A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'HEPATITIS'



La fasciola hepática, enfermedad y pobreza campesina / Cáceres Vega, Edgar
Ubicación : 616.3623/C128f Autores: Cáceres Vega, Edgar, Autor Título : La fasciola hepática, enfermedad y pobreza campesina Fuente : La Paz [BO] : Imprenta Metodista, 1989, 201p Temas : HEPATITIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029736 616.3623/C128f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0644^bBAYF Estudio Serológico de la Infección por el Virus de la Hepatitis B en el Personal de Salud de Hospitales de primer y segundo nivel de Cochabamba (agosto - noviembre) 2009 / Méndez Guzmán, Jacqueline Rosario
Ubicación : M616.3623/MEN Autores: Méndez Guzmán, Jacqueline Rosario, Autor Título : Estudio Serológico de la Infección por el Virus de la Hepatitis B en el Personal de Salud de Hospitales de primer y segundo nivel de Cochabamba (agosto - noviembre) 2009 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 69 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Bioquímica Mención InmunologíaTemas : ENFERMEDADES HEPATICAS, ANTIGENOS - HEPATITIS C, TRABAJADORES SANITARIOS Resumen : La hepatitis B es considerada un problema de salud pública mundial, por su distribución geográfica, el número de portadores crónicos, y su relación con enfermedades hepáticas crónicas. Aproximadamente el 90% de las hepatitis B agudas son clínicamente silenciosas. En Bolivia se han realizado muy pocos estudios específicos sobre el virus de la hepatitis B (VHB), por lo que su prevalencia y patrones de circulación son prácticamente desconocidos; se estima que el número de portadores oscila entre 1 y 2% de la población. Este trabajo tuvo como objetivo determinar la seroprevalencia y factores de riesgo asociados al virus de la hepatitis B en el personal de salud de los Hospitales de primer y segundo nivel del departamento de Cochabamba, en el período de agosto a noviembre del 2009. Se procesaron 100 muestras y la investigación demostró que existe una seroprevalencia de anticuerpos contra el antígeno central (anti-HBc) del 5% y antígeno de superficie (HBsAg) del 1 % , el bajo conocimiento sobre el riesgo de esta enfermedad; demostraron que el 81 % de los encuestados tuvo algún accidente laboral al pincharse con aguja, el 39% no recibió ninguna dosis de la vacuna contra la hepatitis B, solo el 37% sabe que grupo está en más riesgo de contaminarse, demostrando que las políticas de salud no consideran el riesgo laboral como un problema de salud pública. Los resultados de la investigación son novedosos por cuanto constituye uno de los primeros estudios de este tipo en Cochabamba....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063664 M616.3623/MEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1543^bBCEN Frecuencia de anticuerpos contra Hepatitis C (VHC) en donadores de sangre, hemodializados y trabajadores en salud del Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija / Justiniano Grosz, Paul Alvaro
Ubicación : M616.0798/JUS Autores: Justiniano Grosz, Paul Alvaro, Autor Título : Frecuencia de anticuerpos contra Hepatitis C (VHC) en donadores de sangre, hemodializados y trabajadores en salud del Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2005, 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Bioquímica Clínica Mención MicrobiologíaTemas : ENFERMEDADES HEPATICAS, ANTIGENOS - HEPATITIS C, DIALISIS, DONANTES DE SANGRE, TRABAJADORES SANITARIOS Resumen : La transfusión de sangre, el uso de máquinas hemodializadoras y el manipuleo de productos biológicos, sangre y fluidos de pacientes cuya serología es positiva contra Virus de la Hepatitis C (VHC), son las formas más importantes para la transmisión de enfermedades víricas como la hepatitis C. La no introducción de pruebas serológicas de manera sistemática para la determinación de anticuerpos contra el VHC en los servicios de transfusión, pacientes sometidos a diálisis de mantenimiento, trabajadores en salud y la escasa cantidad de trabajos que documenten la frecuencia de hepatitis C en Bolivia en general y la ciudad de Tarija en particular, nos planteó la necesidad de determinar la frecuencia de anticuerpos contra el hepatitis C (VHC), por lo que se realizó un estudio de coite transversal en el Hospital Regional San Juan: de Dios de Tarija, principal centro asistencial del departamento, por el método de ELISA de 3ª generación, por medio de muestreo aleatorio y de conveniencia, a los eventuales donantes de sangre, pacientes hemodializados y trabajadores en salud, por el periodo comprendido entre el mes de septiembre. 2003 a Julio 2004. Todas las muestras obtenidas, contaron con su respectivo de. consentimiento informado, del presente estudios se pudo determinar una frecuencia del 0.62 % para los donantes de sangre, 9.52 % para los pacientes sometidos a hemodiálisis y un 0% en el caso de los trabajadores en salud....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063663 M616.0798/JUS Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1412^bBCEN Hepatitis identificación del virus y su prevalencia en la Clínica Odontológica / Martínez Colque, Wilber Cirilo
![]()
Ubicación : T617.601/MAR Autores: Martínez Colque, Wilber Cirilo, Autor Título : Hepatitis identificación del virus y su prevalencia en la Clínica Odontológica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA PREVENTIVA (Hepatitis) Resumen : El presente trabajo "Hepatitis, identificación del virus y su prevención en clínicas odontológicas", enfoca la enfermedad de las hepatitis virales, poniendo más atención a la hepatitis tipo B por su alta virulencia y' de -fácil contagio en la clínica odontológica.
Observamos a modo superficial los distintos tipos de hepatitis sin entrar en detalles mayores, poniendo más importancia a la prevención frente a la realidad y al riesgo diario a que estamos sujetos. Para lo cual proporcionamos un protocolo de actuación estableciendo medidas para mejorar la relación paciente-profesional reduciendo al mínimo accidentes y dolencias por posibles enfermedades infectocontagiosas.
Los casos clínicos; están en base a manejo de fichas clínicas y análisis de laboratorio: ELISA y Latex, realizados en grupos considerados de riesgo, como profesionales, estudiantes y pacientes.
Por último, sugerimos conclusiones y recomendaciones que ayudarán a minimizar los riesgos de contagio durante la práctica odontológica....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064337 T617.601/MAR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0335^bBODT Documentos electrónicos
43816_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43816_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43816_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43816_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43816_ANEXOSAdobe Acrobat PDFValoración del nivel de conocimiento y las actitudes, sobre el virus de la hepatitis B en la práctica de prevención en odontólogos de la Ciudad de Tarija / Gálvez Anibarro, Weny Mariela
![]()
Ubicación : T616.3623/GAL Autores: Gálvez Anibarro, Weny Mariela, Autor Título : Valoración del nivel de conocimiento y las actitudes, sobre el virus de la hepatitis B en la práctica de prevención en odontólogos de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ENFERMEDADES HEPATICAS, ANTIGENOS - HEPATITIS C, TRABAJADORES SANITARIOS, ODONTOLOGO Y PACIENTE Resumen : La hepatitis B es una inflamación del hígado causada por el virus del mismo nombre, siendo la vacuna el método más efectivo para la prevención de esta enfermedad.
El objetivo del presente trabajo de investigación, es determinar el valor entre el nivel de conocimiento y las actitudes, sobre el virus de la Hepatitis B en la práctica de prevención en odontólogos de la ciudad de Tarija. Los objetivos específicos son llevados a cabo un diagnóstico en el nivel de conocimiento que toman los profesionales odontólogos, sobre la Hepatitis B. Realizar la evaluación de las actitudes que toman los odontólogos, sobre los riesgos de adquirir Hepatitis B.
Asimismo, se busca identificar que practicas realizan los odontólogos en Tarija para prevenir las infecciones como la Hepatitis B e identificar si conocen sobre el tratamiento de Hepatitis B.
La investigación fue transversal y descriptiva. Transversal porque es una investigación que recopila datos en un momento único, es como tomar una fotografía de algo que sucede. Descriptiva porque busca especificar propiedades y características importantes de cualquier fenómeno que se analice, describe tendencias de un grupo o población, su objetivo no es indicar cómo se relacionan estas.
La aplicación de un diseño, No experimental porque es un estudio que se realizó sin la manipulación deliberada de variables y en los que solo se observan los fenómenos en su
ambiente natural para analizarlos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065196 TG616.3623/GAL Tesis de Grado BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0395^bBODT Documentos electrónicos
43978_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43978_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43978_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43978_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43978_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia