Ubicación : | TG633.15/VER | Autores: | Vera Alarcón, Daniel, Autor | TÃtulo : | Evaluación de la producción de forraje verde hidropónico de tres variedades de maÃz (Zea mays L.) bajo condiciones de invernadero, en la Comunidad de ChaguayaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 76 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | PLANTAS CULTIVADAS – MAIZ, PLANTAS FORRAJERAS – CULTIVOS HIDROPONICOS, MAIZ - PROPAGACION DE LAS PLANTAS – DENSIDAD, PLANTAS – NUTRICION, MAIZ – MEDIOS DE CULTIVO – INVERNADEROS | Resumen : | El presente trabajo se lo realizo para brindar una alternativa de producción a la problemática de la escasez de forraje verde fresco principalmente en periodos de sequía y condiciones temperaturas adversas, el cual se ejecutó en la Comunidad de Chaguaya
- Provincia Aniceto Arce del departamento de Tarija, cuyo objetivo general fue: evaluar la producción de tres variedades de maíz (Zea mays L.) para Forraje Verde Hidropónico bajo condiciones de invernadero. Se empleó para la producción un estante con 3 niveles, de 2 x 1.1 metros de área con 3 repeticiones obteniendo un total de 9 unidades experimentales (cada unidad experimental conformada por 4 bandejas de 30x50 cm de área).
La producción de FVH de maíz se realizó en invierno y en verano, analizando dos tiempos de cosecha o toma de datos, a los 8 días y 12 días post germinación, dicho trabajo tiene 3 tratamientos los cuales son: T1 (maíz Romanito), T2 (maíz Pisankalla) y T3 (maíz IBTA Algarrobal 102). El T1 obtuvo el mejor comportamiento en comparación del T2 y T3 en cuanto a rendimiento de peso en verde a los 8 días post germinación con 1.17 kg/bandeja (en invierno) y 1.26 kg/bandeja (en verano). Sin embargo, a pesar de las diferencias numéricas entre los tratamientos, se obtuvo como resultados en el análisis de varianza (ANOVA) que no existen diferencias estadísticamente significativas (p > 0.05) en cuanto a esta y las demás variables estudiadas.
Se llegó a la conclusión de que las tres variedades evaluadas tienen un comportamiento productivo similar bajo condiciones hidropónicas, y pueden ser consideradas como opciones viables para la producción de forraje verde hidropónico. También se recomienda utilizar Forraje Verde Hidropónico (FVH) de maíz como una alternativa estratégica de alimentación animal en zonas donde el acceso a agua y suelos fértiles es limitado, o donde las condiciones climáticas extremas dificultan el cultivo de forrajes tradicionales....leer masleer menos | |
|