A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Aguiar Baldiviezo, Gilberto
Documentos disponibles escritos por este autor



Caries dental en niños menores de cinco años Hospital Dr. Rubén Zelaya Castillo, Yacuiba 2005 / Aguiar Baldiviezo, Gilberto
Ubicación : M614.5996/AGU Autores: Aguiar Baldiviezo, Gilberto, Autor TÃtulo : Caries dental en niños menores de cinco años Hospital Dr. Rubén Zelaya Castillo, Yacuiba 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 42 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : DIENTES – ENFERMEDADES, CARIES DENTALES – PREVENCION Y CONTROL, NIÑOS, CUIDADO E HIGIENE Resumen : La caries dental es uno de los problemas de salud pública más frecuentes que afecta a la humanidad en general, y con mayor intensidad en los países subdesarrollados. Por la importancia que tiene la salud bucal y la solución del problema antes planteado se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, para conocer el comportamiento de la enfermedad por caries dental en los niños menores de cinco años que asistieron al consultorio odontológico del hospital Dr. Rubén Zelaya de Yacuiba en el primer semestre del año 2004. El universo de estudio estuvo constituido por 120 niños menores de cinco años La información se obtuvo mediante la técnica de observación clínica buco dental, para identificar la presencia de caries, también se realizó una encuesta que identificó algunos factores predisponentes de la afección estudiada, atendiendo a las siguientes variables: sexo, higiene bucal, hipoplasia adamantina, posición dentaria, utilización del servicio odontológico, tratamiento de profilaxis, aplicación de flúor. Los principales resultados muestran que la incidencia de caries dentales es muy elevada con mayor incidencia en el sexo masculino y en la edad de 4 años, de familias de bajo nivel económico e instrucción, se encontró la presencia de los tres factores externos de más repercusión en la aparición de la afección; la mala higiene bucal, incluido la falta de cepillado dental y una dieta rica en hidratos de carbono, especialmente azúcares, resultados que están en correspondencia con lo planteado en la literatura internacional....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063768 M614.5996/AGU Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1256^cej.1^bBCEN 063779 M614.5996/AGU Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1292^cej.2^bBCEN Prevalencia e incidencia de caries en pacientes discapacitados / Aguiar Baldiviezo, Gilberto
![]()
Ubicación : T617.67/AGU Autores: Aguiar Baldiviezo, Gilberto, Autor TÃtulo : Prevalencia e incidencia de caries en pacientes discapacitados Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1996, 80 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DIENTES - ENFERMEDADES (Caries) , INCAPACITADOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Mi inquietud por realizar el trabajo de investigación para la tesis, no solo se basa en cumplir con un requisito más para obtener Licenciado en odontología, si no el de colaborar e informar de todos los hallazgos obtenidos en esta investigación y lógicamente expresar mis más sinceros agradecimientos a la Facultad por la enseñanza que me brindó en sus aulas y el aprendizaje que pude adquirir en ella.
> El objetivo fundamental es brindar los datos estadísticos a cerca de la prevalencia e incidencia de caries en la población discapacitada de nuestro departamento.
Mi propósito está centrado en dar una voz de alarma respecto a esta afección y hacer conocer la magnitud que alcanza en este tipo de pacientes, para que con esta base prosigan las investigaciones a nivel local, departamental y nacional ; luego se busque mediante las Instituciones correspondientes los medios adecuados para poder instaurar un plan de tratamiento preventivo y de rehabilitación, para obtener un nivel de salud oral óptimo en estas personas que por los azahares de la vida tienen una serle de deficiencias tanto mentales como físicas.
Para los odontólogos con deseo de ayudar a estas personas es un reto, ya que conocedores de sus limitaciones en el tratamiento preventivo y restaurador se enfrentarán con mayores dificultades y desde luego el profesional debe estar capacitado para enfrentar estas adversidades.
Todos estamos conscientes de que la caries es una de las afecciones que se encuentra con mayor frecuencia en la población normal y también somos conocedores de su etiología, entonces ¿por qué no brindar nuestro apoyo incondicional a estas personas discapacitadas que casi toda la población trata de ignorarlas y siempre son marginadas?...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064350 T617.67/AGU Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0377^bBODT Documentos electrónicos
43808_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43808_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43808_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43808_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43808_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia