A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
361 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESPAÑOL,`PROCEDIMIENTO,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasABC del nuevo procedimiento penal / Corzon, Juan Carlos
Ubicación : D345.05/C746a Autores: Corzon, Juan Carlos, Autor Título : ABC del nuevo procedimiento penal Fuente : La Paz [BO] : CIMA, 2001, 222 p. Temas : PROCEDIMIENTO PENAL, GARANTIAS CONSTITUCIONALES, JUICIO ORAL PUBLICO, LEGISLACION BOLIVIANA Resumen : Sumario : Garantías constitucionales. Etapa preparatoria. Actos iniciales de la denuncia. La querella. La víctima. Intervención policial preventiva. El agente encubierto y la entrega vigilada. Dirección funcional de la actuación policial. Desarrollo de la etapa preparatoria. Excepciones e incidentes. De la excusa y recusación. Conclusión de la etapa preparatoria. Impugnación al sobreseimiento. Salidas alternativas al juicio. Procedimiento abreviado. Juicio oral y público. Preparación del juicio. Constitución del tribunal de sentencia. Sustanciación del juicio. Requisitos de la declaración del imputado. Deliberación y sentencia. Recursos en el nuevo procedimiento penal...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039160 D345.05/C746a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7321/BDER La acción civil en el proceso penal / Nuñez, Ricardo C
Ubicación : D345.05/N951a Autores: Nuñez, Ricardo C, Autor Título : La acción civil en el proceso penal Fuente : Córdoba [AR] : Córdoba, 1982, 232p Temas : PROCEDIMIENTO PENAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012569 D345.05/N951a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1555^bBDER Acción penal y acción civil en Bolivia / Sedano Sánchez, Julia Rosario
Ubicación : M345.05/SED Autores: Sedano Sánchez, Julia Rosario, Autor Título : Acción penal y acción civil en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 72 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en DerechoTemas : PROCEDIMIENTO PENAL, DERECHO PROCESAL, DERECHO CIVIL – LEGISLACION (Bolivia) Resumen : La tendencia creciente de la criminalidad y la imposibilidad de una reparación efectiva del daño civil, es un hecho indiscutible. Esta realidad nos obliga a la búsqueda de soluciones apropiadas, tanto para prevenir el fenómeno delictivo, así como para atenuar sus consecuencias. Desde esta perspectiva, buscamos una posible solución en el desarrollo de cuatro capítulos.
En el Primer Capítulo, observamos el desarrollo de la reparación del daño causado por el delito, en distintos sistemas legales, partiendo desde Roma, y culminando en los antecedentes dejados por las antiguas culturas Latinoamericanas, así citamos a los Aztecas, Mayas e Incas, la víctima del delito era la figura central, toda vez que su orden legal establecido se basaba en la restitución al ofendido era la base principal para resolver los actos antisociales. La ejecución de una pena, podía depender de un pago, de una recompensa, o del perdón del ofendido.
Para afíanzar nuestra propuesta, utilizamos el método de derecho comparado, citando de manera particular a la legislación cubana y ecuatoriana, y de manera general legislaciones como la Argentina en cuanto a proyectos de ley considerados en algunos aspectos como el papel coadyuvante que debería tener el mismo en la reparación del daño, el cual nos ofrece variedad de soluciones y una perspectiva más amplia del objeto de estudio, en este caso la situación jurídica del ofendido.
Culminando nuestro análisis interpretativo, en base a un criterio doctrinal utilizado, en la búsqueda y reforzamiento de nuestra propuesta jurídica, misma que busca un resarcimiento civil efectivo, como medios efectivos de reparación de daños, en fin son nuevas vías que como señala el ilustre profesor. Albín Eser reflejan el "Renaissance" de la víctima en el derecho procesal penal. Sobre este último objetivo se ha planteado la posibilidad de que la determinación del monto que cubra la reparación del daño, sea prevista en la misma sentencia condenatoria dentro del proceso penal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065871 M345.05/SED Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0765^bBC Acto y procedimiento administrativo / Abad Hernando, Jesús L
Ubicación : D342.066/A114a Autores: Abad Hernando, Jesús L, Autor Título : Acto y procedimiento administrativo Fuente : Buenos Aires [AR] : Plus Ultra, 1975, 198p Temas : PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO,ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012009 D342.066/A114a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1260^bBDER Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata / Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ubicación : D347/F132a Autores: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Autor Título : Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata Fuente : La Plata [AR] : Universitaria, 1965, 437p, vol. 24 Temas : PROCEDIMIENTO CIVIL Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020702 D347/F132a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 5404¡BAJA!^vvol. 24^bBDER Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata / Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ubicación : D347/F132a Autores: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Autor Título : Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata Fuente : La Plata [AR] : Universitaria, 1966, 338p, vol. 25 Temas : PROCEDIMIENTO CIVIL Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020701 D347/F132a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 5405¡BAJA!^vvol. 25^bBDER Análisis del principio Non bis in iden adecuación de nuestra normativa penal respecto a este principio / Rueda Soliz, Marcia Milenka
Ubicación : M345.04/RUE Autores: Rueda Soliz, Marcia Milenka, Autor Título : Análisis del principio Non bis in iden adecuación de nuestra normativa penal respecto a este principio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 47 p. Notas : Incluye Bibliografía
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : PROCEDIMIENTO PENAL – LEGISLACION (Bolivia), JURISDICCION PENAL, CULPA JURIDICA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La justicia, un valor, un sueño, un ideal, sin temor a equivocarme puedo aseverar: que más de uno ha intentado definir a cabalidad lo que es la justicia, sin embargo nadie a logrado tal hazaña, y es que lo que es justo para unos no lo es para otros, porque la justicia se presenta y cambia con cada hecho y en cada persona; sin embargo por mas vano que parezca nuestro esfuerzo por definirla, cada día somos más y más los que trabajamos y luchamos por alcanzarla, algunos desde las trincheras, como litigantes, en busca de alcanzar la justicia para nuestros patrocinados; otros nos esforzamos desde los tribunales, siendo cautos y muy responsables al momento de valorar las pruebas que las partes nos hacen presentes, todo a fin de emitir un criterio que sea Justo para las partes, aunque lamentablemente dicho fallo siempre parecerá injusto para una de las partes, la que se sienta perdidosa; luego el tercer campo de batalla y sin desmerecer a los otros dos anteriores, pero sin lugar a dudas el más importante de todos, me refiero al de los legisladores, debido a que del trabajo y esfuerzo que pongamos al momento de la formulación de una nom1a dependerán las posibilidades de los litigantes y magistrados para alcanzar la justicia.
Sin embargo y por más que nos cueste aceptarlo, pese a todos los esfuerzos que se han hecho, que hacemos y que hagamos, siendo sensatos y honestos con nosotros mismos, solo nos queda aceptar que la definición que aparentemente es la más sencilla de todas, se torna en la más cabal para lo que debemos entender por Justicia, me refiero a que el dar a cada. quien lo que le corresponde, sin lugar a objeción de ninguna naturaleza es lo justo, el hecho de determinar qué y en qué medida le corresponde a cada quien es otra cuestión, pero que la idea de otorgar lo que le corresponde a cada persona parece se muestra como la concepción más adecuada para justicia.
Ahora bien, son todos estos motivos los que generan mi inquietud para emprender el presente trabajo, y es que pese a que la actual Constitución Política del Estado establece que "Nadie puede ser condenado a pena alguna sin haber sido oído y juzgado previamente en proceso legal' “, considerando que el principio NON BIS IN IDEM se constituye en uno de los principales pilares para la edificación de la justicia y que la ausencia de éste se constituiría en una afronta además en contra del principio de legalidad en el ámbito material y procesal, que el hecho de no existir una mención expresa a éste principio no constituye un desconocimiento del mismo, por el contrario, la Constitución Política del Estado de Bolivia establece que "Las declaraciones, derechos y garantías que proclama esta. Constitución no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enunciados ...” vale decir, que el hecho de que éste principio no esté contenido en el Derecho positivo, no quiere que sea desconocido, en el ordenamiento jurídico de muchos estados si bien no se encuentra expresamente regulado, se constituye un principio inmanente de Derecho y en consecuencia de observancia obligatoria
Lamentablemente, observamos que en la legislación boliviana, más propiamente en el artículo 36 de Código Penal, se produce una duplicidad de sanciones, la que se observa en la situación hipotética de un funcionario público es objeto de un proceso administrativo interno en el cual se encuentra responsabilidad administrativa y penal, se procederá a sancionar administrativamente al funcionario por sus faltas, todo según lo establecido por la Ley 1178, y el Sumariante procede a remitir antecedentes de Zas actuaciones al Ministerio Público, para que esté órgano prosiga con la investigación penal, y en definitiva el funcionario público se someterá a un nuevo proceso, este de naturaleza penal pero por el mismo hecho y las mismas circunstancias y en aplicación del artículo 36 del Código Penal, además de imponérsele una sanción penal, deberá penárselo con una inhabilitación especial que entrará en vigencia después del cumplimiento de la pena principal, es decir se procederá a la aplicación de una segunda sanción, la que se constituye en una doble penalidad administrativa, pues el individuo antes del ingreso al proceso penal, fue objeto de un proceso administrativo interno y el consecuente sancionamiento en dicha área; y en franca violación al principio objeto del estudio, y consecuencia, del proceso penal, se le estaría imponiendo· una segunda sanción administrativa, la inhabilitación especial para el ejercicio de una función por un tiempo determinado.
Como lo hemos indicado anteriormente el principio NON BIS IN IDEM, constituye una garantía del derecho al debido proceso, correspondiendo hacer presente además que, este principio en la situación previamente planteada se constituye en objeto de ultrajes en sus dos dimensiones, la procesal, ya que el individuo es objeto de dos procesos, el primero en la vía administrativa ante un Sumariante y el segundo en la vía penal ante un Tribunal, hechos que por si fuera poco dan lugar a la violación de la segunda dimensión del Principio de NON BIS INIDEM, me refiero a la aplicación de sanciones en ambas instancias, la administrativas y la penal administrativa, existiendo en ambas situaciones identidad de sujetos, hechos y fundamentos.
Guillermo Cabanellas indica que la locución latina "non bis in idem ", en materia penal significa que no cabe aplicar dos sanciones por una misma infracción, ni acusar segunda vez por igual hecho, a no mediar nuevas pruebas y dentro de gran, limitación; de ello se entiende que el principio se constituye en una doble garantía, la procedimental que precautela que la persona no sea sujeta a dos procesos por un mismo hecho; y la garantía punitiva, a razón de evitar que el sujeto sea objeto de los
sola conducta, salvo claro está, que las condiciones en las por las cuales se haya sancionado o acusado por circunstancias o hechos diferentes al que origino su primer procesamiento y/o sancionamiento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065987 M345.04/RUE Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0758^bBC 066068 M345.04/RUE Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0917^bBC Análisis a la facultad otorgada a los fiscales de dictar el sobreseimiento en el actual código de procedimiento penal / López Auza, Julio Cesar Ferdy
![]()
Ubicación : M345.05/LOP Autores: López Auza, Julio Cesar Ferdy, Autor Título : Análisis a la facultad otorgada a los fiscales de dictar el sobreseimiento en el actual código de procedimiento penal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 119 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminologicasTemas : PROCEDIMIENTO PENAL, JURISDICCION PENAL – LEGISLACION, FISCALES Resumen : El presente trabajo nos demuestra que la facultad de los Fiscales en Bolivia de dictar el sobreseimiento en los actos conclusivos de la etapa preparatoria constituye una duplicidad de funciones y una violación al principio de igualdad en virtud a que por una parte el Fiscal realiza una función investigativa constituyéndose en el director de la investigación en los delitos penales de orden público y por otra parte cumple una función jurisdiccional al decretar el sobreseimiento cuando resulté que el hecho no existió, que no constituye delito o que el imputado no participó en él y cuando estime que los elementos de prueba son insuficientes para fundamentar acusación, consideramos que esta facultad otorgada a los fiscales se asemeja a la sentencia absolutoria decretada por el Juez o Tribunal de la causa en mérito a que una vez ratificada por el Fiscal de Distrito pone fin al proceso e impide un nuevo proceso penal por el mismo hecho , además esta prerrogativa vulnera el principio de igualdad de las partes en el proceso por concentrar en un solo órgano la condición de (Juez y Parte), esta situación no se presente en otras legislaciones que separan claramente los actos investigativos de los jurisdiccionales es decir en las diferentes legislaciones analizadas podemos apreciar que el Fiscal requiere el sobreseimiento al Juez de la Causa y este quien emite el sobreseimiento mediante auto fundamentado limitando de esta manera al fiscal a una tarea meramente investigativa, por lo que con el presente trabajo procuramos demostrar que es importante implementar una nueva dinámica al Código de Procedimiento Penal Boliviano otorgando al fiscal cuando concluya la investigación la facultad de requerir al Juez de Instrucción de manera fundamentada el sobreseimiento cuando resulte que el hecho no existió, que no constituye delito o que el imputado no participó en él y cuando estime que los elementos de prueba son insuficientes para fundamentar la acusación, solo de esta manera el sobreseimiento podrá ser impugnado ante el Órgano Jurisdiccional, de esta manera se podrá cumplir el verdadero espíritu del Código de Procedimiento Penal Boliviano que por una parte pretende separar los actos investigativos de los jurisdiccionales y por otra quiso dejar en manos del Órgano Jurisdiccional las decisiones de mayor trascendencia para todos los intervinientes en el proceso, en pos de preservar el principio de igualdad. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065878 M345.05/LOP Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0775^bBC Documentos electrónicos
44804_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44804_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44804_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44804_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44804_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la prueba / Anderson, Terence
Ubicación : D347.06/A566a Autores: Anderson, Terence, Autor ; Schum, David, Autor ; Twining, William, Autor Título : Análisis de la prueba Fuente : Madrid [ES] : Marcial Pons, 2015, 463 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : DERECHO,PROCEDIMIENTO Y TRIBUNALES CIVILES,PRUEBA Resumen : Contenido: 1. Prueba e inferencia. Materiales para la reflexión. 2. La investigación de los hechos y la naturaleza de la prueba. 3. Principio s de la prueba. 4. Métodos de análisis. 5. El método de esquema. 6. Listados, cronologías y narración. 7. Analizando el caso decidido: Anatomía de una causa célebre. 8. Evaluando la prueba. 9. Probabilidades, peso y fuerza probatoria. 10. Necesarios pero peligrosos: generaciones y relatos. 11. Los principios de la prueba y el derecho probatorio. 12. El punto de vista del abogado litigante. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058153 D347.06/A566a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8372^bBDER Análisis y evaluación de los cambios gestados por la ley 843 en el sistema tributario del Departamento de Tarija y su impacto en el PIB departamental 1986 – 2006 / Castellón Gálvez, Roberto Carlos
![]()
Ubicación : T336.2/CAS Autores: Castellón Gálvez, Roberto Carlos, Autor Título : Análisis y evaluación de los cambios gestados por la ley 843 en el sistema tributario del Departamento de Tarija y su impacto en el PIB departamental 1986 – 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 123 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : IMPUESTOS - EVALUACION, DERECHO FISCAL, PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO, CONTABILIDAD FISCAL - TARIJA, PRODUCTO INTERNO BRUTO - TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Después de varios años de enfrentar una severa crisis económica y tasas negativas de crecimiento, la inflación llegó a una tasa del 8.170% para 1985. En 1986, con un cambio de gobierno se implementó una reforma estructural integral. Este ajuste estructural implantó un completo conjunto de reformas de modernización; el entorno económico y sentaron las bases para un manejo económico basado en fuerzas de mercado. En el ámbito macroeconómico los resultados del ajuste estructural son alentadores, ya que en los últimos catorce años se ha mantenido una razonable estabilidad económica con tasas de crecimiento que fluctúan alrededor del 3% e índices promedio de inflación anual menores al 10%.
A pesar de que los indicadores muestran un crecimiento estable, Bolivia continúa entre los países de mayor pobreza del continente. Los indicadores sociales están por muy debajo del promedio latinoamericano y son comparables a los de las regiones más empobrecidas del mundo en África.
Es evidente que se necesita niveles de crecimiento de la economía mayores a los de los observados para poder luchar contra la pobreza de manera efectiva; sin embargo, la estrategia de la pobreza debe ser integral, un mayor crecimiento no asegura que los segmentos de la población que se encuentran en la extrema pobreza mejoran sus estándares de vida. Para poder lograr un crecimiento socialmente sostenible se debe diseñar una política fiscal que se atribuya como objetivo central, por el lado de los ingreso y de los egresos, la reducción efectiva de la pobreza.
Por el lado de los egresos es crucial que la política fiscal de gobierno central y de los gobiernos locales se centre en ejecutar los mejores proyectos de inversión pública; se debe dar prioridad a las inversiones que generen el mayor beneficio social neto. A través de un análisis costo-beneficio integral que determine en términos económicos la factibilidad de proyectos de inversión pública, se deben escoger los mejores proyectos para la sociedad. Por el lado de los ingresos, los gobiernos deben diseñar una política fiscal que tenga el potencial para financiar, en forma sostenible, las crecientes demandas de inversión pública. Dentro de las opciones de financiamientos públicos, donde se encuentran las donaciones, préstamos bilaterales y multilaterales, préstamos al nivel interno, expansión monetaria, cobros a usuarios y tributos, la última opción es la única que puede asegurar un ingreso sostenible a largo plazo para financiar las inversiones públicas.
Es crucial diseñar un sistema impositivo que recaude lo suficiente para financiar los gastos del estado, y sobre todo, las inversiones públicas. Un sistema que sea lo suficientemente elástico para que al crecer la economía, crezcan de igual manera o mayor proporción sus recaudaciones. Pero además, un sistema que estructuralmente sea progresivo, donde los que perciben mayor ingreso o tienen mayor riqueza contribuyan con una proporción mayor de tributos.
Un tema complicado, ya que los impuestos más eficientes en cuanto a las recaudaciones tienen que ser más progresivos y en la mayoría de los casos regresivos. Los impuesto más eficientes son los que abarcan una amplia base tributaria, son fáciles de controlar y sencillos en su cumplimiento y administración.
En este contexto, es importante revisar el sistema tributario boliviano, analizar su estructura y determinar si cada impuesto del sistema es consistente con los objetivos planteados; un sistema eficiente y sostenible que, además no castigue ecónomamente a la población más pobre.
El documento analiza el sistema tributario boliviano, investiga los cambios establecidos con la nueva ley 843, analiza la progresividad de los impuestos más importantes abarcando el periodo 1987-2007 basándose en las recaudaciones y modificaciones del sistema tributario boliviano analizando su efecto que provoca en el PIB boliviano.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055935 T336.2/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5945^bBC Documentos electrónicos
38658_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38658_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38658_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38658_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38658_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnotaciones al procedimiento civil, tomadas de las resoluciones de la corte suprema justicia y otros tribunales / Rojas, Prudencio
Ubicación : D346/R714a Autores: Rojas, Prudencio, Autor Título : Anotaciones al procedimiento civil, tomadas de las resoluciones de la corte suprema justicia y otros tribunales Fuente : Cochabamba [BO] : 14 de Septiembre, 1889, 52p Notas : IncluyeBibliografía Temas : PROCEDIMIENTO CIVIL,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013969 D346/R714a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5137^bBDER Anotaciones teórico-prácticas al procedimiento criminal : con un apéndice que contiene todas las leyes, decretos y resoluciones supremas referentes a este procedimiento / Revollo, José Temistocles
Ubicación : D345.0584/R464a Autores: Revollo, José Temistocles, Autor Título : Anotaciones teórico-prácticas al procedimiento criminal : con un apéndice que contiene todas las leyes, decretos y resoluciones supremas referentes a este procedimiento Fuente : Cochabamba [BO] : El Heraldo, 1879, 105-73p Temas : PROCEDIMIENTO PENAL,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013335 D345.0584/R464a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5075^bBDER Anotaciones teórico-prácticas del procedimiento criminal / Revollo, José Temistocles
Ubicación : D345.05/R464a Autores: Revollo, José Temistocles, Autor Título : Anotaciones teórico-prácticas del procedimiento criminal Fuente : Cochabamba [BO] : El Heraldo, 1879, 71p Temas : PROCEDIMIENTO PENAL,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012707 D345.05/R464a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5037^bBDER Anteproyecto de código boliviano de comercio / Terrazas Tórrez, Carlos
Ubicación : D346.05/T432a Autores: Terrazas Tórrez, Carlos, Autor Título : Anteproyecto de código boliviano de comercio Fuente : La Paz [BO] : Ministerio de Gobierno, 1965, 186p Temas : PROCEDIMIENTO CIVIL,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014276 D346.05/T432a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5285^bBDER Anteproyecto de código Boliviano de comercio / Terrazas Torres, Carlos
Ubicación : 346.05/T432a Autores: Terrazas Torres, Carlos, Autor Título : Anteproyecto de código Boliviano de comercio Fuente : La Paz [BO] : Imprenta Universitaria, 1968, 432 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : PROCEDIMIENTO CIVIL,CODIGO DE COMERCIO,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020576 346.05/T432a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8487^bBH Anteproyecto de código civil boliviano (primero y segundo libros) / Sandoval Saavedra, Hugo
Ubicación : D347/S338a Autores: Sandoval Saavedra, Hugo, Autor ; Ortiz Mattos, Pastor, Autor Título : Anteproyecto de código civil boliviano (primero y segundo libros) Fuente : La Paz [BO] : Ministerio de Gobierno, 1964, 55p Temas : PROCEDIMIENTO CIVIL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014553 D347/S338a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5420^bBDER Anteproyecto de código de procedimiento civil / Ledezma, Pacífico
Ubicación : D346.328/L426a Autores: Ledezma, Pacífico, Autor ; Burgoa, Modesto, Autor Título : Anteproyecto de código de procedimiento civil Fuente : La Paz [BO] : Ministerio de Gobierno, 1964, 147p Temas : PROCEDIMIENTO CIVIL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014504 D346.328/L426a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5349^bBDER Anteproyecto de código de procedimiento civil (en mayoría) / Ledezma, Pacífico
Ubicación : D346.84/L426a Autores: Ledezma, Pacífico, Autor ; Burgoa V., Modesto, Autor Título : Anteproyecto de código de procedimiento civil (en mayoría) Fuente : La Paz [BO] : Ministerio de Gobierno, 1964, 147p Temas : PROCEDIMIENTO CIVIL,LEGISLACION,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014817 D346.84/L426a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5388^bBDER Anteproyecto de código de procedimiento civil (en minoría) / Arduz, Humberto
Ubicación : D346.84/A734a Autores: Arduz, Humberto, Autor Título : Anteproyecto de código de procedimiento civil (en minoría) Fuente : La Paz [BO] : Ministerio de Gobierno, 1964, 107p Temas : PROCEDIMIENTO CIVIL,LEGISLACION,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014319 D346.84/A734a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5386^bBDER Anteproyecto de código de procedimiento civil (en minoría) / Comisión de Código de Procedimiento Civil
Ubicación : D347/C634a Autores: Comisión de Código de Procedimiento Civil, Autor Título : Anteproyecto de código de procedimiento civil (en minoría) Fuente : La Paz [BO] : Ministerio de Gobierno, 1964, 107p Temas : PROCEDIMIENTO CIVIL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014320 D347/C634a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2001^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


