A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Cuevas Velásquez, MarÃa Sara
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasDiseño de una propuesta de admisión al Programa de Medicina de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Cuevas Velásquez, MarÃa Sara
Ubicación : M378.161/CUE Autores: Cuevas Velásquez, MarÃa Sara, Autor TÃtulo : Diseño de una propuesta de admisión al Programa de Medicina de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2004, 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación Superior en Ciencias de la SaludTemas : EDUCACION SUPERIOR, UNIVERSIDADES – REQUISITOS DE INGRESO, ESCUELAS DE MEDICINA Resumen : El acceso a los estudios superiores debe basarse en los méritos, la capacidad, los esfuerzos, la perseverancia y la determinación de los aspirantes, en la perspectiva de educación a lo largo de toda la vida. No se puede admitir ninguna discriminación fundada en la raza, el sexo, el idioma, la religión, o en consideraciones económicas, culturales o sociales ni en incapacidades físicas.
Los procedimientos para el ingreso a las escuelas de medicina son esenciales, deben estar basados en la misión y capacidad de la institución, y tienen que ser claros equitativos y válidos, evitando la discriminación y la discrecionalidad. El objetivo de este proceso es lograr médicos que respondan mejor a las necesidades de salud de la población.
Bajo estos principios, tomando en cuenta las modalidades de admisión a medicina vigentes en las universidades de la región; las universidades públicas bolivianas. la Universidad Autónoma Juan Misael Caracho, considerando la experiencia que se tuvo en el Programa de Medicina de la UAJMS desde su fundación (marzo 2001) y la opinión que al respecto tienen docentes, estudiantes y expertos en educación médica: se elabora el presente trabajo que consiste en el diseño de una propuesta de admisión al Programa de Medicina de la UAJMS....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065839 M378.161/CUE Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0789^bBC Prescripción de fármacos en servicios de salud seleccionados, Tarija 2003 / Cuevas Velásquez, MarÃa Sara
Ubicación : M615.1/CUE Autores: Cuevas Velásquez, MarÃa Sara, Autor TÃtulo : Prescripción de fármacos en servicios de salud seleccionados, Tarija 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2003, 35p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : FARMACOLOGIA,PRESCRIPCION MEDICA,EPIDEMIOLOGIA Resumen : "La mejora del uso racional de medicamentos no es un ejercicio académico sino una cuestión de vida o muerte", "una necesidad inmediata" que debe encararse urgentemente. Las estrategias y soluciones para abordar este problema, tienen que surgir de la realidad concreta que sobre el uso y prescripción de fármacos se tiene en cada región. El presente estudio, desarrollado en la consulta de cinco servicios de los dos hospitales de la ciudad de Tarija (Bolivia) de Marzo a Abril del 2003, tiene por objeto contribuir al conocimiento de las prácticas de prescripción vigentes en esta instituciones de salud. Utilizando los indicadores propuestos por la Organización Mundial de Salud (OMS), se analizaron las prescripciones emitidas a 902 pacientes. Los servicios con mayor demanda de consultas, en ambos hospitales, fueron los de Emergencias. Los medicamentos recetados a este grupo de personas sumaron 1.088, lo que equivale a un promedio de 1.2 medicamentos por consulta. Se determinó la frecuencia con la que se prescriben los fármacos por su nombre genérico, la frecuencia de prescripción de antibióticos y de inyectables. También se consideró el porcentaje de pacientes a quienes no se les recetaron medicamentos. Se comparó con estudios similares realizados internacional y nacionalmente. El principal problema detectado es la prescripción excesiva de inyectables. Se propone iniciar un proceso de investigación que ayude a comprender las causas que subyacen en los habitos de prescripción detectados y que contribuyan a diseñar acciones inmediatas para mejorar el uso de los medicamentos y la salud de los habitantes de esta región.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046576 M615.1/CUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0259^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

