A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
158 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AGRARIA,INSTITUTO'


Necesidad de una reglamentación especial a la sexta diposición final de la ley INRA / Flores Flores, Elva Liz
Ubicación : TD348.02/FLO Autores: Flores Flores, Elva Liz, Autor ; Aguirre Ruíz, Magaly, Autor ; Medina Esper, Maria Elsa, Autor Título : Necesidad de una reglamentación especial a la sexta diposición final de la ley INRA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 88p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Bibliografía
Temas : LEGISLACION,REGLAMENTACION,LEY INRA,REFORMA AGRARIA,INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACION,REGISTRO DE PROPIEDAD,DERECHOS REALES Resumen : El presente trabajo de investigación esta conformando por siete capítulos, los que en su contenido global pretenden demostrar la necesidad de un reglamento especial al articulo Sexto de la Disposición Final de la Ley INRA.
E n el primer capitulo se hace referencia a la problemática de las actividades del agro, los objetivos de la propuesta planteada, la justificación y la metodología empleada para el desarrollo de la investigación.
El segundo capitulo, comprende el marco teórico jurídico, por lo que estudiamos la Constitución Política del Estado, la ley de reforma agraria, el Instituto Nacional de Colonización, la Intervención Nacional de Reforma Agraria y al Instituto de colonización, la Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria o ley INRA, y el reglamento de la ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria.
El tercer capítulo desarrollamos puntos relativos a conceptos y antecedentes históricos del derecho agrario, haciendo una critica sobre la aplicación de la Ley de Reforma Agraria.
El registro de manera general es estudiado en el capitulo cuarto, estableciéndose para ello una serie de conceptos, antecedentes, eficacia, finalidad y efectos.
A través del capitulo quinto podemos comparar los tipos de registros que existen en Bolivia, entre ellos tenemos el registro de derechos reales, el Código Civil, el Registro Civil, el Código de Transito, para establecer semejanzas o diferencias.
En el sexto capitulo desarrollamos la necesidad de una reglamentación especial a la sexta disposición final de la ley INRA, proponiendo la estructura orgánica, atribuciones y requisitos para el funcionamiento del Registro de Propiedad Muebles Agraria.
Finalmente, en el séptimo presentamos la propuesta central del trabajo proponiendo la redacción de un Proyecto de Ley Reglamentaria para el funcionamiento del Registro Nacional de la Propiedad Mueble Agraria y Pecuaria en Bolivia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045484 TD348.02/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2883^bBDER 3 Leyes para el cambio / Ministerio de Desarrollo Humano - Bolivia
Ubicación : 348/M644t Autores: Ministerio de Desarrollo Humano - Bolivia, Autor Título : 3 Leyes para el cambio Fuente : La Paz [BO] : Cedoin, 1997, 280p Temas : REFORMA AGRARIA - LEGISLACION,BOSQUES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028286 348/M644t Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3989^bBAYF Alcances de la ley INRA en el desarrollo agropecuario de la provincia Cercado / Balanza Orozco, Mirko Antonio
Ubicación : T346.044/BAL Autores: Balanza Orozco, Mirko Antonio, Autor Título : Alcances de la ley INRA en el desarrollo agropecuario de la provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2001, 123p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : REFORMA AGRARIA,LEY INRA,ALCANCES,CERCADO,TARIJA Resumen : Los efectos de la reforma agraria en Bolivia, iniciada en los campos de Ocureña el 27 de Agosto de 1953 (Decreto Ley No 03471) ha tenido incidencia en unas más que en otras regiones de nuestro país, cuya misión fundamental fue eliminar un tipo de explotación arcaica y destruir el régimen feudal caracterizado por la importancia de la superficie, el carácter extensivo del cultivo y el absentismo del propietario. Pese a sus postulados estos no fueron cumplidos motivo por el cual se promulga el 18 de Octubre de 1996 la ley 1675 denominada Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria, disolviendo al Congreso Nacional de Reforma Agraria y al Instituto Nacional de colonización. Esta ley pretende consolidar los derechos de propiedad agraria, estimular la producción, evitar e acapamiento de tierras y aplicar criterios de equidad a favor de los sectores marginados y de la mujer, al reconocerla como sujeto activo de esta problemática sin importar su estado civil.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045264 T346.044/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2678^bBAYF Análisis del sistema de administración y control de personal del instituto técnico superior Tarija auditoria (Sayco) por el periodo comprendido de enero de 2000 al 30 de junio de 2001 / Montellano Lacunza, Mirna Silvana
Ubicación : T658.3/MON Autores: Montellano Lacunza, Mirna Silvana, Autor ; Mercado Alfaro, Margarita, Autor ; Sánchez Mamani, Inés Rosario, Autor Título : Análisis del sistema de administración y control de personal del instituto técnico superior Tarija auditoria (Sayco) por el periodo comprendido de enero de 2000 al 30 de junio de 2001 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 2001, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ADMINISTRACION DE PERSONAL,INSTITUTO TECNICO TARIJA,AUDITORIA SAYCO Resumen : (Sin Resumen). La auditoria del Sistema para la ejecución de actividades comprende el sistema de administración de personal, establecimiento en la ley No 1178 de administración y Control Gubernamental, el instituto técnico superior "Tarija" depende del servicio departamental de educación de educación. El objetivo fundamental del presente trabajo es proporcionar a la entidad un informe de auditoria que concluya sobre el grado de diseño e implementación del sistema de administración de personal, el mismo que contendrá recomendaciones para se consideradas por sus ejecutivos en su diseño e implementación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043933 T658.3/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0854^bBCEF Análisis económico de la producción de papa en la Comunidad de “San Lorencito” / Paredez Armella, Milton Yhony
![]()
Ubicación : T338.16/PAR Autores: Paredez Armella, Milton Yhony, Autor Título : Análisis económico de la producción de papa en la Comunidad de “San Lorencito” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 94 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA AGRARIA, PAPA - PRODUCCION, SAN LORENCITO - COMUNIDAD, TARIJA DEPARTAMENTO Resumen : El presente trabajo de investigación que se realizó con título: Análisis económico de la producción de papa en la comunidad de “San Lorencito.”
La producción agrícola es parte fundamental de la vida de los pobladores de la comunidad, por ello es importante para las personas de esta zona contar con todos los servicios básicos, tener las condiciones necesaria para la producción y adquirir una mejor especialización en la producción para lograr un mayor rendimiento de sus terrenos y generar un mayor ingreso que ayude a tener un nivel de vida mejor.
En la cual se decidió dividir el trabajo en seis partes que constituyen la estructura de la investigación siendo de gran aporte cada capítulo en base a los objetivos planteados.
En el capítulo I se realizó el planteamiento del problema, se planteó los objetivos.
En el capítulo II se realizó el marco teórico conceptual que es necesario para el desarrollo y conocimientos de algunos términos que tendrá el trabajo de investigación.
En el capítulo III se establece la metodología para la obtención de información que es requerido para el análisis del trabajo de investigación.
En el capítulo IV se establece la metodología para la recopilación de información para luego hallar la muestra.
En el capítulo V se presenta los diversos resultados obtenidos de las encuestas realizadas como base para el análisis, realizando así el cumplimiento de los objetivos, los cuales se verán reflejados en cuadros y gráficos que nos mostrarán las características de la población en términos sociales y económicos, así también se verán reflejados aspectos de la producción que se realiza.
En el capítulo VI se presenta las conclusiones y las diferentes recomendaciones que se pueden implementar para su mejora en el ámbito socioeconómico en la comunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057266 T338.16/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9900^bBCEN Documentos electrónicos
38578_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38578_ResumenAdobe Acrobat PDF
38578_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38578_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38578_AnexosAdobe Acrobat PDFAnálisis de la función social de la propiedad agraria en nuestra legislación y proyecto para que su verificación sea por los jueces agrarios / Janco Choque, Ruben Carlos
![]()
Ubicación : T343.076/JAN Autores: Janco Choque, Ruben Carlos, Autor Título : Análisis de la función social de la propiedad agraria en nuestra legislación y proyecto para que su verificación sea por los jueces agrarios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : DERECHO AGRARIO - BOLIVIA, PROPIEDAD AGRARIA, DERECHO AGRARIO, TIERRAS COMUNITARIAS - FUNCION SOCIAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La Ley Nº 1715 del Servicio Nacional de Reforma Agraria de 18 de octubre de 1996, en su artículo 3 parágrafo IV, con base en la norma constitucional del artículo 393, señala:
La mediana propiedad y la propiedad empresarial, reconocidas por la Constitución Política del Estado y la ley, gozan de la protección del Estado, en tanto cumplan una función económico-social y no sean abandonadas, conforme a las previsiones de esta ley. Cumplidas estas condiciones, el Estado garantiza plenamente el ejercicio del derecho propietario, en concordancia con lo establecido en el parágrafo I del presente articulo.
La Ley de Reforma Agraria del 52, establecía las compras y las ventas de los terrenos agrarios, la Ley INRA permite la venta de cualquier extensión de tierra a cualquier persona y sin necesidad de autorización del Instituto Nacional de Reforma Agraria.
Anteriormente estas debían darse entre compañeros campesinos de la zona principalmente y nunca en grandes extensiones de tierras. Por ejemplo un compañero campesino podía vender unas cuantas hectáreas a otra persona, pero estaba prohibido que esa persona compre grandes extensiones de tierras de varios compañeros campesinos y se convierta en un nuevo patrón o latifundista, lo que hoy en día es considerada por la actual Constitución Política del Estado y puesta a disposición y consideración de la población, llevándolo a un Referéndum para que este sea quien establezca sobre la cantidad de extensión que debe tener un productor.
La Ley INRA, es sumamente complicada y difícil de entender, peor aun con las diferentes modificaciones que se hicieron con la actual Ley y en el marco de la Constitución Política del Estado, que fue aprobada en el seno de la Asamblea Constituyente. Para tal situación esta Ley se debe analizarla con mucho cuidado para poder tener una mejor comprensión e interpretación.
Creemos que los artículos 13 numeral 8, 16 numeral 4 de la Ley Nº 1715, que señalan que corresponde a la Comisión Agraria Nacional y a las Comisiones Agrarias Departamentales ejercer control social sobre el incumplimiento de la función económico-social, así como el articulo 26 numeral 4 del mismo cuerpo legal que dispone que es atribución de la Superintendencia Agraria denunciar la expropiación de tierras, sea de oficio o a solicitud de las Comisiones Agrarias Departamentales y la Comisión Agraria Nacional por incumplimiento de la función económico-social, son las que dan pie a sostener que esta verificación le corresponde exclusivamente al Instituto Nacional de Reforma Agraria, con lo cual no estamos de acuerdo, por lo que podemos concluir que el problema de investigación propuesto existe realmente y que además es un asunto que exige ser debidamente solucionado.
Por ello conforme a lo establecido en nuestra legislación vigente, la verificación de la función económico-social es también una atribución de los jueces agrarios en las acciones para garantizar el ejercicio del derecho propietario; así por lo que estas deben ser consideradas por los mismos, ya que tienen competencia para calificar el cumplimiento o incumplimiento de la función económico-social de la propiedad.
La interpretación de esta norma nos lleva a asegurar que la condición para que estas dos clases de propiedades- únicas a quienes se exige el cumplimiento de la función económico-social-, gocen de la protección del Estado, y que los derechos de sus propietarios sean garantizados, es que cumplan la función económico-social; sin embargo, surge la duda acerca de si el órgano jurisdiccional- por intermedio de los jueces agrarios- puede verificar el cumplimiento o el incumplimiento de la función económico-social, y si fuese posible, bajo que parámetros.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050661 T343.076/JAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6669 Documentos electrónicos
34016_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34016_ResumenAdobe Acrobat PDF
34016_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34016_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de las políticas neoliberales y sus implicancias en la agricultura campesina andina / Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe (MAELA)
Ubicación : 630/M922a Autores: Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe (MAELA), Autor Título : Análisis de las políticas neoliberales y sus implicancias en la agricultura campesina andina Fuente : Cochabamba [BO] : Maela, abril, 2004, 216 p. Temas : ECONOMIA AGRICOLA, BOLIVIA, ECONOMÍA CAMPESINA, DIVERSIDAD CULTURAL, NEOLIBERALISMO, BIODIVERSIDAD Y NEOLIBERALISMO, AGRICULTURA CAMPESINA Y GLOBALIZACIÓN, POLITICA AGRARIA, EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO Resumen : Sumario: 1. Economía campesina y neoliberalismo. 2. Diversidad cultural, educación y neoliberalismo. 3. Biodiversidad y neoliberalismo.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056286 630/M922a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5752^bBLM Analisis de los efectos economicos que ocasiona la fragmentacion de la tierra en una comunidad del departamento, como resultado de la ejecucion del decreto ley de reforma agraria en el año 1953 / Llanos Pereira, Mary
Ubicación : T346.044/LLA Autores: Llanos Pereira, Mary, Autor Título : Analisis de los efectos economicos que ocasiona la fragmentacion de la tierra en una comunidad del departamento, como resultado de la ejecucion del decreto ley de reforma agraria en el año 1953 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1992, 234p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : REFORMA AGRARIA,ECONOMIA,TENENCIA DE LA TIERRA,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo pretende analizar un problema que afrontan las comunidades campesinas del departamento de Tarija, la creciente fragmentación de las tierras laborables, que supuestamente tienen su origen en la ejecución del decreto Ley de Reforma Agraria efectuada en Bolivia el 3 de agosto de 1953, desde la lejano fecha hasta nuestros días y como un resultado de la cantidad de tierra con que se dotó a los campesinos y de la disposición de que los títulos extendidos por la Reforma Agraria servirían para todos los efectos del derecho civil de propiedad, se afirma de que en la actualidad en nuestro país el minifundio constituye la forma más típica de propiedad, lo que obliga a los campesinos depender cada vez menos de la agricultura, por lo que la migración del campo a la ciudad esta adquiriendo características notables; pero aunque se habla mucho de esta situación, no existe ninguna investigación oficial a nivel nacional, peor departamental, basada en datos empíricos que determinen o comprueben la magnitud del problema. Los objetivos generales de este trabajo son: - Determinar el nivel de fragmentación de la tierra que se dio como emergencia de la ejecución de una medida de político económica en el país, la reforma agraria en las comunidades agrícolas del departamento, para lo que se tomara como estudio de caso a la comunidad El Molino, del Cantón Iscayachi de la zona alta del departamento de Tarija. - Analizar los efectos económicos de la fragmentación de la tierra sobre la producción, los ingresos y el empleo de los habitantes en la comunidad agrícola seleccionada. - Relacionar los efectos económicos de la fragmentación sobre la producción, los ingresos y el empleo con la migración del campo a la ciudad
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043350 T346.044/LLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0770^bBCEF Análisis de los sistemas de administración y control SAYCO del instituto Técnico Superior Tarija : del 01 de octubre de 1999 al 31 de marzo de 2000 / Murguia Guzmán, Israel
Ubicación : T657.45/MUR Autores: Murguia Guzmán, Israel, Autor Título : Análisis de los sistemas de administración y control SAYCO del instituto Técnico Superior Tarija : del 01 de octubre de 1999 al 31 de marzo de 2000 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2002, s.p, Vol. 2, 2 Notas : Papeles de Trabajo
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : CONTABILIDAD,ADMINISTRACION,CONTROL DE GESTION,INSTITUTO TECNICO TARIJA Resumen : Sin resumen; el presente trabajo se realizó en cumplimiento al Programa Anual de Actividades de la gestión 2000 del departamento de Auditoria Interna del Servicio Departamental de Educación y en cumplimiento al convenio Prefectura - Universidad y el Reglamento General del trabajo dirigido a unidades de auditoria para la carrera de auditoria e instrucciones impartidas según memorandum prefectura universidad No. 10/2000 de fecha 03 de julio del 2000, emitido por la unidades de auditoria interna de la Prefectura del departamento.
Objetivos: Determinar que todos los ingresos han sido cobrados de acuerdo a lo establecido, si se depositan en su integridad y si los gastos están debidamente respaldados.
Alcance: El trabajo fue realizado de acuerdo a las normas de auditoria gubernamental y consistió en la revisión de la documentación existente en la entidad, así como confirmaciones realizadas a terceros, realizados con las operaciones de mayor importe de egresos, respecto a los ingresos se realizó un análisis del 50 por ciento de los comprobantes por las gestiones 1998 y 1999, ampliándose la revisión de algunos hallazgos en la sección de almacenes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045579 T657.45/MUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2995^vvol. 2^bBCEF Analisis y creacion de las cinco dimenciones de desarrollo de la reforma agraria, como fundamento del acceso a la tierra y erradicar la pobreza rural en el pais. / Salinas Quiroga, Nery Mirco
Ubicación : TD346.044/SAL Autores: Salinas Quiroga, Nery Mirco, Autor Título : Analisis y creacion de las cinco dimenciones de desarrollo de la reforma agraria, como fundamento del acceso a la tierra y erradicar la pobreza rural en el pais. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : REFORMA AGRARIA - SANEAMIENTO DE TIERRAS Resumen : (SIN RESUMEN). CAPITULO I.- CONSIDERACIONES GENERALES.- CAPITULO II.- LA REFORMA AGRARIA Y LA PROBLEMATICA DEL CONFLICTO POR LA TIERRA. CAPITULO III.-ASPECTOS JURIDICOS SOBRE LA TEMATICA AGRARIA. CAPITULO IV.- ANALISIS DE LA PROBLEMATICA ACTUAL Y PROPUESTA DE MEJORAR LA LEY INRA. CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048160 TD346.044/SAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5011^bBDER Auditoria especial de ingresos y egresos del Instituto de Idiomas julio/2006 - junio/2007 / Villegas Gorena, Pedro Noe
Ubicación : TI657.3/VIL Autores: Villegas Gorena, Pedro Noe, Autor Título : Auditoria especial de ingresos y egresos del Instituto de Idiomas julio/2006 - junio/2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2009, 13p Notas : Trabajo de Internado
Temas : INFORMES FINANCIEROS,AUDITORIA,INGRESOS Y EGRESOS,INSTITUTO DE IDIOMAS Resumen : (Sin Resumen) Naturaleza del Trabajo.- Dentro del programa operativo anual (POA) de la gestion 2007 del departamento de auditoria interna, se incluye realizar la auditoria especial de ingresos y egresos del instituto de idiomas, de la Universidad Autonoma Juan Misael Saracho. Objetivo General.- El objetivo del presente examen e de un informe, el cual contenga nuestra opinion independiente y verificar el grado de cumplimiento del reglamento del instituto de idiomas e instructivos internos emitidos por la secretaria de gestion administrativa y financiera y el departamento de finanzas. Objetivos Especificos.- 1.- Determinar que los ingresos y egresos generados por el instituto de idiomas existen y son registrados en forma oportuna e integramente. 2.- Determinar si el presupuesto del instituto de idiomas, ha sido razonablemente estimado. 3.- Determinar si los ingresos y egresos provenientes del instituto de idiomas han sido valuados adecuadamente. 4.- Evaluar la suficiencia de los ingresos en relacion a los gastos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048946 TI657.3/VIL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5841^bBCEF Auditoria especial de ingresos y egresos Instituto de Idiomas / Chumacero Arenas, Paola Anyelina
Ubicación : TP657.452/CHU Autores: Chumacero Arenas, Paola Anyelina, Autor ; Fernández Segovia, Patricia Solange, Autor ; Galean Gareca, Patricia Gloria, Autor Título : Auditoria especial de ingresos y egresos Instituto de Idiomas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 279 p. Temas : AUDITORIA ESPECIAL, INGRESOS Y EGRESOS, INSTITUTO DE IDIOMAS U.A.J.M.S. - INFORME Resumen : Entidad: Universidad Autónoma juan Misael Saracho
Referencia: Auditoria especial de ingresos y egresos de la Secretaria de Educación Continua .
Objetivo: El objetivo principal de nuestra auditoria es emitir una opinión independiente sobre los ingresos y egresos y si estos fueron ejecutados en estricto cumplimiento a los precios establecidos aprobado por la gestión correspondiente, manual de procedimiento para el manejo de ingresos así como las normas y disposiciones legales referidas a la captación de recursos y a los gastos ejecutados por la secretaria de educación continua.
Objeto: Se evaluó los documentos que sustentan las operaciones de la gestión 2012 relacionadas con la recaudación de recursos y la adquisición de bienes y contratación de servicios de la Secretaria de Educación Continua.
Periodo auditado: del 2 de enero al 31 de diciembre de 2012
Resultados: Como resultado de la auditoria se emiten seis recomendaciones para corregir los siguientes hallazgos:
- Falta de manual de procedimiento.
- Falta de arqueos periódicos.
- Falta de documentación de sustento.
- Inadecuada apropiación presupuestaria.
- Faltad e precios establecidos para cursos post graduales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057321 TP657.452/CHU Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7766 Auditoría especial de proceso de contratación del servicio de consultoría para el proyecto “Implementación Instituto Técnico Itika Guasu departamento de Tarija” / Choquela Camacho, Karen Vania
![]()
Ubicación : T657.42/CHO Autores: Choquela Camacho, Karen Vania, Autor ; Martínez García, María Magdalena, Autor ; Ramos Mamani, Jhaneth, Autor Título : Auditoría especial de proceso de contratación del servicio de consultoría para el proyecto “Implementación Instituto Técnico Itika Guasu departamento de Tarija” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 369 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : AUDITORIA - INVERSIONES PUBLICAS, CONTRATOS ADMINISTRATIVOS, INSTITUTO TECNICO - ITIKA GUASU, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : 1. OBJETO: El objeto de nuestro examen ha sido evaluar toda la documentación que sustente el proceso de contratación hasta la adjudicación del Servicio de consultoría para el proyecto “Implementación Instituto Técnico Itika Guasu Departamento de Tarija” en apego del Marco Normativo Jurídico-Administrativo.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Ha sido expresar una opinión independiente sobre el cumplimiento del Ordenamiento Jurídico-Administrativo y otras Normas Legales aplicables, a lo siguiente:
• Evaluamos el proceso de contratación del servicio de consultoría, verificamos que efectivamente se encuentra programado y presupuestado en la gestión 2012.
• Verificamos que el proyecto se encuentra incluido en el Programa Anual de Contrataciones (P.A.C.), constatando que se encuentra inscrito y publicado en el Sistema de Contrataciones Estatales (S.I.C.O.E.S.), en la mesa de partes y periódico de circulación Nacional.
• Examinamos la modalidad de contratación según la cuantía.
• Verificamos todo el proceso de contratación considerando lo siguiente: proponentes que participaron, calificación, posibles impugnaciones y la adjudicación correspondiente.
3. RESULTADOS DEL EXAMEN: Como resultados de la Auditoria se emiten (9) recomendaciones de control interno para conseguir las siguientes deficiencias:
- FALTA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO
- PRESUPUESTO DEFICIENTE
- INADECUADA DESIGNACIÓN DE LA COMISIÓN DE CALIFICACIÓN
- INCOHERENCIA EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA
- INADECUADO CONTROL DE DOCUMENTOS
- ASIGNACIÓN DE PUNTAJE INADECUADO
- INEXISTENCIA DE IMPUGNACIONES
- INADECUADO CONTENIDO MÍNIMO DEL CONTRATO
- DESFASE DE PLAZOS EN EL PROCESO
4. CONCLUSIÓN: Basados en los resultados obtenidos a la evaluación del proceso de contratación ejecutado por la Gobernación del departamento de Tarija, al estudio de consultoría del proyecto “Implementación Instituto Técnico Itika Guasu Departamento de Tarija”. Se pudo establecer que el sistema que regula dicho proceso no ha sido desarrollado en cuanto a su diseño (no cuenta con Reglamento Especifico), observándose los aspectos que a continuación se detalla:
• Verificamos que efectivamente se encuentra programado y presupuestado los recursos necesarios para el proceso de contratación del servicio de consultoría en la gestión 2012.
• Verificamos la inscripción en el Programa Anual de Contrataciones (P.A.C.) del proyecto, a su vez constatamos que se encuentra incluido y publicado en el Sistema de Contrataciones Estatales (S.I.C.O.E.S.), mesa de partes y periódico de circulación Nacional.
• Examinamos la modalidad de contratación según la cuantía.
• Evaluamos el proceso de contratación de manera minuciosa verificando aspectos como: los proponentes que participaron, la calificación que obtuvieron, si existieron impugnaciones y la adjudicación respectiva.
De conformidad con lo anteriormente expuesto se concluye que el proceso de contratación, ha sido desarrollado de manera parcial con relación a la Normativa Básica, sin embargo las observaciones relacionadas no alteraron la Programación de Operación Anual (P.O.A.) ni resultado alcanzado en dicho proceso....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057320 T657.42/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5527^bBCEN Documentos electrónicos
38720_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38720_ResumenAdobe Acrobat PDF
38720_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38720_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38720_AnexosAdobe Acrobat PDFAuditoria de ingresos y egresos del instituto técnico superior Tarija por las gestones 1998 y 1999 / Murguia Guzmán, Israel
Ubicación : T657.45/MUR Autores: Murguia Guzmán, Israel, Autor Título : Auditoria de ingresos y egresos del instituto técnico superior Tarija por las gestones 1998 y 1999 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2002, s.p, Vol. 1, 2 Notas : Informe de Auditoria
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : AUDITORIA,ESTADOS FINANCIEROS,INSTITUTO TECNICO TARIJA Resumen : Sin resumen; el presente trabajo se realizó en cumplimiento al Programa Anual de Actividades de la gestión 2000 del departamento de Auditoria Interna del Servicio Departamental de Educación y en cumplimiento al convenio Prefectura - Universidad y el Reglamento General del trabajo dirigido a unidades de auditoria para la carrera de auditoria e instrucciones impartidas según memorandum prefectura universidad No. 10/2000 de fecha 03 de julio del 2000, emitido por la unidades de auditoria interna de la Prefectura del departamento.
Objetivos: Determinar que todos los ingresos han sido cobrados de acuerdo a lo establecido, si se depositan en su integridad y si los gastos están debidamente respaldados.
Alcance: El trabajo fue realizado de acuerdo a las normas de auditoria gubernamental y consistió en la revisión de la documentación existente en la entidad, así como confirmaciones realizadas a terceros, realizados con las operaciones de mayor importe de egresos, respecto a los ingresos se realizó un análisis del 50 por ciento de los comprobantes por las gestiones 1998 y 1999, ampliándose la revisión de algunos hallazgos en la sección de almacenes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045559 T657.45/MUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2996^vvol. 1^bBCEF La consecuencias sociales onerosidad del saneamiento simple a petición de parte / Estrada Cardona, Elfi Roxana
Ubicación : TD343.076/EST Autores: Estrada Cardona, Elfi Roxana, Autor ; Vergara Villena, Edith Reina, Autor ; Barriga Muñoz, Ana María, Autor Título : La consecuencias sociales onerosidad del saneamiento simple a petición de parte Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : DERECHO AGRARIO,LEGISLACION,LEY DE REFORMA AGRARIA,EPOCA PRECOLOMBINA,EPOCA REPUBLICANA,DERECHO COMPARADO Resumen : (Sin resumen) La legislación agraria boliviana, establece la obligación para todos los dueños de parcelas agrícolas, de realizar el saneamiento de su propiedad, sea a petición de parte o de oficio. Si una persona peticiona el saneamiento simple de su parcela, se se enfrenta a una serie de gastos, que convierten a este procedimiento en excesivamente oneroso y largo, aspectos que hacen que el campesino no cumpla con esta disposición legal. Asimismo, todas las instituciones crediticias exigen que los inmuebles que sean utilizados como garantía se encuentren saneados, bajo sanción d no otorgar los créditos, afectando la producción , por tanto, el tramite del saneamiento simple a petición de parte, produce consecuencias sociales negativas, que deben ser aluminadas mediante una modificación legislativa urgente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044860 TD343.076/EST Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2336^bBDER Cuadernos de derecho agrario / Pablo Contreras, Pedro de
Ubicación : D343.076/P116c Autores: Pablo Contreras, Pedro de, Autor ; Sánchez Hernández, Ángel, Autor Título : Cuadernos de derecho agrario Fuente : Argentina [AR] : Univerdiad de la Rioja, 2004, 508 p. Temas : DERECHO AGRARIO, SEGURIDAD ALIMENTARIA, PRODUCCION AGRARIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039179 D343.076/P116c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7420 La cuestionable independencia de la Judicatura Agraria en Bolivia / Valdivia Argandoña, Diana Janett
Ubicación : T347.014/VAL Autores: Valdivia Argandoña, Diana Janett, Autor Título : La cuestionable independencia de la Judicatura Agraria en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2006, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : JUDICATURA AGRARIA Resumen : La presente investigación, hace referencia a las atribuciones y facultades conferidas a la Judicatura Agraria y su cuestionable independencia, las mismas que son plasmados en la Ley Nº 1715 del 18 de octubre de 1996, en su Capitulo III, artículo 30º, de la misma que da origen esta institución, otorgándole jurisdicción y competencia para la resolución de los conflictos emergentes de la posesión y derechos de propiedad agrarios y otros que establece la Ley. La misma Ley le otorga independencia en el ejercicio de sus funciones y sometida únicamente a la Constitución Política del Estado. De esta forma, el poder judicial en materia agraria en Bolivia, se ejerce a través de la judicatura Agraria que está compuesta por el Tribunal Agrario Nacional y los Juzgados Agrarios, iguales en jerarquía. La "independencia" de la Judicatura Agraria tiene como base el principio constitucional contenido en el artículo 176º de la Constitución Política del Estado, que de manera textual señala: Las decisiones de la Judicatura Agraria constituyen verdades jurídicas comprobadas inamovibles y definitivas. No corresponde a la justicia ordinaria revisar, modificar y menos anular sus decisiones. Con la promulgación de la ley 1715 en octubre de 1992, se consolida una cuestionable Judicatura Agraria independiente, ya que la Ley INRA, desarrolla la Judicatura agraria fundándoles en la interpretación del mandato de la Constitución Política del Estado en su artículo 176º. En este trabajo titulado " La Cuestionable Independencia de la Judicatura Agraria en Bolivia", se puede observar la siguiente interrogante: Cabe hacer notar que la Constitución Política del Estado, no ordena la creación de la Judicatura Agraria como órgano separado de la justicia ordinaria. En cambio, en la Ley INRA se ha decidido crear la Judicatura Agraria como un aparato independiente. Cualquiera que haya sido el criterio usado para su establecimiento, la Judicatura Agraria no debería ser una entidad separada. Con análoga lógica se podría fundamentar la creación de otras judicaturas (minera, petrolera, de la educación, etc.). Una judicatura debería simplemente fortalecer el poder judicial, creando tribunales especiales. Sin duda, ello obliga a modificar la constitución, procedimiento que no debería desecharse. La exposición se divide en tres capítulos. En el primero se emprende el estudio de la Reforma Agraria en Bolivia a través de las diferentes épocas de la historia de nuestro país, y los principios que sirvieron de base para la misma. En el segundo capítulo se realiza un estudio del marco institucional de la Reforma Agraria, desarrollado a través de un contexto normativo, institucional y operativo. Además se realiza el estudio de la judicatura Agraria en nuestro país. En el tercer capítulo se procede a un análisis de la Ley INRA y la Propuesta Gubernamental. Por último, teniendo en cuenta lo que antecede esta investigación que nos permite la identificación de la mala interpretación y aplicación de las normas que regulan la Reforma Agraria en nuestro País, sobre todo en la creación e independencia de la Judicatura Agraria. Todo el trabajo desemboca en conclusiones y recomendaciones, encaminadas a la enmienda de tales diferencias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048009 T347.014/VAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4498^bBDER Debate agrario / Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales
Ubicación : 346.044/I591d Autores: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, Autor Título : Debate agrario Fuente : La Paz [BO] : EDOBOL, 1991, 143p Notas : Incluye bibliografia Temas : REFORMA AGRARIA,DEBATES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028269 346.044/I591d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2808^bBAYF Debate agrario : 18 propuesta de ley agraria / Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales
Ubicación : 346.044/I591d Autores: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, Autor Título : Debate agrario : 18 propuesta de ley agraria Fuente : La Paz [BO] : EDOBOL, 1992, 197p Notas : Incluye Bibliografía Temas : REFORMA AGRARIA,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038059 346.044/I591d Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0144^bBP Decreto ley de la reforma agraria / Publicaciones S.P.I.C.
Ubicación : D348.022/P156d Autores: Publicaciones S.P.I.C., Autor Título : Decreto ley de la reforma agraria Fuente : La Paz [BO] : Nacional, 1953, 75 p Temas : DECRETOS,REFORMA AGRARIA,PROCEDIMIENTO Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020725 D348.022/P156d Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 6085^cej. 1^bBH 020726 D348.022/P156d Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 6418^cej. 2^bBH 020727 D348.022/P156d Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 6319^cej. 3^bBH
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia