A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
118 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LAS'


1982 : un frío desconocido. Dos muchachos, dos historias, dos islas / Fernández, Andrés
Ubicación : A863/F386m Autores: Fernández, Andrés, Autor Título : 1982 : un frío desconocido. Dos muchachos, dos historias, dos islas Fuente : Río Gallegos [AR] : Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 2014, 85 p. Temas : NARRATIVA TESTIMONIAL - (GUERRA DE LAS MALVINAS), LITERATURA ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050839 A863/F386m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6116^bBAYF La ampliacion del servicio de inscripcion gratuita al registro civil en los centros hospitalarios y de salud en el area urbana dentro de nuestro territorio nacional / Zenteno, Jose Luis
Ubicación : TD346.012/ZEN Autores: Zenteno, Jose Luis, Autor Título : La ampliacion del servicio de inscripcion gratuita al registro civil en los centros hospitalarios y de salud en el area urbana dentro de nuestro territorio nacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2007, 95p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DERECHOS DE LAS PERSONAS - REGISTRO CIVIL ,CENTROS HOSPITALARIOS - PARTIDAS GRATUITAS Resumen : Nuestra legislacion nacional a traves de la constitucion politica del estado se encuentra inmersa dentro de una corriente de proteccion y difusion de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, corriente institucional que nace de los principios de normas internacionales, la declaracion de ginebra de 1924, y que en Bolivia se incorpora en el reciente codigo niño, niña y adolescente, modificado por ley 2616 de fecha 18 de diciembre de 2003 en la que se establece la inscripcion gratuita de nacimientos. La ley de registro civil establece la forma de obtencion de los certificados de nacimiento. Evidenciandose que el estado esta cumpliendo un rol social en beneficio de los economicamente debiles, se encarga de documentar a los nacidos en el territorio nacional, lo cual no se materializa en la realidad para todos los recien nacidos por diferentes motivos. Lo que se pretende con el presente trabajo, es ampliar las funciones del organismo estatal encargado de efectivizar programas gratuitos de inscripcion del registro civil de todos los recien nacidos por parte de la direccion nacional del registro civil en los centros hospitalarios y de salud, llegando a facilitar que el recien nacido obtenga su certificado de nacimiento inmediatamente despues de su nacimiento, evitando de esta manera tramites burocraticos posteriores por la no obtencion de este importante documento que le da una existencia legal para ejercer sus derechos y contraer obligaciones. En este trabajo se estudio la necesidad de implementar mecanismos y disposiciones reglamentarias que viabilicen la inscripcion de nacimientos en el registro civil dentro de los centros hospitalarios y de salud del area urbana y rural de todo el territorio boliviano, en forma gratuita. Si bien el estado y la sociedad protegen, previenen y atienden integralmente al niño, niña y adolescente para un desarrollo fisico, mental, espiritual, etc., tanto es asi entonces que el estado debe crear un organismo que concretice el objetivo de verificar y otorgar certificados de nacimientos en forma gratuita en hospitales, maternidades y otros centros de salud. Consecuentemente se evitara que la poblacion infantil se quede sin el certificado correspondiente al recien nacido, que muchas veces por ignorancia, analfabetismo, desconocimiento de la ley, falta de recursos economicos para trasladarse desde alejadas zonas de la ciudad o alejadas comunidades en el area rural, a la oficialia del registro civil mas cercana, no pueden ser obtenidos. Por todo lo expuesto considero que el presente tema viene a ser un aporte para la administracion del registro civil de Bolivia, tanto por el impacto social que se traduce en el cumplimiento de normas internacionales de proteccion integral a los niños, niñas y adolescentes como un mecanismo operativo que podria reducir el alto indice de indocumentados en todo el territorio nacional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048748 TD346.012/ZEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5740^bBDER La ampliacion del servicio de inscripcion gratuita al registro civil en los centros hospitalarios y de salud en el area urbana dentro de nuestro territorio nacional / Zenteno, Jose Luis
Ubicación : TD346.012/ZEN Autores: Zenteno, Jose Luis, Autor Título : La ampliacion del servicio de inscripcion gratuita al registro civil en los centros hospitalarios y de salud en el area urbana dentro de nuestro territorio nacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2007, 95p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DERECHOS DE LAS PERSONAS - REGISTRO CIVIL ,CENTROS HOSPITALARIOS - PARTIDAS GRATUITAS Resumen : Nuestra legislacion nacional a traves de la constitucion politica del estado se encuentra inmersa dentro de una corriente de proteccion y difusion de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, corriente institucional que nace de los principios de normas internacionales, la declaracion de ginebra de 1924, y que en Bolivia se incorpora en el reciente codigo niño, niña y adolescente, modificado por ley 2616 de fecha 18 de diciembre de 2003 en la que se establece la inscripcion gratuita de nacimientos. La ley de registro civil establece la forma de obtencion de los certificados de nacimiento. Evidenciandose que el estado esta cumpliendo un rol social en beneficio de los economicamente debiles, se encarga de documentar a los nacidos en el territorio nacional, lo cual no se materializa en la realidad para todos los recien nacidos por diferentes motivos. Lo que se pretende con el presente trabajo, es ampliar las funciones del organismo estatal encargado de efectivizar programas gratuitos de inscripcion del registro civil de todos los recien nacidos por parte de la direccion nacional del registro civil en los centros hospitalarios y de salud, llegando a facilitar que el recien nacido obtenga su certificado de nacimiento inmediatamente despues de su nacimiento, evitando de esta manera tramites burocraticos posteriores por la no obtencion de este importante documento que le da una existencia legal para ejercer sus derechos y contraer obligaciones. En este trabajo se estudio la necesidad de implementar mecanismos y disposiciones reglamentarias que viabilicen la inscripcion de nacimientos en el registro civil dentro de los centros hospitalarios y de salud del area urbana y rural de todo el territorio boliviano, en forma gratuita. Si bien el estado y la sociedad protegen, previenen y atienden integralmente al niño, niña y adolescente para un desarrollo fisico, mental, espiritual, etc., tanto es asi entonces que el estado debe crear un organismo que concretice el objetivo de verificar y otorgar certificados de nacimientos en forma gratuita en hospitales, maternidades y otros centros de salud. Consecuentemente se evitara que la poblacion infantil se quede sin el certificado correspondiente al recien nacido, que muchas veces por ignorancia, analfabetismo, desconocimiento de la ley, falta de recursos economicos para trasladarse desde alejadas zonas de la ciudad o alejadas comunidades en el area rural, a la oficialia del registro civil mas cercana, no pueden ser obtenidos. Por todo lo expuesto considero que el presente tema viene a ser un aporte para la administracion del registro civil de Bolivia, tanto por el impacto social que se traduce en el cumplimiento de normas internacionales de proteccion integral a los niños, niñas y adolescentes como un mecanismo operativo que podria reducir el alto indice de indocumentados en todo el territorio nacional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048826 TD346.012/ZEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5740^bBDER Análisis del conocimiento y opinión de los universitarios de "Juan Misael Saracho" respecto a las ITS: VIH/SIDA / Gallardo Gutiérrez Wilder
Ubicación : T613/GAL Autores: Gallardo Gutiérrez Wilder, Autor ; Gallardo Gutiérrez Misael, Autor Título : Análisis del conocimiento y opinión de los universitarios de "Juan Misael Saracho" respecto a las ITS: VIH/SIDA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, Oct. 2003, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : PROMOCION DE LA SALUD,ENFERMEDADES TRANSMISIBLES,PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES,TEXTO COMPLETO Resumen : La sociedad Tarijeña no toma en cuenta una problemática latente, la presencia de las ITS,VIH y SIDA, es una realidad aún invisible, sobre todo para la población juvenil. Es así, que en base, a un sondeo inicial se logró obtener relevante información sobre el conocimiento y opiniones de los estudiantes universitarios, por lo que se puede indicar que los jóvenes no tienen conocimientos básicos de prevención sobre ITS, VIH y SIDA, aún no asimilan la magnitud del riesgo de infectarse. Los jóvenes aún mantienen la idea errónea sobre estos temas, piensan que enferman solo los homosexuales, extranjeros y se sienten inmunes a las afecciones de transmisión sexual que día a día va cobrando mayor número de víctimas esta sociedad. Esta sociedad de "no importismo" no es el resultado de la carencia de educación sexual reproductiva en el núcleo familiar y en el área educativa, sino se considera un tabú abordar temas de educación sexual y reproductiva en cualquier medio, es difícil encontrar educadores que no cambien de color ni tono de voz cuando hablan sobre los órganos sexuales por los prejuicios que se tienen y de la forma que educan y haciendo ver la sexualidad como prohibida. La dificultad se inicia desde el concepto equivocado que se tiene respecto a la educación sexual, que sólo se limita a la descripción de los órganos reproductores y cuando se habla de salud sexual se cree que se están promoviendo las prácticas sexuales. Contrariamente a esta forma de pensar, salud sexual implica bienestar físico y mental de los seres humanos en todos los ámbitos y estar informado es muy importante para que se pueda tomar decisiones adecuadas; por consiguiente es importante que se imparta la educación sexual en todos los niveles de las estructuras de nuestra sociedad. Existen medios de información sexual que resultan muy costosos para el acceso de la juventud y población en general. Otros por su credo religioso que le permite o no aclarar a esa información. La educación sexual se constituye el pilar fundamental y esencial de los planes de vida de las personas para que tomen decisiones responsables, partiendo de sus sensaciones, sentimientos, pensamientos; esta información es tan precisa que favorece a los niños, jóvenes y adultos en el desarrollo del proceso de madurez de una manera saludable. Para alcanzar los objetivos propuestos y demostrar la hipótesis planteada se aplicó una encuesta por muestreo a los estudiantes universitarios de Juan Misael Saracho, obteniéndose información de índole cuantitativa y cualitativa que permitió un análisis completo de la temática en estudio. Por último es necesario trabajar desde el marco de acciónde de la Psicología, buscando informar y concienciar a la sociedad para prevenir el crecimiento de la taza de mortalidad por causas de las afecciones de transmisión sexual y específicamente por el SIDA, sabiendo que podemos evitar ese terrible flagelo actual, ya que el portador de VIH es discriminado en todas las áreas de la sociedad (laboral, social y hasta familiar).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045724 T613/GAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3116^bBPSI Análisis y revisión de los procedimientos de auditoria para la fiscalización el impuesto al valor agregado en empresas comerciales / Olmos Tejada, Frida Nieves
Ubicación : T657.153/OLM Autores: Olmos Tejada, Frida Nieves, Autor ; Fuentes Bejarano, Cristina, Autor ; Camacho Montero, Lita Sandra, Autor Título : Análisis y revisión de los procedimientos de auditoria para la fiscalización el impuesto al valor agregado en empresas comerciales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Papeles de Trabajo
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA FISCAL,IMPUESTOS A LAS SOCIEDADES,IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Resumen : El presente trabajo, comprende el análisis y revisión de los procedimientos de auditoria para la fiscalización del impuesto al valor agregado en empresas comerciales por el periodo que corresponde a la gestión 1996. la ejecución del trabajo se realizó analizando las auditorias efectuadas en el Servicio Nacional de Impuestos Internos Regional Tarija, para determinar si cumplen con la aplicación de los procedimientos establecidos en los manuales e instructivos con que cuenta la institución y si cumplen con las normas de auditoria generalmente aceptadas. En el informe se recomienda la implementación y aplicación de los procedimientos de auditorias, basándonos en las observaciones encontradas con la revisión de las fiscalizaciones, que de acuerdo al alcance del examen no se estaban aplicando. Así mismo destacamos en el informe que los procedimientos recomendados no pretenden modificar los manuales e instructivos, sino más bien aportar en la medida de nuestras posibilidades su mejor aplicación. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluyo que las fiscalizaciones no cumplen a cabalidad con la aplicación de los procedimientos ya diseñados en los manuales e instructivos y que estas no contienen la planificación y los programas de auditoria; por tanto las auditorias realizadas no cumplen con la normatividad vigente
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043881 T657.153/OLM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0839^bBCEF Aplicación de métodos mecanísticos calibrados para la determinación de espesor de subrasante mejorada en suelos limo - arcillosos / Tárraga López, Nestor Alex
![]()
Ubicación : PG625.8/TAR Autores: Tárraga López, Nestor Alex, Autor Título : Aplicación de métodos mecanísticos calibrados para la determinación de espesor de subrasante mejorada en suelos limo - arcillosos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 287 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PAVIMENTOS, PAVIMENTOS FLEXIBLES, PAVIMENTOS RIGIDOS, PAVIMENTOS - PROPIEDADES DE LAS SUBRASANTE, SUELOS LIMO ARCILLOSOS, ESTUDIO DE SUELOS Resumen : El presente trabajo de la aplicación de métodos mecanísticos calibrados para la determinación de espesor de subrasante mejorada en suelos limo-arcillosos el objetivo que se pretende alcanzar con la realización del presente trabajo es de “Determinar la aplicación de métodos mecanísticos calibrados para la obtención del espesor de subrasante mejorada en suelos limo-arcillosos”. Donde se tomaron seis tramos diferentes y se sustrajeron muestras para llevarlos al laboratorio y realizar su caracterización.
Se habla de la aplicación de métodos mecanísticos y el método que se utilizó para encontrar el espesor de la subrasante es el método racional a través del programa llamado Kenpav que se utilizó para encontrar el espesor de la subrasante de los seis diferentes tramos en estudio.
Para la utilización de este programa se necesita los datos de MJA (Número de Vehículos Pesados), n: (Periodo de Diseño en años), i: (Tasa de Crecimiento Anual en %) y CAM (Coeficiente de Agresión Media). Con estos datos se abre una ventana donde te da la opción de escoger el tipo de estructura a utilizar y la utilizada en el presente trabajo es la de estructura con transito bajo (carpeta asfáltica) y los resultados finales que te da el programa son el de la deformación admisible, la deformación aplicada y el espesor de la subrasante, aplicando las fórmulas de Westergaard, Pickett, Bradbury y Kelley sacamos espesores con todas las formulas.
Con el espesor encontrado y analizado llegamos a la conclusión que el espesor de los diferentes tramos en estudio son diseños o espesores aceptables para los tramos que se están estudiando llegando a un espesor de cuatro tramos de 20 cm de subrasante y de los otros dos tramos un espesor de 25 cm. Todo esto dependen de los vehículos pesados que pasen por esos lugares también escogemos el mayor valor por motivo de seguridad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053176 PG625.8/TAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9163 054441 PG625.8/TAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0379 Documentos electrónicos
36105_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36105_ResumenAdobe Acrobat PDF
36105_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36105_BibliografíaAdobe Acrobat PDFBiblia. A. T. Cronicas, Esdras, Nehemias (Primer Libro de las Cronicas, Segundo Libro de las Cronicas, Esdras, Nehemias) / La Biblia
Ubicación : 220/B634b Autores: La Biblia, Autor Título : Biblia. A. T. Cronicas, Esdras, Nehemias (Primer Libro de las Cronicas, Segundo Libro de las Cronicas, Esdras, Nehemias) Fuente : Barcelona [ES] : PASA, 2008, 788-956p, Vol. 5 Temas : BIBLIA - ANTIGUO TESTAMENTO (LIBRO DE LAS CRONICAS) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000422 220/B634b Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8982^vvol. 5^bBC Cálculo estructural: ingenieria civil y arquitectura / Chiñas de la Torre, Miguel
Ubicación : 624.17/Ch561c Autores: Chiñas de la Torre, Miguel, Autor Título : Cálculo estructural: ingenieria civil y arquitectura Fuente : México [MX] : Limusa, 1990, 293p Notas : Incluye bibliografía Temas : TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS,INGENIERIA CIVIL,CALCULO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018241 624.17/Ch561c Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 2439^bBTEC Ciencia e ingeniería de materiales / Smith, William F
Ubicación : 620.11/S784c Autores: Smith, William F, Autor Título : Ciencia e ingeniería de materiales Fuente : 3a. ed Madrid [ES] : McGraw-Hill, 2004, 570p Notas : Título original: Foundations of materials sciencie and engineering Temas : INGENIERIA DE MATERIALES,TEORIAS DE LAS ESTRUCTURAS,RESISTENCIA DE MATERIALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009335 620.11/S784c Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0569^bBQMC Circunstancias para la individualización judicial de la pena en nuestro país / Oliva Castrillo, Sergio Manuel
Ubicación : TD345.84/OLI Autores: Oliva Castrillo, Sergio Manuel, Autor Título : Circunstancias para la individualización judicial de la pena en nuestro país Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 126p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DERECHO,PENAS,BOLIVIA,INDIVIDUALIZACION DE LAS PENAS,SANCION PENAL,LEGISLACION Resumen : En el primer capítulo, se desarrollan los conceptos básicos y los antecedentes históricos más importantes, que permiten comprender la evolución del proceso de individualización penal en sus tres fases: legal, judicial y administrativa o ejecutiva. En el capítulo segundo, se analizan conceptos, fundamentos y finalidades de la sanción penal, abarcando también el sistema que adopta nuestro país al respecto y observando al mismo tiempo lo diferentes beneficios que se relacionan al tema. En el tercer capítulo, se efectúa un desarrollo de las circunstancias del artículo 38 sus conceptos y alcances, realizando para tal fin una investigación de cada una de ellas y observando la injerencia que presentan en el ámbito delictual. En el capítulo cuarto, se desarrolla un estudio sobre la motivación de las sentencias, los requisitos de motivación, exigencias que deben estar presentes en todo fallo como ser: completa, clara, expresa, legitima y lógica. En el capítulo quinto, se realiza una crítica y una propuesta dirigida a la determinación judicial de la pena, otorgando un marco normativo y no normativo que a través de la debida motivación de las circunstancias se transforma en un instrumento valiosos para esta finalidad. En el capítulo sexto, se realiza una comparación de las diferentes legislaciones, en primer lugar, de la legislación nacional: código penal y código de procedimiento penal, posteriormente, se analiza las legislaciones de diez países: Argentina, Alemania, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, El Salvador y Uruguay
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044911 TD345.84/OLI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2397^bBDER Clasificación de Presas del Departamento de Tarija Mayores a 1 Hectómetro Cubico / Valdez Bejarano, Gustavo Wilfredo
![]()
Ubicación : PG627.8/VAL Autores: Valdez Bejarano, Gustavo Wilfredo, Autor Título : Clasificación de Presas del Departamento de Tarija Mayores a 1 Hectómetro Cubico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 260 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : INGENIERIA HIDRALICA - PRESAS Y EMBALSES, CLASIFICACION Y ESTUDIO DE LAS PRESAS Y EMBALSES DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA Resumen : El presente trabajo Titulado “Clasificación de presas del departamento de Tarija mayores a 1 Hectómetro cubico”, tiene como objetivo general Determinar el Riesgo Potencial para Clasificar las Presas del departamento de Tarija mayores a 1 Hm3, construidas hasta la fecha, que son las presas de Caigua ubicada en la provincia Gran Chaco, La presa Calderas que se encuentra en la provincia Cercado. La presa El Molino localizada en la provincia Mendez. La Presa Huacata ubicada en la provincia Mendez es el segundo embalse más grande en el estudio, La Presa Pajchani ubicado en la Provincia Mendez y la presa San Jacinto ubicada en la provincia Cercado.
El presente trabajo estuvo basado en la Guia técnica de clasificación de presas según su riesgo potencial elaborado por el Ministerio de aguas y Medio Ambiente de España, debido a que en nuestro país no hay ninguna normativa de presas
Luego de realizada la clasificación en función del riesgo potencial, se determinó que las presas tienen la siguiente categorización.
PRESA CATEGORÍA VOLUMEN (Hm3) CAUDAL PICO (m3/s)
Caigua A 2,43 7387,79
Calderas A 5 10100,52
El Molino A 1,67 3992,7
Huacata B 11,89 13939,91
Pajchani A 1,11 4416,3
San Jacinto A 49,44 54569,9...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055097 PG627.8/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9781 055292 PG627.8/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1061 Documentos electrónicos
36709_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36709_ResumenAdobe Acrobat PDF
36709_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCómo mienten las empresas ; por qué Enron es tan sólo la punta de Iceberg?, una guía para comprender el fraude contable y la ingeniería financiera / Elliot, A. Larry
Ubicación : 364.168/E461c Autores: Elliot, A. Larry, Autor ; Schroth, Richard J., Autor ; Isabel Murillo, Traductor Título : Cómo mienten las empresas ; por qué Enron es tan sólo la punta de Iceberg?, una guía para comprender el fraude contable y la ingeniería financiera Fuente : España [ES] : Ediciones Gestión 2000, 2003, 156 p. Notas : Título original : How Companies Lie Temas : Corporaciones - Las prácticas corruptas ; La ética empresarial ; Resumen : Sumario : 1. Los mecanismos de la mentira. 2. El arte de los tramposos astutos. 3. La protección de inversores y empresas. 4. Palabras sin fundamento. 5. La neblina de la complejidad corporativa. 6. Administración disfuncional. 7. Los mercados han hablado. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049309 364.168/E461c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7928^bBCEF 049310 364.168/E461c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7929^bBCEF 049311 364.168/E461c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7930^bBCEF Comunicación 3 escrita / Balmes Zuniga, Zoila
Ubicación : 652/B168c Autores: Balmes Zuniga, Zoila, Autor ; Gonzalez de Lopez, Gracia, Autor Título : Comunicación 3 escrita Fuente : México [MX] : Trillas, 1989, 114p Temas : COMUNICACION DE LAS IDEAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004504 652/B168c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 0975^bBC Conceptos sobre ingeniería de sistemas / Wilson, Warren E
Ubicación : 620.7/W691c Autores: Wilson, Warren E, Autor Título : Conceptos sobre ingeniería de sistemas Fuente : Buenos Aires [AR] : H.A.S.A, 1968, 254p Notas : Título original: Concepts of engineering system design. Incluye bibliografía Temas : TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017955 620.7/W691c Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 0890^bBTEC Control de enfermedades en cultivos de invernadero / Jarvis, William R
Ubicación : 631.583/J231c Autores: Jarvis, William R, Autor ; Mateo Box, J.M., Traductor Título : Control de enfermedades en cultivos de invernadero Fuente : Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 1998, 334p Notas : Incluye bibliográfico Temas : INVERNADEROS,CULTIVOS,ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030532 631.583/J231c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4721^bBAYF Corporación, criminalidad y ley penal / Saavedra Rojas, Edgar
Ubicación : D343.1/S112c Autores: Saavedra Rojas, Edgar, Autor Título : Corporación, criminalidad y ley penal Fuente : 1a. ed Bogotá [CO] : Temis, 1984, ix,112p Temas : RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURIDICAS,DERECHO PENAL GENERAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013065 D343.1/S112c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3554^bBDER La crisis de la minería estatal en Bolivia; sus consecuencias jurídicas y sociales / Castro Ortega, Raúl David
Ubicación : TD343.077585/CAS Autores: Castro Ortega, Raúl David, Autor Título : La crisis de la minería estatal en Bolivia; sus consecuencias jurídicas y sociales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1994, 154p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MINERIA,BOLIVIA,HISTORIA,NACIONALIZACION DE LAS MINAS Resumen : La minería nacional atraviesa por una profunda crisis estructural, por cambiado sustancialmente las políticas mineras que sostenía el estado desde la nacionalización de las minas hasta 1985, en que se dicta la Nueva Política Económica plasmada en el D. S. 21060 que transforma las relaciones interinstitucionales del Estado, éste caso de la Minería Estatal. Esté trabajo de la tesis hace una retrospección histórica en cuanto significan las leyes más importantes de las Colonia, de la Republica, hasta llegar a la nacionalización de la Gran Minería.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044967 TD343.077585/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2186^bBDER Defensoras comunitarias: Aprendamos y luchemos contra la trata de personas / Fundación CONSTRUIR
Ubicación : 364.15/F976d Autores: Fundación CONSTRUIR, Autor Título : Defensoras comunitarias: Aprendamos y luchemos contra la trata de personas Fuente : La Paz [BO] : Fundación CONSTRUIR, 2017, 118 p. Temas : TRATA DE PERSONAS, DELITO CONTRA LAS PERSONAS Resumen : Contenido: 1. Aprendamos para luchar contra la trata de personas. 2. Leyes y normas que protegen el derecho a vivir una vida libre de trata de personas. 3. Instituciones estatales y privadas que luchan contra la trata de personas.4. Defensoras comunitarias. 5. ¿Cómo apoyamos a una victima de trata de personas o familiares de personas desaparecidas?
6. Elementos para la incidencia política de las defensoras comunitarias.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055858 364.15/F976d Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2691 Delitos contra la persona / Alimena, Bernardino
Ubicación : D343.2/A411d Autores: Alimena, Bernardino, Autor Título : Delitos contra la persona Fuente : Bogotá [CO] : Temis, 1975, xxxi,707p Temas : DELITOS CONTRA LAS PERSONAS,DELITOS CONVENCIONALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013116 D343.2/A411d Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 3503^bBDER Determinacion del tamaño y forma de la parcela para el muestreo de la regeneracion natural de especies forestales nativas en el parque Nacional de las Barrancas / Claure Fernandez, Robert
Ubicación : T634.956/CLA Autores: Claure Fernandez, Robert, Autor Título : Determinacion del tamaño y forma de la parcela para el muestreo de la regeneracion natural de especies forestales nativas en el parque Nacional de las Barrancas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1994, iii,100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : FORESTACION, ESPECIES FORESTALES, PARCELAS, REPOBLACION FORESTAL, PARQUE NACIONAL - LAS BARRANCAS Resumen : A través del presente estudio, se pretende establecer una metodología a técnica para lograr evaluar la regeneración natural de las especies Acacia caven (churqui), Acacia visco (jarca), Schinus molle (molle), Geoffraea decorticans (chañar), Prosopis alpataco (taquillo), Prosopis nigra (algarrobo negro) y Prosopis alba (algorrobo blanco) y que los resultados obtenidos sean similares u aproximados a los determinados mediante el censo. Otro objetivo planteado en el presente estudio es el relacionado a evaluar los individuos que existen en el parque Nacional las Barrancas, en las diferentes clases de edad de masa de las 7 especies objeto de estudio, con el empleo de la parcela de forma circular B5 con una superficie de 10 m2 cuyos resultados se muestran. Con la finalidad de lograr determinar el área mínima de muestreo, basada en recomendaciones y estudios realizados por S. Matteucci y A. Colma, se predio a efectuar este trabajo, pero se tropezó con el inconveniente de que a partir de los 4m2 no se registran las especies en forma sucesiva y la curva se hace asintótica, presentando ciertas limitaciones. Las áreas determinadas corresponden a superficies relativamente grandes para el muestreo de regeneración
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043122 T634.956/CLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0374^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia