A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... | 
Información del autor
Autor Lobo Rivera, Gaby Rosmery
Documentos disponibles escritos por este autor
 
  
  Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
  Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externasEvaluación del tratamiento farmacológico antihipertensivo en pacientes mayores de 60 años en el Seguro Social CORDES en la gestión 2006 / Lobo Rivera, Gaby Rosmery
Ubicación : E615.71/LOB Autores: Lobo Rivera, Gaby Rosmery, Autor TÃtulo : Evaluación del tratamiento farmacológico antihipertensivo en pacientes mayores de 60 años en el Seguro Social CORDES en la gestión 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2006, 48 p. Notas : Incluye Bibliografía 
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Especialidad en Fármacoepidemiología y TerapéuticaTemas : HIPERTENSION - TRATAMIENTO CON DROGAS, PRODUCTOS QUIMICOS – EFECTOS FISIOLOGICOS, ANCIANOS Resumen : SIN RESUMEN 
INTRODUCCION. - La Hipertensión Arterial (HTA) es un importante problema de salud por la repercusión que puede tener en los distintos órganos diana (corazón, sistema nervioso central, riñón, etc.), con la consiguiente morbilidad, mortalidad y costo para el sistema sanitario.
La Hipertensión Arterial es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos adultos en las poblaciones en todas partes del mundo. Representa por sí misma una enfermedad, como también un factor de riesgo importante para otras enfermedades, fundamentalmente para la Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Cardiaca, Enfermedad Cerebro Vascular, Insuficiencia Renal, Diabetes Mellitus y puede también producir afectaciones de la vasculatura periférica y de la retina.
La prevención de la Hipertensión Arterial es la medida terapéutica sanitaria más importante, universal y menos costosa. El perfeccionamiento de la prevención y el control de la presión arterial (PA) es un desafío importante para todos los países? Y particularmente en Bolivia, pues debe constituirse en una prioridad de las instituciones de salud, la población y los gobiernos. La adecuada percepción de riesgo que significa padecer de HTA obliga a ejecutar una estrategia poblacional con medidas de educación y promoción dirigidas a la disminución de la presión arterial media de la población, impactando sobre otros factores de riesgo asociados a la HTA, fundamentalmente la falta del ejercicio físico, niveles inadecuados de lípidos sanguíneos, elevada ingesta de sal, el tabaquismo, el alcoholismo y la obesidad, que puede lograrse mediante acciones dirigidas a las modificaciones del estilo de vida. Por otra parte, es necesaria una estrategia individual, para detectar y controlar con medidas específicas de los servicios asistenciales, a los individuos que por estar expuestos a niveles elevados de uno o varios de los factores de riesgo antes señalados padecen de HTA o tiene alta posibilidades de padecerla; De este modo, es imprescindible lograr la terapéutica más acertada para mantener un adecuado control de las cifras tensionales.
Se trata de una afección silenciosa que no siempre presenta síntomas y es considerada como un serio problema de Salud Pública, la HTA afecta a 140 millones de personas en la Región, de acuerdo a cifras de la Organización Panamericana de la Salud el problema se multiplica en Latinoamérica y el Caribe, donde la enfermedad está su diagnosticada y una vez diagnosticada, menos del 60% de las personas recibe tratamiento médico adecuado.
En estados Unidos de Norteamérica la Hipertensión Arterial afecta aproximadamente a 50 millones de personas. Al aumentar la edad poblacional, la prevalencia se incrementará en adelante a menos que se implementen amplias medidas preventivas eficaces. Recientes datos del Framinghan Herat Study sugieren que los individuos normotensos mayores de 55 años tienen un 90 % de probabilidad de riesgo de desarrollar hipertensión arterial.
La relación de presión arterial y nesgo de eventos de enfermedades cardiovasculares es continua, consistente e independiente de otros factores de riesgo. Cuanta· más alta es la presión arterial, mayor es la posibilidad de infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, ictus y enfermedad renal. Para individuos de entre 40 y 70 años, cada incremento de 20 mmHg en Presión Arterial Sistólica (PAS) ó 10 mmHg en Presión Arterial Diastólica (PAD) dobla el riesgo de Enfermedades Cardiovasculares en todo el rango desde valores de 115/75 hasta 185/115 mmHg....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065990 E615.71/LOB Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 063^bBC 
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
		Portal Universitario  Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho  Buscar en Google  
		
		
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
 
		(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

