A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1447 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LEGISLACION,REGLAMENTACION,LEY'


Necesidad de una reglamentación especial a la sexta diposición final de la ley INRA / Flores Flores, Elva Liz
Ubicación : TD348.02/FLO Autores: Flores Flores, Elva Liz, Autor ; Aguirre Ruíz, Magaly, Autor ; Medina Esper, Maria Elsa, Autor Título : Necesidad de una reglamentación especial a la sexta diposición final de la ley INRA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 88p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Bibliografía
Temas : LEGISLACION,REGLAMENTACION,LEY INRA,REFORMA AGRARIA,INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACION,REGISTRO DE PROPIEDAD,DERECHOS REALES Resumen : El presente trabajo de investigación esta conformando por siete capítulos, los que en su contenido global pretenden demostrar la necesidad de un reglamento especial al articulo Sexto de la Disposición Final de la Ley INRA.
E n el primer capitulo se hace referencia a la problemática de las actividades del agro, los objetivos de la propuesta planteada, la justificación y la metodología empleada para el desarrollo de la investigación.
El segundo capitulo, comprende el marco teórico jurídico, por lo que estudiamos la Constitución Política del Estado, la ley de reforma agraria, el Instituto Nacional de Colonización, la Intervención Nacional de Reforma Agraria y al Instituto de colonización, la Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria o ley INRA, y el reglamento de la ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria.
El tercer capítulo desarrollamos puntos relativos a conceptos y antecedentes históricos del derecho agrario, haciendo una critica sobre la aplicación de la Ley de Reforma Agraria.
El registro de manera general es estudiado en el capitulo cuarto, estableciéndose para ello una serie de conceptos, antecedentes, eficacia, finalidad y efectos.
A través del capitulo quinto podemos comparar los tipos de registros que existen en Bolivia, entre ellos tenemos el registro de derechos reales, el Código Civil, el Registro Civil, el Código de Transito, para establecer semejanzas o diferencias.
En el sexto capitulo desarrollamos la necesidad de una reglamentación especial a la sexta disposición final de la ley INRA, proponiendo la estructura orgánica, atribuciones y requisitos para el funcionamiento del Registro de Propiedad Muebles Agraria.
Finalmente, en el séptimo presentamos la propuesta central del trabajo proponiendo la redacción de un Proyecto de Ley Reglamentaria para el funcionamiento del Registro Nacional de la Propiedad Mueble Agraria y Pecuaria en Bolivia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045484 TD348.02/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2883^bBDER Analisis critico sobre la legislacion forestal y administracion forestal publica de Bolivia y posibilidades de mejorarlas / Cardozo Sainz, Jaime
Ubicación : T634.9283/CAR Autores: Cardozo Sainz, Jaime, Autor Título : Analisis critico sobre la legislacion forestal y administracion forestal publica de Bolivia y posibilidades de mejorarlas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1983, iii,100p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : LEGISLACION FORESTAL,REGLAMENTACION,ARBOLES FORESTALES,ADMINISTRACION Resumen : Con la finalidad de establecer los resultados de la aplicación de la primera ley forestal de la Nación y el funcionamiento de la Administración Forestal Pública, representada por el Centro de Desarrollo Forestal, con los principales instrumentos de ejecución de la política forestal nacional; se efectuó el análisis crítico de estos dos instrumentos por separado, en los aspectos de mayor importancia que han influenciado positiva y negativamente para el desarrollo del sector forestal. Este análisis estableció que la Ley General Forestal ha mejorado y adecuado conceptos modernos para la protección y producción forestal y que para su efectiva aplicación, necesita se difunda más ampliamente. Se determino que existen artículos en contraposición con otras leyes. Para una mejor administración de estos instrumentos de la política forestal se ha establecido con prioridad la necesidad de crear una conciencia forestal, en todos los niveles de la población y que las instancias competentes del gobierno central presten el apoyo y respaldo político y material necesario para ubicar el sector forestal en el lugar que le corresponde, de acuerdo a su potencial y a las posibilidades que ofrece para el desarrollo nacional
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043148 T634.9283/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0375^bBAYF Aportes para una nueva legislación reglamentaria sobre el uso y aprovechamiento de aguas / Ortiz Caso, Luis Eduardo
Ubicación : TD328/ORT Autores: Ortiz Caso, Luis Eduardo, Autor Título : Aportes para una nueva legislación reglamentaria sobre el uso y aprovechamiento de aguas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1994, 155p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : APROVECHAMIENTO DE AGUAS,AGUAS LEGISLACION,REGLAMENTACION Resumen : Existe en nuestro país una ley de aguas, que data del siglo pasado, sería conveniente dotar una nueva ley de aguas que contenga los principios contemporáneos sobre este importante recurso natural. Sin embargo hasta que ello ocurra, pese a los intentos que vienen efectuándose, es conveniente reglamentarla con visión a una nueva legislación, debido fundamentalmente a que sus disposiciones no se adecuan a las actuales necesidades, como asimismo el uso y el aprovechamiento de aguas que se realizan en las diferentes regiones del país son totalmente distintas a consecuencia de que las características de esas regiones son diversas y por esa razón se hacen necesario la elaboración de un reglamento de uso y aprovechamiento de aguas para la cuenca alta del río Guadalquivir, destinado a regular la utilización y manejo en los distintos usos del recurso agua en la indicada cuenca. Los objetivos básicos que se persigue con la realización de está tesis son: 1. Elaborar un reglamento de uso y aprovechamiento de aguas para la cuenca alta del Río Guadalquivir con disposiciones legales modernas que vayan a satisfacer los requerimientos de los directos involucrados, y mejoren la calidad del medio ambiente. 2. cumplir con el requisito académico para obtener el grado de licenciatura. Con este propósito se ha estructurado el trabajo en seis capítulos: el primero se hace un marco teórico analizando los principios fundamentales del agua, en el segundo un estudio de las disposiciones legales en vigencia junto con el proyecto de ley de recursos hídricos; en el tercero se da aportes para una legislación reglamentaria para grandes cuencas; en el cuarto capítulo se hace un análisis de los reglamentos regionales existentes en Tarija como el reglamento general de aguas para el Valle Central de Tarija y el Proyecto de Ley de San Jacinto; en el quinto se elabora el Proyecto de reglamento para la cuenca alta del Río Guadalquivir y por último las conclusiones y recomendaciones
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044984 TD328/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2369^bBDER La consecuencias sociales onerosidad del saneamiento simple a petición de parte / Estrada Cardona, Elfi Roxana
Ubicación : TD343.076/EST Autores: Estrada Cardona, Elfi Roxana, Autor ; Vergara Villena, Edith Reina, Autor ; Barriga Muñoz, Ana María, Autor Título : La consecuencias sociales onerosidad del saneamiento simple a petición de parte Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : DERECHO AGRARIO,LEGISLACION,LEY DE REFORMA AGRARIA,EPOCA PRECOLOMBINA,EPOCA REPUBLICANA,DERECHO COMPARADO Resumen : (Sin resumen) La legislación agraria boliviana, establece la obligación para todos los dueños de parcelas agrícolas, de realizar el saneamiento de su propiedad, sea a petición de parte o de oficio. Si una persona peticiona el saneamiento simple de su parcela, se se enfrenta a una serie de gastos, que convierten a este procedimiento en excesivamente oneroso y largo, aspectos que hacen que el campesino no cumpla con esta disposición legal. Asimismo, todas las instituciones crediticias exigen que los inmuebles que sean utilizados como garantía se encuentren saneados, bajo sanción d no otorgar los créditos, afectando la producción , por tanto, el tramite del saneamiento simple a petición de parte, produce consecuencias sociales negativas, que deben ser aluminadas mediante una modificación legislativa urgente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044860 TD343.076/EST Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2336^bBDER Constitución Política del Estado, Ley de Tribunal Constitucional : el aporte del tribunal constitucional al fortalecimiento del Estado de derecho y la democracia / Bolivia. Tribunal Constitucional
Ubicación : D342/B762c Autores: Bolivia. Tribunal Constitucional, Autor Título : Constitución Política del Estado, Ley de Tribunal Constitucional : el aporte del tribunal constitucional al fortalecimiento del Estado de derecho y la democracia Fuente : Sucre [BO] : Tribunal Constitucional, 152 p. Temas : CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO, LEGISLACION BOLIVIANA, BOLIVIA - CONSTITUCION POLITICA, LEY DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, ASAMBLEA CONSTITUYENTE, REFERENDUM CONSTITUYENTE Resumen : Sumario : Constitución Política del Estado. Título Preliminar -Disposiciones generales PARTE PRIMERA: LA PERSONA COMO MIEMBRO DEL ESTADO Título Primero: Derechos y deberes fundamentales de la persona Título Segundo: Garantías de la persona Título Tercero: Nacionalidad y ciudadanía Capítulo 1. Nacionalidad Capítulo 2. Ciudadanía Título Cuarto: Funcionarios públicos PARTE SEGUNDA: EL ESTADO BOLIVIANO Título Primero: Poder Legislativo Capítulo 1. Disposiciones generales Capítulo 2. Cámara de Diputados Capítulo 3. Cámara de Senadores Capítulo 4. El Congreso Capítulo 5. Procedimiento Legislativo Capítulo 6. Comisión de Congreso Título Segundo: Poder Ejecutivo Capítulo 1. Presidente de la República Capítulo 2. Ministros de Estado Capítulo 3. Ministros de Estado Capítulo 4. Conservación del Orden Público Título Tercero: Poder Judicial Capítulo 1. Disposiciones generales Capítulo 2. Corte Suprema de Justicia Capítulo 3. Tribunal Constitucional Capítulo 4. Consejo de la Judicatura Título 4. Defensa de la Sociedad CAPÍTULO I. Ministerio Público CAPÍTULO II. Defensor del Pueblo PARTE TERCERA REGÍMES ESPECIALES. Título Primero Régimen Económico y Financiero Capítulo 1. Disposiciones generales Capítulo 2. Bienes Nacionales Capítulo 3. Política económica de Estado Capítulo 4. Rentas y Presupuestos Capítulo 5. Contraloría General. Título Segundo: Régimen Social. Título Tercero: Régimen Agrario y Campesino. Título Cuarto: Régimen Cultural. Título Quinto: Régimen Familiar. Título Sexto: Régimen Municipal. Título Séptimo: Régimen de las Fuerzas Armadas. Título Octavo: Régimen de la Policía Nacional. Título Noveno: Régimen electoral CAPÍTULO I. El Sufragio Capítulo II. Los Partidos Políticos Capítulo III. Los Órganos electorales PARTE CUARTA. PRIMACIA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. Título Primero. Primacía de la constitución. Título Segundo. Reforma de la Constitución.
...leer masleer menosEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039129 D342/B762c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Excluido de préstamo 7639/BDER Cuestiones relevantes en la aplicación de la ley orgánica 5/2000, de responsabilidad penla del menor / Diéz Riaza, Sara
Ubicación : D345.05/D716c Autores: Diéz Riaza, Sara, Autor Título : Cuestiones relevantes en la aplicación de la ley orgánica 5/2000, de responsabilidad penla del menor Fuente : Madrid [ES] : Universidad Pontificia Comillas de Madrid, 2004, 151 p. Temas : LEGISLACION ESPAÑOLA, RESPONSABILIDAD PENAL, LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL, MENORES - RESPONSABILIDAD PENAL Resumen : Sumario : 1. Fase instrucción, 2. Fase intemedia, fase audiencia, fase desisoria y recursos. 3. Pieza de responsabilidad civil del proceso de menores. 4. Análisis de las medidas y su ejecución. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038720 D348/D716c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7915^bBDER Decreto reglamentario de la ley de descentralización administrativa Decreto 24206 / Bolivia. Organización del Poder Ejecutivo Departamental
Ubicación : D348.026/B762d Autores: Bolivia. Organización del Poder Ejecutivo Departamental, Autor Título : Decreto reglamentario de la ley de descentralización administrativa Decreto 24206 Fuente : La Paz [BO] : s.e., 1995, pag.var. Temas : LEGISLACION BOLIVIANA, DECRETOS, LEY DE DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA, DECRETO REGLAMENTARIO (24206) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039297 D348.026/B762d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6719/BDER 039296 D348.026/B762d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6721/BDER 039295 D348.026/B762d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6720/BDER La discriminación del accidente de tránsito en el código penal boliviano / Benitez Darwich, David Gilberto
Ubicación : TD348.02584/BEN Autores: Benitez Darwich, David Gilberto, Autor Título : La discriminación del accidente de tránsito en el código penal boliviano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1990, 345p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : TRANSITO,REGLAMENTACION,BOLIVIA,DELITOS POR CULPA,DOLO,ACCIDENTES DE TRANSITO,LEGISLACION Resumen : Sin resumen; En la actualidad los accidentes de tránsito en Bolivia se hallan tipificado como delitos e insertos en el código penal sustantivo en los artículos 210 (conducción peligrosa de vehículos) y 261 (homicidio y lesiones en accidentes de tránsito); empero, el criterio moderno de las ciencias penales supone un nuevo enfoque con relación al problema del delito, el cuasidelito y la responsabilidad civil y/o penal emergente. Bajo este criterio jurídico, muchos accidentes de tránsito, por su causalidad y naturaleza están revestidos de singularidades que bajo ninguna aspecto pueden ser considerados como delitos. En consecuencia, es preciso establecer con claridad cuales caen dentro del campo penal y cuales deben sancionarse con la responsabilidad civil simplemente y tomando como base las corrientes contemporáneas, es necesario implementar todo un ordenamiento jurídico que rija la problemática de los accidentes de tránsito en forma independiente del campo penal; y de esa forma derogarse las leyes vigentes en esta materia por no responder a las realidad de este momento. El contenido y estructura del presente trabajo, parte de la conceptualización y demás consideraciones generales sobre accidentes de tránsito (delito, culpa, dolo, contravención), para luego proseguir con el estudio de la ley positiva boliviana y establecer comparaciones con otros sistemas legales. Posteriormente se ingresa al análisis estricto de la realidad en que se encuentra el problema de los accidentes de tránsito (causas frecuentes, efectos. Riesgos, política preventiva y procedimientos legales) donde se aprecia con claridad la defectuosa manera en que se trata el tema de los accidentes de tránsito, sus deficiencias, la necesidad de su reforma profunda y moderna
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045006 TD348.02584/BEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2203^bBDER El nuevo régimen del suelo / García- Álvarez García, Gerardo
Ubicación : D346.046/G248n Autores: García- Álvarez García, Gerardo, Autor Título : El nuevo régimen del suelo Fuente : Zaragoza [ES] : Gobierno de Aragón Departamento de Presidencia, 2007, 432 p. Temas : DERECHO CIVIL - ESPAÑA, DERECHO URBANISTICO, SUELO URBANIZADO - DERECHO, LEY DE URBANIZACION, LEGISLACION ESPAÑOLA Resumen : Sumario : 1. Urbanismo sostenible.Instrumentos jurídicos para su ejecución. 2. El suelo urbanizado. 3. El suelo en situación rural. 4. El planeamiento urbanístico en la Ley 8/2007 de 28 de mayo, de suelo. Criterios de sostenibilidad urbanística, ambiental, social y financiera. 5. Actividad urbanística y contratos públicos: la lógica de la publicidad y concurrencia en las infraestructuras públicas. 6. Las expropiaciones urbanísticas en la Ley 8/2007 de 28 de mayo de suelo. 7. Régimen de las valoraciones en la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo. 8. La responsabilidad de la Administración por actuaciones urbanísticas. 9. Los patrimonios públicos de suelo. 10. El derecho de superficie en la Ley del suelo de 2007. 11. Notas sobre la adaptación urgente del ordenamiento urbanístico aragonés a la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038787 D346.046/G248n Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7859^bBDER El régimen jurídico de los humedales / Calvo Charro, María
Ubicación : D346.046918/C174r Autores: Calvo Charro, María, Autor Título : El régimen jurídico de los humedales Fuente : Madrid [ES] : Instituto Pascual Madoz, 1995, 312 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : TIERRAS HUMEDAS - LEGISLACION ESPAÑOLA, LEY DE AGUAS, CONTROL AMBIENTAL, TIERRAS HUMEDAS - ZONAS PROTEGIDAS, ESPAÑA Resumen : Sumario : 1. Introducción. 2. La regulación de las zonas húmedas a lo largo de la historia. 3. La defensa de los humedales en elplano internacional. 4. El régimen jurídico de las zonas húmedas continentales. 5. El régimen jurídico de las zonas húmedas costeras. 6. El régimen jurídico de las zonas húmedas declaradas espacios naturales protegidos. 7. Ataque y defensa de las zonas húmedas por los planes urbanísticos y de ordenación territorial....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039090 D346.046918/C174r Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7453^bBDER La implementación de una reglamentación específica sobre la recolección de residuos sólidos, en el ámbito de competencias del SEDECA ., como protección al medio ambiente de nuestro departamento de Tarija / Vilte Chambi, Mario
![]()
Ubicación : TD/D344.046/VIL Autores: Vilte Chambi, Mario, Autor Título : La implementación de una reglamentación específica sobre la recolección de residuos sólidos, en el ámbito de competencias del SEDECA ., como protección al medio ambiente de nuestro departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2011, 139 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, RECOLECCION DE RESIDUOS, LEGISLACION AMBIENTAL - REGLAMENTACION Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.
La educación ambiental se materializa mediante la prevención, conservación y coercitividad de las leyes, reglamentos y ordenanzas, anticipándose a los efectos negativos que dicho accionar pudiera acarrear, pero fundamentalmente asegurando la estabilidad ambiental de todos los seres vivos que habitan nuestro ecosistema, para ello diseñar una estrategia institucional departamental, donde estén involucradas todas las instituciones que estén inmersas en la problemática sobre la recolección de los residuos sólidos, ya que para ello; se debe concientizar en base a una educación departamental, ya que, de acuerdo al régimen de autonomías, estipuladas en la actual Constitución, ésta debe ser reguladas por las ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES, quienes deben coadyuvar con las diferentes instituciones, públicas y privadas, en la labor de fiscalización, estableciendo de manera precisa los puntos más afectados, (las escuelas, barrios, y zonas que tengan mayor contaminación ambiental), los cuales deterioren al medio ambiente que nos rodea, provocando una serie de enfermedades a los que habitamos nuestra Tarija. Así mismo la Constitución le faculta a estas Asambleas departamentales, crear leyes en beneficio de la sociedad a las que representan, de tal manera que velen por la conservación del medio ambiente, ya que la problemática que acarrea dicha infracción ambiental, no solo perjudica a las personas, si no al medio ambiente que nos rodea, por lo tanto; la creación de una Reglamentación específica, en el ámbito institucional del SEDECA, hará posible la menor contaminación del medio ambiente que nos rodea, ya que se enmarcará de consolidar la selección de los residuos sólidos, que en afán de construir caminos o mantenimiento de ellos, logre resultados esperados.
ANTECEDENTES.
El Servicio Nacional de Caminos S.N.C., luego Servicio Prefectural de Caminos SEPCAM, hoy Servicio Departamental de Caminos SEDECA, desde su fundación no contaba con una Política Institucional sobre el Tratamiento de Residuos Sólidos y menos aún con un Reglamento Interno que establezca claramente las normas específicas destinadas regular las actividades de recolección, cuantificación, clasificación, comercialización y confinamiento o destino final de los residuos sólidos.
La Institución en sus diferentes proyectos cuenta un gran número de equipo pesado, equipo liviano y maquinaria en general lo que da lugar a un inadecuado almacenamiento de residuos tanto líquidos diesel, aceites, quemados, sólidos como grasas, repuestos de maquinarias en general, como ser filtros, baterías, bujías, llantas, restos de gomas, residuos de carpeta asfáltica y desechos inorgánicos e inorgánicos en general.
Al no existir una política institucional y un Reglamento Específico se produce:
En primer lugar.- una contaminación en el Medio Ambiente por los vertederos directos y derrames sobre el suelo fértil y más de las diferentes zonas en que están ubicados los diferentes campamentos y obras de los proyectos, generando constantes reclamos y reuniones con las autoridades y comunarios del lugar; problemas que se traten de solucionar con actas de entendimiento que rara vez se cumplen a cabalidad.
En segundo lugar.- Pérdidas económicas para la Institución debido a multas por transgredir la ley 1353, reparación de daños y perjuicios a la comunidad, reposiciones de viviendas, etc.
En definitiva se propone establecer una Política Institucional clara con respecto al problema elaborando un Reglamento Interno de SEDECA sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos, que permitirá generar recursos económicos para la Institución; disminuir la contaminación ambiental a través de la comercialización de los residuos reciclables, a los centros de adecuación y construcción de fosas y depósitos para el almacenamiento de aguas hervidas y residuos orgánicos.
DELIMITACIÓN.
El tema de Trabajo se delimilita específicamente en lo que respecta a la participación del SEDECA, como institución pilar, para el mejoramiento, preservación y conservación del medio ambiente del departamento de Tarija, sus repercusiones con relación a los agentes que deterioran el medio ambiente que nos rodea, sus consecuencias y sus pautas de conducta respecto a su prevención en las leyes vigentes.
LÍMITE SUSTANTIVO.
La creación de una reglamentación específica, sobre la recolección de residuos sólidos, en el ámbito institucional (SEDECA), como base fundamental de protección y conservación del Medio Ambiente, sobre una real educación ambiental, de reciclaje de los diferentes residuos sólidos que son objeto de contaminación del suelo, para una mejor vida de todos los que vivimos en nuestro departamento, precautelando el medio que nos rodea, contribuirá de gran manera al ecosistema del mismo.
LÍMITE TEMPORAL.
Esto consiste en el diagnóstico de la situación actual (problema existente). Para lo cual es muy importante tener una imagen global de los grupos de interés para evitar resultados negativos en los proyectos, por lo que el presente estudio tendrá como marco de referencia temporal, lo acontecido en el marco institucional del SEDECA, y como puntos de referencia, desde la promulgación de la ley 1333 y su Reglamentación, sus repercusiones con la actual Constitución Política del Estado y lo que se refleja en las legislaciones comparadas, para establecer de manera específica una Reglamentación Institucional, en base a una ley departamental a crearse, posteriormente, con fines de proteger el medio ambiente Tarijeño.
LÍMITE GEOGRAFICO.
Si bien el problema ambiental establece nexos de causa y efecto con otros problemas globales y estos requieren de una solución sistemática y holística. De acuerdo a lo constatado, se ha establecido que los problemas del medio ambiente son transfronterizos y afectan objetivamente los destinos e intereses de todos los países o gran parte de ellos, independientemente de su formación económica social, por lo que resulta difícil resolver los problemas singulares o individuales y los particulares sin solucionar los globales. Pero cabe señalar que solo nos remitiremos en el marco teórico a lo que refleja la Institución del SEDECA. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050771 TD/D344.046/VIL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6781 Documentos electrónicos
34108_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34108_ResumenAdobe Acrobat PDF
34108_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34108_BibliografíaAdobe Acrobat PDFIncorporación de un capítulo en la ley de imprenta, para regular la actividad periodística de radio y televisión en Bolivia / Tapia Ortíz, Adelio
Ubicación : TD070.4348/TAP Autores: Tapia Ortíz, Adelio, Autor ; Solano Sagardia, Eduardo, Autor ; Tintaya Rivera, Walter Senón, Autor Título : Incorporación de un capítulo en la ley de imprenta, para regular la actividad periodística de radio y televisión en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : PERIODISMO,LEGISLACION,LEY DE IMPRENTA,MEDIOS DE COMUNICACION Resumen : El presente trabajo de investigación tiene por finalidad incorporar un capitulo a la ley de imprenta donde se incluyan a los periodistas de radio y televisión ya que a la fecha estos se encuentra al margen de la misma; respetando en su integridad los 71 artículos que forman parte de ese cuerpo legal. Para ello, primero procedimos a la investigación de todas las disposiciones legales existente sobre prensa o imprenta desde la creación de la republica hasta nuestros días a fin de establecer si estas normas en algunos de sus articulados se refieren a l actividad periodística de radio y televisión, habiéndose constatado que esas disposiciones solamente contemplan a periodistas de los medios escritos. Luego analizaremos la normas legales relacionadas a las actividades de la radio y la televisión, desde su aparición hasta la fecha, habiéndose verificado que estas se refieren solamente a los aspectos netamente técnicos y programáticos y ninguna de ellas regulan la actividad periodística oral y televisiva. Con este análisis queda claramente demostrado que no existe en el país ninguna disposición jurídica que proteja y regule el trabajo informativo que se desarrollo en los dos medios de comunicación señalados . esta realidad es respaldada por el trabajo de campo mediante entrevistas, encuestas y recortes de prensa referidos al tema, citados a continuación. Las entrevistas fueron hechas a personalidades y periodistas del ámbito nacional entendidos en la materia, quienes coincidieron plenamente en que evidentemente existe un vacío legal en La Ley de Imprenta y las otras disposiciones en materia comunitaria.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045028 TD070.4348/TAP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2454^bBDER Legislación penal y contaminación atmosférica / Oller Molina, Carla Patricia
Ubicación : TD344.04632/OLL Autores: Oller Molina, Carla Patricia, Autor Título : Legislación penal y contaminación atmosférica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, Nov. 1995, 119p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MEDIO AMBIENTE,CONTAMINACION,COMPONENTES,SULFORADOS,FUENTES DE CONTAMINACION,LEGISLACION,REGLAMENTACION Resumen : El avance de la industria y la tecnología en los países desarrollados y en aquellos en vías de desarrollo ha sido el origen de los desequilibrios en el medio ambiente que ha provocado movimientos sociales y políticos cuyas posiciones han obligado a la elaboración de leyes y otras normas con el fin de respaldar alternativas de desarrollo que contemplen asimismo la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las relaciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible y sustentable con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población. Bolivia como miembro componente del orbe no está al margen dela problemática ambiental mundial, auque dado el nivel de desarrollo que ha alcanzado su contaminación atmosférica no ofrece los caracteres de gravedad alarmante como los que presentan los países industrializados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044961 TD344.04632/OLL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2365^bBDER Ley de fianza juratoria contra la retardación de justicia penal : Ley No. 1685, 2 de febrero de 1996 / Bolivia. Honorable Congreso Nacional
Ubicación : D348/B762l Autores: Bolivia. Honorable Congreso Nacional, Autor Título : Ley de fianza juratoria contra la retardación de justicia penal : Ley No. 1685, 2 de febrero de 1996 Fuente : La Paz [BO] : s.e., s.d., 16 p. Temas : LEGISLACION BOLIVIANA, LEYES, LEY DE FIANZA JURATORIA - BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039294 D348/B762l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6717/BDER 039316 D348/B762l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6718/BDER Ley de medio ambiente / Serrano Torrico, Servando
Ubicación : D348/S634l Autores: Serrano Torrico, Servando, Autor Título : Ley de medio ambiente Fuente : Cochabamba [BO] : Serrano, 1986, 345 p. Temas : LEY DE MEDIO AMBIENTE, POLITICA AMBIENTAL, EDUCACION AMBIENTAL, RESIDUOS SOLIDOS - REGLAMENTO, LEY 1333, LEGISLACION AMBIENTALAl Resumen : Sumario : Ley del medio ambiente. Derechos y deberes fundamentales de la persona según la constitución política del estado. Reglamento a la ley de medio ambiente. De la ficha ambiental. Reglamento para la prevención y control ambiental. Reglamento en materia de contaminación atmosférica. Reglamento en materia de contaminación hídrica. Actividades con sustancias peligrosas. Reglamento de residuos sólidos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015551 D348/S634l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Excluido de préstamo 7327/BDER Ley No. 292: Ley General de Turismo”Bolivia te espera” / Bolivia. Ministerio de Culturas y Turismo
Ubicación : 348.0284/B762l Autores: Bolivia. Ministerio de Culturas y Turismo, Autor Título : Ley No. 292: Ley General de Turismo”Bolivia te espera” Fuente : La Paz (BO) : Viceministerio de Turismo, 2012, 58 p. Temas : LEY, REGLAMENTACION, TURISMO, BOLIVIA Resumen : SUMARIO :
I. Disposiciones generales II. Derechos y obligaciones III. Políticas generales de turismo IV. Sistema de registro, categorización y certificación de prestadores de servicios turísticos V. sistema de información sobre la oferta turística nacional, la demanda y la calidad de actividades turísticas VI. Marco institucional VII. Régimen financiero y fomento para la actividad turística. Artículos de la normativa boliviana relacionados al turismo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057061 348.0284/B762l Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6527 Ley orgánica 4/2000, de 11 de Enero sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social / Ministerio de Trabajo e Inmigración - España
Ubicación : D348.46/M644l Autores: Ministerio de Trabajo e Inmigración - España, Autor Título : Ley orgánica 4/2000, de 11 de Enero sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social Fuente : Madrid [ES] : Ministerio de Trabajo e Inmigración, 2010, 135 p. Temas : LEYES, LEY ORGANICA 4/2000, ESPAÑA, LEGISLACION ESPAÑOLA, EXTRANJEROS - DERECHOS Y LIBERTADOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038726 D348.46/M644l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7917^bBDER Ley orgánica del poder judicial / Gonzáles-Cuellar García, Antonio
Ubicación : D348/G614l Autores: Gonzáles-Cuellar García, Antonio, Autor Título : Ley orgánica del poder judicial Fuente : Madrid [ES] : COLEX, 1995, 245 p. Temas : LEGISLACION ESPAÑOLA, LEY ORGANICA - PODER JUDICIAL, DERECHO PROCESAL Resumen : Sumario : Libro I. De la extensión y limites de la jurisdicción y de la planta y organización de los Juzgados y Tribunales. Libro II. Del gobierno del Poder Judicial. Libro III. Del régimen de los Juzgados y Tribunales. Libro IV. De los Jueces y Magistrados. Libro V. Del Ministerio Fiscal, y demás personas e instituciones que cooperan con la administración de justicia y de los que auxilian Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039017 D348/G614l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7449/BDER Ley de participación popular / Urioste, Miguel
Ubicación : D348.84/U681l Autores: Urioste, Miguel, Autor Título : Ley de participación popular Fuente : La Paz [BO] : s.e., 1994, 79 p. Temas : LEY DE PARTICIPACION POPULAR, BOLIVIA - REFORMAS POLITICAS, LEGISLACION BOLIVIANA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039298 D348.84/U681l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3642/BDER Ley de participación popular : ley de capitalización, ley de descentralización / Serrano Torrico, Servando
Ubicación : D348.84/S634l Autores: Serrano Torrico, Servando, Autor Título : Ley de participación popular : ley de capitalización, ley de descentralización Fuente : Cochabamba [BO] : Serrano, 1996, 287 p. Temas : LEGISLACION BOLIVIANA, LEY DE PARTICIPACION POPULAR, LEY DE CAPITALIZACION, LEY DE DESCENTRALIZACION Resumen : Sumario : Ley de participación popular. Administración pública y la participación popular. Decreto reglamentario de los aspectos económicos y patrimoniales de la ley de participación popular. Ley de la capitalización. Ley de descentralización. Descentralización administrativa. Organización del Poder ejecutivo a nivel departamental Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039123 D348.84/S634l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6613 039020 D348.84/S634l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6612/BDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia