A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CAPITALES'



Blanqueo de capitales: recopilación normativa / Ministerio de Economía y Hacienda - España
Ubicación : D345/M644b Autores: Ministerio de Economía y Hacienda - España, Autor Título : Blanqueo de capitales: recopilación normativa Fuente : Madrid [ES] : Ministerio de Economía y Hacienda, 2010, 846 p. Temas : BLANQUEO DE CAPITALES - NORMATIVA, LEGISLACION ESPAÑOLA, TIPIFICACION DEL DELITO, Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038899 D345/M644b Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7793 Blanqueo de capitales : recopilación normativa / Ministerio de Economía y Hacienda - España
Ubicación : D348/M644b Autores: Ministerio de Economía y Hacienda - España, Autor Título : Blanqueo de capitales : recopilación normativa Fuente : Madrid [ES] : Ministerio de Economía y Hacienda, 2011, 181 p. Temas : LEY ORGANICA - BLANQUEO DE CAPITALES, ESPAÑA, RESPONSABILIDAD PENAL Resumen : Sumario : Ley Orgánica 10/1995, de 23 de Noviembre, del Código Penal. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038716 D348/M644b Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7890^bBDER Bolsa de valores en Bolivia / Gúzman Mario
Ubicación : T332.64284/GUZ Autores: Gúzman Mario, Autor Título : Bolsa de valores en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1996, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Seminario de Grado
Incluye Anexos
Temas : BOLSA DE VALORES,BOLIVIA,MERCADO DE CAPITALES Resumen : En los países vecinos hace mas de un siglo que se encuentran funcionando las respectivas bolsas de valores y en cambio en nuestro país recién a partir del año 1977 se comienza a dar los primeros pasos a través de la aprobación del decreto Ley Nº 14379 de febrero del mismo año que aprueba y promulga el código de Comercio, conteniendo en el libro Segundo Título III de su texto las bases legales para el funcionamiento del mercado Bursátil y el decreto Ley Nº 16995 del 02 de agosto de 1979, que a prueba la ley orgánica de la Comisión Nacional de Valores para implementar lo que hoy se convierte en un Mercado de valores Boliviano, contando en este momento con dos Bolsas de Valores, la BOLSA BOLIVIANA DE VALORES S.A. con sede en la ciudad en la ciudad de La Paz, y la BOLSA DE VALORES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA S.A. con asiento en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra; la primera que comienza sus operaciones en la rueda recién el 16 de Noviembre de 1989 y la segunda que inicia sus operaciones el 5 de Diciembre de 1990. La BBV que inicia sus operaciones con los Bonos denominados Certificados de Depósitos emitidos por el Banco Central de Bolivia, y que luego con el transcurso del tiempo hasta la fecha se han diversificado, encontrándose como los más importantes en este momento los depósitos a Plazo Fijo, también podemos mencionar que la transacción de los valores de renta variable recién comienza a negociarse a partir de 1994 notándose un ligero incremento en la gestión de 1995. Objetivos: - Determinar la viabilidad de la Bolsa de Valores en nuestro país, dirigido a todos los sectores de la economía, como fuente de financiamiento alternativo, inversión ahorro o finalmente como control de las empresas. - Realizar un trabajo de investigación de la Bolsa de Valores en Bolivia, en estricta observancia a las normas y procedimientos en actual vigencia . - Desarrollar un estudio concienzudo sobre aspectos importantes para tener una visión mas clara del tema en cuestión.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043917 T332.64284/GUZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1139^bBCEF Efectos del tipo de cambio real sobre el desempleo en Bolivia, durante el periodo 2003- 2023 / Espinosa Silva, Sergio Nicolás
![]()
Ubicación : TP331.137/ESP Autores: Espinosa Silva, Sergio Nicolás, Autor Título : Efectos del tipo de cambio real sobre el desempleo en Bolivia, durante el periodo 2003- 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DESARROLLO ECONOMICO – BOLIVIA, MERCADO LABORAL – DESEMPLEO, CAMBIO DE MONEDA (Comercio interior) – MERCADO DE CAPITALES, PROBLEMAS SOCIALES, ECONOMETRIA Resumen : La investigación analiza cómo las variaciones del tipo de cambio real (TCR) influyen en el desempleo en Bolivia entre 2003 y 2023. El estudio considera la importancia del TCR en la competitividad económica del país, especialmente en sectores exportadores clave como hidrocarburos y minerales, y su impacto en el mercado laboral. Utilizando un enfoque econométrico basado en un modelo de regresión lineal múltiple, se examinan las relaciones entre el TCR, el Producto Interno Bruto Real (PIB) y la tasa de desempleo.
Metodología: Se recopilaron datos de fuentes oficiales como el Instituto Nacional de Estadística (INE), Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE), Banco Central de Bolivia (BCB) y el Banco Mundial (BM). El análisis se centra en un modelo no experimental longitudinal, evaluando series temporales y pruebas econométricas para identificar tendencias y relaciones significativas.
Resultados: Los hallazgos muestran que las fluctuaciones del TCR afectan el desempleo de manera parcial. Una apreciación del TCR tiende a incrementar el desempleo debido a la pérdida de competitividad de las exportaciones, mientras que una depreciación mejora la competitividad externa y reduce el desempleo. El PIB a precios constantes también influye como moderador en esta relación.
Conclusiones y Recomendaciones: Se concluye que la estabilidad del TCR es parcial para fomentar el empleo y la competitividad económica. Se recomienda implementar políticas que equilibren la competitividad externa con la estabilidad macroeconómica, promoviendo un entorno laboral favorable y sostenible en el largo plazo entre otras....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065156 TP331.137/ESP Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13147^bBCEN Documentos electrónicos
44290_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44290_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44290_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44290_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44290_ANEXOSAdobe Acrobat PDFInversión y mercado de capitales / Soldevilla García, Emilio
Ubicación : 332.6/S832i Autores: Soldevilla García, Emilio, Autor Título : Inversión y mercado de capitales Fuente : Espa?a [ES] : Milladoiro, 1990, 394p Notas : Incluye bibliografía Temas : INVERSION-MERCADO DE CAPITALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003088 332.6/S832i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6615^cej. 1^bBCEF 003089 332.6/S832i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6616^cej. 2^bBCEF 003090 332.6/S832i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6617^cej. 3^bBCEF 003091 332.6/S832i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6618^cej. 4^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia