autores: Apaza Yanapa, Luis Manuel, Autor Título : Programa de apoyo psicológico para fortalecer el desarrollo de habilidades sociales en niños, adolescentes y jóvenes de 5 a 20 años de edad con discapacidad intelectual del Centro de Educación Especial Bartolomé Attard – CEEBA de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2021, 150 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INCAPACITADOS MENTALMENTE, PSICOPEDAGOGIA, MODELOS DE ENSEÑANZA, PRUEBAS PSICOLOGICAS, MOTIVACION EN EDUCACION Resumen : Las habilidades sociales implican las destrezas en las relaciones con los demás, Las competencias sociales nacen de las interacciones con los otros, de la participación activa en los diferentes contextos y significan relaciones exitosas, es decir, desarrollo y conocimiento social.
Las conductas socialmente habilidosas son un conjunto de acciones realizadas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras reduce la probabilidad de que aparezcan problemas a futuro.
La práctica institucional tuvo como objetivo fortalecer las habilidades sociales en niños, adolescentes y jóvenes de 5 a 20 años de edad con discapacidad intelectual de Centro de Educación Especial Bartolomé Attard – CEEBA de la ciudad de Tarija, para lo cual se contó con una población de 20 personas con diferentes características, a quienes se aplicó el test de Lista de chequeo de Habilidades Sociales (pre y post test) y se implementó un programa de apoyo psicológico. El tratamiento de los datos fue en base a métodos estadísticos, para lo cual se aplicó el SPSS y la estadística inferencial descriptiva.
Entre los principales resultados de la práctica institucional, se tiene:
- Respecto al diagnóstico sobre el nivel de desarrollo de las habilidades sociales señalar que presentaban un bajo nivel.
- La aplicación del programa de habilidades sociales fue realizada en distintas sesiones y actividades programadas a través de una metodología activo – participativo, con buena disposición por parte de los niños, adolescentes y jóvenes.
- Finalmente, indicar que el programa tuvo un impacto positivo, ya que logró fortalecer y mejorar las habilidades sociales de la población de estudio. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061213 PI155.916/APA Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11044^bBCEN Documentos electrónicos
41547_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41547_ResumenAdobe Acrobat PDF
41547_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41547_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDocumento, 14. Discapacidad e información / Casado, Demetrio
Ubicación : 362.4/C296d Autores: Casado, Demetrio, Autor Título : Discapacidad e información Fuente : Madrid [ES] : Ministerio de Asuntos Sociales, 1990, 210p Temas : INCAPACITADOS MENTALES,DISCAPACIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033947 362.4/C296d Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1347^bBPSI Documentos, 24. Directorio de organizaciones para el arte y la creatividad de las personas con discapacidad / AMAT
Ubicación : 362.4/A878d Autores: AMAT, Autor Título : Directorio de organizaciones para el arte y la creatividad de las personas con discapacidad Fuente : Madrid [ES] : Ministerio de Asuntos Sociales, 1989, 318p Temas : INCAPACITADOS MENTALES,DISCAPACIDAD,MINUSVALIDOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033946 362.4/A878d Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1356^bBPSI Anticoncepción hormonal oral consumo durante el embarazo y discapacidad en él bebe por nacer / Mercado Veliz, Rosa
Ubicación : DIP618.1822/MER Autores: Mercado Veliz, Rosa, Autor ; Serrudo Mamani, Rosaura, Autor Título : Anticoncepción hormonal oral consumo durante el embarazo y discapacidad en él bebe por nacer Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 17 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Diplomado en Educación para la Prevención Prenatal de DiscapacidadesTemas : ANTICONCEPTIVOS ORALES – EMBARAZO, CUIDADO PRENATAL – DROGAS, TERATOGENOS, NIÑOS RECIEN NACIDOS - INCAPACITADOS Resumen : El uso de anticonceptivos, viene siendo desde tiempos atrás, una estrategia de prevención de embarazos no deseados y de organizar de manera responsable, de acuerdo a la situación de la pareja el número de hijos que desean tener.
Los programas de Salud Sexual Reproductiva van dando énfasis en la utilización de los métodos· anticonceptivos · hormonales, de barrera y otros, pero se observa la poca importancia del seguimiento del uso de los mismos en las mujeres y las posibles fallas del método por diversos factores; entre ellos el uso inadecuado por olvido o la explicación inadecuada por el personal no calificado, otros factores que influyen para que ocurran embarazos durante el uso de estos productos, con posibles efectos que podrían ocurrir en el feto en formación.
Estudios realizados muestran que el 73% de las mujeres de la comunidad, consideran que mientras se toma anticonceptivos no es peligroso para él bebe por nacer.
El 70% de encuestados del personal administrativo, del Hospital Manuel Ascencio Villarroel Punata, indican que el personal de la institución informa parcialmente, sobre los efectos del consumo de anticonceptivos orales en el bebé, en caso de producirse un embarazo durante su uso.
El consumo de anticonceptivos hormonales durante el embarazo, como la progestina sintética, puede resultar en la virilización en un feto mujer, en pequeño número de casos aumenta el riesgo de hipospadias en el feto varón, abortos en mujeres que quedaron embarazadas durante los 6 meses posteriores a la toma de Anticonceptivo Hormonal Oral, las anomalías cromosómicas halladas fueron del 22% en los controles, mientras que en el grupo pos tratamiento fueron del 48%, con una mayor frecuencia de triploidía y tetraploidía, esta última fue seis veces mayor.
El síndrome de váctrel implica anomalías vertebrales, anales, cardiacas, siendo esta otra complicación del uso de anticonceptivos.
La población meta en estudio, al desconocer, el efecto colateral de los anticonceptivos acompaña y coadyuva a esta causa, por el bajo grado de educación existe falta de comprensión a la explicación médica, por lo que se cae en errores del consumo y efectos colaterales de los anticonceptivos.
La institución no realiza un seguimiento del uso adecuado y a la falla de los métodos anticonceptivos hormonales, careciendo de registros de control y prevención en casos de embarazos en este proceso de la planificación familiar.
Actualmente no se cuenta con apoyo de otras instituciones, para la aplicación de la prevención de discapacidades en el bebé por nacer por el consumo de métodos hormonales, siendo este otro factor que dificulta el control y seguimiento de las usuarias. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066034 DIP618.1822/MER Diplomado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 019^bBC Autoconocimiento y autocuidado en varones y mujeres que asisten al servicio de CODEPEDIS / Cano Amador, Libian Esther
Ubicación : DIP613.9071/CAN Autores: Cano Amador, Libian Esther, Autor ; Aparicio Vargas, Veruska Ninett, Autor Título : Autoconocimiento y autocuidado en varones y mujeres que asisten al servicio de CODEPEDIS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 36 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Diplomado en Educación para la Prevención Prenatal de DiscapacidadesTemas : EDUCACION SEXUAL PARA JOVENES, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, INCAPACITADOS, MEDICINA PREVENTIVA Resumen : Antiguamente se consideraba un tabú hablar sobre sexualidad, pero hoy en día es un aspecto más de la cultura humana, sin embargo, en la población con discapacidad se observa que no se emprendieron trabajos constantes de orientación, información, capacitación, enfocados en la sexualidad de acuerdo a su realidad, por ello todavía se encuentra a personas que desconocen sobre el autoconocimiento y el autocuidado que deben seguir en su vida sexual. Por lo que se ha observado que el 77 % de mujeres entrevistadas que asisten al servicio de CODEPEDIS 110 reconocen el ciclo fértil de la mujer por lo tanto corren el riesgo de tener un embarazo no planificado. Siendo esta realidad un problema de nuestra población meta ya que al ignorar dicha información impide que se pueda tener un mejor cuidado en la calidad de vida.
Por otra parte, el personal del Comité Departamental de la Persona con Discapacidad (CODEPEDJS) Tarija, 110 realiza acciones, de información y orientación a la población sobre autoconocimiento y autocuidado para la prevención de discapacidades a partir de la Salud Sexual y Reproductiva. Situación que resulta como un problema institucional porque al no existir un trabajo de orientación y consejería constante implicaría no estar brindando un servicio de manera integral....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066042 DIP613.9071/CAN Diplomado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 027^bBC Centro de atención integral para niños con discapacidad física-motora / Laura Calcina, Carlos Alberto
![]()
Ubicación : PG725.54/LAU Autores: Laura Calcina, Carlos Alberto, Autor Título : Centro de atención integral para niños con discapacidad física-motora Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 110p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, NIÑOS – INCAPACITADOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- En nuestra actual sociedad existe muchas personas con capacidades diferentes por diferentes motivos, en su mayoría no han podido lograr el disfrute pleno de sus derechos, la historia nos demuestra que una gran parte de ellas o sus familias cuentan con recursos económicos limitados, para poder facilitar su rehabilitación, o prepararse académicamente y poder desarrollar sus actividades de manera integral en la sociedad.
