| Ubicación : | TI155.6/BOL | | Autores: | BolÃvar Rivera, Lorena Esneidy, Autor | | TÃtulo : | CaracterÃsticas psicológicas de profesionales desempleados en la adultez temprana, de la Ciudad de Tarija| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 98 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Licenciatura en Psicología | | Temas : | EDAD ADULTA – PSICOLOGIA, PROFESIONES – DESEMPLEO, PERSONALIDAD, TESTS PSICOLOGICOS, PSICOMETRIA | | Resumen : | La problemática de los profesionales desempleados es compleja y multifacética, ya que afecta su salud mental. Además, el desempleo perpetúa la desigualdad social al limitar el acceso a recursos y oportunidades de capacitación, contribuyendo a la obsolescencia de habilidades en un entorno laboral en constante cambio. Asimismo, la búsqueda activa de empleo puede ser un proceso desgastante que requiere de habilidades de adaptación y estrategias. Investigar la problemática de los profesionales desempleados con énfasis en los aspectos psicológicos es fundamental, ya que la falta de empleo está estrechamente relacionada con problemas de salud mental. Para el presente trabajo de investigación se propuso como objetivo principal: Determinar las características psicológicas de profesionales desempleados en la adultez temprana, de la ciudad de Tarija.
El presente trabajo corresponde al área de la Psicología Clínica, ya que estudia diferentes variables psicológicas relacionales con las personas que sufren de desempleo por tiempo prolongado. Además, hay que mencionar que el trabajó se tipificó como teórico, descriptivo, cuantitativo y transversal. La muestra seleccionada para esta investigación estuvo compuesta por 110 personas. El tipo de muestreo que se utilizó para esta investigación corresponde a las muestras no probabilísticas de tipo intencional, ya que se tomó en cuenta a las personas que cumplen con las variables de selección y que voluntariamente manifestaron el deseo de participar en la investigación. Concretamente se empleó la técnica de la bola de nieve y de informantes claves. A todos los profesionales se les aplicó como instrumento: el Inventario de depresión de Beck (BDI-II), la Escala de habilidades sociales (EHS) de Gismero Gonzales Elena (2000), el Inventario de respuesta a una situación problemática (Coping Response Inventory/CRI) de Moos (1988) y el Inventario de inteligencia emocional de Reuven Bar-On.
De acuerdo a los resultados que se pudieron encontrar sobre el nivel de depresión, se evidencia que el 54,5% de los profesionales desempleados de la ciudad de Tarija, presentan una depresión moderada, asimismo, el 35,5% de los profesionales tiene un nivel medio de habilidades sociales, un 23,6% utiliza como estrategia predominante la aceptación o resignación frente a una situación problema y el 32,7% que refiere que los profesionales desempleados tienen una inteligencia emocional promedio....leer masleer menos | |
|