A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

428 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BOSQUES,LEVANTAMIENTO'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Rendimiento y costos de censo comercial con la aplicación de diferentes espaciamientos en le método de levantamiento sistemático / Tapia Rueda, Guillermo
  • Público
Ubicación : T634.928/TAP
Autores:Tapia Rueda, Guillermo, Autor
Título :Rendimiento y costos de censo comercial con la aplicación de diferentes espaciamientos en le método de levantamiento sistemático
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2002, 92p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :BOSQUES,LEVANTAMIENTO  SISTEMATICO,COSTOS,REPOBLACION  FORESTAL
Resumen :El presente documento, comprende el estudio métodos, tiempos, rendimiento y costos de la operaciones de censo comercial sistemático, a través de cuatro espaciamientos, que fue ejecutado dentro de plan de manejo en un área del bosque Sub húmedo Tropical den la Empresa CIMAL, Ubicada en el departamento de Santa Cruz entre la UTMs 0523901-8319895 y 0570000-8279829, sobre un área de 1000 ha. Correspondientes al subcompartimiento I/97 de la mencionada concesión, realizándose el levantamiento de 32 especies que son de interés comercial para la empresa. El censo efectuando sigue los lineamientos de la nueva ley forestal y los requerimientos de las empresas madereras. Los objetivos de este estudio fueron: Establecer un diseño de censo más apropiado Para la zona, que nos rinde mayores rendimientos en menor tiempo y reduzca los costos en su ejecución a través de la determinación de rendimiento y costos de censo comercial con la aplicación de diferentes espaciamientos en el método de levantamiento sistemático, realizar la planificación forestal y proponer alternativas de cambio a los métodos de trabajo que resulten en operaciones más eficientes y económicas.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045355T634.928/TAPTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2761^bBAYF
Monograph: texto impreso Análisis fitosociologico de relictos boscosos perturbados del Rio Pilaya, Provincia Mendez - Tarija / Martínez Cruz, ErnestoDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T634.9/MAR
Autores:Martínez Cruz, Ernesto, Autor
Título :Análisis fitosociologico de relictos boscosos perturbados del Rio Pilaya, Provincia Mendez - Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 78 p.
Notas :Incluye Bibliografía
IIncluye CD-ROM
Temas :RECURSOS  FORESTALES  -  LEVANTAMIENTO  FORESTAL,  ESPECIES  FORESTALES,  FITOSOCIOLOGIA,  BOSQUES  -  ANALISIS  FITOSOCIOLOGICO,  RIO  PILAYA  -  PROVINCIA  MENDEZ  (Tarija)
Resumen :La investigación se realizó en el límite departamental entre la provincia Sud Cinti del Departamento de Chuquisaca y la provincia Méndez del Departamento de Tarija, con el propósito de analizar e interpretar la información fitosociologica de los relictos boscosos perturbados del río Pilaya, aplicando técnicas de levantamientos ecológicos de vegetación para generar información que permita tomar decisiones sobre el manejo y conservación de estas comunidades vegetales y minimizar los impactos provocados por las actividades humanas. Para empezar con esta investigación, se elaboró un mapa unidades de vegetación bajo el enfoque propuesto por UNESCO, habiéndose identificado los siguientes relictos boscosos:
Unidad Estrato Área (has)
2A3c Bosque ralo mayormente siempre verde semideciduo montano 993,6
2B2b Bosque ralo mayormente caducifolio transicional submontano 5022,1
2C4c Bosque ralo xeromorfico deciduo por sequia montano 7984,3
Total 14000
Una vez, clasificadas las comunidades vegetales, se efectuó el inventario fitosociológico de Braun Blanquet y después de analizar los datos de campo, se demuestra que el valle del río Pilaya, presenta variabilidad en la vegetación como consecuencia de los cambios climáticos y altitudinales que conjuntamente al efecto de la topografía, dan lugar a cambios muy marcados en las comunidades vegetales, característica que es corroborada con la diversidad florística y los valores cualitativos y cuantitativos de las especies forestales. El bosque caducifolio emplazado en laderas de valles angostos con pendientes empinadas presenta un promedio de 113 arboles /hectárea que se traduce en 17.09 m2 /ha, de área basal y 76.7 m3/ha en volumen de árboles en pie. Por su parte el bosque xerofítico del Valle del Pilaya, reporta 115 individuos por hectárea, cuya composición florística está constituida por arboles pequeños con fustes tortuosos, raquíticos y sin valor comercial, aspecto que es reflejado en el valor del volumen de 7.5 m3/ha.
Los resultados ecológicos indican que el mayor peso ecológico corresponde al Cedro a pesar de estar sometidos a un aprovechamiento incontrolado, sin embargo todavía quedan lugares de inaccesibilidad que proporcionan refugio a grandes ejemplares, seguido en importancia ecológica por Piptadenia viridiflora (Kunth) Benth y Tipuana tipu. Estos bosques presentan un segundo grupo de especies que ocupan valores intermedios de Índice de Valor de Importancia, constituidos por especies poco valiosas desde el punto de vista maderable. Por otra parte, el índice de presencia identifica 3 grupos de plantas, el primer grupo representado por Cedrela sp., Erytrina crista-galli L., Piptadenia viridiflora (Kunth) Benth y Tipuana tipu(Benth.) Kuntze, que son exclusivas del bosque caducifolio, mientras que Neocardenasia herzogiana Backeb., Ziziphus mistol Griseb., y Prosopis alba Griseb., son exclusivos del bosque xérico. En cambio la mayor parte de las demás especies son compañeras en ambas comunidades, finalmente el Aspidosperma quebracho-blanco Schldl., y Chorisia speciosa A. St. Hil., son especies accidentales en el bosque caducifolio, puesto que su mayor desarrollo se produce en el bosque seco.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052150T634.9/MARTesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 7719

Documentos electrónicos

35574_Preliminares - application/pdf
35574_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35574_Resumen  - application/pdf
35574_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35574_Marco Teorico - application/pdf
35574_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
35574_Bibliografia - application/pdf
35574_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
35574_Anexos - application/pdf
35574_Anexos
Adobe Acrobat PDF