Ubicación : | T617.695/TIN | Autores: | Tintaya Padilla, Luis Fernando, Autor | Título : | Determinación de un protocolo de uso racional de las resinas Bulk Fill y su aplicación clínica en premolares y molares en pacientes de 18 a 55 años de edad que asisten al consultorio dental “JV Dental” de la Ciudad de Tarija provincia Cercado, gestión 2021Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 66 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | CARIES DENTALES – PREVENCION Y CONTROL, MATERIALES DENTALES (Resinas), TERAPEUTICA DENTAL – APARATOS E INSTRUMENTOS | Resumen : | SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN. - En la antigüedad se utilizaban las amalgamas para realizar las obturaciones dentales, posteriormente se utilizaron materiales como los silicatos y resinas acrílicas, actualmente salieron resinas modernas que dan resultados de mayor resistencia y funcionalidad estos fueron desarrollados por Rafael Bowen el cual descubrió las coloraciones dentales y los métodos de adhesión, lo cual permitió reparar dientes parcialmente destruidos deteriorados.
En la actualidad los composites han tomado un protagonismo indudable entre los materiales de obturación que se usan mediante técnicas directas sus grandes posibilidades estéticas le dan variadas indicaciones terapéuticas que se incrementan gracias a la gran versatilidad de presentaciones que ofrecen, por otra parte, al tratarse de materiales cuya retención se obtiene por técnica. adhesiva y no depende de un diseño cavitario la preservación de la estructura dentaria es mayor aunque todo esto no debe de hacemos olvidar que son materiales muy sensibles a la técnica, podo que la necesidad de controlar aspectos tales como: una correcta indicación, un buen aislamiento, la selección del composite adecuado a cada situación, el uso de un buen procedimiento de unión a los tejidos dentales, y una correcta polimerización van a ser esenciales para obtener Resultados clínicos satisfactorios.
Por otro lado; el campo de la ciencia de materiales ha logrado avances destacados con relación a los materiales de relleno que se utilizan en los procedimientos directos lo que brinda soluciones a la mayoría de las dificultades que los dentistas enfrentan todos los días. Es bien sabido que dentro de la comunidad científica y odontológica, que realizar una restauración en bloque aumenta el estrés en el diente y puede disminuir la fuerza de adhesión. Sin embargo, gracias a las capacidades de los materiales con los que cuentan los fabricantes en la actualidad, es posible utilizar materiales que se puedan usar en incrementos mayores a 2 mm por su menor contracción volumétrica como las resinas bulle fill de aplicación en bloque.
Una de las técnicas que se usa para evitar la contracción volumétrica es la técnica incremental la cual se usa para disminuir las filtraciones actúa con menor estrés de contracción evitando la caries recidivante en las terminaciones de las obturaciones.
Por lo que el presente trabajo está dirigido a determinar un protocolo racional de la técnica de restauración en los sectores posteriores, clase 1 y clase 2 donde el factor de configuración es el volumen de la restauración sobre todo en la clase 1 que es mayor, las técnicas de las cuales resultan inciertas incluso por la contracción de polimerización y la posible filtración que puedan existir con la utilización de las resinas convencionales, por lo que se busca nuevas resinas que puedan superar estos inconvenientes, siempre buscando cumplir con las exigencias del paciente....leer masleer menos | |
|