A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RACIONAL'



Características de violencia intrafamiliar hacia la mujer diagnosticadas en el Hospital San Martin de Porres, Huanuni, 2006 / Vera Chumacero, Juana
Ubicación : M362.8292/VER Autores: Vera Chumacero, Juana, Autor Título : Características de violencia intrafamiliar hacia la mujer diagnosticadas en el Hospital San Martin de Porres, Huanuni, 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 26 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en EpidemiologíaTemas : VIOLENCIA CONYUGAL, ALCOHOLICOS – ABUSO DE LA ESPOSA, ALCOHOLISMO – TRATAMIENTO, PSICOTERAPIA RACIONAL EMOTIVA, HOSPITAL SAN MARTIN DE PORRES – HUANUNI (Oruro) Resumen : Bolivia según indicadores se encuentra con altos índices de cuadros de violencia intrafamiliar donde la mujer es la principal damnificada soportando agresiones físicas, psicológicas y sexuales.
El presente trabajo tiene como objetivo describir las características de casos de violencia intrafamiliar hacia la mujer diagnosticada en el Hospital San Martín de Porres, en el primer semestre de la gestión 2006.
Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal y retrospectivo, en Huanuni con todas las mujeres que acudieron a la consulta médica por cuadros de violencia intrafamiliar que ascendió a un total de 215 mujeres.
Entre los resultados se observó un alto índice de mujeres que fueron sometidas a violencia intrafamiliar encontrándose entre 15 a 30 años de edad con un grado de instrucción de educación primaria, que actualmente conviven en unión libre y que tenían como principal actividad a las labores de casa, recibiendo la agresión en su domicilio por su conviviente atribuido a los efectos del alcohol, todos estos casos son denunciados en bajo porcentaje por temor a nuevos episodios de violencia.
Es importante elaborar políticas de salud y proyectos en defensa de estos cuadros donde deben tratarse en forma integral e individualizada dando énfasis a la atención psicológica del agresor y agredida....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065661 M362.8292/VER Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0492^bBC Manual teórico-práctico de psicoterapias cognitivos / Caro Gabalda, Isabel
Ubicación : 616.8914/P272m Autores: Caro Gabalda, Isabel, Autor Título : Manual teórico-práctico de psicoterapias cognitivos Fuente : 2a ed. Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2009, 446p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye diccionario de términos
Incluye índice temáticoTemas : PSICOTERAPIA COGNITIVA, PSICOTERAPISTAS, SOLUCION DEL PROBLEMA, TERAPIA DE CONDUCTA, TERAPIA EMOTIVA RACIONAL Resumen : Contenidos parciales : 1. Introducción al modelo cognitivo en psicoterapia. 2. El proceso terapéutico en el modelo cognitivo. 3. La terapia racional emotivo conductual de A. Ellis. 4. La terapia cognitiva de A. Beck. 5. el modelo de solución de problemas de A. Nezu. 6. La terapia lingüística de evaluación de I. Caro. 7. La terapia de valoración cognitiva de R. Wessler. 8. La terapia centrada en esquemas de J. Young. Casos clínicos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060025 616.8914/P272m Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3205^bBPSI Manual de terapia racional emotiva / Ellis, Albert
Ubicación : 616.891402/E461m Autores: Ellis, Albert, Autor ; Grieger, Russell, Autor Título : Manual de terapia racional emotiva Fuente : Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2003, 455 p. Notas : Incluye bibliografía
Título original : Handbook of rational-emotive therapyTemas : PSICOTERAPIA RACIONAL EMOTIVA, MANUALES Resumen : Sumario : Primera Parte. Principios teóricos y conceptuales de la terapia racional-emotiva. Segunda Parte. La dinámica del transtorno emocional. Tercera Parte. Terapia racional-emotiva: técnicas esenciales y procesos básicos. Cuarta Parte. Terapia racional-emotiva: técnicas adicionales y enfoques relacionados. Quinta Parte. La terapia racional-emotiva con niños Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050996 616.891402/E461m Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2306^bBPSI Razón y emoción en psicoterapia / Ellis, Albert
Ubicación : 616.8914/E461r Autores: Ellis, Albert, Autor Título : Razón y emoción en psicoterapia Fuente : 7a. ed. Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 1980, 372 p. Notas : Incluye bibliografía
Título original : Reason and emotion in psychotherapyTemas : TERAPIA RACIONAL EMOTIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050998 616.8914/E461r Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2304^bBPSI Volver a la normalidad después de un trastorno psicótico : un modelo cognitivo-relacional para la recuperación y la prevención de recaídas / Gumley, Andrew
Ubicación : 616.89142/G962v Autores: Gumley, Andrew, Autor ; Schwannauer, Matthias, Autor ; Campillo Ruiz, Francisco, Traductor Título : Volver a la normalidad después de un trastorno psicótico : un modelo cognitivo-relacional para la recuperación y la prevención de recaídas Fuente : Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2008, 441p. Notas : Título original: Staying well after psychosis. A cognitive interpersonal approach to recovery and relapse prevention
Incluye bibliografía
Temas : TERAPIA COGNOSCITIVA, PSICOTERAPIA RACIONAL EMOTIVA, PSICOTERAPIA, PSICOLOGÍA CLÍNICA Resumen : Contenidos parciales : Parte I: Visión general teórica. I. perspectiva actual respecto de las recaídas y de la detección y prevención de recaídas. 2. La teoría del apego, el fenómeno de la autorregulación y la psicosis. 3. Los factores psicológicos que intervienen en la vulnerabilidad y la transición hacia la recaída. Parte II: Visión general de la estructura, el estilo y la organización de la terapia. 4. Visión general de los principios y procedimientos. 5. Estrategias para el favorecimiento del compromiso y la formulación del problema. Parte III: estrategias cognitivas e interpersonales específicas para la recuperación y la prevención de recaídas después de pasar por una psicosis clínica. 6. Reorganización de la identidad durante la recuperación: trabajar la humillación, la paralización y la perdida. 7. Trabajar la desconfianza interpersonal: desarrollar una concepción de la mentalidad paranoide. 8. Trabajar las reacciones traumáticas a las experiencias psicóticas. 9. Estrategias interpersonales. 10. Trabajar los esquemas y las creencias nucleares subyacentes. 11. Conciencia, enajenación y miedo a recaer. 12. Conclusión. Apéndice 1: cuestionario de la escala para la valoración del miedo a recaer. Apéndice 2: formulación diagramática de los primeros signos. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 0600013 616.89142/G962v Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3193^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia