A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FACTOR'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasActividad apícola como factor de desarrollo productivo en el Municipio de Entre Ríos de la provincia O’Connor del Departamento de Tarija / Pedraza Rivera, Angélica Belén
![]()
Ubicación : TG338.3638/PED Autores: Pedraza Rivera, Angélica Belén, Autor Título : Actividad apícola como factor de desarrollo productivo en el Municipio de Entre Ríos de la provincia O’Connor del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 139 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, PRODUCCION APICOLA,FACTOR DE DESARROLLO-ENTRE RIOS Resumen : El presente trabajo, fue realizado a través de información que fue recabada y difundida por el Servicio Departamental Agropecuario de Tarija SEDAG conjuntamente con el IIEFA - UAJMS, aplicada a través de un cuestionario con la idea de identificar la situación actual de la producción apícola del municipio de Entre Ríos.
Con el objetivo principal de identificar las características principales de la Actividad Apícola que coadyuva al desarrollo productivo del Municipio de Entre Ríos de la Provincia O’Connor del Departamento Tarija.
Trabajo que fue estructurado bajo el método científico empleándose las etapas del mismo, primero se planteó un problema, objetivos, la hipótesis, se analizó los resultados obtenidos a través de la encuesta para dar respuesta al problema.
Entre los principales resultados se tiene que el municipio de Entre Ríos es el segundo productor apícola a nivel departamental, esta región está organizada en 6 asociaciones, entre ellas está la más conocida APAZ y AART, la apicultura se realiza como una actividad complementaria generando beneficios directos e indirectos, la producción anual de miel para la gestión 2020 fue de 36.058 Kg. y su destino de venta fue principalmente a las asociaciones la cuales se encargan de la identificación de mercados en ciudades estratégicas; sin embargo esta gestión la Asociación de Apicultores de O`Connor firmó un convenio con la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), garantizando la compra de la totalidad de producción de miel, con lo cual se beneficiará al sector apícola con más de 6.000.000 de bolivianos como ingresos netos; se identificó que la población apicultora exige requerimientos como: capacitaciones, asistencia técnica, equipamiento apícola, etc., para un mejor desarrollo de la actividad. En este sentido el municipio de Entre Ríos dispone de un gran potencial para la producción de apícola, todavía desaprovechado, la diversidad de flora, vegetación y productores dispuestos a adentrarse más en el conocimiento para potencializar la actividad apícola y que esta coadyuve al desarrollo del Municipio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061110 TG338.3638/PED Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11186^bBCEN Documentos electrónicos
41454_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41454_ResumenAdobe Acrobat PDF
41454_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41454_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de los aspectos que determinan la deserción escolar del sexo femenino de los grados sexto, séptimo y octavo del colegio "Bolivia" de Huacanapi, provincia San Pedro Totora del departamento de Oruro / Zolá Hurtado, Escipion
Ubicación : T371.2913/ZOL Autores: Zolá Hurtado, Escipion, Autor Título : Análisis de los aspectos que determinan la deserción escolar del sexo femenino de los grados sexto, séptimo y octavo del colegio "Bolivia" de Huacanapi, provincia San Pedro Totora del departamento de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 126p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DESERTORES,DESERCION ESCOLAR,FACTORES ECONOMICOS,FACTOR SOCIAL,EDUCACION,ORURO,BOLIVIA Resumen : Las causas de la deserción no pueden atribuirse a un solo factor, en este problema los factores económicos, políticos, socio-culturales, familiares y pedagógicos adquieren una contextura particular, en la que sus componentes interactúan de manera dialéctica y dinámica. Además de las condiciones de la pobreza material y técnica en las escuelas, existen muchos que también conspiran contra la satisfacción de las necesidades de aprendizaje de la sociedad boliviana, entre ellos: - Un sistema educativo obsoleto y mal distribuido con practicas pedagógicas inadecuadas a nuestra realidad y estáticas frente a las exigencias de cambio es otro obstáculo importante, para que los alumnos detestan la escuela, generando cansancio y aburrimiento; para finalmente determinar por abandonar la escuela. - Los resultados son particularmente graves. El sistema educativo nacional ha recorrido, su culpabilidad pero sin encontrar respuestas globales y apropiadas para superar el problema de la educación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044658 T371.2913/ZOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2093^bBEDU Análisis de los factores pedagógico-tecnológicos en el proceso de enseñanza aprendizaje del colegio "Litoral" de Puqui / Huarachi Villca, Roberto
Ubicación : T371.3/HUA Autores: Huarachi Villca, Roberto, Autor ; Quispe Choquecallata, Irene, Autor Título : Análisis de los factores pedagógico-tecnológicos en el proceso de enseñanza aprendizaje del colegio "Litoral" de Puqui Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOS,FACTOR PEDAGOGICO,PROCESO DE ENSEÑANZA,PROCESO DE APRENDIZAJE, Resumen : El presente trabajo de "Análisis de los factores pedagógico-tecnologicos en el proceso enseñanza-aprendizaje del Colegio Litoral", está concebido en la idea de contribuir en el mejoramiento de la práctica educativa. A la luz de la teoría pedagógica estudia-métodos, recursos y medios pedagógicos para establecer y determinar, en función del proceso enseñanza-aprendizaje, el factor pedagógico negativo, para facilitar la solución del problema educativo del colegió Puqui. El trabajo ha requerido de técnicas para la recolección de información: la revisión documental; encuestas y además, la observación de tipo participativa. Para las respectivas lecturas de datos de ha empleado el método analítico y estadístico. La identificación de los factores negativos solo ha sido posible a través de una matriz de doble entrada. Una posible solución del tema estudiado es la inmediata implementación de la Reforma Educativa, esto por tener un nuevo enfoque pedagógico que es el constructivismo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044660 T371.3/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1943^bBEDU Grupos sanguíneos A, B, AB, O y factor Rh en el departamento de Tarija, frecuencia de cada grupo, inferencia etnológica / Cayo Paz Melgar, Florentino
Ubicación : T612.11825/CAY Autores: Cayo Paz Melgar, Florentino, Autor Título : Grupos sanguíneos A, B, AB, O y factor Rh en el departamento de Tarija, frecuencia de cada grupo, inferencia etnológica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1978, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : GRUPOS SANGUINEOS,INFERENCIA ETNOLOGICA,FACTOR RH Resumen : Tesina realizada bajo la dirección del Dr. Jaime Fernández Mogro, medico cirujano, profesor de la materia de Epidemiología Médica y Demografía Medica del facultad de ciencias de la Salud de la universidad Boliviana "Juan Misael Saracho" Investigación sobre la incidencia y la relación porcentual de los diferentes grupos sanguíneos, sistema ABO y factor Rh mil determinaciones , realizadas en el banco de Sangre del Centro de Salud del hospital San Juan de Dios de ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064173 T612.11825/CAY Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0063/BODT 044475 T612.11825/CAY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1914^bBODT Prevención de discapacidad a través de la identificación del grupo sanguíneo y factor RH en el C.S. San Pablo / Borda Ríos Janeth
Ubicación : DIP612.11825/BOR Autores: Borda Ríos Janeth, Autor ; Benítez Alvares, Elida Leonor, Autor ; Coca, Vicente Oscar, Autor Título : Prevención de discapacidad a través de la identificación del grupo sanguíneo y factor RH en el C.S. San Pablo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 25 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Diplomado en Educación para la Prevención Prenatal de DiscapacidadesTemas : GRUPOS SANGUINEOS, FACTOR RH, INCAPACITADOS, ETIOLOGIA (Enfermedades), MEDICINA PREVENTIVA Resumen : Cada vez que se escucha hablar, o que se tiene contacto con alguna persona (niño adolescente o adulto) que por alguna razón no puede realizar cierto tipo de actividades (académicas, sociales, laborales) como otros, o que no posee destrezas que le permitan realizar actos simples como comer, correr o caminar no es extraño sentir cierta sensación de extrañeza o incluso incomodidad ante la situación.
Un, considerable porcentaje de personas que llega a un 60% aproximadamente, poseen alguna discapacidad o diagnósticos clínicos, que en última instancia son los responsables de los signos y síntomas que los ponen en desventaja. Sin embargo, la discapacidad no solo es adquirida a través de algún desorden biológico o enfermedad de nacimiento, sino que, aunque parezca increíble cualquier actividad de la vida nos puede poner en riesgo (viajar en autobús, accidentes domésticos, etc.)
La adquisición de alguna discapacidad independientemente de sus causas deja no solo secuelas y consecuencias físicas en las personas afectadas, sino que además trae consigo una serie de conductas emocionales en los familiares y las personas cercanas a la persona con discapacidad. Estas conductas son la mayoría de veces de carácter negativo y son tomadas como una forma de respuesta ante la problemática enfrentada.
Por lo tanto, el presente trabajo tiene como finalidad el conocer y reconocer que antes y durante la gestación las agresiones biológicas, como el caso del grupo sanguíneo y el factor RH, y las agresiones ambientales constituyen factores de peligro para causar discapacidad en los niños por nacer y al existir suficiente información al respecto, se puede actuar sobre las mismas brindando información acerca de medidas preventivas para evitar discapacidad en los bebés por nacer....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066041 DIP612.11825/BOR Diplomado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 026^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


