A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ETIOLOGIA'



Hábitos anormales como factores etimológicos de la periodontopatias / Quiroz Morales, Hugo
Ubicación : T617.645/QUI Autores: Quiroz Morales, Hugo, Autor Título : Hábitos anormales como factores etimológicos de la periodontopatias Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1982, 44p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : ETIOLOGIA,PERIODONCIA Resumen : Tesina bajo la dirección del Dr. Guido Torrico A. Cirujano dentista, profesor de la cátedra de Parodoncia de la carrera de Odontología. El presente trabajo, puesto a consideración del tribunal examinador, está basado principalmente en la importancia que tienen los hábitos anormales, dentro de la etilogía de las periodontopatias. Posteriormente encuadramos a los diferentes tipos de hábitos dentro de una clasificación hecha por SORRIN, que a nuestro parecer constituye la más amplia simple y didáctica para su entendimiento y estudio posterior.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064100 T617.645/QUI Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0220/BODT 044408 T617.645/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1648^bBODT Características del seguimiento al paciente con Diabetes MellitusTtipo II, Hospital de Clínicas, gestión 2007, La Paz - Bolivia / Pérez Pérez, Vidal
Ubicación : M616.462/PER Autores: Pérez Pérez, Vidal, Autor Título : Características del seguimiento al paciente con Diabetes MellitusTtipo II, Hospital de Clínicas, gestión 2007, La Paz - Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 54 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud PúblicaTemas : DIABETES - ETIOLOGIA (Enfermedades), ENFERMOS CRONICOS, ATENCION AL ENFERMO – HOSPITAL DE CLINICAS (La Paz) Resumen : La prevalencia de diabetes mellitus Tipo II ha adquirido características de un problema de salud pública, así mismo las complicaciones crónicas de ésta enfermedad producen un incremento importante en el costo de atención de estos pacientes.
La presente investigación tiene como finalidad Identificar las características del seguimiento a pacientes con Diabetes Mellitas Tipo II, en el Hospital de Clínicas, en el 1er semestre 2007. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal.
El universo de estudio estuvo constituido por el total de pacientes que acudieron al servicio de Endocrinología del Hospital de Clínicas durante el primer semestre de la gestión 2007, que fueron 100, de los que se seleccionó una muestra de 50 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. La información se obtuvo de las Historias clínicas y mediante encuestas a los pacientes. El procesamiento de la información se realizó mediante una base de datos SPSS 11,5 y la información se presentó en Tablas y Gráficos.
Se concluyó que las tres cuartas partes de los pacientes con diabetes mellitus tipo II están concentrados entre 51 a 70 años, son del sexo masculino, con escolaridad predominante entre secundaria y primaria y ocupación de comerciantes. Con un periodo de evolución de la enfermedad predominante mayor de 5 años. La glicemia, la presión arterial, la creatinina y la proteinuria con los indicadores de seguimiento que tienen mayor proporción de normalidad. Las complicaciones frecuentes son la neuropatía, la retinopatía, la nefropatía y el pie diabético. Las actividades educativas del servicio no siguen un plan establecido y son de naturaleza esporádica. La mayoría de los pacientes recibe información sobre dietas, que es brindada fundamentalmente por la nutricionista y el médico. Se recomienda a las autoridades sanitarias de BOLIVEN desarrollar acciones de promoción y educación para la salud de forma sistemática con los pacientes diabéticos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065642 M616.462/PER Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0470^bBC Caracterización de la Leishmaniasis en el Departamento de Tarija, 2002 – 2006 / Delgadillo Delgadillo, Carmen Amanda
Ubicación : M616.9364/DEL Autores: Delgadillo Delgadillo, Carmen Amanda, Autor Título : Caracterización de la Leishmaniasis en el Departamento de Tarija, 2002 – 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en EpidemiologíaTemas : LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA - EPIDEMIOLOGIA, LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA - ETIOLOGIA (ENFERMEDADES), ENFERMEDADES TRANSMISIBLES (Tarija) Resumen : La leishmaniasis es una enfermedad transmitida por mosquitos y endémica de regiones selváticas con temperaturas elevadas.
El primer caso de leishmaniasis en el departamento de Tarija se presenta en el año 1997 desde entonces y a la fecha el comportamiento de la enfermedad no ha sido uniforme existiendo variaciones según estacionalidad año tras año.
Existen numerosos factores que inciden en la presencia de leishmaniasis en el departamento los cuales a la fecha no han sido descritos a profundidad por lo que actualmente no se cuenta con un sistema de vigilancia de la misma.
