A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Claure Salinas, Mauricio Bernardo
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasPropuesta educativa, para la introducción de la concepción aprender a aprender, en el contexto de la actividad extra-clase, de los estudiantes de la Carrera de IngenierÃa Comercial de la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco / Claure Salinas, Mauricio Bernardo
Ubicación : M378.17/CLA Autores: Claure Salinas, Mauricio Bernardo, Autor TÃtulo : Propuesta educativa, para la introducción de la concepción aprender a aprender, en el contexto de la actividad extra-clase, de los estudiantes de la Carrera de IngenierÃa Comercial de la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2012, 79 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, FORMACION PROFESIONAL, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, APTITUD DE APRENDIZAJE Resumen : La presente investigación tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco (FCIGCH) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), ubicada en la ciudad de Yacuiba, perteneciente al departamento de Tarija, Bolivia. La investigación consistió en formular la propuesta educativa más adecuada para introducir la concepción aprender a aprender en el contexto de la actividad extra clase de los estudiantes de la FCIGCH de la UAJMS, específicamente los de tercer semestre de la carrera de ingeniería comercial. Para lograrlo, se realizó un análisis de los referentes teórico- metodológicos que sustentan la concepción aprender a aprender y las tareas extra clase. Se determinó que la manera más adecuada para lograr introducir la concepción aprender a aprender era mediante el desarrollo de estrategias meta cognitivas en los estudiantes, centradas en lograr la reflexión y la conciencia en los estudiantes respecto al proceso a través del cual aprenden (haciendo las tareas), siendo las tareas que motivan más a los estudiantes las relacionadas con la simulación de la actuación profesional. Es así, que se diagnosticó la situación inicial respecto a las condiciones para aplicar la concepción aprender a aprender, en lo relacionado a disponibilidad de recursos, grado de motivación de los estudiantes, tipos de tarea asignadas, técnicas de estudio conocidas por los estudiantes (estrategias cognitivas).
A partir del análisis de los referentes teórico metodológicos y la situación inicial, se diseñó la propuesta educativa en tres niveles. A un nivel macro, se introdujeron los fundamentos, de la concepción aprender a aprender, en el programa analítico de una asignatura. En un nivel meso, se diseñaron los procedimientos, describiendo los momentos y responsables de actuación, además de las actividades, para propiciar la planificación, organización y reflexión del proceso de enseñanza aprendizaje. Finalmente, en un nivel más operativo, se adaptó la orientación metodológica del tipo de tarea más motivadora y también se diseñó un ejemplo que se detalla en el anexo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066061 M378.17/CLA Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0910^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

