A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
24 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EFECTOS'



Alternativas para evitar la migración campesina en el departamento de Tarija / Bruselas Fernández, Ana Bella
Ubicación : TD304.8/BRU Autores: Bruselas Fernández, Ana Bella, Autor ; Delgadillo Burgos, Ruben, Autor ; Romero Ustares, Claudia Karin, Autor Título : Alternativas para evitar la migración campesina en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : MIGRACION RURAL,EFECTOS DE LA MIGRACION,DESOCUPACION Resumen : (Sin resumen) Con este trabajo trataremos de realizar una investigación sobre los aspectos mas importantes del porque nuestros campesinos tienen que abandonar sus tierras e incluso sus familiares y las consecuencias de lo que de ello resulta. Objetivo: Mostrar el gran problema que ocasiona la migración de los campesinos a los centros urbano, quienes salen abandonando sus familias y tierras escapando de la pobres y así mismo delimitar en firma clara las causas y efectos de este fenómeno y proponer alternativas de solución para evitar la migración campesina con propuestas de nuestras alternativas de creación de áreas de crédito y propuestas de trabajo en su lugar de origen. - Establecer nuevas alternativas para evitar la migración campesina - Establecer mecanismos adecuados de protección al campesino - Analizar la situación de los campesinos en ciudad - Proponer un mecanismo para disminuir el alto índice de superoblación campesina en la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044977 TD304.8/BRU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2207^bBDER Características psicológicas de mujeres que abortaron en el Departamento de Tarija “Estudio de casos” / Coria Cuellar, Carol Katerine
![]()
Ubicación : T155.6453/COR Autores: Coria Cuellar, Carol Katerine, Autor Título : Características psicológicas de mujeres que abortaron en el Departamento de Tarija “Estudio de casos” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2014, 159 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES - PSICOLOGIA, ABORTO - EFECTOS PSICOLOGICOS Resumen : El presente trabajo de investigación aborda la temática de las características psicológicas y emocionales de mujeres que de forma reciente se practicaron un aborto. La problemática se centra en investigar científicamente las posibles secuelas tanto en el plano físico como afectivo que resultan del aborto, dado que el mismo tiene connotaciones bastante negativas sobre los sentimientos y la autoimagen de la mujer que se lo practica.
Los objetivos directrices en el presente estudio de caso, consisten en indagar los niveles de ansiedad, depresión y características de autoestima en mujeres que se provocaron aborto de forma intencionada, a fin de determinar si del hecho traumático se desprenden alteraciones en el estado anímico y en la autopercepción. La metodología empleada en la investigación tiene carácter exploratorio, descriptivo y explicativo de las variables psicológicas a explorar, mediante la técnica del estudio de caso.
La muestra en la que se observaron las variables de referencia, consistió en 20 mujeres jóvenes, de nacionalidad boliviana, situadas entre los 15 y 30 años de edad, sin importar su estado civil, que dentro de los 3 años a la fecha se habrían realizado un aborto de forma deliberada; en la selección se utilizó el muestreo aleatorio simple.
En orden de recolectar los datos informativos de cada unidad de observación, se utilizó como principal instrumento la entrevista focalizada, lo cual permitió recabar información referida al tema del aborto, las circunstancias en las que tuvo lugar, la forma en que afectó su vida personal y familiar, etc.; Se aplicaron, así mismos instrumentos accesorios, específicamente para indagar las variables psicológicas relevante fueron los siguientes: Inventario Auto descriptivo de Ansiedad de Beck para la medición de niveles de ansiedad; Inventario Auto descriptivo de Depresión de Beck para la medición de niveles de depresión; Cuestionario de Autoestima 35 B para determinar el nivel de autoestima.
El tratamiento de los datos se realizó, por una parte, de manera cuantitativa en lo referido a la presentación y sistematización de las respuestas de los instrumentos propuestos; por otra parte, cualitativa, que se ocupó del análisis e interpretación teórica de los datos. Los resultados obtenidos de cada prueba fueron debidamente tabulados, sistematizados y procesados.
Los resultados expresan que la mayor parte de las entrevistadas presenta sentimientos de culpa por haberse provocado el aborto; se aprecia también elevados niveles de ansiedad y depresión y autoestima generalmente regular o baja. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052800 T155.6453/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8250 Documentos electrónicos
36511_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36511_ResumenAdobe Acrobat PDF
36511_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36511_BibliografíaAdobe Acrobat PDFContribución a la investigación y estudio de los efectos nocivos de las radiaciones secundaria y dispersa en la utilización de los rayos X / Vargas Gonzeiro, Ariel
Ubicación : T539.7222/VAR Autores: Vargas Gonzeiro, Ariel, Autor Título : Contribución a la investigación y estudio de los efectos nocivos de las radiaciones secundaria y dispersa en la utilización de los rayos X Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1976, 37p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : RAYOS X,RADIACIONES,EFECTOS NOCIVOS Resumen : Tesis bajo la dirección del Dr. Javier Gómez C.; Cirujano Dentista, profesor de Radiología Dental de la Facultad de Odontología de la "UAJMS". Para la realización de este trabajo, hemos utilizado un método sencillo de investigación, tratando en lo posible encuadrarnos a los métodos de comprobación aconsejados por los autores clásicos de la Radiología Odontológica. El trabajo de comprobación de la existencia de radiaciones secundaria y dispersa, en sí ha consistido en la colocación de películas intraorales extrarrápidas en posiciones que hemos creído en las que se podía detectarse la presencia de estas radiaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044321 T539.7222/VAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1567^bBODT Determinación de la salinidad en la cuenca del saladillo y su efecto en estructuras de hormigon armado / Mercado Herrera, Pedro Pascual
![]()
Ubicación : TD551.4609/MER Autores: Mercado Herrera, Pedro Pascual, Autor Título : Determinación de la salinidad en la cuenca del saladillo y su efecto en estructuras de hormigon armado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 87 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : HIDROLOGIA, AGUAS SALADAS, SALINIDAD EN CUENCAS-DETERMINACION, CUENCA SALADITOS-EFECTOS ESTRUCTURALES Resumen : SIN RESUMEN
1.1.- Generalidades.
Ubicación:
El estudio se lo realiza en la Provincia Avilés del Departamento Autónomo de Tarija del Estado Plurinacional de Bolivia, en la Cuenca denomina Saladillo.
El Departamento de Tarija está ubicado al sur de Bolivia a 21° 33' latitud Sur 64° 42' longitud Oeste, tiene una superficie aproximada de 37.623 km2, corresponde al 3% del territorio total de Bolivia, fue creada el 24 de septiembre de 1831, en el gobierno del Gral. Andrés de Santa Cruz, como consecuencia de su voluntaria incorporación a la República de Bolivia, sin embargo su fecha cívica departamental es el 15 de abril en conmemoración a la batalla de la Tablada efectuada el 15 de abril de 1817, en contra de la corona española....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041920 TD551.4609/MER Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6307 Documentos electrónicos
26999_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
26999_ResumenAdobe Acrobat PDF
26999_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
26999_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEfectos del crecimiento económico sobre el nivel de desempleo urbano en Bolivia en el periodo 2002-2017 / Pimentel Bedoya, José Manuel
![]()
Ubicación : TG331.1373/PIM Autores: Pimentel Bedoya, José Manuel, Autor Título : Efectos del crecimiento económico sobre el nivel de desempleo urbano en Bolivia en el periodo 2002-2017 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2019, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, ECONOMIA LABORAL, EFECTOS DE DESEMPLEO Resumen : En el presente trabajo de investigación correspondiente a la materia de taller de grado II se busca identificar los efectos del crecimiento del PIB Real sobre la Tasa de Desempleo Urbano para Bolivia a través de un modelo econométrico con el afán de determinar en qué proporción afecta la variable exógena a la variable dependiente, el análisis se realizará para el periodo 2002-2017.
La estructura de la investigación es la siguiente:
Capítulo I Introducción: Consiste en una breve descripción sobre la problemática y eventos que afectan a las variables, en este caso el producto interno bruto a precios constantes y la tasa de desempleo urbano, también se presentarán los objetivos, planteamiento del problema y la hipótesis a cumplir en el proceso de investigación, además de definir el tipo de investigación y la metodología a seguir.
Capítulo II Marco Teórico: En este capítulo se detallan las actividades que un investigador lleva a cabo para tal efecto: Detección, obtención y consulta de la literatura pertinente para el problema de investigación Planteado; extracción y recopilación de la información de interés; y construcción del marco Teórico.
Capítulo III metodología de la recolección de información: Contiene una breve explicación de la manera en que se recopilo la información secundaria de tipo cuantitativa necesaria para para la elaboración del modelo econométrico.
Capítulo IV Análisis De Resultados: se describirán los datos obtenidos del análisis con respecto a los objetivos planeados y se probara la hipótesis.
Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones: Este es el desenlace de la investigación donde se exponen las conclusiones finales referidas al análisis de la información obtenida y las recomendaciones pertinentes.
Referencias bibliográficas: contiene a todas las fuentes de información que fueron tomadas en cuenta para la extracción de la información.
Anexos: contiene tablas, formulas y los procedimientos del cálculo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057278 TG331.1373/PIM Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5966 Documentos electrónicos
38638_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38638_ResumenAdobe Acrobat PDF
38638_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
38638_BiobliografíaAdobe Acrobat PDFEfectos económicos y sociales de la emigración en la comunidad de Tolomosa Grande de la provincia Cercado del departamento de Tarija gestión 2013 / Jerez Cortez, Yarima Alison
![]()
Ubicación : TI325.2/JER Autores: Jerez Cortez, Yarima Alison, Autor Título : Efectos económicos y sociales de la emigración en la comunidad de Tolomosa Grande de la provincia Cercado del departamento de Tarija gestión 2013 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2014, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMIGRACION, ECONOMIA, EFECTOS SOCIOECONOMICOS Resumen : El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad de Tolomosa Grande en la provincia Cercado del departamento de Tarija, en la gestión 2013, de allí que el propósito del mismo consistió en la determinación de los efectos económicos y sociales de la emigración en la comunidad de Tolomosa Grande. Para ello fue imprescindible la determinación de las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad, la determinación de las diferentes actividades económicas a las que se dedican en la zona, además fue necesario identificar las diferentes corrientes migratorias, se identificaron los efectos económicos y los efectos sociales de la emigración en dicha comunidad y finalmente se estimó el porcentaje de la población que ha emigrado de Tolomosa Grande a otros lugares.
Esta investigación se justifica por poseer valor teórico y utilidad práctica para las distintas autoridades tanto locales como nacionales para que puedan tomar las decisiones más adecuadas para reducir la cantidad de personas que deciden abandonar su comunidad, por contener así mismo las principales causas de la toma de esta decisión. El estudio se sustenta en las teorías sobre la definición y naturaleza de la migración, los tipos de migración, los determinantes, y también sobre los efectos de la emigración tanto en los países emisores como receptores, y finalmente los efectos macro y microeconómicos de este fenómeno.La técnica utilizada fue la encuesta, formada por un cuestionario que contenía preguntas abiertas y cerradas. El procesamiento de los datos permitió precisar que la emigración ha generado efectos positivos en la zona, además que es un fenómeno muy importante en la comunidad pues gran parte de sus habitantes ha emigrado y esto ha posibilitado que tanto sus ingresos y su calidad de vida hayan mejorado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057228 TI325.2/JER Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8302 Documentos electrónicos
38617_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38617_ResumenAdobe Acrobat PDF
38617_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
38617_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEfectos económicos y sociales de la migración en la comunidad de El Carmen en el municipio de Padcaya – 2015 / Churquina Espinoza, Bertin Marcelino
Ubicación : TI330.3072/CHU Autores: Churquina Espinoza, Bertin Marcelino, Autor Título : Efectos económicos y sociales de la migración en la comunidad de El Carmen en el municipio de Padcaya – 2015 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMIA, MIGRACION, EFECTOS ECONOMICOS Y SOCIALES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION : La sociedad como tal tiene diversas formas de conducirse en los medios en los que se desarrollan buscando siempre las mejores opciones para satisfacer sus necesidades ya sean de orden económico o social.
La migración es aquel fenómeno de desplazamiento de individuos hacia lugares nuevos, en busca de una mejor calidad de vida, en la mayoría de los casos.
En la presenta investigación, se estudia la cusa y efectos tanto económicos como sociales de la migración referida a aquel desplazamiento que se realiza desde un lugar llamado origen, hacia otro llamado destino que generalmente trae consigo una serie de eventos que desencadenan, desde el aumento de empleos informales hasta la desmembración de las familias.
En la comunidad de El Carmen se ha visto este fenómeno de manera continua dada que es una de las regiones caracterizadas por las migraciones hacia países como Argentina, chile y ciudades como Tarija, Bermejo, como comunidades vecinas en busca de una mejor calidad de vida.
Lo que se pretende con el trabajo es describir brevemente los efectos tanto económicos como sociales, generados por la migración en la comunidad de “El Carmen”.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057241 TI330.3072/CHU Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8823 Efectos fisico-mecanicos del concreto con la aplicacion de un plastificante / Calabi Nowotny, Victor Demetrio
Ubicación : T668.411/CAL Autores: Calabi Nowotny, Victor Demetrio, Autor Título : Efectos fisico-mecanicos del concreto con la aplicacion de un plastificante Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2001, 186p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : PLASTIFICACION,EFECTOS FISICOS,MECANICA Resumen : El presente trabajo representa un estudio y análisis teórico experimental del comportamiento de las características físicas y mecánicas del concreto, al emplear en su diseño y elaboración un plastificante. El cual podrá servir como una guía, para quien quiera emplear el aditivo en estudio en mezclas concreto con materiales locales. En la ingeniería moderna existe la tendencia cada vez mas generalizada de considerar los aditivos ya no como opción alternativa en los diseños de mezclas sino como un ingrediente básico mas. El objetivo principal de este trabajo es efectuar ensayos mecánicos a distintas solicitudes en piezas de concreto patrón, y de concreto con porcentajes óptimos de plastificante y de reducción de agua amasado; para observar y analizar las propiedades físicas y mecánicas, confeccionar gráficas de carga máxima y resistencia con respecto a la edad de las probetas de ensayo, comparar los resultados obtenidos y realizar una comparación económica entre los dos tipos de concretos, con el fin de determinar las ventajas y limitaciones del concreto con plastificante y constatar cuanta aproximación se puede alcanzar con respecto a ala técnica del plastificante proporcionada por el fabricante, con materiales de producción local.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043692 T668.411/CAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1240^cej. 1^bBTEC Efectos psicológicos generados por la presencia de la influenza A (H1N1) en el personal de salud del Hospital Regional San juan de Dios de la Ciudad de Tarija / Reyes Aparicio, Maribel
![]()
Ubicación : TI150/REY Autores: Reyes Aparicio, Maribel, Autor Título : Efectos psicológicos generados por la presencia de la influenza A (H1N1) en el personal de salud del Hospital Regional San juan de Dios de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 91 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PERSONAL DE SALUD - EFECTOS PSICOLOGICOS, ENFERMEDADES - INFLUENZA, PERSONAL DE SALUD - EFECTOS PSICOLOGICOS H1N1 Resumen : La Influenza A (H1N1) es una de las enfermedades que se ha extendido por todo el mundo en tan poco tiempo y ha generado altos índices de muertes en todos los países de los diferentes continentes. La posibilidad de contraer la enfermedad ha disminuido considerablemente durante los últimos meses; sin embargo, los grupos poblacionales de alto riesgo son todas las personas en su conjunto debido a su fácil propagación y contagio, de ahí la importancia de la información y sobre todo concientización para poder lograr una efectiva prevención.
Esta enfermedad afecta indiscriminadamente y a consecuencia de ella se presentan cambios muy relevantes, entre los cuales se encuentran el temor, pánico, miedo, ansiedad, angustia de tal manera que ponen a las personas en un estado de alerta y sobre preocupación y otros síntomas que afectan las relaciones interpersonales.
Por esta razón y seguros de la importancia del tema es que se ha abordado esta temática realizando el presente trabajo de investigación que está dirigido principalmente a determinar cuáles son los efectos psicológicos generados por la presencia de la Influenza A (H1N1) en el personal de salud del Hospital Regional San Juan de Dios, aspecto que ha sido analizado a partir de la metodología, siendo este un estudio descriptivo que permite conocer cuáles son los efectos psicológicos más significativos producto de la presencia de la Influenza A (H1N1), realizando la medición de los mismos y determinando las características que acompañan dicha patología, siendo la dimensión de este estudio de tipo exploratorio porque se constituye en el primer abordaje de esta problemática.
En este sentido se empleó como enfoque el modelo conductual basado principalmente en la perspectiva de la realidad de cada persona que es diferente de los demás y la conducta de cada persona refleja esa perspectiva cambiante conforme se da de un momento a otro, de igual manera se usaron instrumentos que permitieron el recojo de datos y características del personal de salud profundizando la investigación en sus relaciones interpersonales utilizando para ello un cuestionario con preguntas abiertas, instrumento fundamental que se aplicó debido a la importancia para el desarrollo del presente trabajo.
La muestra estuvo conformada por ciento dieciséis personas que pertenecen al personal de salud y trabajan tiempo completo en el Hospital Regional San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija; entre ellos tenemos a médicos, enfermeras y personal de servicio.
El recojo de los datos se llevó a cabo en fecha 14 de abril de 2010 de modo que los resultados más relevantes alcanzados en la presente investigación muestran que no existen niveles elevados de depresión y ansiedad, de tal manera que la relación interpersonal se ve afectada por el cambio de comportamiento como producto de la presencia de la Influenza A (H1N1); este aspecto es notorio en los médicos en relación al personal de servicio y enfermeras. También se puede señalar que un número considerable del personal de salud del Hospital Regional San Juan de Dios presenta fuertes alteraciones en el aspecto emocional afectando su relación interpersonal y su propia persona por los miedos generados ante la presencia de la Influenza A (H1N1).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052597 TI150/REY Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6504 Documentos electrónicos
35799_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35799_ResumenAdobe Acrobat PDF
35799_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35799_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEfectos psicosociales del divorcio en los hijos adolescentes de la ciudad de Tarija / Huanca Aguilar, Lidia
Ubicación : T155.5/HUA Autores: Huanca Aguilar, Lidia, Autor ; Guerrero Urzagaste, Roxana, Autor Título : Efectos psicosociales del divorcio en los hijos adolescentes de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2009, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : PSICOLOGIA DEL ADOLECENTE - EFECTOS PSICOLOGICOS,DIVORCIO Resumen : El presente trabajo de investigacion trata basicamente de los efectos que tiene la separacion de los padres en la personalidad de los hijos adolecentes, la situacion afectiva de los padres en otras palabras, la incidencia de la crisis que los padres viven por su divorsio, en la vida de sus hijos. Es indudable que ocurra este fenomenopues tal trance pone en tension y riesgo la vida familiar de todos sus miembros asimilan sus efectos negativamente. Centramos nuestra atencion principalmente en cinco aspectos que son afectados en los adolecentes hijos de padres divorciados, como ser la autoestima, ansiedad, rendimiento escolar, las relaciones sociales y las relaciones familiares. En consecuencia nuestro objetivo principal apunta a comprobar hasta que grado se produce tal influencia. Nuestro escenario geografico es la Unidad Educativa "Gral. Manuel Belgrano", nuetro universo son los alumnos de nivel segundario entre hombres y mujeres (de 14-16 años) y nuestro alcance temporal se ubica en la gestion escolar del 2007. Para llevar adelante este estudio, trabajamos sobre una muestra representativa de universo atendiendo el numero de hijos de padres divorciados. En base a ello se ha determinado al azar el grupo comparativo similar conformado por hijos de padres casados. El tipo de estudio adoptado obedece al descriptivo explicativo y la metodologia utilizada corresponde al metodo teorico-empirico. Para la recoleccion de datos aplicamos las encuestas mediante la tecnica del cuestionario empleando como instrumento el formulario, ademas aplicamos los test de autoestima 35B, ansiedad de Rojas, el cuestionario de relaciones sociales y el de relaciones familiares, asi como la documentacion existente sobre el rendimiento escolar de los alumnos. Despues del analisis de los datos, exponemos los siguientes puntos como resultados: El divorcio de los padres afecta indudablemente la vida familiar de los adolecentes ya que en esta edad cobran mayor importancia las relaciones familiares. Cabe mencionar que el nivel de ansiedad en la adolescencia no es tan significativo por la situacion critica de los padres ya que se encuentran en la edad en que los estimulos del entorno exterior los pone tensos, susceptibles y ansiosos. El rendimiento escolar de los adolecentes se ve afectado en las diversas actitudes frente al desafio intelectual, por la separacion de sus padres siendo esta la pantalla principal que muestra la estabilidad emocional del estudiante. Las relaciones sociales de los adolecentes no son afectadas por la separacion de los padres puesto que debido a la edad en la que se encuentran es comprensible que el joven busque distracciones y actividades que lo liberen de algun grado de tension. Se ha demostrado que las relaciones familiares de los adolecentes son afectadas en un alto grado por el divorcio de los padres, ya que estos tienen pocas veces buenas relaciones con sus padres.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048253 T155.5/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5337^bBPSI Efectos psicosociales de la menstruación en mujeres de 18 a 26 años de la ciudad de Tarija / Pérez, Lozano, Faviana
Ubicación : T150/PER Autores: Pérez, Lozano, Faviana, Autor Título : Efectos psicosociales de la menstruación en mujeres de 18 a 26 años de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2005, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : MENSTRUACION EFECTOS PSICOSOCIALES Resumen : En el área de la psicología, como en la medicina y sus especialidades, existen muchos temas que son importantes investigarlos para conocer mas profundamente sus características y poder entender muchas de las consecuencias o efectos, más aún si consideramos que estos estudios no solamente específicamente de una determinada rama del saber. Es por esto que, cada vez se hace imprescindible plantearse estudios de manera multidisciplinaria e interdisciplinaria. En nuestro caso por ejemplo, es un tema que interesa a los ginecólogos y obstetras, pero muchos de los efectos de esta problemática corresponden al campo de la psicología, de ahí la justificación de la interdisciplinariedad en la ciencia, porque de esta manera se complementarán los conocimientos y se complementarán los conocimientos y se comprenderá de manera más integral muchos de los poblemas que se generan a partir de ciertos hechos específicos, en nuestro caso la menstruación de la mujer y sus efectos psicológicos en la misma menstruante, como en las relaciones con la pareja, la familia los vecinos y en el trabajo. Creemos relevante mencionar que en el proceso de la investigación, tuvimos algunos problemas a nivel de la muestra, ya que para recabar los resultados, primero teníamos que saber que la mujer se encontraba durante el ciclo menstrual, hecho que nos dificultó la tarea, ya que fue muy delicado para nosotros realizar esta primera pregunta, para iniciar con el resto del proceso. A pesar de estas dificultades, continuamos en nuestro afán y llegamos a las conclusiones que se mencionan al final del presente informe. Cabe remarcar también, que intentamos llevar adelante la investigación de una manera sistemática, y que reconocemos los obstáculos atravesados, es por esta razón que recomendamos en un futuro trabajar sobre el particular, mejorar las técnicas y la metodología, lo que no quiere decir que nuestro trabajo no tenga la validez necesaria. Finalmente, estamos seguros que este trabajo permitirá comprender los efectos psicosociales por los que atraviesa la mujer durante los días del periodo menstrual, y será de gran utilidad a los profesionales médicos que abordan esta especialidad, a la familia, la pareja y a los psicólogos en el área de la intervención clínica.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047043 T150/PER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3899^bBPSI Efectos socioeconómicos de la migración en la comunidad de San Andrés del departamento de Tarija : periodo 1999-2000 / Alfaro Tolay, Eduardo Carlos
Ubicación : T307.24/ALF Autores: Alfaro Tolay, Eduardo Carlos, Autor Título : Efectos socioeconómicos de la migración en la comunidad de San Andrés del departamento de Tarija : periodo 1999-2000 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2002, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MIGRACION RURAL,EFECTOS SOCIOECONOMICOS,TIPOS DE MIGRACION,PROCESO MIGRATORIO,EMPLEO,PRODUCCION Resumen : El estudio se realizó en la comunidad de San Andrés del departamento de Tarija, en el periodo comprendido entre los años 1999-2000. es un trabajo de tipo analítico, exploratorio y descriptivo sobre la movilidad poblacional, migración, analizando las causas y los efectos socioeconómicos producidos por este fenómeno demográfico.
El trabajo se desarrolla en seis capítulos: el primer capítulo, plantea el problema ocasionando por la migración, que tiene su origen en el sistema de producción, que generalmente es de subsistencia con el mantenimiento de las técnicas tradicionales, bajos ingresos por la venta de su producción en el mercado local y se carece de un apoyo potencial para transformarse en un centro motor socioeconómico y político, capaz de enviar la movilidad campo ciudad, de ahí que se desprenden, los objetivos y la hipótesis, que buscan analizar en profundidad el fenómeno de al migración. El segundo capítulo se refiere al marco teórico, explica toda la base teórica en la que gravita el análisis aclarando definiciones y conceptos utilizados en el trabajo. En el tercer capítulo, se realizó una caracterización de la zona de estudio, introduciéndonos a la problemática de la población de San Andrés. El cuarto capítulo, define y explica la metodología y la técnica empleada en la investigación, dando a conocer en detalle como se obtuvo la información y los datos utilizados. El quinto capítulo, se refiere al análisis de resultados, el mismo que comprende cinco aspectos que responden a los objetivos planteados y en el sexto capítulo, se tiene las conclusiones y recomendaciones en base al trabajo de investigación realizado
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045621 T307.24/ALF Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2940^bBCEF El cambio climático explicado para los que no creen en el cambio climático (acabar con el cambio climático será difícil pero ignorarlo será peor) / Madrid, Antonio
Ubicación : 577.22/M156c Autores: Madrid, Antonio, Autor Título : El cambio climático explicado para los que no creen en el cambio climático (acabar con el cambio climático será difícil pero ignorarlo será peor) Fuente : 1a ed. Madrid [ES] : AMV, 2015, 155p. Temas : BIOCLIMATOLOGIA, CAMBIO CLIMATICO-EFECTOS Resumen : Contenido: 1 El cambio climático: causas, consecuencias y soluciones. 2 La lluvia ácida, el efecto invernadero, la capa de ozono, el ciclo del carbono y la huella ecológica. 3 El efecto positivo de las energías renovables sobre el cambio climático. Anexo 1 Glosario de términos sobre el cambio climático y las energías (renovables y fósiles) Anexo 2 Libros sobre cambio climático, energías renovables, eficiencia energética. Electricidad, climatización, combustibles gaseosos, frio industrial, fontanería. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059081 577.22/M156c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6201^cej.1^bBAYF El cambio climático explicado para los que no creen en el cambio climático (acabar con el cambio climático será difícil pero ignorarlo será peor) / Madrid, Antonio
Ubicación : 577.22/M156c Autores: Madrid, Antonio, Autor Título : El cambio climático explicado para los que no creen en el cambio climático (acabar con el cambio climático será difícil pero ignorarlo será peor) Fuente : 1a ed. Madrid [ES] : AMV, 2015, 155p. Temas : BIOCLIMATOLOGIA, CAMBIO CLIMATICO-EFECTOS Resumen : Contenido: 1 El cambio climático: causas, consecuencias y soluciones. 2 La lluvia ácida, el efecto invernadero, la capa de ozono, el ciclo del carbono y la huella ecológica. 3 El efecto positivo de las energías renovables sobre el cambio climático. Anexo 1 Glosario de términos sobre el cambio climático y las energías (renovables y fósiles) Anexo 2 Libros sobre cambio climático, energías renovables, eficiencia energética. Electricidad, climatización, combustibles gaseosos, frio industrial, fontanería....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059082 577.22/M156c Libro BIBLIOTECA MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0008^bBENT El fenomeno migratorio en la ciudad de Tarija / Melean, Maria Jenny
Ubicación : T304.8/MEL Autores: Melean, Maria Jenny, Autor Título : El fenomeno migratorio en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1994, 70p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MIGRACION,DESARROLLO ECONOMICO,EFECTOS ECONOMICOS Resumen : la problemática de los migrantes y su inserción en el universo laboral urbano, así como el tema del desempleo se constituyen hoy en día en uno de los campos mas polémicos del quehacer económico y social. Su tratamiento no solamente satura los seminarios y talleres de discusión política y académica. Sino que matiza la gran parte de los discursos de políticos, dirigentes, obreros y funcionarios públicos. El alto índice de migrantes desocupados y las condiciones desfavorables del mercado laboral , local y regional agudizan el problema migratorio. Objetivos: Estudiar los principales aspectos del fenómenos migratorios en la ciudad de Tarija a nivel social y económico. Analizar la tendencia de los migrantes hacia actividades informales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043326 T304.8/MEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0766^bBCEF Los efectos biológicos de la radiación atómica / Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de Nortemarica
Ubicación : 541.3534/A168e Autores: Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de Nortemarica, Autor Título : Los efectos biológicos de la radiación atómica Fuente : M?xico [MX] : U.N.M., 1958, 241 p Temas : RADIACION ATOMICA,EFECTOS BIOLOGICOS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021532 541.3534/A168e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 1460^bBH Medios de comunicación social y los derechos del niño / Bolívar Anze, Gonzalo
Ubicación : TD302.23344/BOL Autores: Bolívar Anze, Gonzalo, Autor Título : Medios de comunicación social y los derechos del niño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1994, 140p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MEDIOS DE COMUNICACION,DERECHOS DEL NIÑO,COMUNICACION SOCIAL,EFECTOS,TELEVISION, Resumen : La investigación realizada con relación a los medios de comunicación social y los derechos del niño, demuestra que, en la practica, nos cumplen los postulados formulados tanto por los organismos internacionales como por los nacionales, porque estos como aquellos no son más que instrumentos mediatizadores de intereses ajenos como son las grandes potencias capitalistas. Esta investigación esta referida a que los derechos del niño están vinculados a las políticas comunicacionales de las transnacionales y en consecuencia el comportamiento del niño, reconocimiento de sus derechos deberán estar en consonancia con la protección de los capitales invertidos. Los M.C.S. social carecen de una política comunicacional coherente con nuestra realidad social, por cuya consecuencia la dependencia y la transculturización son amenazas que día a día van minando los valores de nuestra sociedad, por tanto se debe exigir a todas las instituciones nacionales e internacionales para que intervengan en la elaboración de un apolítica responsable conforme a los intereses y necesidades de destinatarios. Al no existir una nítida política comunicacional en nuestro país, no resulta ser un mero enunciado más. En otras palabras, lo que se ve a nivel de programación infantil es precisamente todo lo negativo de lo que en estás líneas se propone. Corresponde a las autoridades estatales encarar este problema con responsabilidad, gran sentido de patriotismo, para esto es necesario rechazar los "enlatados" que nada constructivo son para los niños
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044974 TD302.23344/BOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2319^bBDER Nuestro futuro común / Comisión mundial : medio ambiente y el desarrollo
Ubicación : 304.28/C634n Autores: Comisión mundial : medio ambiente y el desarrollo, Autor Título : Nuestro futuro común Fuente : s.l [s.l] : CMMAD, 1987, pag. var Notas : Incluye Bibliografía Temas : MEDIO AMBIENTE,EFECTOS SOCIALES,ECONOMIA MUNDIAL,DESARROLLO ECONOMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037931 304.28/C634n Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0279^bBP Pobreza en la comunidad de Camarón de la provincia Méndez del departamento de Tarija periodo 2013-2014 / Correas Tarraga, Gladys Roxana
![]()
Ubicación : TI339.46/COR Autores: Correas Tarraga, Gladys Roxana, Autor Título : Pobreza en la comunidad de Camarón de la provincia Méndez del departamento de Tarija periodo 2013-2014 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : POBREZA, CAUSAS Y EFECTOS ECONOMICOS Resumen : De acuerdo al contenido del trabajo de tesis titulado pobreza en la comunidad de CAMARON provincia Méndez departamento de Tarija se tiene el siguiente resumen:
CAPITULO I: Comprende el planteamiento del problema, justificación de estudio y su justificación así mismo se incluye los objetivos.
CAPITULO II: Se incorpora el marco conceptual teórico que se utiliza para el desarrollo y análisis de los hechos y las variables estudiadas.
CAPITULO III: Se incorpora los métodos y técnicas a utilizar durante el trabajo se muestra también los procedimientos y técnicas empleadas para la recolección de información.
CAPITULO IV: Presenta los resultados del estudio, en cuadros, gráficos e interpretaciones de los mismos y características de la población.
En el CAPITULO V, muestra las conclusiones y recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057224 TI339.46/COR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8528 Documentos electrónicos
38615_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38615_ResumenAdobe Acrobat PDF
38615_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
38615_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPobreza urbana, participación política y política estatal: Lima 1970-1990 / Dietz, Henry
Ubicación : 339.46/D694p Autores: Dietz, Henry, Autor Título : Pobreza urbana, participación política y política estatal: Lima 1970-1990 Fuente : Lima [PE] : Pontificia Universidad Católica del Perú, 2000, 472p Notas : Incluye bibliografía Temas : POBREZA,EFECTOS ECONOMICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004041 339.46/D694p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6756^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia