A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ADMISION,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasAlgunos problemas del acceso a la educación superior en la U.A.J.M.S. / Remonth Iñiguez, Jhonny Calixto
Ubicación : M378/REM Autores: Remonth Iñiguez, Jhonny Calixto, Autor Título : Algunos problemas del acceso a la educación superior en la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2004, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EDUCACION SUPERIOR,ADMISION DE ESTUDIANTES,UNIVERSIDADES Resumen : El problema del acceso a la Educación Superior se origina cuando se pasa de un modelo de élite a otro de acceso de masas, debido a que la presión social de los bachilleres por ingresar a ese nivel de educación sobrepasa la capacidad de muchas universidades por la demanda existente en la Educación Superior. Como respuesta a esta situación, se comienza por aplicar diversos mecanismos a través de los cuales se podría determinar quienes son los más aptos para incorporarse a la Educación Superior. Esto trajo aparejada la discusión a cerca de cuales deben ser los criterios para lograr excelencia en la selección, sin perder de vista los criterios de equidad. Sin embargo, a pesar de los múltiples esfuerzos realizados todavía no se ha encontrado una solución satisfactoria. El presente trabajo tiene como objetivo aportar información útil sobre el sistema de acceso de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" centrándose principalmente en la equidad social. De la investigación realizada a cerca del modelo de acceso a la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" se llega a las siguientes conclusiones: - La Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" tiende más a la feminización - Los alumnos que ingresan mediante la primera prueba de acceso presentan un rendimiento deficiente en sus estudios secundarios o precedentes - Escasa presencia de alumnos que provienen de colegios nocturnos, del área rural o indígena - Escasa presencia en la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" de hijos de artesanos u obreros no calificados - Los pobres o madres de los estudiantes son de la clase baja, trabajadores por cuenta propia o amas de casa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046774 M378/REM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0383^bBP Características socio-académica en estudiantes de recien ingreso al instituto superior de veterinaria y zootecnia de Villa Montes / Soruco Retamozo, Armando Vidal
Ubicación : E378/SOR Autores: Soruco Retamozo, Armando Vidal, Autor Título : Características socio-académica en estudiantes de recien ingreso al instituto superior de veterinaria y zootecnia de Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2001, 37p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Especialidad
Temas : EDUCACION SUPERIOR,ADMISION DE ESTUDIANTES Resumen : Con la finalidad de conocer las características socio-académicas, más relevantes en estudiantes de recién ingreso al Instituto Superior de Veterinaria y Zootecnia en Villa Montes. Fueron estudiados veinte alumnos de esta unidad académica, los que constituyen el cien por cien de los alumnos del primer año. Donde se llegó a observar los siguientes resultados: De acuerdo al sexo los masculinos representan el 85 por ciento según el estado civil, los solteros son los que más frecuentan con el 100 por ciento el grupo de edad 17 a 20 años tienen el 60 por ciento de frecuencia. De acuerdo a la actividad de trabajo se observó la variable con mayor frecuencia, es la que no trabajan con el 80 por ciento. Por su dependencia económica el 65 por ciento dependen de sus padres siendo el porcentaje mas significativo. La escolaridad del padre es del 45 por ciento en el nivel primario; el grado de instrucción en la madre es de un 55 por ciento en el nivel secundario; por su procedencia se observa que el porcentaje mas alto proceden del área urbana. Clasificados por la clase social se llegó a saber que la mayoría pertenecen a la clase media con el 85 por ciento con relación al año de egreso como bachilleres, el mayor porcentaje es para el año 1998 con el 45 por ciento. Referente al tipo de colegio el 90 por ciento proviene de colegios fiscales. De acuerdo a la razón por la que se determinó su ingreso al Instituto, el 60 por ciento lo hizo por lo que le agradaba la carrera; referente a la preferencia que tenían por alguna ciencia en la secundaria, vemos que el 70 por ciento preferían las ciencias biológicas; con relación al conocimiento de la carrera antes de ingresar, se observó que el 70 por ciento conocían poco a cerca de la carrera; con relación a las materias de la carrera que tienen problemas académicos, observamos que el mayor problema, lo tienen en bioquímica con el 50 por ciento. En cuanto a las materias que no tienen problemas académicos con el 60 por ciento afirman que es anatomía.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046289 E378/SOR Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 033^bBC Diagnóstico y propuesta de curso propedéutico en matemáticas para estudiantes que ingresan en el CENPRUR / Carpio Llano, Silvia Ana del
Ubicación : M378.161/CAR Autores: Carpio Llano, Silvia Ana del, Autor Título : Diagnóstico y propuesta de curso propedéutico en matemáticas para estudiantes que ingresan en el CENPRUR Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION TECNOLOGICA - ADMISION, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA Resumen : En el presente trabajo de investigación tenemos como objetivo diseñar un curso propedéutico en matemáticas para las carreras de enfermería, agropecuaria y construcción civil del CENPRUR, para los estudiantes a su ingreso a la institución a partir de exigencias del proceso de enseñanza aprendizaje y la teoría curricular contemporánea y los requisitos mínimos en matemáticas exigidos por estas tres carreras.
En el primer capítulo se presentan los fundamentos teóricos que sustentan el programa propedéutico diseñado en base a los requerimientos institucionales y el nivel de conocimientos y habilidades diagnosticados en los estudiantes a su ingreso al CENPRUR.
En el capítulo dos se presenta la metodología utilizada en el proceso de investigación que ha permitido determinar el nivel real de conocimientos y habilidades en matemáticas de estos estudiantes, los requisitos mínimos establecidos en las tres carreras en correspondencia con los contenidos de los programas matemáticos en octavo de primaria y primero de secundaria.
El capítulo tres presenta la información relativa al análisis e interpretación de los resultados obtenidos, los cuales indican que los estudiantes a su ingreso a la institución, pese a haber cursado el octavo de primaria como mínimo, muestran grandes dificultades para el 'desarrollo de programas con requerimientos en matemáticas. Estas dificultades son aún mayores en las carreras de agropecuaria y construcción civil que tienen mayores requerimientos matemáticos. Los resultados revelan la necesidad de plantear alternativas curriculares que suplan estas carencias y faciliten el proceso de enseñanza en las tres carreras.
De acuerdo al criterio de los propios responsables de carrera, el curso propedéutico propuesto puede constituirse en una buena alternativa que coadyuve a la solución del problema existente. Las recomendaciones están orientadas a continuar trabajando para perfeccionar y aplicar el programa propedéutico propuesto como recurso pedagógico en el pensum de las tres carreras....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065946 M378.161/CAR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0826^bBC La inclusión del Ritex como forma de mejorar la exportación, seguridad industrial y la calidad obrero patronal en las zonas francas de Bolivia, bases doctrinales para su mejor desarrollo / Aro Cabrera, María Eugenia
![]()
Ubicación : T343.056/ARO Autores: Aro Cabrera, María Eugenia, Autor Título : La inclusión del Ritex como forma de mejorar la exportación, seguridad industrial y la calidad obrero patronal en las zonas francas de Bolivia, bases doctrinales para su mejor desarrollo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2015, 127 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : LEGISLACION ADUANERA, REGIMEN DE ADMISION TEMPORAL (RITEX) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Las nuevas concepciones del crecimiento y desarrollo económico y social apuntan a reconocer el rol del sector exportador privado en la generación de riqueza. Fenómenos como la globalización de los mercados, acuerdos de libre comercio, entre otros, son algunas señales que exigen a una economía en desarrollo aplicar las leyes del mercado, integrándose cada vez con los mercados internacionales.
Dentro de esta perspectiva se han creado las denominadas zonas francas, con el fin de estimular la manufactura de bienes no tradicionales para la exportación, y de esta manera, ser un instrumento de crecimiento y desarrollo del país, además para que se generen empleos, es conveniente ofrecer al inversionista internacional la capacidad de realizar lo que ellos necesitan para sus industrias, es decir la libre oferta y demanda de mano de obra, esta actitud, debe estar acompañada de una seguridad industrial de acorde al avance, de las normativas, en las zonas francas establecidas en nuestro Estado Plurinacional de Bolivia.
Si bien, las zonas francas, gozan de un régimen especial en materia aduanera, tributaria, cambiaria, laboral y financiera, pero estas solo, están regidas, a través de un Decreto Supremo y su Decreto Reglamentario, es más el ingreso y salida de bienes desde el país y hacia terceros países está exento de pago de aranceles y derechos, e inafecto a mecanismos para-arancelarios de regulación.
Los objetivos tradicionales en la creación de zonas francas en los distintos países del mundo han sido atraer inversionistas de todo el mundo, reducir el desempleo, mejorar la seguridad industrial de estas zonas, cambiar de óptica al inversionista nacional y el dar continuidad a largo plazo de estos criterios.
Bolivia, ubicada en la parte central de América del Sur, está integrando su economía a través de la Cuenca del Pacífico con los países exportadores del otro lado del Océano. De tal manera que la creación de zonas francas como alternativa de desarrollo "hacia afuera", es una excelente opción.
Las posibilidades son mayores, para el mejor desarrollo industrial de Estado Plurinacional, aún si se consideran los flujos de bienes de otros países que se derivarían por el Puerto sureño de Ilo hacia los grandes mercados de Asia y otros continentes, dicha actitud normativa; debe estar enmarcada en una Ley especifica, que de tal manera sea aplicable en todas las zonas francas de nuestro territorio Plurinacional.
Para ello; elevar a rango de Ley; el Decreto Supremo N° 28125 que modificó al Decreto Supremo Nº 25706, referido al Reglamento del Régimen de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo – RITEX es importante, como también es igual de importante elevar a rango de ley el Decreto Supremo N° 470 de Reglamentación de las Zonas Francas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055893 T343.056/ARO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8543 Documentos electrónicos
37667_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37667_ResumenAdobe Acrobat PDF
37667_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37667_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


