A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

323 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EDAFOLOGIA,CONSERVACION'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Levantamiento y evaluación detallada de suelos en la estación experimental de río conchas / Benítez Alvarez, Gustavo
  • Público
Ubicación : T631.4/BEN
Autores:Benítez Alvarez, Gustavo, Autor
Título :Levantamiento y evaluación detallada de suelos en la estación experimental de río conchas
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2005, 87p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :EDAFOLOGIA,CONSERVACION  DE  SUELOS,EVALUACION  DE  SUELOS,TAXONOMIA  DE  SUELOS,LOCALIDAD  RIO  CONCHAS
Resumen :ANTECEDENTES.- El estudio de suelos o levantamientos edafológicos es una necesidad para poder mejorar una zona donde se requiere de información básica, para realizar una planificación adecuada del recurso suelo. Y así de esta manera utilizar los resultados como una herramienta para promover la eficiencia de las actividades agrícolas y forestales, como así también para la conservación y recuperación de los suelos de la zona en estudio. OBJETIVOS.- Se pretende los siguientes objetivos: - Identificar y describir las características fisiográficas, morfológicas, físicas y químicas de los suelos en la Estación Experimental de Río Conchas EERC - Elaborar un mapa detallado de los suelos y descubrir las características de los mismos - Clasificar la capacidad natural de uso de las tierras para fines forestales y agrícolas. RESULTADOS.- Se ha obtenido una clasificación taxonómica detallada de los suelos de la Estación Experimental Río Conchas (EERC), según la taxonómica de la Séptima Aproximación del Soil Survey Staff (USDA). La evaluación se la realizó mediante el método USDA, empleado para la obtención el mapa de capacidad de uso mayor de la tierra, es útil, por que adquiere mayor confiabilidad, cuanto mayor es el número de variables analizadas, dentro de una confrontación de mapas temático en el marco de un análisis matricial. Un estudio de esta naturaleza, resulta ser un instrumento importante dentro lo que es la planificación espacial del territorio.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047188T631.4/BENTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4133^bBAYF
Monograph: texto impreso Diagnóstico del grado de compactación y alternativas de corrección de los suelos del Centro Experimental Coimata dependiente del“SEDAG” / Torrez Chocala, Nilda MaríaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T631.4/TOR
Autores:Torrez Chocala, Nilda María, Autor
Título :Diagnóstico del grado de compactación y alternativas de corrección de los suelos del Centro Experimental Coimata dependiente del“SEDAG”
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 108 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :SUELOS  AGRICOLAS  -  CULTIVOS,  SUELOS  AGRICOLAS  -  DEGRADACION,  SUELOS  AGRICOLAS  -  CONSERVACION,  EDAFOLOGIA,  CENTRO  EXPERIMENTAL  COIMATA  -  SEDAG,  TARIJA
Resumen :El presente trabajo “Diagnóstico del grado de compactación y alternativas de corrección de los suelos del centro experimental coimata dependiente del (SEDAG)” se realizó en el centro experimental de Coimata, dependiente del (SEDAG), un centro de investigación y extensión donde se desarrollan actividades productivas e investigativas, se encuentra en la provincia Méndez a 5 kilómetros de la ciudad capital de Tarija.
La compactación el problema más importante de degradación física que reducen los rendimientos de los cultivos, se intensifica con la utilización de maquinaria agrícola por lo que se decidió: Evaluar los procesos de degradación Física de los suelos del Centro Experimental de Coimata (SEDAG); para mejorar el manejo de los mismos.
Se plantearon como variables del estudio: la densidad aparente, la densidad de partícula, la porosidad, la infiltración, el perfil de penetrometria, el perfil de aradura y el perfil de crecimiento radicular, limites líquido y plástico para identificar la presencia de compactación, ver cómo está afectando los cultivos y proponer alternativas de corrección y recomendaciones de manejo.
Se utilizó como base la división fisiográfica que se realizó un mapa de ubicación a escala 1:3000; con la ayuda del programa computacional ARC GIS herramienta usada por el gabinete del SIG (Sistema de Información Geográfica) de la U.A.J.M.S. para delimitar las diferentes unidades de suelo en las cuales se trabajó.
De acuerdo con la metodología planteada se realizaron las pruebas y se obtuvieron los resultados para las diferentes variables propuestas en este estudio, a partir de los resultados obtenidos se logró contrastar cada uno de estos con respecto a los demás.
Existen problemas de compactación en las 5 unidades habiendo más problema en la unidad 4 ya que hoy existe más alto grado de compactación por las capas duras que generaron posiblemente debido a pisos de arado; lo cual está afectando el normal desarrollo de las raíces de los cultivos y por ende trayendo disminuciones en los rendimientos y la producción del Centro Experimental del SEDAG.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
057982T631.4/TORTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10311^bBCEN

Documentos electrónicos

39487_Preliminares - application/pdf
39487_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
39487_Resumen - application/pdf
39487_Resumen
Adobe Acrobat PDF
39487_Marco Teorico - application/pdf
39487_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
39487_Bibliografia - application/pdf
39487_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
39487_Anexos - application/pdf
39487_Anexos
Adobe Acrobat PDF