A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

1713 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AGRARIA,LEGISLACION,BOSQUES,LEGISLACION'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso 3 Leyes para el cambio / Ministerio de Desarrollo Humano - Bolivia
  • Público
Ubicación : 348/M644t
Autores:Ministerio de Desarrollo Humano - Bolivia, Autor
Título :3 Leyes para el cambio
Fuente :La Paz [BO] : Cedoin, 1997, 280p
Temas :REFORMA  AGRARIA  -  LEGISLACION,BOSQUES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
028286348/M644tLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 3989^bBAYF
Monograph: texto impreso La legislación boliviana en el desarrollo forestal comunitario / Sandoval Burgos, María Eva
  • Público
Ubicación : 333.75/S338l
Autores:Sandoval Burgos, María Eva, Autor
Título :La legislación boliviana en el desarrollo forestal comunitario
Fuente :Cochabmba [BO] : s.n., 1996, iii,52p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :REFORMA  AGRARIA,LEGISLACION,BOSQUES,LEGISLACION

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
037988333.75/S338lLibroBIBLIOTECA POSGRADOSeccion UnicaDisponible 0024^bBP
Monograph: texto impreso La consecuencias sociales onerosidad del saneamiento simple a petición de parte / Estrada Cardona, Elfi Roxana
  • Público
Ubicación : TD343.076/EST
Autores:Estrada Cardona, Elfi Roxana, Autor ; Vergara Villena, Edith Reina, Autor ; Barriga Muñoz, Ana María, Autor
Título :La consecuencias sociales onerosidad del saneamiento simple a petición de parte
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 98p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :DERECHO  AGRARIO,LEGISLACION,LEY  DE  REFORMA  AGRARIA,EPOCA  PRECOLOMBINA,EPOCA  REPUBLICANA,DERECHO  COMPARADO
Resumen :(Sin resumen) La legislación agraria boliviana, establece la obligación para todos los dueños de parcelas agrícolas, de realizar el saneamiento de su propiedad, sea a petición de parte o de oficio. Si una persona peticiona el saneamiento simple de su parcela, se se enfrenta a una serie de gastos, que convierten a este procedimiento en excesivamente oneroso y largo, aspectos que hacen que el campesino no cumpla con esta disposición legal. Asimismo, todas las instituciones crediticias exigen que los inmuebles que sean utilizados como garantía se encuentren saneados, bajo sanción d no otorgar los créditos, afectando la producción , por tanto, el tramite del saneamiento simple a petición de parte, produce consecuencias sociales negativas, que deben ser aluminadas mediante una modificación legislativa urgente.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044860TD343.076/ESTTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2336^bBDER
Monograph: texto impreso Debate agrario : 18 propuesta de ley agraria / Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales
  • Público
Ubicación : 346.044/I591d
Autores:Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, Autor
Título :Debate agrario : 18 propuesta de ley agraria
Fuente :La Paz [BO] : EDOBOL, 1992, 197p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :REFORMA  AGRARIA,LEGISLACION

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
038059346.044/I591dLibroBIBLIOTECA POSGRADOSeccion UnicaDisponible 0144^bBP
Monograph: texto impreso Disposiciones legales agrarias / Gaceta Oficial de Bolivia
  • Público
Ubicación : D343.076/G126d
Autores:Gaceta Oficial de Bolivia, Autor
Título :Disposiciones legales agrarias
Fuente :La Paz [BO] : s.n, 1978, 158 p
Temas :LEGISLACION,DISPOSICIONES  LEGALES,AGRICULTURA,REFORMA  AGRARIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
004136D343.076/G126dLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 5901^bBC
Monograph: texto impreso Innovaciones a la legislacion agraria en America Latina: los casos de Peru, Honduras, Mexico y Nicaragua / Hendrix, Steven E
  • Público
Ubicación : 346.044/H391i
Autores:Hendrix, Steven E, Autor
Título :Innovaciones a la legislacion agraria en America Latina: los casos de Peru, Honduras, Mexico y Nicaragua
Fuente :s.l [BO] : Centro de Informacion para el Desarrollo, 1994, 105p
Notas :Incluye bibliografia
Temas :REFORMA  AGRARIA  -  LEGISLACION

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
028268346.044/H391iLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 4098^bBAYF
Monograph: texto impreso Lecciones de derecho agrario / Raña Arana, Walter Alfredo
  • Público
Ubicación : D346.044/R212l
Autores:Raña Arana, Walter Alfredo, Autor ; Torrez Saracho, Gina María, Autor
Título :Lecciones de derecho agrario
Fuente :Tarija [BO] : s.e., 2024, 250 p.
Temas :DERECHO  AGRARIO,  PROCESO  AGRARIO  -  BOLIVIA,  REFORMA  AGRARIA  (1952),  LEGISLACION  AGRARIA  -  BOLIVIA,  PROPIEDAD  AGRARIA,  CONTRATOS  AGRARIOS,  PROCESO  ORAL  AGRARIO  -  BOLIVIA
Resumen :Sumario : 1. El derecho Agrario. 2. La Autonomía del Derecho Agrario. 3. Evolución del Derecho Agrario. 4. La Reforma Agraria en Bolivia. 5. Estructura y Política Agraria. 6. Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria y Jurisdicciones Competentes. 7. La Propiedad Agraria. 8. Modalidades de Adquirir el Derecho de propiedad Agraria. 9. Afectación y Nulidades del Derecho de Propiedad Agraria. 10. La Función Social de la Propiedad Agraria. 11. Los Contratos Agrarios. 12. El Proceso oral Agrario en Bolivia ...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064748D346.044/R212lLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8675/BDER
065310D346.044/R212lLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8679/BDER
Monograph: texto impreso Legislación forestal Boliviana / Ministerio de Agricultura - Bolivia
  • Público
Ubicación : D634.9328/M644l
Autores:Ministerio de Agricultura - Bolivia, Autor
Título :Legislación forestal Boliviana
Fuente :La Paz [BO] : Ministerio de Agricultura, 1956, 130p
Notas :Baja
Temas :BOSQUES,LEGISLACION

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
015370D634.9328/M644lLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 1318^bBDER
Monograph: texto impreso Minifundio y subdesarrollo / Fernández Lizarazu, Liborio
  • Público
Ubicación : TD346.0432/FER
Autores:Fernández Lizarazu, Liborio, Autor
Título :Minifundio y subdesarrollo
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1979, 105p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :TENENCIA  DE  LA  TIERRA,MINIFUNDIO,REFORMA  AGRARIA,LEGISLACION
Resumen :Sin resumen; Como veremos en el desarrollo del presente tema, la solución del minifundio no sólo interesa al campesino, sino a todos; por que es la razón de ser de nuestro atraso dependencia, pasada y presente. Solo cuando empiecen a funcionar las tres cuartas partes del organismo nacional paralizado, dejaremos de saborear el pan amargo del subdesarrollo. Para concluir, había que hacer un análisis conciencial: que la construcción del país no es privilegio de unos cuantos, sino deber de todos los bolivianos
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044839TD346.0432/FERTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2340^bBDER
Monograph: texto impreso Modificaciones a la normativa agraria que regula el saneamiento simple ha pedido de parte / Irusta Moreno, María Virginia
  • Público
Ubicación : TD346.044/IRU
Autores:Irusta Moreno, María Virginia, Autor ; Carrazana Villarroel, Mary Esther, Autor ; Iquise Mier, Juan, Autor
Título :Modificaciones a la normativa agraria que regula el saneamiento simple ha pedido de parte
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 117p
Notas :Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :REFORMA  AGRARIA,LEGISLACION,JUDICATURA  AGRARIA,LEY  INRA
Resumen :El presente trabajo dirigido, es una investigación sobre las modificaciones al proceso de Saneamiento Simple ha Pedido de Parte, conteniendo en su primer capitulo una síntesis del proceso de la Reforma Agraria de 1953, vivido en el país una evaluación de los efectos producidos en su aplicación. El segundo capitulo se refiere a las circunstancias y causas de la intervención al Ex -consejo Nacional de Reforma Agraria y al Instituto Nacional de Colonización, que trajo como consecuencia la dictación de la Ley Nacional de Reforma Agraria llamada Ley INRA, mediante ley Nº 1715, del 16 de octubre de 19969, realizando un resumen del contenido de esta ley. El tercer capitulo se hace un estudio del proceso de saneamiento en general . El cuarto capitulo, ya propiamente en el estudio especifico de nuestro tema del Saneamiento Simple ha pedido del Parte examinamos de manera minuciosa sus diferentes etapas de acuerdo al nuevo reglamento de ley INRA. En la parte final, puntualizamos las falencias en los procesos de saneamiento Simple ha pedido de Parte, proponiendo las alternativas para la abreviación de los plazos, contar las instancias sobre todo el costo económico que se demanda y exige para la realización del tramite, por considerarlo muy oneroso en la actualidad y eliminar la burocracia administrativa existente.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044970TD346.044/IRUTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2121^bBDER
Monograph: texto impreso Necesidad de una reglamentación especial a la sexta diposición final de la ley INRA / Flores Flores, Elva Liz
  • Público
Ubicación : TD348.02/FLO
Autores:Flores Flores, Elva Liz, Autor ; Aguirre Ruíz, Magaly, Autor ; Medina Esper, Maria Elsa, Autor
Título :Necesidad de una reglamentación especial a la sexta diposición final de la ley INRA
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 88p
Notas :Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Bibliografía
Temas :LEGISLACION,REGLAMENTACION,LEY  INRA,REFORMA  AGRARIA,INSTITUTO  NACIONAL  DE  COLONIZACION,REGISTRO  DE  PROPIEDAD,DERECHOS  REALES
Resumen :El presente trabajo de investigación esta conformando por siete capítulos, los que en su contenido global pretenden demostrar la necesidad de un reglamento especial al articulo Sexto de la Disposición Final de la Ley INRA.
E n el primer capitulo se hace referencia a la problemática de las actividades del agro, los objetivos de la propuesta planteada, la justificación y la metodología empleada para el desarrollo de la investigación.
El segundo capitulo, comprende el marco teórico jurídico, por lo que estudiamos la Constitución Política del Estado, la ley de reforma agraria, el Instituto Nacional de Colonización, la Intervención Nacional de Reforma Agraria y al Instituto de colonización, la Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria o ley INRA, y el reglamento de la ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria.
El tercer capítulo desarrollamos puntos relativos a conceptos y antecedentes históricos del derecho agrario, haciendo una critica sobre la aplicación de la Ley de Reforma Agraria.
El registro de manera general es estudiado en el capitulo cuarto, estableciéndose para ello una serie de conceptos, antecedentes, eficacia, finalidad y efectos.
A través del capitulo quinto podemos comparar los tipos de registros que existen en Bolivia, entre ellos tenemos el registro de derechos reales, el Código Civil, el Registro Civil, el Código de Transito, para establecer semejanzas o diferencias.
En el sexto capitulo desarrollamos la necesidad de una reglamentación especial a la sexta disposición final de la ley INRA, proponiendo la estructura orgánica, atribuciones y requisitos para el funcionamiento del Registro de Propiedad Muebles Agraria.
Finalmente, en el séptimo presentamos la propuesta central del trabajo proponiendo la redacción de un Proyecto de Ley Reglamentaria para el funcionamiento del Registro Nacional de la Propiedad Mueble Agraria y Pecuaria en Bolivia.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045484TD348.02/FLOTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2883^bBDER
Monograph: texto impreso La reforma agraria en Bolivia y la formación del minifundio / Caballero Leigue, José Manuel
  • Público
Ubicación : TD346.04484/CAB
Autores:Caballero Leigue, José Manuel, Autor
Título :La reforma agraria en Bolivia y la formación del minifundio
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1977, 69p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :REFORMA  AGRARIA,BOLIVIA,MINIFUNDIO,LEGISLACION
Resumen :El trabajo de investigación a realizarse dentro de lo que comprende la problemática agraria, necesariamente y por situación metodológica tiene que remontarse imprescindiblemente a la época de los incas, ya que en el imperio incaico, como no podía ser de otra manera, tuvo que legislarse la repartición de tierras de cultivos, a fin de garantizar la subsistencia del imperio, toda vez que la tierra es el instrumento principal de producción y depende de la planificación que se le dá para lograr mayores utilidades. Pues bien en este sentido hemos de seguir todo lo que nos aporta el autor "El imperio socialista de los incas" ya que de ello obtendremos un enfoque claro de lo que fue la economía agraria y su organización durante el imperio. Tocándonos posteriormente analizar cual fue la situación jurídica que se le dio al quehacer agrícola en la época colonial, aún mas si se tiene presente, que el verdadero agricultor estaba férreamente ligado a la tierra, lo que provocaría, que cualquier disponibilidad de fundo acarreaba necesariamente al indio que fue considerado parte integrante de las propiedades agrarias. Posteriormente, analizaremos la situación legal del indígena boliviano con relación a la tierra, durante la época republicana, las disposiciones legales que le favorecieron y otras que le reducieron su condición humana, con la finalidad de obtener mayores riquezas las castas gobernantes; como es el caso concreto de la exvinculación de las comunidades, el remate en subasta pública de las mismas y otras que oportunamente analizaremos
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044848TD346.04484/CABTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2310^bBDER
Monograph: texto impreso Subordinación de la función económico social al impuesto tributario en la mediana propiedad y la empresa agrícola / Guzmán García, Paola Alejandra
  • Público
Ubicación : TD346.044/GUZ
Autores:Guzmán García, Paola Alejandra, Autor
Título :Subordinación de la función económico social al impuesto tributario en la mediana propiedad y la empresa agrícola
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2004, 93p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas :REFORMA  AGRARIA,LEY  INRA,LEGISLACION  COMPARADA
Resumen :La propiedad agraria en la Legislación Boliviana es de trascendental importancia, ya que la producción agropecuaria es la actividad primordial para la satisfacción de las necesidades. La Constitución Política del Estado en el artículo 166, reconoce que el trabajo es la fuente fundamental para la adquisición y conservación de la propiedad agraria y establece el derecho del campesino a la dotación de tierras. (1). En Bolivia en los años 1971 y 1978, los gobiernos de facto distribuyeron a grupos de poder enormes extensiones de tierras en el Beni, Panco, Santa Cruz y chaco tarijeño. Para corregir esa ilegalidad se aprobó la Ley INRA, con su instrumental operativa, que es el proceso de saneamiento, para sanear el derecho propietario de esas tierras, pero en ningún caso para legitimar el latifundio. La Ley INRA, beneficia a los propietarios de la mediana propiedad y la empresa agrícola con el pago de impuesto de la tierra, como prueba única del cumplimiento de la función económica social, en el Art. 52 de la Ley INRA establece, "Que el cumplimiento de obligaciones tributarias relacionadas con el impuesto a la propiedad inmueble agraria, es prueba de que la tierra no ha sido abandonada" (2) y por tanto no es causal de reversión de tierras. El proceso especulativo de la Ley INRA se sustenta en la función económico social; basándose en el "empleo sostenible de la tierra en actividades agropecuarias, forestales de conservación y protección de la biodiversidad, la investigación y el ecoturismo, conforme a su capacidad de uso mayor en beneficio de la sociedad, el interés colectivo y el de su propietario" (3). Sin embargo ante la pasividad del INRA; esta diversidad de formas ha sido en muchos casos utilizada para disfrazar el uso especulativo de la tierra y así mantener latifundios improductivos. Como se ha podido evidenciar la función económico social, actualmente es más compleja y menos directa que en el pasado. Por tanto la Ley INRA no ha establecido la relación directa entre el pago de impuesto de la tierra como prueba plena definitiva y única del cumplimiento de la función económica social. Esa incorrecta interpretación, es una forma de burlar el mandato constitucional, ya que no basta con pagar el impuesto a la tierra para asegurar el derecho de la tierra. Estas disposiciones agrarias atentan contra la Constitución Política del Estado que propugna que el trabajo es la principal forma de adquirir el derecho de propiedad agraria. Por tanto, es necesaria la modificación del Art. 52 de la Ley N° 1715 para reimplantar la función económica social en la mediana propiedad y la empresa agrícola.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046899TD346.044/GUZTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3847^bBDER
Monograph: texto impreso Tenencia de la tierra y los movimientos sociales sin tierra / Ochoa Baldiviezo, Carla RocioDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T346.0432/OCH
Autores:Ochoa Baldiviezo, Carla Rocio, Autor
Título :Tenencia de la tierra y los movimientos sociales sin tierra
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2008, 113 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :TIERRAS  -  PROPIEDAD  Y  TENENCIA,  REFORMA  AGRARIA,  PROPIEDAD  AGRARIA  -  LEGISLACION,  TIERRAS  -  SANEAMIENTO
Resumen :La crisis económico social que atraviesa Bolivia ha dado paso a los distintos conflictos sociales surgidos a causa del acceso apropiación privada y concentración de la tierra, desnudando las falencias de la Ley INRA y por ende, del Estado Boliviano como ente garante del acceso equitativo a los recursos naturales, en este caso a la tenencia de la tierra que tiene una relación con el 100% de la población.
En el transcurso de su historia, nuestro país ha desarrollado una estructura agraria contradictoria. Poco y mala tierra en manos de gente en el altiplano, valles, y mucha buena tierra en el oriente y Chaco, en manos de poca gente. Esta realidad ha provoca la exclusión de la tierra de grandes sectores de población, especialmente con los sectores, desocupados, campesinos a causa de no tener un trabajo adecuado se ven en la necesidad de proceder a tener un pedazo de tierra donde ellos se sientan dueños de su propia tierra.
Don Justiniano Gareca Dirigente Campesino de nuestra ciudad indica “cuál sería el problema, ahora, de los campesinos y de los sin tierra por el problema que actualmente tienen los propietarios y los que no tienen tierra
En este contexto un numero todavía no calculado de personas se ven obligados a replantear sus estrategias de sobre tierra, vivencia .Si alguien dijo, en tiempo de crisis y conflicto la imaginación se agudiza, eso es lo que paso con mucha gente que ve con un insulto su pobreza y miles de hectáreas fértiles estén prácticamente abandonados en el oriente y chaco.
La ley INRA tiene una estructura lógica orientada a sanear legalizar la distribución de la tierra dado en el pasado dejando en un segundo plano al rol redistribuidor del Estado que tiene como eje la exigencia constitucional del cumplimiento de la función económico social para la propiedad. Agropecuaria.
En estos tiempos complejos donde parecía que se ha retrocedido 50 años atrás y se está olvidando a luchar por una tenencia justa de la tierra se hace necesario interpretar la realidad objetivamente para plantear soluciones que garanticen los derechos de los propietarios y de los sin tierra de esta forma la ley debe adecuarse a la realidad de los valores y equidad y justicia para poder ordenar pacíficamente, la realidad de este sector.
Por ello la Ley INRA tiene por objeto hacer cumplir garantizar el derecho propietario de las tierras que tienen dueño bajo el cumplimiento de la Constitución Política del Estado que establece que se garantiza la propiedad privada siempre que el uso se haga de ella no sea perjudicial al interés colectivo, y los principios rectores para el acceso y conservación del recurso de la tierra. El trabajo y cumplimiento de la función económico social deben constituirse en los ejes articuladores para la tenencia de la tierra.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
050630T346.0432/OCHTesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 8124

Documentos electrónicos

33978_Preliminares - application/pdf
33978_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
33978_Resumen - application/pdf
33978_Resumen
Adobe Acrobat PDF
33978_Marco Teórico - application/pdf
33978_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
33978_Bibliografía - application/pdf
33978_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Boletin forestal. Legislacion forestal Boliviana / Irmay, Fernando de
  • Público
Ubicación : 348/I721l
Autores:Irmay, Fernando de, Autor
Título :Legislacion forestal Boliviana
Fuente :La Paz [BO] : Ministerio de Agricultura, 1956, 118p
Temas :BOSQUES  -  LEGISLACION

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
028285348/I721lLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 1590^bBAYF