Esto es debido a la poca importancia de nuestras autoridades que le dan a este grupo de personas, y poder brindar servicios e infraestructuras adecuadas, el Departamento de Tarija no es la excepción, es más se podría decir que es uno de los departamentos con menor cuidado a este grupo de personas, ya que no existe una clara ejecución de las políticas que ya fueron creadas por el Estado, en cuanto a personas con discapacidad se refiere y se nota que los puso en segundo plano en muchos factores para la atención hacia las personas con capacidades diferentes, sin mencionar que existe la tendencia a incrementarse el porcentaje anual, debido a varios motivos como: nacimientos sin atención médica, accidentes en todos sus grados, poca educación de prevención en la ciudadanía.
Actualmente en la ciudad de Tarija, los únicos lugares donde se brinda atención a personas con alguna discapacidad son de forma limitada ya que no se encuentran con la infraestructura necesaria, siendo que se los atiende de manera regular en casi todos los ámbitos.
Es de mucha importancia lograr realizar un proyecto adecuado para la atención de este grupo de personas, que cubra todo el porcentaje de la población en el municipio de Cercado, donde se ofrezcan los servicios de rehabilitación tanto física, como mental entre ellas mencionamos, terapia física, terapia ocupacional, mecanoterapia, terapia de leguaje y educación especial de formación, así mismo se tomara en cuenta una ubicación estratégica del centro de dicho centro rehabilitación con el objetivo de conseguir una mejor cobertura de asistencia en cuanto a recorrido y accesibilidad de transporte se refiere y sobre todo promover la integración de la población en general desde el usuario hasta los peatones de paso, logrando interactuar con el entorno espacial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061020 PG725.54/LAU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10862^bBC Documentos electrónicos
Centro de fisioterapia para personas adultas con discapacidad motriz – Ciudad de Tarija / León Rodas, José Antonio
![]()
Ubicación : PG725.54/LEO Autores: León Rodas, José Antonio, Autor Título : Centro de fisioterapia para personas adultas con discapacidad motriz – Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 90p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, INCAPACITADOS - REHABILITACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL, CENTRO DE FISIOTERAPIA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Tomando en cuenta la realidad por la que atraviesa la ciudad de Tarija, se debe resaltar que aún no existe una clara ejecución de las políticas creadas por el gobierno en cuanto a necesidad de centros fisioterapéuticos en la ciudad y son pocas las manifestaciones de voluntad por parte las autoridades nacionales y locales para la atención hacia las personas con la necesidad de recuperación física, debe existir un incremento en la importancia de las autoridades para brindar servicios adecuados en este sector de la población por lo que se hace evidente la necesidad de un Centro Especial de Fisioterapia, el cual hasta la fecha no existe debido a la falta de interés de los gobiernos gubernamentales, departamentales y municipales que inviertan más en infraestructura y equipamiento especializado para tales fines, además no se ha aplicado ningún plan para eliminar las barreras arquitectónicas de nuestro entorno a pesar de tener conocimiento del crecimiento de la población con discapacidad física.
Actualmente dentro de nuestra sociedad hay muchas personas con necesidad de un tratamiento fisioterapéutico adecuado y especial, cuyo número va en aumento con el pasar de los años, quienes en su mayoría no han logrado el disfrute pleno de sus derechos, podemos darnos cuenta, por medio de la historia, que una gran parte de ellas o sus familias cuentan con escasos recursos económicos, lo que hace muy difícil o en algunos casos imposible el poder conseguir los medios para rehabilitarse y así poder conseguir alcanzar una mejor calidad de vida. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060895 PG725.54/LEO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10872^bBC Documentos electrónicos
41251_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41251_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41251_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41251_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41251_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41251_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro integral de rehabilitación para la discapacidad física / Rojas Nava, Marcela
![]()
Ubicación : PG725.54/ROJ Autores: Rojas Nava, Marcela, Autor Título : Centro integral de rehabilitación para la discapacidad física Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 306 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS MEDICOS, INCAPACITADOS – REHABILITACION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La ciudad es el escenario que refleja a la sociedad. La ciudad y todos sus espacios: calles, plazas, parques, viviendas, edificios, transporte; son el reflejo de la forma de habitar de las personas. Pero, cuando vemos que no todas las personas se sienten acogidas por este escenario, y más aún, que este ambiente les significa barreras físicas o espaciales e incluso sociales, cabe preguntarse si esta ciudad es para todos y de todos.
/> La discapacidad se encuentra profundamente influida, con legados culturales que organizan los estilos. Estas construcciones sociales, en general, han negado a las personas con discapacidad ser parte de comunidad, de la interacción social, con necesidades y demandas, con derecho al acceso a los espacios regulares. La sociedad con la carga de estereotipos, creencias y prácticas de exclusión configura relaciones basadas en la subestimación de las personas con discapacidad, producto de la desvalorización familiar y social sin lograr reconocer sus capacidades, sus derechos y su condición de personas.
La discapacidad no ha logrado convertirse en un asunto de interés público, ni se ha constituido En prioridad para el gobierno y de la sociedad civil en general. Por lo general, ha sido tratada como un asunto privado, confinado a los espacios familiares más íntimos.
PROYECTO: El “CENTRO INTEGRAL DE REHABILITACIÓN PARA LA DISCAPACIDAD FISICA” que se propone dará una solución a personas con discapacidad física severa, temporal o transitoria, como son deportistas, post-operatorios, accidentes de tránsito, secuelas de enfermedades como la embolia, reumatismo, etc. que viven en completa dependencia de sus familias ya que ellos no pueden desenvolverse solos y mediante la orientación y rehabilitación física, apoyo psicológico y pedagógico, proporcionará beneficios para mejorar su calidad vida y así podrán desarrollar actividades específicas al asistir a este centro, donde serán capaces de ser autosuficientes y podrán tener las mismas oportunidades de una fuente de trabajo y al mismo tiempo obtener ingresos económicos para su familia. Podrán tenerlas mismas libertades que otros, y no estar sometidos a una discriminación fundamentada por su discapacidad.
Además Tarija no cuenta con una infraestructura y un centro de apoyo acorde a esta problemática de discapacidad física, que afecta específicamente a personas con discapacidad física, deportistas, personas con post-operatorio, lesiones por accidentes, etc. Por lo que es importante y urgente contar con un centro especial y lograr que la persona con discapacidad sea autosuficiente, auto dependiente, auto sostenible y mejore su autoestima.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054035 PG725.54/ROJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6856^bBC Documentos electrónicos
Centro integral de rehabilitación para el discapacitado / Vaca Velásquez, Robin
![]()
Ubicación : PG725.54/VAC Autores: Vaca Velásquez, Robin, Autor Título : Centro integral de rehabilitación para el discapacitado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, INCAPACITADOS - REHABILITACION, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE REHABILITACION PARA DISCAPACITADOS (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En nuestro país según el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE), cuenta que aproximadamente el 6 % de la población tienen alguna discapacidad, lo que equivaldría a 496.459 habitantes.
En la provincia Cercado del Departamento de Tarija el número de personas con Discapacidad es 4686 habitantes (Fuente SEDEGES).
La problemática de las personas con discapacidad es bastante larga y compleja de entenderla, ya que la falta de atención a sus necesidades parte primeramente de:
-La escases de centros de rehabilitación para estas personas dentro de nuestra región.
-Los pocos centros de ayuda para discapacitados no cumplen con los requerimientos básicos arquitectónicos de confort, funcionalismo e infraestructura acorde a las necesidades de estas personas.
Una de estas organizaciones sin fines de lucro es la Asociación de Amigos de los niños Excepcionales Tarija “ANET” de la Pastoral Social de la Iglesia Católica, que como referencia de justificación para este proyecto es que en la gestión 2004 ésta organización registró en sus predios a 1284 persona con discapacidad siendo registrados solo niños y jóvenes, trabajando en ellos en el área de rehabilitación, educación especial e inserción laboral, también ha venido incentivando la implementación de Centros de Rehabilitación y Educación Especial en las Provincias como Bermejo, Yacuiba y Villamontes, donde al igual que en nuestra ciudad, la mayor dificultad es la falta de una infraestructura adecuada y acorde para las actividades que desarrollan.
En esencia, se trata básicamente de “Dotar de un espacio arquitectónico diseñado que responda a las necesidades exclusivamente de las personas más desprotegidas y vulnerables de la ciudad de Tarija”.
Los directos beneficiarios de este proyecto serían las personas con discapacidad, formándose y rehabilitándose en un ambiente que le brinde protección, educación y confort, restaurando así su autoestima y personalidad ante la sociedad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055439 PG725.54/VAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6401^bBC Documentos electrónicos
Centro Integral de Rehabilitación para Personas con Capacidades Diferentes Sensoriales en el Dpto. de Tarija / Gutiérrez Mamani, Yamil Elvis
![]()
Ubicación : PG725.54/GUT Autores: Gutiérrez Mamani, Yamil Elvis, Autor Título : Centro Integral de Rehabilitación para Personas con Capacidades Diferentes Sensoriales en el Dpto. de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 117p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - HOSPITALES, INCAPACITADOS – REHABILITACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : El presente trabajo es un estudio realizado que va directo a la necesidad que existe en el departamento de Tarija de atender la necesidad de una rehabilitación especializada para las personas con discapacidad sensorial y de cómo el diseño arquitectónico ayuda al correcto uso del espacio para la rehabilitación especializada, logrando un uso eficiente de las instalaciones.
A través de una exhaustiva y prolongada investigación realizada nos adentraremos De manera adecuada y correcta de cómo establecer un modelo de rehabilitación oportuna y eficaz para pronta integración de las personas con discapacidad.
El cual este proyecto brinda estudios, problemáticas, soluciones de como romper barreras sociales dentro de la cuidad y como integrar a las personas con capacidades diferentes tanto arquitectónicamente y urbanas.
Diseñar un modelo de espacio que entregue rehabilitación, para intervenir un lugar específico adecuado, invitando al usuario a sumergirse dentro del contexto y mediante la arquitectura ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060888 PG725.54/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10262^bBC Documentos electrónicos
41244_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41244_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41244_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41244_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41244_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41244_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de rehabilitación integral para niños con discapacidad física-motriz en la ciudad de Tarija / Flores Torrez, Cleomedis Dalma
![]()
Ubicación : T725.54/FLO Autores: Flores Torrez, Cleomedis Dalma, Autor Título : Centro de rehabilitación integral para niños con discapacidad física-motriz en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 411 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA – CENTROS MEDICOS, INCAPACITADOS – REHABILITACION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : La pobreza es sin duda alguna, uno de los componentes que ha incidido en que se limiten las garantías para cubrir las necesidades básicas y en materia de salud, existen muchos ejemplos al respecto en situación de discapacidad, uno de los factores que predominan es la dificultad en adquirir servicios asistenciales de calidad.
Es por eso que la población requiere de los servicios de atención de manera idónea como garantía para la adquisición de mayores habilidades que le permita desarrollar sus potencialidades en un futuro cercano y a su vez disminuir el impacto de la patología teniendo en cuenta que no solo es el beneficio para la persona que la presenta sino para su entorno familiar y social, logrando así disminuir el crecimiento de la población infantil con discapacidad.
Por lo que es necesario la implementación de un “Centro de rehabilitación integral para niños con discapacidad física-motriz” , la cual busca ser el protagonista principal de la recuperación del niño(a) tanto física como psicológica, con el concepto de accesibilidad, integración y diseño, generando recorridos que permitan al usuario desplazarse por un espacio íntimo y claramente definido; y además con espacios que reflejen más que un “lugar de descanso un lugar interactivo”, con la finalidad que el niño(a) busque la autonomía necesaria que le permita recuperar su independencia física y emocional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053752 T725.54/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9737^bBC Documentos electrónicos
Centro de Rehabilitación y Capacitación para personas con discapacidad visual en la Ciudad de Tarija / Nina Delgado, Ramiro
![]()
Ubicación : PG725.5/NIN Autores: Nina Delgado, Ramiro, Autor Título : Centro de Rehabilitación y Capacitación para personas con discapacidad visual en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 339 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, INCAPACITADOS - REHABILITACION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La realidad de la persona con discapacidad en el Estado Plurinacional de Bolivia, donde se tiene un descuido y poco apoyo hacia este sector, al igual que muchos aspectos de nuestra realidad, las personas con discapacidad están en un proceso de cambio de mentalidad, por el enfoque y normas que provienen de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (CPE Art. 8. II, Art. 9. 1 y Art. 70, 71) en la elaboración de la nueva Ley N° 223 de la persona con discapacidad y Ley de Educación N° 70 “Avelino siñani – Elizardo Pérez”, la sustentación de la base normativa plantea valores de inclusión, dignidad, complementariedad, igualdad de oportunidades, equidad y justicia social para Vivir Bien, llegando a una sociedad justa y armoniosa, coadyuvando a garantizar la rehabilitación y capacitación integral de los niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad, de forma gratuita consolidando el desarrollo de una educación especial, las personas con discapacidad cuenten con un rehabilitación y capacitación oportuna, pertinente e integral, en igualdad de oportunidades con equipamiento de condiciones.
La historia a nivel general de nuestro país manifiesta que las personas con discapacidad no fueron tomadas en cuenta en las políticas sociales y económicas, etc.
En la época antigua las civilizaciones consideraron que estas personas eran tratados con desprecio, hasta fueron abandonados y posteriormente sacrificados.
La persona con discapacidad de acuerdo no hubieron políticas de rehabilitación y la capacitación para su auto sostenibilidad, las personas por si mismas buscaban la formación para su facilitación hacia la sobrevivencia, generando sus propias herramientas y artefactos que le ayuden a superar sus deficiencias.
Para determinar la temática del objeto de estudio, se realiza un análisis general del tema de estudio, como los aspectos que involucran la evolución y desarrollo desde la propuesta de un CENTRO DE REHABILITACION Y CAPACITACION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL para la Provincia de Cercado de
Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053830 PG725.5/NIN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9066^bBC Documentos electrónicos
Diseño arquitectónico del nuevo Centro de Educación Especial CEEBA en la Ciudad de Tarija / Amador Días, Luis Miguel
![]()
Ubicación : PG727/AMA Autores: Amador Días, Luis Miguel, Autor Título : Diseño arquitectónico del nuevo Centro de Educación Especial CEEBA en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CONSTRUCCIONES ESCOLARES, EDUCACION PARA INCAPACITADOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS Resumen : La educación es un derecho humano, un importante motor del desarrollo y uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza, mejorar la salud, y lograr la igualdad de género, la paz y la estabilidad.
En Bolivia se ha conseguido un gran avance en materia de asistencia a clase, y la cantidad de niños matriculados ha aumentado en todo el país. No obstante, esto no garantiza el aprendizaje. Realizar inversiones inteligentes y eficaces en la educación de las personas resulta imprescindible para desarrollar el capital humano, ayudando a los jóvenes a adquirir las habilidades cognitivas, socioemocionales, técnicas y digitales avanzadas que necesitan para prosperar en el mundo actual.
En Tarija, los centros educativos especiales se forman a partir una necesidad a la educación de personas con capacidades diferentes, pero el problema más importante es, que estos centros presentan una infraestructura deficiente y no pueden albergar a la cantidad actual de niños, debido al incremento poblacional de este sector.
Este proyecto de grado presenta el diseño arquitectónico del nuevo Centro de Educación Especial CEEBA, enfocado en personas con discapacidad intelectual, realizando una nueva propuesta de infraestructura con un enfoque sostenible y adaptándose a las necesidades especiales del usuario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065231 PG727/AMA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13213^bBC Documentos electrónicos
44441_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44441_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44441_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44441_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44441_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44441_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño arquitectónico del nuevo Centro de Educación Especial “CERFI” en la Ciudad de Tarija / Castañón Altamirano, Luciana
![]()
Ubicación : PG727/CAS Autores: Castañón Altamirano, Luciana, Autor Título : Diseño arquitectónico del nuevo Centro de Educación Especial “CERFI” en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CONSTRUCCIONES ESCOLARES, EDUCACION DE NIÑOS INCAPACITADOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : La educación es un factor importante a tomar en cuenta para el desarrollo de un país, esta debe adaptarse y responder a las necesidades de la sociedad en conjunto, ya que a partir de un proceso de formación podemos crear fuentes laborales, generar movimiento económico encaminado a un desarrollo productivo, en este sentido, nos enfocamos en las personas con discapacidad cuyos derechos son vulnerados, su integración en la sociedad resulta ser difícil y más aún en el ámbito laboral. En Tarija, los centros educativos especiales nacen de forma espontánea presentando una infraestructura deficiente sin cumplir los parámetros mínimos de acceso para este tipo de personas. En este proyecto de grado se presenta el diseño arquitectónico del nuevo Centro de Educación Especial CERFI, enfocado en personas con discapacidad físico motora y múltiple, con un programa acorde a su malla curricular y que cumpla con los requerimientos necesarios para así brindar espacios de calidad a los futuros usuarios....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064444 PG727/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12932^bBC Documentos electrónicos
43779_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43779_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43779_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43779_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43779_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43779_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño de un centro de atención y educación especializada para niños y jóvenes con capacidades diferentes en la Ciudad de Bermejo / Peralta Valdez, Yoselin Adriana
![]()
Ubicación : PG725.54/PER Autores: Peralta Valdez, Yoselin Adriana, Autor Título : Diseño de un centro de atención y educación especializada para niños y jóvenes con capacidades diferentes en la Ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 145p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - EDIFICIOS ESCOLARES, NIÑOS INCAPACITADOS (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Un Centro de Atención Especial es una institución generalmente pública encargada de acoger a menores de edad con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, incluye las actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación y cuidados, así como aquellas de prevención cuya naturaleza hace necesaria la intervención de médicos especialistas para controles periódicos por la carencia de independencia personal y una atención asistencial permanente.
El objetivo, es lograr la máxima autonomía personal e integración social posible dentro de sus limitaciones por medio del desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas, creativas, Discapacidades físicas o cognitivas, retrasos emocionales, hiperactividad, agresividad, inhibiciones del niño/a a partir de su cuerpo en forma integral (relación cuerpo-lenguaje).
En el sistema educativo de Bolivia la educación y atención especial se encuentra en situación excepcional para niñas, niños y jóvenes esta formación no es obligatoria, pero si necesaria sin importar el grado de su discapacidad o minusvalía el ser humano puede ser educable en todo ámbito.
Las instalaciones que se tiene para la rehabilitación de estas personas son bastante ineficientes en todo el estado no solo en el departamento en respuesta a estas y otras necesidades que se irán viendo a lo largo de la investigación se presenta el diseño de un “Centro De Atención Y Educación Especializada Para Niños Y Jóvenes Con Capacidades Diferentes En Bermejo” que tendrá la misión de brindar servicios especiales, como terapias de rehabilitación, tratamiento, desarrollo y educación, contando con los equipos y ambientes adecuados para el tratamiento de niños y jóvenes en entornos que contemplen todas las exigencias arquitectónicas especiales que sean precisas.
Se diseñará en este centro áreas y espacios públicos y semi públicos, fomentando la inclusión y las relaciones sociales entre las personas, encaminadas a todo tipo de usuario que desee hacer uso de ellas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060909 PG725.54/PER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10452^bBCEN Documentos electrónicos
41265_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41265_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41265_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41265_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41265_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41265_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño de un centro de rehabilitación y capacitación para personas con discapacidad física y psicomotriz, para la Ciudad de Tarija / Quispe Mareño, Víctor Guillermo
![]()
Ubicación : PG725.53/QUI Autores: Quispe Mareño, Víctor Guillermo, Autor Título : Diseño de un centro de rehabilitación y capacitación para personas con discapacidad física y psicomotriz, para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 139p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE SALUD – INCAPACITADOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE REHABILITACION (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Tras un estudio realizado sobre discapacidad en América Latina y el Caribe publicado en el año 2010 en toda la región se observa que alrededor de 50 millones de personas cuentan con algún grado de discapacidad y de estos mismo alrededor un 82% de ellos son pobres y bajo estos mismo resultados se puede observar que entre un 80% a 90% de las personas que sufren con discapacidad en Latinoamérica se encuentra desempleadas o no están integradas a la fuerza laboral la mayoría de quienes trabajan reciben un salario muy por debajo de los establecido y otros ni siquiera están integrados a la fuerza laboral, la OMS (Organización Mundial de la Salud) indica que este sector se encuentra marginado y desprotegido por servicios de salud, rehabilitación y capacitación.
De acuerdo al último censo de población y vivienda realizado el año 2012 en Bolivia se registró que alrededor de un 3% de la población sufre algún tipo de discapacidad la mayor parte de este sector cuenta con discapacidad física y viven en pobreza al ser excluidos de manera laboral, social, cultural y económicamente.
De acuerdo a la investigación realizada, en la ciudad de Tarija, podemos observar que no existe un centro de rehabilitación y capacitación, para personas con discapacidad física y psicomotriz, como lo hay en otros países, por lo que consideramos necesario la creación de este centro de manera urgente.
Se debe tomar en cuenta que la sociedad, no los considera como una parte de desarrollo productivo sino más bien que les da una imagen de carga social asistencial o proteccionista. En Bolivia la sociedad toma diferentes posturas ante esta problemática sobre la discapacidad física y psicomotriz, algunos los rechazan, otros les dan la protección necesaria, siendo todo esto parte de nuestra idiosincrasia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061023 PG725.53/QUI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11430^bBC Documentos electrónicos
Incapacidad civil de los insanos mentales / Molinas, Alberto J.
Ubicación : D346.3623/M744i Autores: Molinas, Alberto J., Autor Título : Incapacidad civil de los insanos mentales Fuente : Buenos Aires [AR] : EDIAR, 1948, 457p Temas : PROCEDIMIENTO CIVIL,INCAPACITADOS,INCAPACIDAD LEGAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014465 D346.3623/M744i Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5363^bBDER Incapacidad civil de los insanos mentales / Molinas, Alberto J.
Ubicación : D347/M744i Autores: Molinas, Alberto J., Autor Título : Incapacidad civil de los insanos mentales Fuente : Buenos Aires [AR] : EDIAR, 1948, 278p, vol. 2 Temas : PROCEDIMIENTO CIVIL,INCAPACITADOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 011561 D347/M744i Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5414^vvol. 2^bBDER Infecciones de transmisión sexual y la prevención de discapacidades en el Centro de Formación Técnica Productiva Tabladita dependiente de la Honorable Alcaldía Municipal de Tarija y la Provincia Cercado 2011 / Soliz Vargas, Regina
Ubicación : DIP613.9071/SOL Autores: Soliz Vargas, Regina, Autor ; Lima Gutiérrez, Rossio, Autor Título : Infecciones de transmisión sexual y la prevención de discapacidades en el Centro de Formación Técnica Productiva Tabladita dependiente de la Honorable Alcaldía Municipal de Tarija y la Provincia Cercado 2011 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2011, 43 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Diplomado en Educación para la Prevención Prenatal de DiscapacidadesTemas : EDUCACION SEXUAL PARA JOVENES, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, NIÑOS RECIEN NACIDOS – INCAPACITADOS, MEDICINA PREVENTIVA Resumen : EL presente proyecto refleja la necesidad de replantear lo que hacemos y ofrecemos, como proveedores de servicios en salud y educación, para garantizar una vida sana de la pareja y de los bebés por nacer.
Es en este sentido que en virtud a la línea base -realizada en el presente diplomado- consideramos que la población debe tener presente la Salud Sexual y Reproductiva como un componente esencial para ser considerado al momento de prevenir la discapacidad en los bebés por nacer, ya que, el practicar el autoconocimiento y el autocuidado nos da la posibilidad de poder cuidarnos y cuidar a los demás, nos permite regular nuestra fecundidad, disfrutar profundamente de la sexualidad e integrar esta dimensión a los demás aspectos de nuestra humanidad.
Actualmente millones de mujeres en los países en desarrollo no cuentan con el apoyo político, social y económico necesario para tener buena salud y llevar embarazos sin riesgos, como así también vemos dentro de la institución que no se maneja estos contenidos como una trasversal en la educación de las mujeres.
Es por esta razón que el presente proyecto, al conocer las limitaciones de la institución y su población, busca romper esquemas y facilitar el acceso a una salud sin riesgos de discapacidad brindando a la institución, y la población con la que trabaja, la información y sensibilización de los derechos sexuales y reproductivos, siendo su componente principal la información respecto a las Infecciones de Transmisión Sexual, como una forma de prevención de riesgos de discapacidad en el bebé por nacer....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066040 DIP613.9071/SOL Diplomado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 025^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