Con el fin de realizar un estudio a profundidad de la leishmanisis en el departamento de Tarija nos propusimos como objetivos describir las características socioculturales, los aspectos relacionados con el reporte y las características clínicas de los pacientes, se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de todos los casos positivos reportados al Servicio Departamental de Salud (SEDES) Tarija los cuales fueron en total 418 presentados durante las gestiones 2002 a la 2006,los resultados del presente trabajo indican que la exposición de los habitantes es uniforme, aumentando la incidencia de casos por el número de personas que acuden a la zafra y por los desmontes ocasionados con el fin de habilitar tierras para cultivo, siendo la población del sexo masculino la más afectada y el Hospital de Bermejo el centro que reporta y atiende el mayor número de casos en el departamento, para lo cual en promedio utiliza como tratamiento entre 80 a 90 ampollas de Glucantime, siendo la leishmaniasis de tipo mucoso la de mayor incidencia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065667 M616.9364/DEL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0499^bBC Causas de infecciones respiratorias agudas bajas, Servicio de Pediatría, Hospital Materno Infantil, La Paz, Bolivia 2006 / Guarachi Coyo, Flora
Ubicación : M616.2004/GUA Autores: Guarachi Coyo, Flora, Autor Título : Causas de infecciones respiratorias agudas bajas, Servicio de Pediatría, Hospital Materno Infantil, La Paz, Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 55 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO - ETIOLOGIA (Enfermedades), PEDIATRIA, PLANIFICACION DE LA SALUD, MEDICINA PREVENTIVA, HOSPITAL MATERNO INFANTIL (La Paz) Resumen : Se realizó un estudio de tipo, descriptivo, prospectiva de corte Transversal, en el servicio de pediatría del Hospital Materno Infantil, 2006-2007, con el objetivo de identificar las causas de la infección respiratoria baja en los niños internados. El universo estuvo constituido por 60 niños y la muestra solo 50 que ingresaron al servicio de pediatría las técnicas y procedimientos aplicados fue la encuesta dirigida a las madres o padres de los niños internados y revisión de historias clínicas realizo revisión bibliográfica de libros, folletos en Internet sobre el· tema de investigación. Así mismo la información obtenida se vacía en tablas y gráficos, conformando base de datos en programa estadístico Excel. Los resultados muestran que las infecciones respiratorias en niños experimentaron un ascenso en neumonía con un 70% y viendo que el sexo femenino fue el más afectado. Se concluyó que, las neumonías y bronconeumonías son las principales causas de infecciones respiratorias bajas en el niño, se recomienda elaborar un manual de educación y programas de salud para prevenir esta enfermedad....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065654 M616.2004/GUA Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0483^bBC Injertos gingivales con colgajos deslizantes laterales / Cisneros Cadenas, Wilfredo Bautista
Ubicación : T617.632/CIS Autores: Cisneros Cadenas, Wilfredo Bautista, Autor Título : Injertos gingivales con colgajos deslizantes laterales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1977, 64p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : GINGIVITIS,INJERTOS,ETIOLOGIA,PROFILAXIS,FISIOPATOLOGIA Resumen : La presente tesis se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Guido Torrico Aparicio, Cirujano Dentista, actual catedrático de la clínica de parodoncia dela Facultad de Ciencias de la Salud de la carrera de odontología de Tarija, especializado en la Republica de Chile. Dentro de la cirugía Mocogingival y Reconstructiva, el presente trabajo enseña quirúrgicamente a cubrir superficies radiculares denudadas por causas de enfermedades de enfermedad peridoncial o efectos gingivales, con el objeto de obtener zona de encía insertada y por ende tener margen y función correctas (estético y fisiológico), puesto que la existencia de ésta desarmoniza gingivales, puede se la causa del inicio del alteraciones gingivales, puede ser causa de causa o inicio de alteraciones gingivales generalizadas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064155 T617.632/CIS Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0074/BODT 044494 T617.632/CIS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1835^bBODT Microflora de los conductores radiculares / Suárez Mancilla, Hector Wildredo
Ubicación : T617.63/SUA Autores: Suárez Mancilla, Hector Wildredo, Autor Título : Microflora de los conductores radiculares Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DIENTES ENFERMEDADES,CONDUCTOS RADICULARES,ETIOLOGIA,INFECCION BACTERIOLOGICA,MICROFLORA Resumen : Hipótesis, el control microbiológico es incuestionable como medio de investigación como medio de investigación en el estudio de la flora microbiana del conducto y de la zona periapical, sobre todo para valorar, por lo menos in Vitro, la sensibilidad de dichos gérmenes a las distintas drogas y antibióticos. El objetivo principal, es decir los pasos y métodos que comprenden el muestreo bacteriológico de los conductos radiculares para verificar la presencia o ausencia de infecciones en el conducto radicular.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063987 T617.63/SUA Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0266/BODT 044334 T617.63/SUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1608^bBODT Oftalmopatías de etiología dentaria / Aguilera Montero, Roberto
Ubicación : T617.605/AGU Autores: Aguilera Montero, Roberto, Autor Título : Oftalmopatías de etiología dentaria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1975, 43p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : CIRUGIA,OFTALMOPATIAS,ETIOLOGIA Resumen : Tesina elaborada bajo la dirección del Dr. Gustavo Aguirre Pérez; medico oftalmólogo, especializado en la Universidad Nacional de Chile, profesor de las Cátedras de Fisiopatología y Elementos de medicina práctica de la Universidad Boliviana "Juan Misael Saracho". El presente trabajo al abordar un tema poco estudiado y del que existen escasas publicaciones; las oftalmopatías de origen dentario, pretende hacer conocer y actualizar en nuestro medio una patología de frecuente presentación y que obliga en su diagnostico y tratamiento a la participación de médicos y odontólogos en estrecha relación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064104 T617.605/AGU Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0005/BODT 044317 T617.605/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1897^bBODT
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia