A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
215 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PERSONALIDAD,'


Características psicológicas de acuerdo al sexo y orden de nacimiento de los estudiantes universitarios de la UAJMS. / Solíz López, Jimena
![]()
Ubicación : T155.2/SOL Autores: Solíz López, Jimena, Autor Título : Características psicológicas de acuerdo al sexo y orden de nacimiento de los estudiantes universitarios de la UAJMS. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2011, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PERSONALIDAD, AUTOESTIMA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS Resumen : Pese a que la estructura sistémica de la personalidad de todo sujeto se mantiene a lo largo de la vida, con evidentes cambios cuantitativos y cualitativos en las diferentes etapas de su ontogenia, las nuevas adquisiciones psicológicas se van integrando dinámicamente en la persona, de aquí la importancia de situarla en un determinado tiempo, espacio, con el propósito de caracterizar los rasgos de personalidad, sobre todo cuando se habla de estudiantes a nivel superior, futuros profesionales capaces de desenvolverse de manera adecuada en cualquier ámbito laboral.
En este sentido, la presente investigación es del tipo exploratorio, descriptivo, comparativo y diagnóstico, porque establece, describe, caracteriza, valora e identifica las características psicológicas de acuerdo al sexo y orden de nacimiento que presentan los estudiantes universitarios de la U.A.J.M.S. en la ciudad de Tarija.
Las hipótesis plantean que: Los rasgos de personalidad que poseen los hijos primogénitos varones y mujeres son de dominancia, audacia, dureza, suspicacia, astucia, seguridad y mucho control, un nivel de autoestima bueno, una inteligencia superior al término medio y aspiraciones altas. En tanto que los segundos hijos varones y mujeres tienen rasgos de personalidad de sumisión, timidez, ternura, confiabilidad, sencillez, inseguridad y adhesión al grupo, un nivel de autoestima regular, un nivel de inteligencia de término medio con un nivel de aspiraciones normales.
La investigación tienen un sustento teórico que permite profundizar las características psicológicas en sus dimensiones de rasgos de personalidad, autoestima, inteligencia y las aspiraciones de los jóvenes universitarios, contextualizando la significancia de elementos centrales como su sexo y el orden de nacimiento dentro de una familia.
La muestra estuvo constituida por 60 estudiantes universitarios, es decir 30 parejas de hermanos, de las cuales se tienen a 30 mujeres (15 primeras hijas y 15 segundas hijas) y 30 varones (15 primeros hijos y 15 segundos hijos), los cuales fueron seleccionados a partir de un muestreo intencional u opinático.
A partir de la metodología teórica, empírica y estadística se logró una aproximación al tema en base a los instrumentos utilizados, en primera instancia la aplicación de una ficha de identificación para la selección de la muestra y posteriormente de la aplicación del inventario de personalidad, cuestionario de autoestima, test de inteligencia y el cuestionario de aspiraciones.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se tiene que los estudiantes universitarios se diferencian en sus rasgos de personalidad, autoestima, inteligencia y aspiraciones de acuerdo a su sexo y orden de nacimiento, pero esta diferenciación no concuerda con la establecida en las diferentes hipótesis planteadas, por lo cual no se confirman sino que se rechazan en el presente estudio.
Así, los primeros hijos sean éstos varones o mujeres presentan rasgos de personalidad similares, como la sizotimia, poca fuerza del yo, poca fuerza del super yo, timidez, imaginatividad, inseguridad, baja integración y mucha tensión. Existiendo una gran diferencia de rasgos en los segundos hijos, tanto mujeres como varones.
Por otra parte, las primeras hijas mujeres logran un mayor nivel de autoestima en relación a su sexo y al orden de su nacimiento, en tanto que los primeros hijos varones, como los segundos hijos varones y mujeres, mantienen un nivel de autoestima muy bueno. Son los varones tanto primeros como segundos hijos que tienen un nivel de superioridad intelectual en relación a las mujeres. Por último, la primera aspiración que tienen los primeros hijos, tanto varones como mujeres, así también como los segundos hijos varones y mujeres es la de ser profesionales.
Al ser un estudio descriptivo y exploratorio, queda abierta la posibilidad para estudios futuros que son necesarios para profundizar el tema, debido a la importancia que tiene el mismo dentro de la familia, la educación y el ámbito social, profesional, laboral en general....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052659 T155.2/SOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6516 Documentos electrónicos
35856_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35856_ResumenAdobe Acrobat PDF
35856_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35856_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas predominantes en universitarios provenientes de Villazón y Yacuiba (análisis comparativo) / Ortíz Hualampa, José Reynaldo
![]()
Ubicación : T155.2/ORT Autores: Ortíz Hualampa, José Reynaldo, Autor Título : Características psicológicas predominantes en universitarios provenientes de Villazón y Yacuiba (análisis comparativo) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 121 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PERSONALIDAD, PSICOLOGIA INDIVIDUAL, MIGRACION, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS Resumen : La ciudad de Tarija vive procesos acelerados de cambio, donde los movimientos migratorios, flujos y desplazamientos de diferentes poblaciones hacen que esta ciudad se convierta en un receptor de los mismos, todo este proceso configura un ambiente de cambio en la estructuración sociocultural generando nuevas formas culturales basadas en la convivencia en unos casos, y en el rechazo o conflicto en otros.
Actualmente, los autores principales de estos movimientos son los estudiantes de otras provincias del departamento de Tarija y del interior del País, que vienen a esta ciudad a realizar sus estudios universitarios, este es el caso de los estudiantes provenientes de Villazón y Yacuiba, que tienen gran afluencia en esta ciudad, pero cada uno con características culturales propias, guiadas por sus costumbres y su lugar de origen, que en muchos casos a raíz de estas diferencias existen estereotipos y prejuicios sobre las características psicológicas de los mismos, que de alguna forma influye en una u otra población en su proceso de interrelación y comunicación con los demás.
El presente trabajo de investigación pertenece al área clínica y el objetivo principal fue “Analizar comparativamente las características psicológicas predominantes en universitarios provenientes de Villazón y Yacuiba”; en el mismo se utilizó la metodología cuantitativa, que permitió realizar una medición objetiva de las variables de estudio y presentar los resultados a los que se arribaron en los cuadros respectivos.
El tipo de investigación se encuadra dentro de un estudio descriptivo y/o diagnóstico, porque reúne toda la información acerca del problema planteado y sólo expone los mismos; y exploratorio, ya que en la ciudad de Tarija, no existen investigaciones sobre la población anteriormente mencionada y más aún acerca de las características psicológicas de los mismos.
En este trabajo de investigación se utilizó el Cuestionario de Evaluación IPDE-Módulo DSM-IV, para obtener los rasgos de personalidad. El Test de Matrices Progresivas de RAVEN (Escala General) para medir la capacidad intelectual y el Inventario de autoestima 35B, para conocer el nivel de autoestima que presentan estos universitarios.
Por otro lado, para determinar las posibles dificultades interpersonales, depresión y ansiedad se utilizó el CEDIA, cuestionario de evaluación de las dificultades interpersonales, el Test de Depresión de Beck (DPI-I), y el Cuestionario de ansiedad de Rojas respectivamente.
La muestra de este trabajo de investigación estuvo compuesta por 100 estudiantes de diferentes carreras de la “Universidad Autónoma Juan Misael Saracho” 50 provenientes de la ciudad de Villazón, provincia Modesto Omiste del Departamento de Potosí y 50 de la ciudad de Yacuiba provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija.
De acuerdo a los resultados más relevantes de la investigación, se concluye que los universitarios provenientes de Villazón presentan rasgos de la personalidad evitativa y paranoide, y los provenientes de Yacuiba de la personalidad histriónica y obsesivo - compulsiva. Por otro lado, los universitarios provenientes de ambas ciudades poseen una capacidad intelectual superior al término medio, del mismo modo tienen un nivel de autoestima bueno. Finalmente, los universitarios procedentes de Villazón presentan mediana dificultad interpersonal, los procedentes de Yacuiba poca dificultad interpersonal, y los estudiantes procedentes de ambas ciudades no presentan depresión y tienen un nivel de ansiedad muy grave....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052686 T155.2/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7214 Documentos electrónicos
35883_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35883_ResumenAdobe Acrobat PDF
35883_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35883_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterización psicológica comparativa de los estudiantes de la UAJMS. de la Facultad de Tecnología con la Facultad de Humanidades, gestión 2008 / Colque Mamani, René Valerio
![]()
Ubicación : T155.2COL Autores: Colque Mamani, René Valerio, Autor Título : Caracterización psicológica comparativa de los estudiantes de la UAJMS. de la Facultad de Tecnología con la Facultad de Humanidades, gestión 2008 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 122 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PERSONALIDAD, PSICOLOGIA INDIVIDUAL, ESTUDIANTES - CARACTERIZACION PSICOLOGICA, TEST DE RAVEN Resumen : La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar las características psicológicas que predominan en los estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnología y de los estudiantes de la Facultad de Humanidades; que estudian en la UAJMS de Tarija, gestión 2008.
Para dicha investigación, se seleccionó una muestra de 200 estudiantes entre hombres y mujeres, 100 de la Facultad de Ciencias y Tecnología y 100 de la Facultad de Humanidades, de los que están cursando primer y segundo año; esta población se seleccionó por las características que pueden presentar, por su edad y por el mismo semestre en el que están.
Sobre las características psicológicas que predominan en los estudiantes universitarios, se realizaron distintos estudios ya sea a nivel internacional, como ser: “Características psicológicas de estudiantes que eligen un área de la Licenciatura en Psicología” realizado por Adriana Perfino Espinoza de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, en la cual se puede observar que los alumnos del área clínica tienden a sentir culpa existencial, aunque se muestran emocionalmente estables, poco ansiosos y con actitud firme… los psicólogos educativos en su mayoría poseen culpa neurótica la cual no es apropiada para un profesional que continuamente interviene en escenarios educativos y que existe un contacto directo con niños en desarrollo. A nivel nacional se realizaron distintos estudios sobre las características psicológicas de los estudiantes universitarios, como ser: “Características identitarias de los Estudiantes de UMSS, gestión 2005”. (Estudio esploratorio y descriptivo) Este estudio se realizó a cinco Facultades, Medicina, Ciencias y Tecnología, Humanidades, Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias Económicas. Donde manifiestan los estudiantes de Medicina, se distingue como variable primordial que los define e identifica el ser estudiosos ya que ellos se reconocen en este significante a la vez que son reconocidos por los demás, lo cual les otorga el privilegio de tener un alto reconocimiento de su carrera, va a garantizar a su vez el status individual de cada uno de sus integrantes más allá de que éstos ejerzan o no esta cualidad y les va a otorgar un lugar de prestigio delimitando su rol social por excelencia… Por último a nivel regional, también se han realizado distintos estudios acerca de las características psicológicas, como ser: “Caracterización psicológica del estudiante de nuevo ingreso en el programa de psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, gestión 2004”. Donde manifiestan, rasgos de dependencia, sensibilidad blanda, teniendo una tendencia hacia la individualidad, al estar emocionalmente plácidos, calmados frente a cualquier estímulo del medio social y también una ligera tendencia a una personalidad reservada, caprichosos, inconstantes, débiles para tolerar frustraciones. En relación a los valores, el 53% obtuvieron el valor social como primer valor y con el 50% obtuvieron el valor teórico como segundo valor y anti valor el religioso. En relación al nivel de inteligencia, el 75% tienen la capacidad general normal, para adaptar conscientemente su pensamiento a nuevas exigencias y deberes, el 25% tienen el nivel intelectual inferior al término medio .
Por lo cual, se puede decir que es de mucha importancia investigar las características psicológicas de los estudiantes universitarios, porque con estas características se desenvuelven en su entorno familiar, social, estudio y en su trabajo. Porque al estar en constante interrelación con otros, ponen en acción sus características personales.
Esta investigación maneja un enfoque teórico-empírico y su diseño es descriptivo. El método teórico principalmente en la construcción del marco teórico y en la interpretación de los datos, y el método empírico, porque permite la intervención, registro, medición, análisis científica; apoyando la práctica de la investigación. Para la recolección de datos se utilizó los Test Psicológicos para medir las características psicológicas, cuestionario de personalidad para adultos “16 PF”, el Test de valores, y el Test de matrices progresivas “Raven” (escala general).
En presente trabajo de investigación se identificó las características psicológicas que predominan en los estudiantes; en relación a los rasgos de personalidad, los de Tecnología, tienen la tendencia de trabajar solos o en compañía de personas que los considera intelectuales, donde sus intereses pueden estar enfocados a ideas u objetos, aún a animales, que a personas, son débiles para tolerar las frustraciones, son aislados, prefieren uno a dos amigos íntimos y no a muchos, tienden a ser progresistas, desplazan su predominio en las relaciones hacia “objetos e ideas”. Mientras los estudiantes de Humanidades, son emocionalmente cambiantes, inestables, tienen dificultad para controlar sus propias emociones, son sensibles o susceptibles a las amenazas, son desconfiados, e imaginativos. En cuanto a los valores que poseen ambas facultades son teóricos, y antirreligiosos. Del nivel de inteligencia, ambos tienen el nivel de inteligencia entre “término medio y deficiente”. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052528 T155.2COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7957 Documentos electrónicos
35729_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35729_ResumenAdobe Acrobat PDF
35729_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35729_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl test de los garabatos : exploración de la personalidad profunda / Corman, Louis
Ubicación : 153.93/C724t Autores: Corman, Louis, Autor ; Eguibar, María Celia, Traductor Título : El test de los garabatos : exploración de la personalidad profunda Fuente : Buenos Aires [AR] : Kapelusz, 1971, 173p Notas : Título original : Le griboullis. Un test de personnalité proffonde
Incluye bibliogafíaTemas : PERSONALIDAD,PRUEBAS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033257 153.93/C724t Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Excluido de préstamo 0254^bBPSI El test de los tres personajes : contribución al estudio de los métodos proyectivos / Backes-Thomas, Madeline
Ubicación : 153.93/B128t Autores: Backes-Thomas, Madeline, Autor ; Acacia Ibañez, Iris, Autor Título : El test de los tres personajes : contribución al estudio de los métodos proyectivos Fuente : Buenos Aires [AR] : Kapelusz, 1976, 221p Notas : Título original : Le test des trois personnages
Incluye bibliografíaTemas : PERSONALIDAD,PRUEBAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033242 153.93/B128t Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0247^bBPSI Evaluación de la personalidad / Cohen, Jozef
Ubicación : 137/C574e Autores: Cohen, Jozef, Autor Título : Evaluación de la personalidad Fuente : México [MX] : Trillas, 1973, 101p Notas : Título original: Eyewiteness series in psychology
Incluye bibliografíaTemas : PERSONALIDAD,EVALUACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032949 137/C574e Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0656^cej. 2^bBPSI 032950 137/C574e Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0655^cej. 1^bBPSI 032951 137/C574e Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0657^cej. 3^bBPSI Perfil de personalidad de adolescentes institucionalizados de ex ONAMFA / Castro Alcocer, Alberto
Ubicación : T155.2/CAS Autores: Castro Alcocer, Alberto, Autor Título : Perfil de personalidad de adolescentes institucionalizados de ex ONAMFA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 143p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PERSONALIDAD,TEORIA DE LA PERSONALIDAD,TEST PSICOLOGICOS,ASISTENCIA INSTITUCIONAL,ADOLESCENTES Resumen : El presente documento reúne una información final de un estudio descriptivo, analítico y comparativo de la problemática del menor institucionalizados realizado en la ciudad de Tarija. El enfoque teórico que sustenta la investigación está basado en dos teorías de la personalidad: la teoría psicoanalítica de Freud y la teoría de los rasgos de Raymond Cattell. La hipótesis principal formulada fue la siguiente: los rasgos de personalidad predominantes de los adolescentes institucionalizados son: sumisión ante los mandatos de la autoridad, despreocupación por el futuro y auto eficiencia psicológica. La investigación fue realizada en los años 1997 y 1998 y la recolección de los datos se hizo en los hogares Moisés Navajas, Nueva Esperanza y en los establecimientos (Grupo control). Los instrumentos empleados para evaluar a personalidad de la población investigada son los test de personalidad de Raymond Cattell versión H.S.P.Q., adaptación española, para adolescentes de 12 y 18 años. Dentro de los test proyectivos se aplicó el test de la familia de Louis Coorman y por otra parte, se diseño una encuesta con 12 preguntas para recabar información sobre la vida institucional, familiar y sus expectativas para el futuro
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045388 T155.2/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2780^cej. 1^bBPSI 045389 T155.2/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3549^cej. 2^bBPSI Personalidad y psicoterapia: una aproximación a la construcción teórica / Rychlak, Joseph F
Ubicación : 155.2/R986p Autores: Rychlak, Joseph F, Autor ; Salazar Palacios, José Manuel, Traductor Título : Personalidad y psicoterapia: una aproximación a la construcción teórica Fuente : México [MX] : Trillas, 1988, 635p Notas : Incluye bibliografía. Título original: Introduction to personality and psychotherapy Temas : PERSONALIDAD,PSICOLOGIA,PSICOTERAPIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033382 155.2/R986p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1444^bBPSI Técnicas proyectivas; exploración de la dinámica de la personalidad / Bell, John E.
Ubicación : 153.93/B466t Autores: Bell, John E., Autor Título : Técnicas proyectivas; exploración de la dinámica de la personalidad Fuente : México [MX] : Paidos, 1992, 300p Notas : Título original: Projective techniques
Incluye bibliografíaTemas : PERSONALIDAD,PRUEBAS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033243 153.93/B466t Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Excluido de préstamo 1614^bBPSI Test gráficos de personalidad / Villaverde Cano, José Luis
Ubicación : 153.94/V761t Autores: Villaverde Cano, José Luis, Autor Título : Test gráficos de personalidad Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 1973, 138p Notas : Incluye bibliografía Temas : PERSONALIDAD,PRUEBAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033328 153.94/V761t Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0327^bBPSI Test de personalidad : un programa de pruebas y orientaciones para el desarrollo de personalidad / Lauster, Peter
Ubicación : 153.93/L354t Autores: Lauster, Peter, Autor Título : Test de personalidad : un programa de pruebas y orientaciones para el desarrollo de personalidad Fuente : Bilbao [ES] : Mensajero, 1977, 126p Notas : Incluye Bibliografía Temas : PERSONALIDAD,PRUEBAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033265 153.93/L354t Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0285^cej. 2^bBPSI 033266 153.93/L354t Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0284^cej. 1^bBPSI Biblioteca de Cultura Pedagógica. Desarrollo de la personalidad infantil / Gabriel, John
Ubicación : 155.4/G124d Autores: Gabriel, John, Autor ; Eguibar, María Celia, Traductor Título : Desarrollo de la personalidad infantil Fuente : Buenos Aires [AR] : Kapelusz, 1971, 461p Notas : Incluye bibliografía. Título original : Children Growing UP Temas : PERSONALIDAD,NIÑOS,DESARROLLO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033439 155.4/G124d Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0412^bBPSI Biblioteca del Educador Comtemporáneo, 62. La personalidad del niño de 5 a 16 años / Gesell, Arnold
Ubicación : 155.2/G644p Autores: Gesell, Arnold, Autor Título : La personalidad del niño de 5 a 16 años Fuente : Buenos Aires [AR] : Paídos, 1976, 138p Notas : Incluye bibliografía. Título original: The child from five to ten Temas : PERSONALIDAD,NIÑOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033371 155.2/G644p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0416^bBPSI Biblioteca Técnica de Psicología. Desarrollo de la personalidad en el niño / Mussen, Paul Henry
Ubicación : 155.4/M992d Autores: Mussen, Paul Henry, Autor ; Janeway Conger, John, Autor ; Kagan, Jerome, Autor ; González Aramburo, Francisco, Traductor Título : Desarrollo de la personalidad en el niño Fuente : 3a. ed México [MX] : Trillas, 1996, 563p Notas : Título original : Child development and personality Temas : PERSONALIDAD,ESTUDIO DEL NIÑO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033465 155.4/M992d Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1448^cej. 3^bBPSI 033466 155.4/M992d Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1447^cej. 2^bBPSI 033467 155.4/M992d Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1538^cej. 1^bBPSI Actitudes que se presentan frente a los síntomas del climaterio en mujeres entre los 45 y 55 años de edad de la ciudad de Tarija / Antelo Antelo, Esther C
Ubicación : T612.665/ANT Autores: Antelo Antelo, Esther C, Autor Título : Actitudes que se presentan frente a los síntomas del climaterio en mujeres entre los 45 y 55 años de edad de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 173-21p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CLIMATERIO,DESORDENES DE LA PERSONALIDAD,SEXUALIDAD,ESTADOS PSICOLOGICOS,MENOPAUSIA,TRANSTORNOS PSIQUIATRICOS,ANTECEDENTES HISTORICOS,CULTURA Resumen : El propósito de esta investigación es conocer que actitud tiene la mujer ante el climaterio y Menopausia, periodo de la vida femenina que se halla rodeado de malos entendidos, de perturbaciones físicas y emocionales. De modo que cuando la mujer que ha oído hablar de estos síntomas, se aproxima a esta fase como si fuera a pasar por una gran crisis que no sólo cambiara su vida, si no que lo hará completamente y para peor. El objetivo fundamental es: "conocer las actitudes de la mujer climatérica" lo que implica tomar en cuenta los aspectos cognoscitivos, afectivos y comportamentales. Siendo las actitudes un acontecer psicológico influido por aspectos socioculturales, se ha visto por conveniente hacer una división de los aspectos fisiológicos, psicológicos y socioculturales. El documento se desarrolla a través de cinco capítulos consecutivos que se detallan a continuación: en el capítulo uno, se realiza el planteamiento y justificación del problema, que se refiere a la necesidad de dar un enfoque más integral al problema del climaterio y menopausia ya que la actitud que adopta la mujer ante esta etapa de transición no sólo tiene incidencia en su organismo individual, sino también en sus relaciones conyugales, familiares e interpersonales. El capítulo doce plantean la hipótesis y objetivos que básicamente están orientados a conocer las actitudes de la mujer hacia la menopausia y climaterio y la opinión de esposos y de gente joven sobre la mujer climatérica. En el capítulo tres, se destaca el marco teórico el mismo que ha sido dividido en tres partes: 1. Fisiología del Climaterio, 2. Psicología, 3. Aspectos socioculturales, tomando en cuenta conceptos y definiciones básicas e importantes dentro del marco de referencia teórica. En el capítulo cuarto corresponde a la metodología empleada; que básicamente es una investigación de tipo exploratorio y cualitativo que se inicio en mes de mayo de 1997 y se concluyo en septiembre de 1998. se tomo al azar una población representativa de 100 mujeres de categorías socioeconómicas diferentes, es decir profesionales, amas de casa y trabajadoras ambulantes; además de 30 esposos y 30 hombres y mujeres jóvenes con el propósito de correlacionar opiniones de las mujeres y del medio circundante. Se elaboraron cuestionarios con preguntas de carácter cerrado y también con preguntas abiertas para obtener respuestas más cualitativas. Los resultados expuestos en el capítulo cinco, primero se realizo un análisis extenso de las hipótesis secundarias en orden jerárquico, para luego realizar un diagnóstico exhaustivo de la hipótesis principal. Finalmente se presentan las conclusiones que tienen estrecha relación con las hipótesis y objetivos planteados y también se sugieren recomendaciones que puedan ser útiles en investigaciones futuras
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045402 T612.665/ANT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2791^bBPSI Análisis psicosocial del adolescente infractor que guarda detención en el centro OASIS / Mollo Guerrero, Carlos
Ubicación : TD155.5/MOL Autores: Mollo Guerrero, Carlos, Autor Título : Análisis psicosocial del adolescente infractor que guarda detención en el centro OASIS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 86 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PSICOLOGIA, ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS, PERSONALIDAD, INTELECTO, FAMILIA, DELINCUENCIA JUVENIL Resumen : El presente trabajo contiene información realizada con adolescentes que guardan detención en el Centro OASIS de nuestra ciudad, con la finalidad de realizar un análisis psicosocial que nos lleve a esbozar el perfil psicológico del adolescente inferior que guarda detención en este Centro.
El Centro de Prevención de Libertad “OASIS” alberga a adolescentes en conflicto con la ley, son varones entre 12 a 6 años de edad, que cumplen medidas socioeducativas cautelares dispuestas por la autoridad competente. Este Centro cuenta con personal Técnico y administrativo. Son parte del personal Técnico una trabajadora social y una psicóloga, que tienen funciones específicas.
Por las características de la población que se encuentra en el centro, la edad que tiene y los motivos de su detención, se hace necesario realizar estudios que tengan como objetivos una reinserción real de estos adolescentes a una sociedad hoy por hoy muy competitiva y que requiere de personas con iniciativa y responsabilidad especialmente en el área laboral y técnica.
El trabajo está organizado de la siguiente manera: Planteamiento del problema, justificación de la propuesta, objetivos de la investigación, Marco Teórico y Metodológico del proceso, presentado un análisis de los resultados obtenidos, para concluir con las Conclusiones Recomendaciones, Fruto de la experiencia vivida.
Debemos destacar la participación de los problemas del Centro OASIS, porque nos han transmitido sus inquietudes y problemas en torno a la experiencia que se ha tenido de la investigación realizada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052921 TD155.5/MOL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7024 Analisis de la relacion entre los rasgos de personalidad de los adolescentes y el nivel de instruccion de los padres. / Perez Zeballos, Lizeth Danneza
Ubicación : T155.5/PER Autores: Perez Zeballos, Lizeth Danneza, Autor ; Medrano Alvarez, Karina Angela, Autor Título : Analisis de la relacion entre los rasgos de personalidad de los adolescentes y el nivel de instruccion de los padres. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2008, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE - PERSONALIDAD Resumen : La presente investigacion aborda la problematica referente a las caracteristicas de personalidad de adolescentes de la ciudad de Tarija, en relacion a la formacion academica de sus padres. El principal objetivo para realizar este trabajo, fue analizar la relacion entre las caracteristicas de la personalidad de los adolescentes, con el nivel de formacion academica de los padres. Para dirgir todo el proceso de investigacion se elaboro una hipotesis principal que fue la siguiente: Los adolescentes hijos de padres con poca formacion academica, tiene mayor probabilidad de manifestar ansiedad, introversion, calma y dependencia en sus rasgos de personalidad. La personalidad de los adolescentes estan en una etapa de constante formacion, tal como sostiene la teoria de Catell, la adolescencia como proceso del desarrollo ontogenentico continuo, aprovecha la estructuracion y potencialidades del periodo anterior, que favorecen o entorpecen su incremento personal, entendiendo por crecimiento, el desarrollo fisico, psiquico - social en el proceso de la practica historico- social concreta. Por otro lado, en el marco teorico, se aborada teorias generales, acerca de la influencia de la formacion academica de padres y madres de adolescentes en los rasgos de personalidad de sus hijos/as, puesto que ambos temas son de gran amplitud, se rescataron los conceptos mas puntuales respecto al tema. La metodologia empleada en la presente investigacion, se inserta dentro de un estudio de tipo descriptivo correlaciona, puesto que esta dirigida a describir las diferencias que existen en la formacion academica de los padres y su influencia sobre la personalidad de sus hijos adolescentes. En el mes de febrero y marzo del 2007, se hizo el relevamiento de los datos, los resultados reflejan la influencia de la formacion academica de los padres sobre la formacion de la personalidad de sus hijos. La muestra con la que se trabajo corresponde a 270 adolescentes de la ciudad de Tarija. Los instrumentos utilizados para obytener la ionformacion fueron el; Test de personalidad por Raymond Catell, version H.S.P.Q. adaptacion española para dolescentes de 12 a 18 años, tambien se diseño un cuestionario para indagar el entorno familiar y las relaciones sociales de los adolescentes. El analisis de los resultados indico que los adolescentes de la ciudad de Tarija presentan entre sus principales rasgos de personalidad, factores de ansiedad, introversion, calma y dependencia. Para hacer mas objetiva su exposicion, los resultados se ilustraron mediante cuadros estadisticos y graficas. La conclusiones a las que se llegaron, sugieren que los padres de la ciudad de Tarija, con menor nivel de formacion academcia, corren mayor riesgo de no transmitir a sus hijos adolescentes una adecuada orientacion y enseñanza, desarrollandose inestablidad y desajuste en la personalidad de tales adolescentes, quienes en promedio presentan rasgos de: ansiedad introversion, calma y dependencia. Nuestros resultados muestran una realcion indirectamente proporcional entre grado de formacion academica de los padres y factores de conflicto en la personalidad de hijos adolescentes. Cuianto menor sea el nivel de formacion de los padres, es evidente que existiran mayores rasgos desencadenantes de actitudes negativas en las relaciones familiares y sociales del adolescente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048214 T155.5/PER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5341^bBPSI Anatomía de la destructividad humana / Fromm, Erich
Ubicación : 157.7/F886a Autores: Fromm, Erich, Autor Título : Anatomía de la destructividad humana Fuente : 8a. ed México [MX] : Siglo veintiuno, 1983, 507p Notas : Título original : The anatomy of human destuctiveness
Incluye bibliografíaTemas : TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033587 157.7/F886a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0523^bBPSI Apoyo psicológico en habilidades básicas a Niños con Parálisis Cerebral del Centro de Educación y Rehabilitación Física (CERFI) / Rivera Mendoza, Mariana Elizabeth
![]()
Ubicación : PI155.916/RIV Autores: Rivera Mendoza, Mariana Elizabeth, Autor Título : Apoyo psicológico en habilidades básicas a Niños con Parálisis Cerebral del Centro de Educación y Rehabilitación Física (CERFI) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 7386, 251 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : NIÑOS DISCAPACITADOS, NIÑOS - PARALISIS CEREBRAL, PERSONALIDAD, TERAPIAS Resumen : En Bolivia el trabajo realizado a favor de las personas con discapacidad es insuficiente, a nivel nacional existen varias instituciones que se dedican a la noble labor de atención a esta población, aunque la atención es reducida debido a la gran demanda existente tanto en el área urbana como rural.
El presente trabajo se realiza dentro del área de la Psicología clínica, considerada como un trabajo de investigación aplicada, o Práctica Institucional. Particularmente se ha elegido intervenir en la discapacidad de niños con Parálisis Cerebral (PC), debido a la gran demanda y poca existencia de trabajos al respecto.
La PI, con el título de “Apoyo Psicológico en habilidades básicas a niños con Parálisis Cerebral del centro de Educación y Rehabilitación Física (CERFI)”, asigna a 17 niños (8 niños y 9 niñas) discapacitados motores, con PC; en su mayoría clasificados como espásticos, seguidos por los hemipléjicos y atetósicos.
A partir de la formulación de objetivos generales, se plantea objetivos específicos dirigidos a realizar diagnósticos, elaborar planes de intervención y brindar apoyo psicológico en áreas de Motricidad Gruesa y Fina, Lenguaje y Personal-Social.
La metodología de este trabajo está basada en tres pilares: el diagnóstico, análisis y resultado, que tiene como eje principal un plan de intervención que permita cumplir y alcanzar los objetivos. El presente trabajo se realizó en estrecha coordinación con el equipo interdisciplinario de la institución, donde intervienen las áreas: de fisioterapia, fonoaudiología, psicología y el aula de integración.
Los resultados obtenidos a nivel general muestran cuantitativamente pequeños logros pero al mismo tiempo son cualitativos teniendo en cuenta la severidad y particularidad en cada caso, sin dejar de conmemorar que los resultados en estos pacientes son a largo plazo.
De manera general, mediante los masajes orofaciales se logra controlar el babeo en
seis pacientes y se reduce el mismo en los restantes.
En el área del lenguaje, se ha logrado que puedan adquirir un lenguaje comprensivo y puedan comunicarse con su entorno, al mismo tiempo que corrigieron su pronunciación; tomando en cuenta que la mayoría de los niños con PC no pueden hablar, solo emiten llantos y balbuceos, presentan dificultad en la pronunciación, como también presentan babeo.
Dentro del área de motricidad gruesa, se ha logrado progresos en los niños ayudándolos a gatear, caminar con ayuda de un andador, fortalecer músculos inferiores y exteriores; sin embargo hay que recalcar que estos avances son relevantes en estos niños tomando en cuenta que la mayoría de los mismos no caminan por si solos y presentan problemas físicos severos.
En el área de motricidad fina, los niños presentan mala coordinación de sus manos debido a su espasticidad y movimientos involuntarios lo cual hace difícil el aprendizaje de nuevas habilidades. Sin embargo, con perseverancia y paciencia se lograron los máximos progresos mediante el trabajo realizado, favoreciendo a los niños/as para que puedan adquirir nuevas habilidades, y controlar la coordinación de sus movimientos.
Dentro del área personal social, tomando en cuenta que el mayor porcentaje de niños/as con PC son dependientes en todas las actividades de la vida diaria, debido a la severidad de su discapacidad; durante el trabajo de intervención se priorizo trabajar con actividades de la vida diaria e interpersonales y se observa, en la evaluación final, él progreso logrado en algunos niños/as llegando a ser independientes en algunas actividades de la vida diaria como: tener control de esfínteres, aseo personal, comer solos, vestirse, desvestirse, etc.
Algunos niños con parálisis cerebral están insertados en la escuela regular a pesar de su discapacidad y deficiencia física, ya que no presentan compromiso intelectual que no les permita aprender y salir adelante, como lo hacen todos los niños en general....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052663 PI155.916/RIV Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7386 Documentos electrónicos
35860_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35860_ResumenAdobe Acrobat PDF
35860_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35860_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAprendizaje social y desarrollo de la personalidad / Bandora, Albert
Ubicación : 155.2/B192a Autores: Bandora, Albert, Autor ; Walters, Richard H, Autor Título : Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad Fuente : 2a. ed Madrid [ES] : Alianza, 1977, 293p Notas : Incluye bibliografía. Título original: Social learning and personality development Temas : DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033362 155.2/B192a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0495^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia