| Ubicación : | PI371.784/RIO | | Autores: | RÃos Cruz, Marcelo Iván, Autor | | TÃtulo : | Programa Crecer sin drogas en estudiantes de 12 a 18 años de la Unidad Educativa Bolivia 2024| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 108 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| | Temas : | DROGAS Y JOVENES, ABUSO DE DROGAS – PREVENCION DEL DELITO, EDUCACION Y DELINCUENCIA, ESCUELAS SECUNDARIAS (Tarija) | | Resumen : | La Práctica Institucional se inició a comienzos de 2024 con la solicitud formal a INTRAID Tarija, realizando entrevistas con el personal del área de prevención y miembros de la institución. Posteriormente, se desarrollaron talleres de capacitación basados en los tres ejes del Programa de Líderes Juveniles: desarrollo personal, prevención del consumo de drogas y educación en sexualidad.
En paralelo, se gestionó la implementación del programa en la Unidad Educativa Bolivia 2, dirigida a estudiantes que comprenden las edades de 12 a 18 años de edad. El proyecto comenzó en marzo con la presentación oficial y la fase de acercamiento a los estudiantes, acompañada de la aplicación del pre-test. Los estudiantes mostraron interés y disposición hacia la propuesta preventiva.
Entre abril y octubre se impartieron los contenidos programáticos mediante una metodología activa-participativa. Finalizada esta etapa, entre finales de octubre y mediados de noviembre, se aplicó el post-test para evaluar el impacto del programa en el ámbito cognitivo y psicoafectivo. El diagnóstico inicial identificó como problemática central el consumo de sustancias psicoactivas, lícitas e ilícitas, situación que preocupaba a la comunidad educativa y justificaba la necesidad de una intervención preventiva focalizada.
Además, se aplicó el Cuestionario de Autoestima de Rosenberg, que reveló niveles bajos en un sector importante de la población estudiantil, constituyendo un factor de riesgo asociado a conductas vulnerables. Tras el programa, se observó un aumento significativo en la autoestima y en el conocimiento sobre los tres ejes temáticos, evidenciando mejoras tanto en el fortalecimiento cognitivo como en el bienestar emocional y las competencias socioeducativas.
La evaluación inicial, se lleva través del Cuestionario de Conocimientos y permitió detectar desinformación y factores de riesgo, como la baja autoestima, que incrementaban la vulnerabilidad frente al consumo de drogas. Orientando el diseño de estrategias preventivas contextualizadas, aplicadas a 130 mujeres y 182 varones haciendo un total de 312 estudiantes.
La Práctica Institucional tiene como objetivo principal implementar el programa "Crecer sin Drogas", un programa diseñado para concientizar a los estudiantes sobre los riesgos del consumo de sustancias adictivas y fortalecer habilidades para la toma de decisiones saludables. A través de actividades interactivas, se busca generar un impacto positivo en su desarrollo personal y social.
El análisis comparativo pre y post-test confirmó un impacto positivo: mejoras notables en conocimientos, en algunos casos alcanzando porcentajes elevados de respuestas correctas, y un incremento significativo en autoestima. Estos resultados reflejan una mayor autovaloración, bienestar emocional y capacidad para enfrentar factores de riesgo, consolidando la efectividad del Programa de Prevención del Consumo de Drogas implementado en la Unidad Educativa Bolivia 2....leer masleer menos | |
|