A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Alvarez Barriga, Ricardo
Documentos disponibles escritos por este autor



Elaboración de cerveza artesanal tipo Lager / Alvarez Barriga, Ricardo
Ubicación : PG641.873/ALV Autores: Alvarez Barriga, Ricardo, Autor TÃtulo : Elaboración de cerveza artesanal tipo Lager Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2018, 195 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ALIMENTOS Y BEBIDAS, ELABORACION DE CERVEZA ARTESANAL Resumen : El presente trabajo se realiza para ofrecer una alternativa al consumidor, proporcionando un producto de calidad y de producción nacional.
De la misma manera se pretende aumentar la demanda interna de los insumos mínimos necesarios para elaboración de esta bebida y fomentar la producción de los mismos para con ello mejorar los costos de producción y generar fuentes de empleo.
De implementarse esta iniciativa la actividad generará desarrollo económico, ofrecerá una alternativa con producto nacional bajo estándares de calidad, lo que potenciara la productividad del sector de producción de bebidas en Tarija.
La cerveza es una bebida alcohólica no destilada elaborada a base de granos de cereales, como la cebada , seguidamente malteados, donde el almidón es modificado para ser luego convertido en azucares fermentables. Este producto es saborizado y aromatizado con lúpulo y posteriormente fermentado de forma anaerobia.
El proceso de elaboración de cerveza artesanal contempla las etapas de macerado (producción de azucares fermentables), filtrado (separación del mosto), cocimiento (adición del lúpulo), enfriamiento, fermentación (transformación de azucares en alcoholes), carbonatación (generación de CO2), envasado y maduración (estabilización de características organolépticas).
Las variables tomadas en cuenta en el proceso de macerado fueron las relación malta-agua y el número de extracciones tomando como variable respuesta los °Brix.
En el proceso de fermentación se tomó en cuenta la cantidad de levadura y la temperatura tomando como variable respuesta el ADF (grado de fermentación aparente. Siglas en inglés).
Las variables tomadas en cuenta en el proceso se evaluaron con el programa estadístico “SPSS ESTATITICS V17” para determinar las significancia de las mismas en cada proceso.
Los análisis fisicoquímicos del producto final se realizaron en instalaciones de la C.B.N. planta Tarija laboratorio de fisicoquímica, obteniendo resultados similares a otras cervezas en el mercado.
Se realizó el análisis sensorial del producto con un panel de jueces entrenados obteniendo buenos resultados de aceptación.
Tras finalizar esta investigación aplicada se fijaron los parámetros óptimos para elaboración de cerveza artesanal obteniendo un producto agradable en el ámbito sensorial y cumpliendo con los parámetros fisicoquímicos deseados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055774 PG641.873/ALV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9705
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia